Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Barco-Cruceros-Ferries Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur ✈️ Foro Cruceros por el Mediterráneo ✈️ p66 ✈️

Foro de Cruceros por el Mediterráneo Foro de Cruceros por el Mediterráneo: Cruceros por el Mediterraneo: España, Italia, Francia, Monaco, Grecia, Islas Griegas, Turquía, Croacia. Excursiones, barco, escalas, búsqueda de compañeros, navieras, salidas, puertos.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 32 de 70 - Tema con 1393 Mensajes y 298653 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Cruceros por el Mediterráneo Ver más mensajes sobre Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Bat1
Super Expert
Super Expert
Registrado:
29-04-2016
Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Vuelvo a agradecer tu buena voluntad!
Por supuesto que he leido todos los mensajes de JoeLuis!
SALUDOS!
⬆️ Arriba Bat1
Compartir:

Imagen: JoseLuis1957
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2012
Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Os mando una guía de elaboración propia sobre Portofino. Espero que os sirva


PORTOFINO ( Llegada 09.00-salida 18 h.: en torno a 8 h reales)

Se suele definir como un lugar precioso y caro. El Zenith se detiene justo frente a su pequeño puerto, que al tener poco calado precisa de las lanchas para acceder al pueblo desde el mar. Al lado ya está la Piazzeta. La localidad es muy fácil de recorrer desde que se llega a su puerto.
Lo que hay que ver
Son muchos los lugares de interés natural y cultural,:
• EL ORATORIO DE LA CONFRATERNIDAD DE LA ASUNCIÓN, de estilo gótico, que custodia distintas obras de arte, como una estatua de madera del siglo XIX que representa a la Asunción. Esta en un Promontorio que, si se continúa, ofrece otros espléndidos edificios como:
• LA CHIESA DI SAN MARTINO (Iglesia de San Martín), muy cerquita del puerto, de la que se tiene constancia desde el siglo XI en una edificación anterior. La actual, consagrada a mediados del siglo XVI, tiene una sobria pero bella fachada típica que alterna mármol de dos colores y oculta un espectacular interior con adornos de oro en los altares y un techo bellamente decorado con escenas bíblicas
• Al otro lado, Subiendo escaleras: LA IGLESIA DE SAN JORGE, patrón de Portofino, , construida en el siglo XII.- su interio r custodia un Sagrario con unas reliquias traídas por los marineros a su regreso de las Cruzadas . . La Iglesia tuvo que ser reconstruida totalmente después de la Segunda Guerra Mundial. Desde los muros que rodean a la iglesia se pueden observan unas vistas impresionantes del mar y los acantilados.
- En el lateral del templo, junto al pequeño cementerio, se pueden ver unas cuantas placas con inscripciones que recuerdan algunos de los momentos y personajes más célebres de Portofino.entre ellas una de fecha 26 de marzo de 1930, que conmemora cuando el boloñés Guglielmo Marconi a bordo de un buque anclado en la Bahía de Portofino envió por medio de onda corta la señal que activó la iluminación de la Exposición Universal de Sidney (Australia). Sin duda, uno de los hitos más célebres de la radiotransmisión a larga distancia.
• Castillo Brown, cerca de la iglesia continuando el camino en pendiente. Es una fortaleza en medio de un espléndido jardín colgante, caracterizado por sus muros con bajorrelieves y decoraciones arquitectónicas en mármol y pizarra. La subida es empinada y los escalones parecen interminables, pero las vistas desde este castillo (que es hoy museo y ocasionalmente se cierra al público para celebrar eventos) sobre Portofino bien merecen la pena.
• Cerquita quedan también las mansiones gemelas de Dolce & Gabbana
• El faro, situado en Punta del Capo (Punta Portofino), que domina toda la bahía.

• Tb a cierta altura se encuentra el Museo del Parco.
Un museo de arte moderno al aire libre, que ofrece un entorno ajardinado para albergar piezas de varios centenares de artistas, aunque el rinoceronte colgado y los suricatos son los más llamativos.


Lo que hay que hacer
Paseando por las calles se pueden visitar los talleres de artesanía, como los de las mujeres del lugar que elaboran hoy como ayer los elegantes encajes de bolillos con hilo de Fiandra y siguiendo la técnica antigua.
-bajando a la Piazzeta (Piazza Martiri dell`Ollivetta), se puede continuar hacia la izquierda, por Calata Marconi, y pasar al lado de los pequeños barcos de pesca y edificios multicolores

-Para sumergirse en la naturaleza típicamente Mediterránea se puede hacer una excursión al Monte de Portofino, o una excursión en barca por el Golfo del Tigullio para disfrutar de su bellísimo mar.

Es habitual, especialmente en el verano, encontrarse con eventos y fiestas nocturnas que han hecho famosa Portofino en todo el mundo, como las espectaculares regatas. En lo que a fiestas religiosas de refiere destaca la fiesta en honor del patrón San Jorge (23 de abril), con la procesión y la típica hoguera que ilumina la “piazzetta”.
Cocina
Portofino ofrece una óptima cocina a base de pescado. Son muchos los restaurantes donde degustar las especialidades del mar, pero también la típica receta de la zona: la “Lasaña de Portofino”, un apreciado plato con salsa pesto. (la salsa a base de albahaca, piñones, ajo. Parmesano. Y aceite de oliva) Antes de la cena toda la gente va a la Piazzetta para tomar un aperitivo con “focaccia genovese” y “Giancu de Purtufin”, una mezcla de uvas de producción local.
Los productos típicos son el capuchino, el Tiramisu y el Pesto, la sopa de leguminosas, el minestrone genovés, el pansotti con salsa de nuez, el ravioli de bacalao y el bacalao salado, la salsa Portofino: una salsa especial cuya receta se ha transmitido de generación en generación, que consiste en la típica salsetta de Liguria hecha de tomates y verduras-. Otros dos productos típicos de Portofino son las cerezas camogline pequeñas, redondas y muy sabrosas, mientras que la manzana limonina es una manzana particular que crece en esta área y se caracteriza por un color verdoso y un sabor ligeramente amargo, que recuerda al limón. También los segundos platos de pescado fresco, frituras de calamares, gambas, etc.
Los precios (marzo 2019) varían verdaderamente poco de un restaurante a otro. Los primeros platos varían de 15 a 18€. Las más costosas pueden llegar a 22€, generalmente con frutos de mar. Los segundos platos varían desde 16€ hasta 25€, casi todos de pescado.
Para terminar no se puede dejar de recomendar hacer una visita al teatro de la ciudad, el Teatro Perla del Tigullio, lugar amado por artistas e intelectuales, donde habitualmente tienen lugar conferencias y manifestaciones culturales de nivel nacional e internacional.

Otras visitas desde Portofino
1.-SANTA MARGARITA LIGURE. Con el sobrenombre de “La Perla del Tigullio”, tiene unos 17.000 habitantes y una historia importante ligada a la República de Génova que vivió su época dorada en el siglo XVI cuando los banqueros genoveses liderados por el almirante Andrea Doria se aliaron con el emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico y en 1528 pactaron el primer préstam o. Es a la vez Puerto pesquero y puerto recreativo. Tiene varias iglesias que merece la pena ver, pero lo más curioso son las callejuelas perpendiculares al puerto y, sobre todo, el paseo por el Molo Foraneo para disfrutar las vistas tanto de la ciudad como del golfo. Santa Margherita es uno de los lugares turísticos más visitados de esta zona de Liguria.
Se puede ir en autobús o ferry:
• Hay un autobús cada media hora por 5 euros ida y vuelta. Se coje subiendo por las tiendas de Portofino a unos 100m....muy, muy fácil. El trayecto dura 15-20 minutos y tienen una frecuencia de cada 30-40 minutos.
• El ferry de Portofino vale 16€, Va a Santa Margarita Ligure y tb hasta Rapallo, DE SANTA MARGUERITA A PORTOFINO
www.rome2rio.com/ .../Portofino
´- Autobus Linea 82: 15 minutos de 1 a 3 euros./Linea 1 Ferri: 15 minutos de 6 a 10 neuros
- Taxi : 4 minutos de 8- 11euros
DE SANTA MARGUERITA A RAPALLO
www.rome2rio.com/ ...re/Rapallo
-Autobus Linea 7: 15 minutos de 1 a euros. /Linea 1 Ferri: 15 minutos de 6 a 9 neuros
-Taxi : 4 minutos de 9 A 12 euros


Que hacer en Santa Margherita?
-Paseo por callejas, zonas portuarias y paseo marítimo , donde hay 2 monumentos a dos símbolos de la región como el dedicado a Cristóbal Colón y el monumento a Vittorio Emmanuelle
- La Villa Durazzo, un castillo del siglo XVI desde el que se tiene una buena vista del pueblo, su visita gratuita y la conservación del lugar es espectacular, rodeada de jardines
-Iglesia de santa Margarita de Antioquía, una preciosa iglesia barroca que atesora obras de incalculable valor de maestros genoveses.
-La Chiesa de los Capuchinos, construida a principios del XVII.
-Castello di Santa Margherita,
-La Chiesa di San Lorenzo della Costa que alberga un precioso tríptico realizado en Brujas en el siglo XV por los Primitivos Flamencos.
- La Abadía de La Cervara. ( Ctra hacia Portofino- Lejos?-
Playas como Minaglia, Regina Elena o Punta Pedale. ¿.

Donde comer en Santa Margherita?
1- Foccacia? la mejor de Liguria y de Italia dicen ... Panificcio Pinamonti. Imperdibles!!! Muy recomendable la Foccacia de papa y romero!!!Via Dell'Arco 23, 16038, Santa Margherita Ligure, Italia
2- Ristorante Da Michele, los mejores Trofie al Pesto del mundo!!!!! y unas Alici para el recuerdo! .-(Largo Giovanni Amendola 17, 16038,
3- Trattoria Da Pezzi, impresionante!

2.-RAPALLO
A 10kms de Portofino. El Rapallo histórico creció en una cala bien defendida del Golfo de Tigullio. Conserva un centro medieval de casas apiñadas En el siglo XIX comenzó su desarrollo como centro de veraneo de primer orden, principalmente con el turismo aristocrático inglés.
Actualmente es la mayor población de la Riviera de Levante, aunque menos conocida que Portofino y Santa Margherita, pero conserva ese carácter aristocrático típico de la Riviera. El centro antiguo ha conservado el típico aspecto marinero, con callejuelas estrechas y empinadas repletas de tiendas y locales.
Qué ver:
- Castillo (1551) prácticamente rodeado de agua por los cuatro costados, que fue construido por los genoveses para defenderse de los ataques piratas. Está enclavado en la arena de la playa y actualmente se ha reconvertido en sala de exposiciones.
-La Iglesia de los Santos Gervasio y Protasio.- consagrada en 1118 y restaurada en el siglo XVII.- En 1679 se añadió un nuevo ábside, eliminando el carácter anterior románico
-El Museo del Encaje, que muestra más de 1400 encajes, algunos rarísimos y preciosos.

Es recomendable una excursión al Santuario de Montallegro, un importante centro de devoción situado a 600 metros, que ofrece una magnífica vista sobre el Golfo. Se puede llegar con el teleférico o a pie en una hora y media.

-3.-LA ABADÍA DE SAN FRUCTUOSO, un conjunto eclesiástico originario del siglo X, al que solo se puede llegar andando ( unas 2 h ) o en barco desde Portofino ( salida más o menos cada hora y trayecto de unos 20 m.)
Su difícil acceso provoca que sólo vivan 3 personas durante todo el año, aunque en temporada alta suele haber mucho movimiento de gente que va a disfrutar de sus aguas cristalinas, sus calas y senderos, Navegando en barco sólo se ven unas rocas que de repente se abren y regalan una imagen muy espectacular de este rincón. Es un fantástico monumento del siglo VIII. Según la leyenda los constructores del monasterio fueron cinco monjes españoles que huían de la Tarragona invadida por los árabes. Los monjes, después de un largo viaje, trajeron a este lugar encantado las reliquias del obispo San Fructuoso. Hay que pagar entrada pero merece mucho la pena .No deja de ser sorprendente que este lugar donde antiguamente vivían los monjes, se encuentre ahora en una playa llena de turistas con unas aguas tan transparentes como las que se pueden ver en algunos arenales del Caribe o el Pacífico en Asia. .-
El conjunto se compone de una iglesia medieval, un museo de la historia de la Abadía (con antiguas y originales piezas), un claustro con tumbas (de siete miembros de la familia Doria fallecidos entre 1275 y 1305 y otras tres de origen desconocido) . Frente al Monasterio se encuentra una torre artillada llamada Torre Doria: una atalaya defensiva que se alza sobre la bahía por encima del Monasterio, que defendía la zona de los piratas del norte de África y que sirvió además de Mausoleo de la famosa familia de navegantes genoveses que tuvo ilustrísimos hijos como Andrea Doria, Almirante de la Marina de Castilla en tiempos de Carlos I, .

No es una parte del conjunto de la Abadía pero uno de los elementos más curiosos, y recientes, allí instalados es una estatua del Cristo del Abismo (Cristo degli Abissi) de 2,5 m altura con la peculiaridad de estar sumergida.a 17 m de profundidad. Fue creado a partir de la fundición de piezas de barcos. Construido en 1954, es un homenaje a Dario Gonzatti, un pionero del submarinismo italiano que falleció en una inmersión en 1947 mientras probaba un nuevo diseño de equipo de respiración.. Cada año se organizan inmersiones para visitarlo y esta atracción atrae a buceadores de todo el mundo.

4-PLAYA DE PARAGGI. .-Otra pequeña bahía rodeada de la vegetación del Parque Natural de Portofino y famosa porque su mar es de color esmeralda. El bote a Sta Marguerita pasa relativamente “lejos” de Paraggi e inmediatamente toma una ligera curva hacia la derecha para que se pueda empezar a ver de lejos las coloridas casas de Portofino, el lujoso Hotel Splendido
Desde Paraggi sale un sendero un poco hacia arriba hasta la Cappella di Gave. El camino está repleto de preciosas pinadas con vistas al mar hasta que concluye en el mercado del pescado de Santa Margherita Ligure. Esta es sólo una de las muchas rutas de senderismo que hay en una zona de Italia con un entorno privilegiado.


5.-CAMOGLI
Una peculiaridad de esta zona y de Liguria son las típicas fachadas pintadas, conocidas como trampantojos, que representan elementos arquitectónicos y decorativos: basamentos, marcos, balcones, flores y persianas cerradas.

Como ir de Portofino a Camogli: Taxi 12 minutos, 10,9 km 16 a 20 euros
www.rome2rio.com/ ...no/Camogli

Que ver en Camogli
• Basílica Menor de Santa María Asunta, que se asoma al puerto y fue realizada en el siglo XII, la iglesia presenta una doble fachada en estilo jónico. Los pasillos interiores son de estilo barroco están recubiertos con finos estucos dorados y mármoles policromados. La bóveda presenta frescos de finales del siglo XIX pertenecientes a los pintores Nicolò Barabino y Francesco Semino.
• Santuario de Nuestra Señora del Boschetto, erigido en el punto en el que, según la tradición popular, en el siglo XVI se apareció la Virgen.
• la iglesia “Milenaria”, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, del siglo XIII
• la iglesia parroquial de San Roque de Camogli desde la que se goza de una espectacular vista del Golfo Paradiso
• Castillo de la Dragonara, pequeño y erigido en época medieval -1200- para proteger el burgo y la costa de incursiones extranjeras Es pintoresco, con vistas al Golfo Paraiso. Su arquitectura es natural como una roca lavada por las olas, con el estilo típico de Liguria.
• la Batería de Punta: otro conjunto defensivo
• Museo Marinero, que custodia obras relacionadas con el mundo del mar, como cuadros o curiosos barcos dentro de botellas. Entre éstas últimas, figura una botella en la que se reproducen las casas de Camogli, los veleros y el puerto. Hay también una zona dedicada a los modelos en miniatura de las distintas naves. Aquí se pueden admirar una parte del siluro alemán que en la Primera Guerra Mundial abatió el piróscafo inglés Washington.
• Los aficionados al senderismo pueden recorrer uno de los numerosos senderos panorámicos que unen Camogli con la fracción de Ruta y, tal vez, llegar hasta PUNTA CHIAPPA, un característico pueblecito de pescadores que toma el nombre de una roca afilada que surge en el mar, o incluso a San Roque. En uno de estos senderos surge la espléndida iglesia románica del siglo XII de Nicoló de Capodimonte.
• Los amantes de las inmersiones submarinas no deben dejar de visitar cualquiera de las grutas aquí presentes, especialmente la de Gamberi (Gambas), en Punta Chiappa, cuyo nombre se justifica por la presencia de numerosísimas y pequeñísimas gambas que cubren completamente las paredes. En la gruta se pueden ver además pequeñas langostas, cangrejos y corales.
Para los que se encuentran por estas zonas en mayo, hay que mencionar la famosa feria del pescado, que tiene lugar el segundo domingo de mayo y en la que se emplea una gigantesca y legendaria sartén.
Mas información:
www.viajablog.com/ ...que-terre/
www.conociendoitalia.com/portofino/
elpachinko.com/ ...o-crucero/
conalmadeviaje.blogspot.com/ ...ofino.html
www.todoslosbarcos.es/ ...-fruttuoso
⬆️ Arriba JoseLuis1957
Compartir:

Imagen: Bat1
Super Expert
Super Expert
Registrado:
29-04-2016
Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Impresionante trabajo! Gracias!
⬆️ Arriba Bat1
Compartir:

Imagen: Bat1
Super Expert
Super Expert
Registrado:
29-04-2016
Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Impresionante trabajo! Gracias!
⬆️ Arriba Bat1
Compartir:

Imagen: JoseLuis1957
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2012
Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
¿Alguien me puede explicar si se pueden subir PDF a este Foro?
⬆️ Arriba JoseLuis1957
Compartir:

Imagen: Adelfa
Experto
Experto
Registrado:
17-06-2006
Mensajes: 152

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Hola buenas tardes,
Nosotros salimos el 26 de Octubre, toda la información es buena, gracias

_________________
2005 MEDITERRANEO GRAND VOYAGER
2006 CRUCERO POR EL NILO
2008 RONDO VENECIANO ZENITH
2008 MEDITERRANEO PACIFIC
2009 PERLAS DEL ATLANTICO ZENITH
2011 ISLAS GRIEGAS Y ESTAMBUL HORIZON
⬆️ Arriba Adelfa
Compartir:

Imagen: Angegaca
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
11-09-2008
Mensajes: 16013

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
JoseLuis1957 Escribió:
¿Alguien me puede explicar si se pueden subir PDF a este Foro?

Sí, pero el tamaño máximo de subida es de 350 KB Guiño
Debajo del cuerpo del mensaje, cuando escribes un mensaje Guiño existen varias opciones, una de ellas es Nombre de Fichero, pinchas en Examinar, seleccionas el archivo que quieras y que tenga menos de 350 KB, le das a subir adjunto y envías el mensaje Guiño
Saludos Amistad
Ángeles
⬆️ Arriba Angegaca Leer Mi Diario(17 Diarios de Viajes) 15 Fotos
Compartir:

Imagen: Adelfa
Experto
Experto
Registrado:
17-06-2006
Mensajes: 152

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Alguien tiene los diarios de abordo?

_________________
2005 MEDITERRANEO GRAND VOYAGER
2006 CRUCERO POR EL NILO
2008 RONDO VENECIANO ZENITH
2008 MEDITERRANEO PACIFIC
2009 PERLAS DEL ATLANTICO ZENITH
2011 ISLAS GRIEGAS Y ESTAMBUL HORIZON
⬆️ Arriba Adelfa
Compartir:

Imagen: Clodorica
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
09-02-2010
Mensajes: 61

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Hola! Sabéis que noches temáticas hay? Salimos desde Barcelona el 5 de Octubre
⬆️ Arriba Clodorica
Compartir:

Imagen: Clodorica
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
09-02-2010
Mensajes: 61

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Alguien más por aquí para 5 de Octubre?
⬆️ Arriba Clodorica
Compartir:

Imagen: Chanes
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
24-08-2011
Mensajes: 39

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
clodorica Escribió:
Alguien más por aquí para 5 de Octubre?

Hola!! Yo también salgo en esa fecha.
⬆️ Arriba Chanes
Compartir:

Imagen: Jaicosa
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
12-05-2009
Mensajes: 1260
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
¡Buenos días navegantes!Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur - Foro Cruceros por el Mediterráneo

Aquí una pareja de veteranos para la salida del 5 de octubre.

Saludos a tod@s Un abrazo para @JoseLuis1957 compañero de viaje en la travesía del Circulo Polar ,para las moderadoras @Luna-llena ..¿me echabas de menos amiga? y a mi querida @Lecrin .Aprovecho para felicitar por su nuevo nombramiento a @Angegaca, enhorabuena Angeles y gracias en nombre de todos los cruceristas por estar siempre ahí.

Saludos cordiales Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur - Foro Cruceros por el Mediterráneo

_________________
La cortesía es como el aire de los neumáticos: no cuesta nada y hace más confortable el viaje.
⬆️ Arriba Jaicosa Leer Mi Diario(9 Diarios de Viajes) 81 Fotos
Compartir:

Imagen: Angegaca
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
11-09-2008
Mensajes: 16013

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
jaicosa Escribió:
¡Buenos días navegantes!Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur - Foro Cruceros por el Mediterráneo
Aquí una pareja de veteranos para la salida del 5 de octubre.
Saludos a tod@s Un abrazo para @JoseLuis1957 compañero de viaje en la travesía del Circulo Polar ,para las moderadoras @Luna-llena ..¿me echabas de menos amiga? y a mi querida @Lecrin .Aprovecho para felicitar por su nuevo nombramiento a @Angegaca, enhorabuena Angeles y gracias en nombre de todos los cruceristas por estar siempre ahí.
Saludos cordiales Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur - Foro Cruceros por el Mediterráneo

:#l( Kiss Amistad
⬆️ Arriba Angegaca Leer Mi Diario(17 Diarios de Viajes) 15 Fotos
Compartir:

Imagen: Lecrín
Admin
Admin
Registrado:
02-02-2009
Mensajes: 25607
Ubicación: Águilas (Murcia)
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
¡Cuánto bueno por aquí! Me alegra verte de nuevo "en danza", Jaime. Un abrazo y nos vamos leyendo.
Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur - Foro Cruceros por el Mediterráneo

_________________
Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
⬆️ Arriba Lecrín Leer Mi Diario(4 Diarios de Viajes) 46 Fotos
Compartir:

Imagen: Bat1
Super Expert
Super Expert
Registrado:
29-04-2016
Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Hola a todos, De la Oficina de Turismo de Mahon he recibido información a lo referente al día 1/11/19, para los que salimos el 26/10/19
Buenos días,
Para el día 1 de noviembre los taxis funcionarán con normalidad, al igual que los autobuses que tendrán el horario especial de día festivo. En cuanto a los comercios, al ser un día festivo es posible que haya algunos cerrados, pero bares y restaurantes suelen estar abiertos.
A su llegada puede pasar por alguna de las oficinas de información turística de la ciudad. Si nos escribe más adelante podremos confirmarle el horario para este día, al igual que si el trenecito estará disponible o no.
Atentamente,
Fani
⬆️ Arriba Bat1
Compartir:

Imagen: JoseLuis1957
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2012
Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
Es una prueba para ver como queda Portofino en calidad mínima y con fotos

Descripción: PDF mínimo de Portofino
Nombre: 1.-portofino (1).pdf
Tamaño: 322.51 KB
Descargado: 138 veces
⬆️ Arriba JoseLuis1957
Compartir:

Imagen: JoseLuis1957
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2012
Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
La fotos apenas se ven pero es que el sistema solo permite doc muy ligeros de no mas de 350 kb así que de todas formas los voy a ir metiendo
Aquí tenéis PIOMBINO

Nombre: 2.-piombino minimo.pdf
Tamaño: 249.23 KB
Descargado: 6016 veces
⬆️ Arriba JoseLuis1957
Compartir:

Imagen: JoseLuis1957
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2012
Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
PORTOVENERE Y CINQUE TERRE

Nombre: 3.- portovenere 5 terre minimo.pdf
Tamaño: 283.14 KB
Descargado: 76 veces
⬆️ Arriba JoseLuis1957
Compartir:

Imagen: JoseLuis1957
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2012
Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur

Publicado:
PRINCIPALES YACIMIENTOS MEGALÍTICOS DE LA ISLA DE MENORCA

Con este termino porque Mahon y Ajaccio pesaban más de 350 kb y la pagina no los cogía
Espero que os sirvan y que lo paseáis muy bien de viaje
Un saludo y hasta la próxima

Nombre: megalitos minimo.pdf
Tamaño: 140.58 KB
Descargado: 44 veces
⬆️ Arriba JoseLuis1957
Compartir:

Imagen: JoseLuis1957
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2012
Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Guia sobre AJACCIO

Publicado:
SOLO TEXTO SOBRE AJACCIO

AJACCIO
Es la capital política y cultural de la isla de Córcega. Renombrada por ser el lugar de nacimiento de Napoleón
El centro de la ciudad imperial se agrupa en torno a dos ejes paralelos: la rue Fesch y cours Napoléon, y un casco antiguo en torno al barrio del vieux port y la ciudadela (citadelle)..-Es recomendable recorrer a pie el casco histórico de la ciudad y disfrutar del encanto de sus pequeñas calles, las casas coloridas con sus celosías entreabiertas, el puerto de pesca siempre animado, las terrazas de los cafés... Todo se conjuga para darle a la ciudad un halo de "dolce vita" italiana y sentir que en Ajaccio sus habitantes saben vivir.
Visita a la ciudad
Nada más llegar a tierra nos encontramos con un puesto de la OMT (Oficina Municipal de Turismo) donde podemos recabar toda la información necesaria para recorrer la ciudad, que es bonita y fácil de recorrer . El barco atraca en la ciudad, pero hay un buen trocito hasta llegar a la salida del puerto. Desde ahí ( en la salida) hay una avenida grande que se llama Plaza Marechal Foch ( donde está el ayuntamiento y un Museo) y desde ahí parten a distintos lados pequeñas calles encantadoras. También en la salida hay un tren turístico que va por toda la isla con distintos recorridos: (www.islacorcega.es/como-moverse/

• Uno de 45 minutos y vale 7€ Da un recorrido por la ciudad y te lleva hasta la colina donde se encuentra la estatua de Napoleón haciendo una parada para fotos de 10 minutos. Este tren pasa bastante a menudo .Con audio guía en tres idiomas español, alemán e inglés.
• otro recorrido de 1 hora y 3/4 vale 10€. Y llevan hasta las Islas Sanguinarias ( montañas rojas en el agua) La diferencia es ir hasta las Islas. Es todo el rato carretera por la que se va viendo la costa. Una vez allí dejan en una explanada para hacer fotos durante 15 minutos, pero las islas están tan lejos que casi no se ven.ni tan solo se distinguen si son rojas o no. ( como se ve tiene críticas de todo tipo. Unos dicen que vale la pena, y otros que es mejor hacer el sencillo de 45 m.)

Para iniciar la visita lo más recomendable es caminar junto al puerto, dejando el mar a nuestra izquierda, por la Quai de la Republique hasta encontrar la Place Foch a nuestra derecha. , con una estatua dedicada a Napoleón.
Allí podremos visitar el Salón Napoleonien, situado en el Hotel de Ville o EL AYUNTAMIENTO es un edificio de 1822 de estilo Restauración situado en el casco antiguo. Expone una gran colección de monedas y de medallas, y también de pinturas y de esculturas de la historia imperial. ( visitable el Salón Napoleónico Horarios de apertura: VERANO (01/07 - 31/08): Lunes- 13h30 - 18h, Martes /Viernes- 9h - 18h30, Viernes noche- 21h - 24h, Sábado / Domingo- 10h30 - 18h, Entrada 2,30 €, grupos 1,50 €, menores de 15 años entrada gratuita ( + info al final)


Desde aquí podemos dirigirnos a la Rue Saint Charles para ver la Maison.-Bonaparte, casa donde nació el emperador francés y que ahora se conserva como museo, y el precio de la entrada es de 4 €. ( + info al final)
Siguiendo por la Rue Saint Charles, ya en la Rue Forcioli-Conti nos encontramos con la CATEDRAL DE AJACCIO, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
Fue construida entre 1577 y 1593 y se atribuye su diseño al arquitecto italiano Giacomo della Porta. Ees un edificio típico de la arquitectura de la Contrarreforma: plano en cruz latina y cúpula.. Fue construida para reemplazar la antigua catedral de Saint-Croix (la Santa Cruz), destruida en 1553 con el fin de dar cabida a los desarrollos en las defensas de la ciudad, como se indica en el permiso requerido por el "Consejo de Ancianos" en 1559 al Senado de Génova y al Papa Gregorio XIII Con el fin de construir una nueva catedral.
La piedra final fue puesta en 1593 por Jules Guistiniani, hecho obispo por elPapa Sixto V.
, El altar es una donación realizada en 1811 por la hermana de Napoleón, Elisa Bacciochi, princesa de Luques y Piombino..-El altar como el retablo consta de cuatro columnas de mármol negro, provienen de la iglesia Dei Suffraganti de Luques.
Tiene seis capillas secundarias , destacando tres
La Capilla de Nuestra Señora de la Misericordia dedicada a la patrona de Ajaccio “La Madunuccia” presenta una hermosa estatua en un notable retablo con columnas de mármol amarillo.
La Capilla de Nuestra Señora del Rosario fue consagrada en 1765, según la tradición, la familia Bonaparte habría tenido su tumba en este lugar..-El arco de la capilla está decorada con pinturas que representan los misterios de la Virgen y dos nichos contienen estatuas de Santo Domingo y Santa Catalina de Siena.
Por último, la pequeña capilla de la Virgen del Llanto está decorado con pinturas del hijo de Tintoretto.
y un cuadro de Delacroix(“Vigen del Sagrado Corazón)
. Es conocida por ser el lugar donde el futuro emperador Napoleón Bonaparte fue bautizado el 21 de julio de 1771. Según la leyenda, el 15 de agosto de 1769, Letizia Buonaparte sintió dolores de parto repentinos mientras estaba en la catedral. Se dirigió a la casa de los Buonaparte, a unos pasos de distancia, y dio a luz a Napoleón en un sofá del primer piso antes de que pudiera llegar a su dormitorio ubicado arriba.La catedral ha sido un monumento histórico (patrimonio nacional de Francia) desde el 30 de octubre de 1906.

- muy cerca LA CIUDADELA, zona amurallada de la ciudad Está situada en un sitio estratégico para proteger a la ciudad de Ajaccio de los posibles ataques marítimos. El fuerte fue construido en 1492, y luego hubo ampliaciones a partir de mediados del siglo XVI. Se destruyen numerosos edificios, entre ellos la iglesia Sainte-Croix, primera catedral de la ciudad. Y más tarde se refuerzan las fortificaciones y la ciudadela se separa del resto de la ciudad. La ciudadela cuenta con un “castello”, un torreón y seis bastiones. No es posible visitarla, puesto que pertenece al ejército.

Al pie de la misma se encuentra la IGLESIA DE LOS MARINOS O IGLESIA DE SAINT ERASME, , al pie de la ciudadela, que data del año 1617. Adornada con maquetas de barcos

-Desde aquí podemos dirigirnos a la Place De Gaulle, con una estatua de Napoleón a caballo y terrazas de cafés y restaurantes que ofrecen una vista magnífica del golfo.
Iniciando el regreso, ya en plena zona comercial, en el número 1 de la Cours Napoleón nos encontramos con U Stazzu, una conocida charcutería donde adquirir embutidos típicos.
De allí nos cruzamos a la peatonal Rue Cardinal Fesch, y al final de la misma nos encontramos con EL PALACIO FESCH, que alberga el Museo Fesch (de los más importantes en pintura italiana)
En el ala norte del Palacio Fesch se encuentra la BIBLIOTECA MUNICIPALCreada en 1801 por Lucien Bonaparte, hermano de Napoleón, se formó a partir de las confiscaciones revolucionarias a la Corona, la nobleza y las comunidades religiosas. Se sitúa. Posee una sala de lectura de 30 metros de largo y unimportante fondo antiguo de 40 mil obras del siglo XV al XIX, así como 29 incunables y 220 manuscritos, gracias a las donaciones del Cardinal Fesch, de Roland Bonaparte y de Louis Campi. Entre otros se encuentran la Enciclopedia de Diderot y de Alembert (s. XVIII) y la correspondencia de Napoleón en 32 volúmenes. En la biblioteca se organizan encuentros con escriotres y artistas, conferencias y espectáculos. La entrada es libre.

Otros:
EL PALACIO LANTIVY
Este hermoso palacio que en la actualidad es la Prefectura, fue contruído en 1826 por órdenes de Napoleón siguendo el “Plan de extensión y embellecimiento” que marca el principio del desarrollo de Ajaccio. El palacio está rodeado de un bonito jardín donde se pueden encontrar muchas especies mediterráneas y tropicales.
HOTEL CUNÉO D'ORNANO, que se reconoce fácilmente por el escudo de armas de la familia en su fachada, familia noble que detentó poder político y económico en la isla.
-Un paseo por el mercado de Cesar-Campinchi para tomar contacto con la gasronomía de Ajaccio,
-En Place d'Austerlitz, al oeste del centro, un monumento imponente se levanta en su gloria .--Subiendo hasta lo alto del mismo se tiene una vista magnífica de la ciudad.
-La playa de Saint Francois, descendiendo por el Casino, nos deja con los pies en el agua, en tanto que del otro sector del casco histórico tenemos al puerto con sus muelles.
MUSEOS
El MUSEO FESCH
El museo de bellas artes situado en el palacio Fesch es un edificio construido por orden del Cardenal Fesch, tío de Napoleón, para albergar un instituto de las Artes y de las Ciencias. Es el museo más importante de Francia después del Louvre por las obras maestras del Renacimiento italiano que alberga. Los conjuntos de pinturas más prestigiosos son: los primitivos (paso de la Edad Media al Renacimiento, con Giovanni Bellini o Sandro Botticelli); la pintura barroca romana, con Andrea Pozzo, Le Bernin, Nicolas Poussin; y la pintura barroca napolitana, con Luca Giordano, Corrado Giaquinto y Francesco Solimena; y la sección napoleónica, con grandes maestros del neoclasicimo como Canova o Bartolini.
Capilla Imperial
Fue construida entre 1857 y 1859 por orden Napoleón III para reunir en un lugar único las sepulturas de la familia Bonaparte. El interior tiene forma de cruz latina y una cúpula, y en la cripta están enterrados el cardenal Fesch, y Charles y Laetitia Bonaparte, los padres de Napoleón. La capilla Imperial conforma el ala derecha del Palacio Fesch, y ha sido declarada Monumento histórico.
Horarios: Abierto todos los días, salvo los lunes por la mañana. En verano, los viernes hay visitas nocturnas de 21:00 a 24:00. Tarifas: 1,50 €, reducida: 0,75 €, gratuita para los niños hasta los 15 años.


MUSEO NAPOLEÓNICO DEL AYUNTAMIENTO
Este museo de estilo Restauración (principios s.XIX) alberga el salón napoleónico y la sala de las medallas. En la entrada hay una estatua en mármol de Jérôme Bonaparte en la segunda Campaña de Italia (1800). En el salón napoleónico se encuentran los retratos y los bustos de la familia realizados por los grandes artistas del Primer y Segundo Imperios, así como esculturas, entre las que destaca el busto en mármol de Napoleón I hecha por Chaudet entre otros grandes nombres de la escultura como Bartolini o Bosio.
En la sala de las medallas está la colección de medallas en la que se puede ver toda la historia napoleónica, así como una colección de piezas en oro, playa y bronce.
Museo puede visitarse todos los días menos los lunes en invierno y los sábados y domingos en invierno. El precio es de 2,30 € y gratuito para los menores de 15 años.
MAISON BONAPARTE
La casa de Napoleón Bonaparte en la que nació el 15 de agosto de 1769 está situada en la rue Saint Charles, en el corazón de la ciudad vieja. Ha sido declarada Monumento histórico y puede ser visitada (adultos: 4 €, jóvenes 18/25 años: 2,6 € y gratuita hasta los 18 años y los primeros domingos de mes).
MUSEO A BANDERA
Museo de historia corsa y mediterránea, situado en el corazón de la ciudad. En él podemos ver objetos, maquetas, cuadros y fotografías que hablan del pasado de la isla y del Mediterráneo, de la prehistoria a la Segunda Guerra Mundial. Horarios: abierto todos los días, menos los domingos en invierno. De 3 € a 5 €.
MUSEO MARC PETIT
El Museo Marc Petit (escultor contemporáneo) es un museo de Bellas artes, situado en la entrada de Ajaccio, en el Lazaret Ollandini y constituye un lugar de encuentros cultural y artísticos. Horarios: de junio a septiembre, los sábados, de 16:00 a 19:00. Tarifas: de 3€ a 5 €.

Excursiones y rutas de senderismo por Ajaccio
Hay numerosas rutas de senderismo y excursiones a pie o en coche que pueden realizarse por la región de Ajaccio para poder descubrir su magnífico entorno natural. Como el Sendero des Cretes(Sentier des Cretes), que es un sendero de 7 km que ofrece bellas vistas del archipiélago de las Sanguinarias, fácilmente accesible desde el centro de la ciudad de Ajaccio.
• Torres genovesas
Por otro lado, pueden ir a visitar diferentes torres genovesas que se extienden por la región de Ajaccio. Como la Torre de l’Isolella, situada en la península del mismo nombre, cerca de la Punta di Sette Nave, en la localidad de Porticcio. Una torre defensiva que domina el golfo de Ajaccio. Se llega a ella a través de un sendero de sólo cinco metros. Está en perfecto estado pues ha sido restaurada en 1970. En Porticcio también se encuentra la Torre de Capitello, frente al golfo de Ajaccio. Una torre de 11 metros de alto y 42 metros de circunferencia que ha sido declarada Monumento histórico.
Por supuesto, está la bella Torre de Parata, al oeste de Ajaccio, a unos 11 km, erigida sobre un espolón rocoso de granito entre 1550 y 1551 por Giacomo Lombardo. Hay un sendero desde el cual puede verse más de cerca el archipiélago de las Sanguinarias tomando la carretera a la derecha cerca de una pequeña capilla en la carretera de las Sanguinarias. Desde allí, se sigue a pie por un pequeño sendero que va hacia el mar, un paseo accesible y agradable. En cada rincón de este sendero descubriremos unas vistas impresionantes de las islas Sanguinarias. El paseo se termina en una de las playas más bellas de la región: la playa de Capo di Feno, un paraíso para los amantes el surf..- De hecho, el conjunto, la península de Parata y las islas Sanguinarias han sido declaradas Grand Site de Francia.
LAS ISLAS SANGUINARIAS son uno de los sitios naturales más bellos de Ajaccio. Pueden visitarse en temporada alta en barco.-El archipiélago de las Sanguinarias es un paraíso natural y su majestuosidad ha sido evocada por numerosos viajeros. En una punta se encuentra el faro y en la otra una vieja torre genovesa. Les aconsejamos las puestas de sol desde Ajaccio, cuando los cuatro islotes se tiñen de rojo. Y, por supuesto, la visita a las islas en barco partiendo del puerto Tino Rossi (estas excursiones suelen hacerse en temporada alta).

PLAYAS DE AJACCIO Y DE LA REGIÓN).
En el centro de la ciudad, a proximidad de la ciudadela está la playa de Saint François, de arena fina.
Además, entre las playas situadas en la carretera de las Sanguinarias se encuentran la playa de l’Ariadne, la playa de Marinella, la playa Trottel y la playa de Barbicajas (familiar
Destaca la playa Capo di Feno, cerca del golfo de Ajaccio, que en realidad son dos playas separadas por un campo: el “Grand Capo”, una playa más grande y turística y la playa de Sevani o “Petit Capo”, más pequeña y tranquila. Es una playa con muchas olas, por lo que hay que tener cuidado, pero es al mismo tiempo un gran atractivo para los amantes del surf.

La Playa de la Terre Sacree, cerca de las islas Sanguinarias, una de las más bellas. En ella se encuentra una de las seis mojones (bornes) conmemorativas de la Primera Guerra Mundial. El mojón de “terre sacrée” fue erigido en 1933 para honrar la memoria de los miles de corsos muertos por Francias en la guerra. En el mojón hay una urna que contiene tierra de distintos campos de batalla.
Después está la playa de Tahiti, situada en la carretera del aeropuerto, y en ella se practican muchos deportes náuticos, como la vela gracias al viento dominante. Y la Playa de Scudo, de las más bellas, también se encuentra en la carretera de las Sanguinarias, y su agua es cristalina y su entorno salvaje.

Playas de Porticcio
La Playa de Marina Viva, en Porticcio, es una inmensa playa de arena fina con vistas a las islas Sanguinarias y con bastante animación: restaurantes, centros náuticos, tiendas…La Playa de Mare e Sole se encuentra en la orilla sur del golfo de Ajaccio, en la comuna de Pietrosella, y es una de las más bellas, con esas aguas transparentes, al abrigo del viento, un pinar donde poder comer.
Otros lugares turísticos de la región de Ajaccio
El Valle de Prunelli y el de Gravona son otros sitios naturales interesantes para hacer excursiones, así como los pueblecitos, la Meseta de Ese, que es una estación de esquí, las gargantas del Prunelli, el parque A Cupulatta, etc. Para saber más sobre otros sitios turísticos en la región de Ajaccio, visite nuestra página de qué ver, que hacer en Córcega.

Vinos de Ajaccio
Ajaccio (AOC) es una de las 9 denominaciones de origen de los vinos de Corcega. Cubre un vasto territorio que se extiende del golfo de Valinco al de Porto: una superficie de 230 hectáreas de viñas y 13 productores. Es una de las regiones donde más horas de sol hay por año, lo cual contribuye a el buen desarrollo de los viñedos. Además, el suelo de finos cristales de granito favorece la producción de una uva específica de la región: la Sciaccarellu, que da lugar a un delicioso vino. Para saber más sobre los vinos de Ajaccio, visite nuestra página de vinos de Córcega.

Mas información:
www.paradaconfonda.com/ ...e-corcega/
⬆️ Arriba JoseLuis1957
Compartir:
Foro de Cruceros por el Mediterráneo Ver más mensajes sobre Zenith-Rincones secretos del Mediterráneo-Pullmantur en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 32 de 70 - Tema con 1393 Mensajes y 298653 Lecturas - Última modificación: 04/09/2019
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Cruceros por el Mediterráneo RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube