Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Hola a todos! estamos planeando un viaje a Japón, del 2 al 13 de enero.
Quería saber si vale la pena: he leído que anochece temprano, hace frío y nieva.
Pero es que si lo paso a semana santa, con la cercanía de los Juegos Olímpicos, va a ser el triple de caro.
Alguién ha estado en Japón en enero? Muchas gracias!
Hola
Traslado tu mensaje al foro e hilo adecuados
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola a todos! estamos planeando un viaje a Japón, del 2 al 13 de enero.
Quería saber si vale la pena: he leído que anochece temprano, hace frío y nieva.
Pero es que si lo paso a semana santa, con la cercanía de los Juegos Olímpicos, va a ser el triple de caro.
Alguién ha estado en Japón en enero? Muchas gracias!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola a todos! estamos planeando un viaje a Japón, del 2 al 13 de enero.
Quería saber si vale la pena: he leído que anochece temprano, hace frío y nieva.
Pero es que si lo paso a semana santa, con la cercanía de los Juegos Olímpicos, va a ser el triple de caro.
Alguién ha estado en Japón en enero? Muchas gracias!
A ver, creo que se tiene que matizar qué quieres ver, que hay mucho que decir XD
Enero:
Logicamente si, hará frio, a lo mejor nieve... Y evidentemente anochece temprano, es invierno. Las ventajas, si te gusta ver las cosas nevadas o hacer fotos, puede ser una época bonita.
Semana santa:
Los días serán un poco más largos, si... Pero sin hacer alardes. Igual en enero el sol se pone sobe las 16.45 y a finales de marzo-primeros de abril se pondrá sobre ls 17.30 o un pelín más.
... Pero hay algo muchísimo más importante entre finales de marzo y primeros de abril, y es que es la época de la floración de los cerezos... Fechas famosísimas en Japón y que atrae a montones de turistas, el famoso hanami.
Por tanto, no creo que el tema de las olimpiadas te vaya a afectar, eso no es en verano?, lo que sí te puede afectar y lo vas a notar es que en marzo-abril va a haber muchísimo más turismo y eso sí puede repercutir a la hora de reservar alojamiento, etc. Pero si te preparas con tiempo no debería ser problema (yo me pondría ya con el alojamiento en octubre o noviembre)
Por tanto, decide tú si te preocupa más el precio, la cercanía de las olimpiadas, si te gustaría verlo con los cerezos en flor, o con posible nieve...
Yo si puedo elegir (y de hecho lo hice las 3 veces que fui XD), iría entre finales de marzo y primeros de abril, o a mediados de noviembre (momiji, hojas rojas otoñales)
Muchísimas gracias Xansolo! la ruta aproximada es Tokio-Kioto-Osaka-Hiroshima. Lo de los cerezos sí me han dicho que es maravilloso, la verdad no sé qué hacer.... Lo de ver nieve pues ni fu ni fa, de Japón me gustaría quedarme en la memoria con otro tipo de paisaje, al final la nieve es siempre la nieve.... No sé... Menudo lío....
xansolo Escribió:
Viajhera Escribió:
Hola a todos! estamos planeando un viaje a Japón, del 2 al 13 de enero.
Quería saber si vale la pena: he leído que anochece temprano, hace frío y nieva.
Pero es que si lo paso a semana santa, con la cercanía de los Juegos Olímpicos, va a ser el triple de caro.
Alguién ha estado en Japón en enero? Muchas gracias!
A ver, creo que se tiene que matizar qué quieres ver, que hay mucho que decir XD
Enero:
Logicamente si, hará frio, a lo mejor nieve... Y evidentemente anochece temprano, es invierno. Las ventajas, si te gusta ver las cosas nevadas o hacer fotos, puede ser una época bonita.
Semana santa:
Los días serán un poco más largos, si... Pero sin hacer alardes. Igual en enero el sol se pone sobe las 16.45 y a finales de marzo-primeros de abril se pondrá sobre ls 17.30 o un pelín más.
... Pero hay algo muchísimo más importante entre finales de marzo y primeros de abril, y es que es la época de la floración de los cerezos... Fechas famosísimas en Japón y que atrae a montones de turistas, el famoso hanami.
Por tanto, no creo que el tema de las olimpiadas te vaya a afectar, eso no es en verano?, lo que sí te puede afectar y lo vas a notar es que en marzo-abril va a haber muchísimo más turismo y eso sí puede repercutir a la hora de reservar alojamiento, etc. Pero si te preparas con tiempo no debería ser problema (yo me pondría ya con el alojamiento en octubre o noviembre)
Por tanto, decide tú si te preocupa más el precio, la cercanía de las olimpiadas, si te gustaría verlo con los cerezos en flor, o con posible nieve...
Yo si puedo elegir (y de hecho lo hice las 3 veces que fui XD), iría entre finales de marzo y primeros de abril, o a mediados de noviembre (momiji, hojas rojas otoñales)
Buenas noches me podrían por favor orientar que tal sera y japón Y corea en diciembre para las rutas clásicas turísticas?
Saludos cordiales
A qué alturas de diciembre?
Pues normal, igual que el resto del año... Con la ventaja de que podrás ver probablemente aún colores otoñales (según a qué alturas del año vayas), que podrás ver también luces navideñas... Y que te oscurecerá pronto... Igual entre las 4 y las 5 de la tarde te anochezca...
Pero lo que es turisticamente hablando, no te va a afectar en nada... Incluso diría que para ver Tokio es mejor para así poder verlo con iluminación nocturna y luces navideñas, ya que para mi Tokio es más bonito incluso de noche...
Si la pregunta es por el frío, pues más o menos como aquí
En cuanto a las rutas, pues haría las mismas que en cualquier otra época del año... Al combinar, por lo que veo, con Corea, no sé cuantos días piensas darle a Japón, igual no te llegan ni para hacer una ruta básica... Así que si quieres en ese aspecto, pon un itinerario en el hilo de itinerarios adecuado para verlo con más detalle
Buenas viajeros;
Voy a viajar este Octubre por primera vez a Japón (tengo ya casi todo organizado), y, por un tremendisimo golpe de suerte de la vida, me han tocado en un sorteo dos billetes de avión a Japón!!
El caso es que por plazos y vacaciones solo voy a poder disfrutarlos en Enero o primera quincena de febrero, y estoy indecisa sobre cual puede ser el mejor plan.
Mi plan es dedicar una de las semanas a ver cosas que se nos hayan quedado pendientes de la zona de Honsu: Nagano, Hakome, Koyasan o kanazawa si da tiempo... Supongo que esté todo nevado, por suerte tengo ropa térmica de mi viaje a laponia...
Y respecto a la otra semana estoy indecisa respecto a dos opciones, a ver que os parece mejor:
Opción 1: Explorar la zona de Kyushu. Lo que más me preocupa de esta opción es que después del invierno los paisajes no esten tan bonitos con todos los árboles pelados de hojas.
Opción 2: Okinawa. De esta opción me preocupa que febrero sea mala época por el tiempo y que no haga días de sol o de playa y snorkel.
¿Que opináis vosotros? ¿Y cuando creéis que estará más bonito todo, en Enero o Febrero? Estoy abierta a sugerencias también.
Buenas viajeros;
Voy a viajar este Octubre por primera vez a Japón (tengo ya casi todo organizado), y, por un tremendisimo golpe de suerte de la vida, me han tocado en un sorteo dos billetes de avión a Japón!!
El caso es que por plazos y vacaciones solo voy a poder disfrutarlos en Enero o primera quincena de febrero, y estoy indecisa sobre cual puede ser el mejor plan.
Mi plan es dedicar una de las semanas a ver cosas que se nos hayan quedado pendientes de la zona de Honsu: Nagano, Hakome, Koyasan o kanazawa si da tiempo... Supongo que esté todo nevado, por suerte tengo ropa térmica de mi viaje a laponia...
Y respecto a la otra semana estoy indecisa respecto a dos opciones, a ver que os parece mejor:
Opción 1: Explorar la zona de Kyushu. Lo que más me preocupa de esta opción es que después del invierno los paisajes no esten tan bonitos con todos los árboles pelados de hojas.
Opción 2: Okinawa. De esta opción me preocupa que febrero sea mala época por el tiempo y que no haga días de sol o de playa y snorkel.
¿Que opináis vosotros? ¿Y cuando creéis que estará más bonito todo, en Enero o Febrero? Estoy abierta a sugerencias también.
Graciaas!!!
A ver, es difícil elegir… yo creo que optaría por febrero antes que enero, aunque no sé fechas exactas que irás. Febrero me suena leer cosas como festivales, ciruelos en flor y otras cosas , aparte de la nieve, claro, que lo pueden hacer interesante.
El tema es que dado que aún tienes tiempo para replantearte cosas, quizás pensaría si retocar el primer viaje, planteándote estos dos viajes como si fuesen 2 mitades, o si mantendrás el primer viaje tal cual, y te planteas el segundo como un complemento.
Por ej, no sé si hiciste cambios o no en tu primer itinerario que preguntaste aquí hace meses…:
Tenías menos de 3 días para Kioto, es muy escaso
Tenías 3 días para Tokio, muy justito
No sé qué decidiste finalmente con la idea esa de combinar Takayama-Fuji con coche
Por tanto, quizás quieras reconsiderar hacer retoques en tu itinerario primero, para luego decidir qué ver en el segundo, por ej:
Kioto necesita 4 días por lo menos, pero Kioto creo que puede ser bonito verlo tanto en octubre como en febrero, por lo que si quieres ver un poco de Kioto en cada viaje, también es una opción.
Tokio y Osaka puedes verlo en ambas épocas. Quizás daría más tiempo a esas ciudades en febrero y así liberar tiempo en octubre.
Koyasan, creo que en febrero te vas a morir de frío ahí… XD
Alpes: con nieve tiene que ser muy bonito… pero si hay nieve de más, igual apenas ves mucho, por lo que si hay que elegir, yo elegiría verlo en octubre.
Fuji: tanto octubre como febrero es buena época para verlo.
Quizás no metería aún Kyushu u Okinawa… habría que ver cuantos días tienes, pero salvo que rehagas los 2 viajes, no vería Kyushu en febrero (vería mejor época octubre).
Kyushu, además, necesita bastantes días… ir a Kyushu para ver muy poco, igual no vale la pena el tiempo y dinero que conlleva.
Okinawa… febrero son temperaturas frescas, pero no es mala época (bueno ninguna lo es), aunque realmente recomiendan más visitarlo en primavera o en otoño, por lo que octubre sería mejor época. Si lo que te interesa son actividades, pues igual febero puede valer.
Nikko, vale para ver tanto octubre como febrero, con nieve también puede ser bonito visitarlo.
Así que en resumen, va a depender de las fechas en que vayas y cuantos días vayas en tu segundo viaje… tendrás bastantes cosas pendientes del primer viaje sin ver (ver mejor Kioto, ver mejor Tokio, quizás alguna excursión desde ambos sitios), quizás quieras plantearte si buscar algún destino de onsen…
Y por supuesto, dependerá de tus gustos y predilecciones:
Febrero puede ser chulo ver Hokkaido o ver sitios relacionados con la nieve y el esqui …
Si eso no te interesa, y te llama más el tema playas, pues igual Okinawa sea mejor en octubre y por tanto tendrás que quitar cosas de octubre para pasarlas al viaje de febrero.
Si te gusta hacer fotos, volver a ver muchos sitios turísticos que ya viste en octubre, para esta vez fotografiarlos con nieve, podría ser muy interesante.
En definitiva, quizás pondría en el hilo de itinerarios lo que planeaste hacer en tu primer viaje, y añadir el segundo viaje, poniendo la cantidad de días que serán, para ver cómo complementarlos.
Por ej. Primer viaje en los alpes: Takayama, Shirakawago… Kanazawa?
Y en el segundo viaje quizás quieras pensarte Matsumoto (castillo), Nagano, y Jigokudani… el parque de monos que se bañan en un onsen…
Meter Nikko en el segundo
Meter el Fuji
Meter más días a Tokio ,a Kioto y a Osaka en el segundo.
A lo mejor te quieres plantear cosas que no puedes ver en el primer viaje por falta de tiempo: Kamakura y Yokohama, y otras cosas (no puedo concretar porque como no respondiste a lo que te dije en tu mensaje de tu itinerario, no sé qué vas a ver realmente en tu primer viaje… por ej. No sé si consideraste meter Himeji o si quedaría para este segundo viaje, etc)
Si te llama la atención el tema, quizás buscar un onsen chulo en las montañas, para bañarte viendo el paisaje nevado… hay muchas opciones, por ej. Tiene fama el Takaragawa onsen…
Y por supuesto, está el tema de gustos personales, si sois frikis o no… si queréis ver parques temáticos (tipo Ghibli, Universal studios, Disney, etc), o frikear en tiendas, etc., o ver más museos… etc.
Buenas viajeros;
Voy a viajar este Octubre por primera vez a Japón (tengo ya casi todo organizado), y, por un tremendisimo golpe de suerte de la vida, me han tocado en un sorteo dos billetes de avión a Japón!!
El caso es que por plazos y vacaciones solo voy a poder disfrutarlos en Enero o primera quincena de febrero, y estoy indecisa sobre cual puede ser el mejor plan.
Mi plan es dedicar una de las semanas a ver cosas que se nos hayan quedado pendientes de la zona de Honsu: Nagano, Hakome, Koyasan o kanazawa si da tiempo... Supongo que esté todo nevado, por suerte tengo ropa térmica de mi viaje a laponia...
Y respecto a la otra semana estoy indecisa respecto a dos opciones, a ver que os parece mejor:
Opción 1: Explorar la zona de Kyushu. Lo que más me preocupa de esta opción es que después del invierno los paisajes no esten tan bonitos con todos los árboles pelados de hojas.
Opción 2: Okinawa. De esta opción me preocupa que febrero sea mala época por el tiempo y que no haga días de sol o de playa y snorkel.
¿Que opináis vosotros? ¿Y cuando creéis que estará más bonito todo, en Enero o Febrero? Estoy abierta a sugerencias también.
Graciaas!!!
A ver, es difícil elegir… yo creo que optaría por febrero antes que enero, aunque no sé fechas exactas que irás. Febrero me suena leer cosas como festivales, ciruelos en flor y otras cosas , aparte de la nieve, claro, que lo pueden hacer interesante.
El tema es que dado que aún tienes tiempo para replantearte cosas, quizás pensaría si retocar el primer viaje, planteándote estos dos viajes como si fuesen 2 mitades, o si mantendrás el primer viaje tal cual, y te planteas el segundo como un complemento.
Por ej, no sé si hiciste cambios o no en tu primer itinerario que preguntaste aquí hace meses…:
Tenías menos de 3 días para Kioto, es muy escaso
Tenías 3 días para Tokio, muy justito
No sé qué decidiste finalmente con la idea esa de combinar Takayama-Fuji con coche
Por tanto, quizás quieras reconsiderar hacer retoques en tu itinerario primero, para luego decidir qué ver en el segundo, por ej:
Kioto necesita 4 días por lo menos, pero Kioto creo que puede ser bonito verlo tanto en octubre como en febrero, por lo que si quieres ver un poco de Kioto en cada viaje, también es una opción.
Tokio y Osaka puedes verlo en ambas épocas. Quizás daría más tiempo a esas ciudades en febrero y así liberar tiempo en octubre.
Koyasan, creo que en febrero te vas a morir de frío ahí… XD
Alpes: con nieve tiene que ser muy bonito… pero si hay nieve de más, igual apenas ves mucho, por lo que si hay que elegir, yo elegiría verlo en octubre.
Fuji: tanto octubre como febrero es buena época para verlo.
Quizás no metería aún Kyushu u Okinawa… habría que ver cuantos días tienes, pero salvo que rehagas los 2 viajes, no vería Kyushu en febrero (vería mejor época octubre).
Kyushu, además, necesita bastantes días… ir a Kyushu para ver muy poco, igual no vale la pena el tiempo y dinero que conlleva.
Okinawa… febrero son temperaturas frescas, pero no es mala época (bueno ninguna lo es), aunque realmente recomiendan más visitarlo en primavera o en otoño, por lo que octubre sería mejor época. Si lo que te interesa son actividades, pues igual febero puede valer.
Nikko, vale para ver tanto octubre como febrero, con nieve también puede ser bonito visitarlo.
Así que en resumen, va a depender de las fechas en que vayas y cuantos días vayas en tu segundo viaje… tendrás bastantes cosas pendientes del primer viaje sin ver (ver mejor Kioto, ver mejor Tokio, quizás alguna excursión desde ambos sitios), quizás quieras plantearte si buscar algún destino de onsen…
Y por supuesto, dependerá de tus gustos y predilecciones:
Febrero puede ser chulo ver Hokkaido o ver sitios relacionados con la nieve y el esqui …
Si eso no te interesa, y te llama más el tema playas, pues igual Okinawa sea mejor en octubre y por tanto tendrás que quitar cosas de octubre para pasarlas al viaje de febrero.
Si te gusta hacer fotos, volver a ver muchos sitios turísticos que ya viste en octubre, para esta vez fotografiarlos con nieve, podría ser muy interesante.
En definitiva, quizás pondría en el hilo de itinerarios lo que planeaste hacer en tu primer viaje, y añadir el segundo viaje, poniendo la cantidad de días que serán, para ver cómo complementarlos.
Por ej. Primer viaje en los alpes: Takayama, Shirakawago… Kanazawa?
Y en el segundo viaje quizás quieras pensarte Matsumoto (castillo), Nagano, y Jigokudani… el parque de monos que se bañan en un onsen…
Meter Nikko en el segundo
Meter el Fuji
Meter más días a Tokio ,a Kioto y a Osaka en el segundo.
A lo mejor te quieres plantear cosas que no puedes ver en el primer viaje por falta de tiempo: Kamakura y Yokohama, y otras cosas (no puedo concretar porque como no respondiste a lo que te dije en tu mensaje de tu itinerario, no sé qué vas a ver realmente en tu primer viaje… por ej. No sé si consideraste meter Himeji o si quedaría para este segundo viaje, etc)
Si te llama la atención el tema, quizás buscar un onsen chulo en las montañas, para bañarte viendo el paisaje nevado… hay muchas opciones, por ej. Tiene fama el Takaragawa onsen…
Y por supuesto, está el tema de gustos personales, si sois frikis o no… si queréis ver parques temáticos (tipo Ghibli, Universal studios, Disney, etc), o frikear en tiendas, etc., o ver más museos… etc.
Holaaa
Perdón, que siempre se me olvida responder. Lo que comentas parece sin duda lo más lógico, el problema es que al primer viaje en octubre vamos con otras dos personas más. Y claro, igual puedo engañarles para cambiar alguna cosita, pero en general la ruta está bastante definida y son cosas que quieren ver...
Al final si que opté en esa ruta por alquilar coche porque miré los precios y entre 4 personas salía bien, y así también nos acercabamos a shirakawago con más libertad y lo tenemos para movernos el día de fujikawaguchiko. También había pensado que dependiendo de cuanto tardaramos en ver Takayama igual de camino al Fuji podíamos parar a ver el castillo de Matsumoto ya que la carretera pasaba por allí.
Ahora sabiendo que vamos a volver igual no es la mejor ruta, pero claro, tampoco puedo cambiarles todo a las personas con las que vamos...
En Tokio ya no me preocupa estar pocos días porque volaremos a allí, así que haga la ruta que haga mínimo estaré allí un día más.
Hemos mirado para acercarnos a Kanazawa ya que vamos a ir hasta Nagano (con la idea de ir también al parque de los monitos) porque veo que está bastante bien comunicada por tren.
Tienes razón, me he puesto a mirar y me quedan muchas cosas pendientes en Honsu, aunque lo que más me preocupa es cansarme tantos días allí de la nieve y el frío o que me acaben pareciendo todos los paisajes iguales después de ver tanta nieve. Había encontrado la opción de ir solo 5 días a ishigaki e islas de alrededor para hacer un poco cambio de aires y de temperatura, y así tengo 10 días para ver lo que me quedó pendiente con frío y 5 para descansar un poco de la nieve y ver algo muy diferente. Pero la verdad que me sigue preocupando el tiempo allí, que llueva o los días esten muy nublados y no sea como la imagen mental de "paraiso" que tengo por la época...
Ok, mantén entonces el primer viaje tal cual, y haces el segundo como un complementario para ver cosas nuevas y ampliar y ver más cosas en Tokio y Kioto...
Lo de la nieve por eso te lo preguntaba: por si te gustaba esquiar o lo que fuese, porque a unos igual les interesa ver mucha nieve, y a otros igual les cansa que la nieve no les deje ver mucho XD, o si por el contrario la playa y las actividades en el agua te gustan mucho.
Y si, hay que tener en cuenta que las "fotos bonitas" de internet, igual no se pueden ver todos los días, que igual un día sí hace sol, justo después de nevar, y la nieve está blanca y bonita y ese día sí que puedes hacer buenas fotos... Pero igual te toca el día nevando, o lloviendo, o con niebla, y las vistas no son muy buenas... Es el riesgo que tiene viajar en esa época.
En cuanto a los alpes, una opción es comunicar Tokio y Kioto yendo "por arriba", es decir, pasar por Matsumoto, Nagano, los monos de Jigokudani, luego ir a Kanazawa (aunque nevado pierde bastante XD), quizás parar en Fukui y luego ya bajar a Kioto
El resto va a depender de cuantos días tengas. Una opción, a pesar de que será muy frio, es Koyasan, y otra es ir unos días a la zona de Kumano: ver el templo de Nachi, ver el Kumano hongu taisha, etc.
Por eso es mejor que pongas un boceto en el hilo de itinerarios, para ir metiendo lo "básico", y luego ver cuantos días sobran y qué opciones te puedes permitir o no...
Ok, mantén entonces el primer viaje tal cual, y haces el segundo como un complementario para ver cosas nuevas y ampliar y ver más cosas en Tokio y Kioto...
Lo de la nieve por eso te lo preguntaba: por si te gustaba esquiar o lo que fuese, porque a unos igual les interesa ver mucha nieve, y a otros igual les cansa que la nieve no les deje ver mucho XD, o si por el contrario la playa y las actividades en el agua te gustan mucho.
Y si, hay que tener en cuenta que las "fotos bonitas" de internet, igual no se pueden ver todos los días, que igual un día sí hace sol, justo después de nevar, y la nieve está blanca y bonita y ese día sí que puedes hacer buenas fotos... Pero igual te toca el día nevando, o lloviendo, o con niebla, y las vistas no son muy buenas... Es el riesgo que tiene viajar en esa época.
En cuanto a los alpes, una opción es comunicar Tokio y Kioto yendo "por arriba", es decir, pasar por Matsumoto, Nagano, los monos de Jigokudani, luego ir a Kanazawa (aunque nevado pierde bastante XD), quizás parar en Fukui y luego ya bajar a Kioto
El resto va a depender de cuantos días tengas. Una opción, a pesar de que será muy frio, es Koyasan, y otra es ir unos días a la zona de Kumano: ver el templo de Nachi, ver el Kumano hongu taisha, etc.
Por eso es mejor que pongas un boceto en el hilo de itinerarios, para ir metiendo lo "básico", y luego ver cuantos días sobran y qué opciones te puedes permitir o no...
Ay, no sé por qué había asumido que la zona de Wakayama y Kumano iba a estar cubierta de nieve y más complicado en invierno. Pero después de leer tu comentario estoy investigando un poco y parece que solo suele nevar en Koyasan y algún otro punto muy alto. Así que voy a mirar también esta opción porque me atrae. Muchas gracias.
Respecto a lo del esquí, perdona que no te contesté en el anterior, ni siquiera sé esquiar. Y no estoy muy acostumbrada a la nieve, pero si que tengo abrigo y ropa térmica buena de cuando fui a Laponia que espero amortizar este viaje...
Efectivamente la idea que tengo es ver Nagano y Kanazawa con la línea esa de tren que va por el norte y luego bajar a Osaka o Kioto (Quizá con parada en Fukui, tengo que investigarlo más). Haciendo los trayectos cuando oscurezca para aprovechar las horas de luz visitando sitios, que me imagino que no sean muchas en Febrero. Y de ahí sería factible acercarme a Koyasan o Kumano (o ambas) y luego de ahí volver a Tokio (quizá pasando por Hakone para ver el Fuji en invierno)...
Ay, no sé por qué había asumido que la zona de Wakayama y Kumano iba a estar cubierta de nieve y más complicado en invierno. Pero después de leer tu comentario estoy investigando un poco y parece que solo suele nevar en Koyasan y algún otro punto muy alto. Así que voy a mirar también esta opción porque me atrae. Muchas gracias.
Respecto a lo del esquí, perdona que no te contesté en el anterior, ni siquiera sé esquiar. Y no estoy muy acostumbrada a la nieve, pero si que tengo abrigo y ropa térmica buena de cuando fui a Laponia que espero amortizar este viaje...
Efectivamente la idea que tengo es ver Nagano y Kanazawa con la línea esa de tren que va por el norte y luego bajar a Osaka o Kioto (Quizá con parada en Fukui, tengo que investigarlo más). Haciendo los trayectos cuando oscurezca para aprovechar las horas de luz visitando sitios, que me imagino que no sean muchas en Febrero. Y de ahí sería factible acercarme a Koyasan o Kumano (o ambas) y luego de ahí volver a Tokio (quizá pasando por Hakone para ver el Fuji en invierno)...
A ver, yo no viajé en invierno, por lo que no lo puedo asegurar, además ya sabes como es el tiempo, igual vas un año y nieva mucho y otro año hace sol...
Pero por lo que tengo entendido, Koyasan es más montañoso y más frío... Yo a Koyasan fui en noviembre, y hacía un frío que pelaba XD, ahí seguramente sí veas nieve...
Pero la zona de Kumano es más costera, Nachi, etc, está en la costa sur de la península y creo que aunqeu es posible que si que nieve, no es tan fría al no ser tan montañosa y estar cerca del mar.
Tienes que considerarlas de forma distinta, como si fuesen excursiones separadas, aunque físicamente estén en la misma península...
Por tanto, ambas ideas, de forma independiente, podrías considerarlas... Es decir:
Desde Osaka ir a Koyasan, dormir allí y volver al día siguiente a Osaka...
Y desde Osaka ir a la zona de Kumano, estar 2-3 días (o más) y volver de nuevo a Osaka...
En cuanto a los gustos, por eso te preguntaba... Hay quien es muy fan de la nieve, o quien lo es del mar... Por ej. Yo fui 4 veces a Japón y nunca consideré Okinawa porque prefiero hacer turismo, playas ya tengo en España (y no es algo que me llame en exceso).
Si me llamaría y mucho poder ver nieve. Donde vivo yo no nieva nunca, y habré visto nieve en 3 o 4 veces en mi vida... Por eso ver Japón nevado, y sobre todo hacer fotos, para mi sería prioritario. De ahí que te preguntase por tus gustos...
Si bien es muy interesante, habría que ver primero si tendría hueco o no... Es decir, yo si lo vi, pero si eso te limita el tiempo para ir a Koyasan, a Kumano o te limita los días en Kioto o en Tokio, pues quizás me lo saltaría.
De ahí lo que te decía, que mejor hacer un boceto de itinerario, ya que sin saber la época exacta y la cantidad de días, es difícil especular qué ver.
Y como te decía en un mensaje anterior, la precisión de las fechas ayuda con los consejos, por ej. Si fueses a finales de febrero, creo que en esa época florecen los ciruelos...
No lo sé exacto, porque no es una época tan famosa como lo es el hanami (ver los cerezos en flor), pero creo que puede ser igualmente bonito y lo tendría en cuenta... Ya que ver parques, jardines o templos por Tokio y Kioto en esa época, podría ser bonito: www.jrailpass.com/ ...flor-japon
Horas de luz:
Si, los días en Japón ya son normalmente cortos, más en invierno, no miré pero imagino que en torno a las 5 de la tarde o algo antes, oscurecerá. Yo las 4 veces que fui, lo hice en primavera o en otoño y también se nota que los días son cortos.
Tema Fuji:
Hay varias formas de ver el Fuji:
No sé qué vas a ver en tu primer viaje, me suena que dijiste que vas a recorrerlo por tu cuenta en coche...
Hay una opción que usamos muchos, que es contratar una excursión organizada por la zona de los 5 lagos del Fuji (que creo que es lo que tú verás en coche en tu primer viaje). Podría ser buena opción...
Repetir coche, también es una opción.
Para mi esas serían las prioritarias, porque hay otra opción que es ir en tren desde Tokio y llegar a Fujisan (que está al noreste del Fuji), pero desde ahí por libre apenas verás un par de cosas, no se aprovecharía mucho...
Y por otro lado está Hakone, que es otra montaña... No usaría Hakone como opción para ver el Fuji, aunque si que es cierto que desde algún punto sí que se puede ver... De ir a Hakone iría solo por ver Hakone, no por el Fuji.
Si lo quieres investigar, en Hakone hay un onsen temático bastante curioso www.yunessun.com/global/en/spa/
Es un onsen temático, con muchas piscinas de agua caliente con colores y olores variados (ya ves las fotos), por si quieres pasar ahí una tarde de relax.
Pero, vuelta al itinerario, habría que ver cómo montar todo... No es lo mismo entrar por Tokio y salir por Tokio, que entrar por Tokio y salir por Osaka, etc... Según como sean los vuelos, el itinerario cambiaría mucho... para saber cuando te puede interesar más ir a los alpes porque si por ej. Entras pro Tokio y regresas desde Osaka, y haces un Tokio-alpes-Kioto, la zona del Fuji o Hakone te queda ahí "coja" sin hueco... (salvo que los veas ida-vuelta desde Tokio)
Si vas a entrar y regresar desde Tokio, a lo mejor te interesa hacer al revés, ver el Fuji de paso que bajas de Tokio a Kioto, y dejar los alpes para hacer en sentido inverso cuando vayas de Kioto a Tokio...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro