SOLO TEXTO SOBRE AJACCIO
AJACCIO
Es la capital política y cultural de la isla de Córcega. Renombrada por ser el lugar de nacimiento de Napoleón
El centro de la ciudad imperial se agrupa en torno a dos ejes paralelos: la rue Fesch y cours Napoléon, y un casco antiguo en torno al barrio del vieux port y la ciudadela (citadelle)..-Es recomendable recorrer a pie el casco histórico de la ciudad y disfrutar del encanto de sus pequeñas calles, las casas coloridas con sus celosías entreabiertas, el puerto de pesca siempre animado, las terrazas de los cafés... Todo se conjuga para darle a la ciudad un halo de "dolce vita" italiana y sentir que en Ajaccio sus habitantes saben vivir.
Visita a la ciudad
Nada más llegar a tierra nos encontramos con un puesto de la OMT (Oficina Municipal de Turismo) donde podemos recabar toda la información necesaria para recorrer la ciudad, que es bonita y fácil de recorrer . El barco atraca en la ciudad, pero hay un buen trocito hasta llegar a la salida del puerto. Desde ahí ( en la salida) hay una avenida grande que se llama Plaza Marechal Foch ( donde está el ayuntamiento y un Museo) y desde ahí parten a distintos lados pequeñas calles encantadoras. También en la salida hay un tren turístico que va por toda la isla con distintos recorridos: (
www.islacorcega.es/como-moverse/
• Uno de 45 minutos y vale 7€ Da un recorrido por la ciudad y te lleva hasta la colina donde se encuentra la estatua de Napoleón haciendo una parada para fotos de 10 minutos. Este tren pasa bastante a menudo .Con audio guía en tres idiomas español, alemán e inglés.
• otro recorrido de 1 hora y 3/4 vale 10€. Y llevan hasta las Islas Sanguinarias ( montañas rojas en el agua) La diferencia es ir hasta las Islas. Es todo el rato carretera por la que se va viendo la costa. Una vez allí dejan en una explanada para hacer fotos durante 15 minutos, pero las islas están tan lejos que casi no se ven.ni tan solo se distinguen si son rojas o no. ( como se ve tiene críticas de todo tipo. Unos dicen que vale la pena, y otros que es mejor hacer el sencillo de 45 m.)
Para iniciar la visita lo más recomendable es caminar junto al puerto, dejando el mar a nuestra izquierda, por la Quai de la Republique hasta encontrar la Place Foch a nuestra derecha. , con una estatua dedicada a Napoleón.
Allí podremos visitar el Salón Napoleonien, situado en el Hotel de Ville o EL AYUNTAMIENTO es un edificio de 1822 de estilo Restauración situado en el casco antiguo. Expone una gran colección de monedas y de medallas, y también de pinturas y de esculturas de la historia imperial. ( visitable el Salón Napoleónico Horarios de apertura: VERANO (01/07 - 31/08): Lunes- 13h30 - 18h, Martes /Viernes- 9h - 18h30, Viernes noche- 21h - 24h, Sábado / Domingo- 10h30 - 18h, Entrada 2,30 €, grupos 1,50 €, menores de 15 años entrada gratuita ( + info al final)
Desde aquí podemos dirigirnos a la Rue Saint Charles para ver la Maison.-Bonaparte, casa donde nació el emperador francés y que ahora se conserva como museo, y el precio de la entrada es de 4 €. ( + info al final)
Siguiendo por la Rue Saint Charles, ya en la Rue Forcioli-Conti nos encontramos con la CATEDRAL DE AJACCIO, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
Fue construida entre 1577 y 1593 y se atribuye su diseño al arquitecto italiano Giacomo della Porta. Ees un edificio típico de la arquitectura de la Contrarreforma: plano en cruz latina y cúpula.. Fue construida para reemplazar la antigua catedral de Saint-Croix (la Santa Cruz), destruida en 1553 con el fin de dar cabida a los desarrollos en las defensas de la ciudad, como se indica en el permiso requerido por el "Consejo de Ancianos" en 1559 al Senado de Génova y al Papa Gregorio XIII Con el fin de construir una nueva catedral.
La piedra final fue puesta en 1593 por Jules Guistiniani, hecho obispo por elPapa Sixto V.
, El altar es una donación realizada en 1811 por la hermana de Napoleón, Elisa Bacciochi, princesa de Luques y Piombino..-El altar como el retablo consta de cuatro columnas de mármol negro, provienen de la iglesia Dei Suffraganti de Luques.
Tiene seis capillas secundarias , destacando tres
La Capilla de Nuestra Señora de la Misericordia dedicada a la patrona de Ajaccio “La Madunuccia” presenta una hermosa estatua en un notable retablo con columnas de mármol amarillo.
La Capilla de Nuestra Señora del Rosario fue consagrada en 1765, según la tradición, la familia Bonaparte habría tenido su tumba en este lugar..-El arco de la capilla está decorada con pinturas que representan los misterios de la Virgen y dos nichos contienen estatuas de Santo Domingo y Santa Catalina de Siena.
Por último, la pequeña capilla de la Virgen del Llanto está decorado con pinturas del hijo de Tintoretto.
y un cuadro de Delacroix(“Vigen del Sagrado Corazón)
. Es conocida por ser el lugar donde el futuro emperador Napoleón Bonaparte fue bautizado el 21 de julio de 1771. Según la leyenda, el 15 de agosto de 1769, Letizia Buonaparte sintió dolores de parto repentinos mientras estaba en la catedral. Se dirigió a la casa de los Buonaparte, a unos pasos de distancia, y dio a luz a Napoleón en un sofá del primer piso antes de que pudiera llegar a su dormitorio ubicado arriba.La catedral ha sido un monumento histórico (patrimonio nacional de Francia) desde el 30 de octubre de 1906.
- muy cerca LA CIUDADELA, zona amurallada de la ciudad Está situada en un sitio estratégico para proteger a la ciudad de Ajaccio de los posibles ataques marítimos. El fuerte fue construido en 1492, y luego hubo ampliaciones a partir de mediados del siglo XVI. Se destruyen numerosos edificios, entre ellos la iglesia Sainte-Croix, primera catedral de la ciudad. Y más tarde se refuerzan las fortificaciones y la ciudadela se separa del resto de la ciudad. La ciudadela cuenta con un “castello”, un torreón y seis bastiones. No es posible visitarla, puesto que pertenece al ejército.
Al pie de la misma se encuentra la IGLESIA DE LOS MARINOS O IGLESIA DE SAINT ERASME, , al pie de la ciudadela, que data del año 1617. Adornada con maquetas de barcos
-Desde aquí podemos dirigirnos a la Place De Gaulle, con una estatua de Napoleón a caballo y terrazas de cafés y restaurantes que ofrecen una vista magnífica del golfo.
Iniciando el regreso, ya en plena zona comercial, en el número 1 de la Cours Napoleón nos encontramos con U Stazzu, una conocida charcutería donde adquirir embutidos típicos.
De allí nos cruzamos a la peatonal Rue Cardinal Fesch, y al final de la misma nos encontramos con EL PALACIO FESCH, que alberga el Museo Fesch (de los más importantes en pintura italiana)
En el ala norte del Palacio Fesch se encuentra la BIBLIOTECA MUNICIPALCreada en 1801 por Lucien Bonaparte, hermano de Napoleón, se formó a partir de las confiscaciones revolucionarias a la Corona, la nobleza y las comunidades religiosas. Se sitúa. Posee una sala de lectura de 30 metros de largo y unimportante fondo antiguo de 40 mil obras del siglo XV al XIX, así como 29 incunables y 220 manuscritos, gracias a las donaciones del Cardinal Fesch, de Roland Bonaparte y de Louis Campi. Entre otros se encuentran la Enciclopedia de Diderot y de Alembert (s. XVIII) y la correspondencia de Napoleón en 32 volúmenes. En la biblioteca se organizan encuentros con escriotres y artistas, conferencias y espectáculos. La entrada es libre.
Otros:
EL PALACIO LANTIVY
Este hermoso palacio que en la actualidad es la Prefectura, fue contruído en 1826 por órdenes de Napoleón siguendo el “Plan de extensión y embellecimiento” que marca el principio del desarrollo de Ajaccio. El palacio está rodeado de un bonito jardín donde se pueden encontrar muchas especies mediterráneas y tropicales.
HOTEL CUNÉO D'ORNANO, que se reconoce fácilmente por el escudo de armas de la familia en su fachada, familia noble que detentó poder político y económico en la isla.
-Un paseo por el mercado de Cesar-Campinchi para tomar contacto con la gasronomía de Ajaccio,
-En Place d'Austerlitz, al oeste del centro, un monumento imponente se levanta en su gloria .--Subiendo hasta lo alto del mismo se tiene una vista magnífica de la ciudad.
-La playa de Saint Francois, descendiendo por el Casino, nos deja con los pies en el agua, en tanto que del otro sector del casco histórico tenemos al puerto con sus muelles.
MUSEOS
El MUSEO FESCH
El museo de bellas artes situado en el palacio Fesch es un edificio construido por orden del Cardenal Fesch, tío de Napoleón, para albergar un instituto de las Artes y de las Ciencias. Es el museo más importante de Francia después del Louvre por las obras maestras del Renacimiento italiano que alberga. Los conjuntos de pinturas más prestigiosos son: los primitivos (paso de la Edad Media al Renacimiento, con Giovanni Bellini o Sandro Botticelli); la pintura barroca romana, con Andrea Pozzo, Le Bernin, Nicolas Poussin; y la pintura barroca napolitana, con Luca Giordano, Corrado Giaquinto y Francesco Solimena; y la sección napoleónica, con grandes maestros del neoclasicimo como Canova o Bartolini.
Capilla Imperial
Fue construida entre 1857 y 1859 por orden Napoleón III para reunir en un lugar único las sepulturas de la familia Bonaparte. El interior tiene forma de cruz latina y una cúpula, y en la cripta están enterrados el cardenal Fesch, y Charles y Laetitia Bonaparte, los padres de Napoleón. La capilla Imperial conforma el ala derecha del Palacio Fesch, y ha sido declarada Monumento histórico.
Horarios: Abierto todos los días, salvo los lunes por la mañana. En verano, los viernes hay visitas nocturnas de 21:00 a 24:00. Tarifas: 1,50 €, reducida: 0,75 €, gratuita para los niños hasta los 15 años.
MUSEO NAPOLEÓNICO DEL AYUNTAMIENTO
Este museo de estilo Restauración (principios s.XIX) alberga el salón napoleónico y la sala de las medallas. En la entrada hay una estatua en mármol de Jérôme Bonaparte en la segunda Campaña de Italia (1800). En el salón napoleónico se encuentran los retratos y los bustos de la familia realizados por los grandes artistas del Primer y Segundo Imperios, así como esculturas, entre las que destaca el busto en mármol de Napoleón I hecha por Chaudet entre otros grandes nombres de la escultura como Bartolini o Bosio.
En la sala de las medallas está la colección de medallas en la que se puede ver toda la historia napoleónica, así como una colección de piezas en oro, playa y bronce.
Museo puede visitarse todos los días menos los lunes en invierno y los sábados y domingos en invierno. El precio es de 2,30 € y gratuito para los menores de 15 años.
MAISON BONAPARTE
La casa de Napoleón Bonaparte en la que nació el 15 de agosto de 1769 está situada en la rue Saint Charles, en el corazón de la ciudad vieja. Ha sido declarada Monumento histórico y puede ser visitada (adultos: 4 €, jóvenes 18/25 años: 2,6 € y gratuita hasta los 18 años y los primeros domingos de mes).
MUSEO A BANDERA
Museo de historia corsa y mediterránea, situado en el corazón de la ciudad. En él podemos ver objetos, maquetas, cuadros y fotografías que hablan del pasado de la isla y del Mediterráneo, de la prehistoria a la Segunda Guerra Mundial. Horarios: abierto todos los días, menos los domingos en invierno. De 3 € a 5 €.
MUSEO MARC PETIT
El Museo Marc Petit (escultor contemporáneo) es un museo de Bellas artes, situado en la entrada de Ajaccio, en el Lazaret Ollandini y constituye un lugar de encuentros cultural y artísticos. Horarios: de junio a septiembre, los sábados, de 16:00 a 19:00. Tarifas: de 3€ a 5 €.
Excursiones y rutas de senderismo por Ajaccio
Hay numerosas rutas de senderismo y excursiones a pie o en coche que pueden realizarse por la región de Ajaccio para poder descubrir su magnífico entorno natural. Como el Sendero des Cretes(Sentier des Cretes), que es un sendero de 7 km que ofrece bellas vistas del archipiélago de las Sanguinarias, fácilmente accesible desde el centro de la ciudad de Ajaccio.
• Torres genovesas
Por otro lado, pueden ir a visitar diferentes torres genovesas que se extienden por la región de Ajaccio. Como la Torre de l’Isolella, situada en la península del mismo nombre, cerca de la Punta di Sette Nave, en la localidad de Porticcio. Una torre defensiva que domina el golfo de Ajaccio. Se llega a ella a través de un sendero de sólo cinco metros. Está en perfecto estado pues ha sido restaurada en 1970. En Porticcio también se encuentra la Torre de Capitello, frente al golfo de Ajaccio. Una torre de 11 metros de alto y 42 metros de circunferencia que ha sido declarada Monumento histórico.
Por supuesto, está la bella Torre de Parata, al oeste de Ajaccio, a unos 11 km, erigida sobre un espolón rocoso de granito entre 1550 y 1551 por Giacomo Lombardo. Hay un sendero desde el cual puede verse más de cerca el archipiélago de las Sanguinarias tomando la carretera a la derecha cerca de una pequeña capilla en la carretera de las Sanguinarias. Desde allí, se sigue a pie por un pequeño sendero que va hacia el mar, un paseo accesible y agradable. En cada rincón de este sendero descubriremos unas vistas impresionantes de las islas Sanguinarias. El paseo se termina en una de las playas más bellas de la región: la playa de Capo di Feno, un paraíso para los amantes el surf..- De hecho, el conjunto, la península de Parata y las islas Sanguinarias han sido declaradas Grand Site de Francia.
LAS ISLAS SANGUINARIAS son uno de los sitios naturales más bellos de Ajaccio. Pueden visitarse en temporada alta en barco.-El archipiélago de las Sanguinarias es un paraíso natural y su majestuosidad ha sido evocada por numerosos viajeros. En una punta se encuentra el faro y en la otra una vieja torre genovesa. Les aconsejamos las puestas de sol desde Ajaccio, cuando los cuatro islotes se tiñen de rojo. Y, por supuesto, la visita a las islas en barco partiendo del puerto Tino Rossi (estas excursiones suelen hacerse en temporada alta).
PLAYAS DE AJACCIO Y DE LA REGIÓN).
En el centro de la ciudad, a proximidad de la ciudadela está la playa de Saint François, de arena fina.
Además, entre las playas situadas en la carretera de las Sanguinarias se encuentran la playa de l’Ariadne, la playa de Marinella, la playa Trottel y la playa de Barbicajas (familiar
Destaca la playa Capo di Feno, cerca del golfo de Ajaccio, que en realidad son dos playas separadas por un campo: el “Grand Capo”, una playa más grande y turística y la playa de Sevani o “Petit Capo”, más pequeña y tranquila. Es una playa con muchas olas, por lo que hay que tener cuidado, pero es al mismo tiempo un gran atractivo para los amantes del surf.
La Playa de la Terre Sacree, cerca de las islas Sanguinarias, una de las más bellas. En ella se encuentra una de las seis mojones (bornes) conmemorativas de la Primera Guerra Mundial. El mojón de “terre sacrée” fue erigido en 1933 para honrar la memoria de los miles de corsos muertos por Francias en la guerra. En el mojón hay una urna que contiene tierra de distintos campos de batalla.
Después está la playa de Tahiti, situada en la carretera del aeropuerto, y en ella se practican muchos deportes náuticos, como la vela gracias al viento dominante. Y la Playa de Scudo, de las más bellas, también se encuentra en la carretera de las Sanguinarias, y su agua es cristalina y su entorno salvaje.
Playas de Porticcio
La Playa de Marina Viva, en Porticcio, es una inmensa playa de arena fina con vistas a las islas Sanguinarias y con bastante animación: restaurantes, centros náuticos, tiendas…La Playa de Mare e Sole se encuentra en la orilla sur del golfo de Ajaccio, en la comuna de Pietrosella, y es una de las más bellas, con esas aguas transparentes, al abrigo del viento, un pinar donde poder comer.
Otros lugares turísticos de la región de Ajaccio
El Valle de Prunelli y el de Gravona son otros sitios naturales interesantes para hacer excursiones, así como los pueblecitos, la Meseta de Ese, que es una estación de esquí, las gargantas del Prunelli, el parque A Cupulatta, etc. Para saber más sobre otros sitios turísticos en la región de Ajaccio, visite nuestra página de qué ver, que hacer en Córcega.
Vinos de Ajaccio
Ajaccio (AOC) es una de las 9 denominaciones de origen de los vinos de Corcega. Cubre un vasto territorio que se extiende del golfo de Valinco al de Porto: una superficie de 230 hectáreas de viñas y 13 productores. Es una de las regiones donde más horas de sol hay por año, lo cual contribuye a el buen desarrollo de los viñedos. Además, el suelo de finos cristales de granito favorece la producción de una uva específica de la región: la Sciaccarellu, que da lugar a un delicioso vino. Para saber más sobre los vinos de Ajaccio, visite nuestra página de vinos de Córcega.
Mas información:
www.paradaconfonda.com/ ...e-corcega/