Consejos para viajar a Etiopia. Dudas y opiniones de viajeros para visitar el país. Información sobre Addis, Lalibela, Axum, Gonder, las tribus del sur, itinerarios y rutas de viaje. Todo lo necesario para organizar tu viaje.
Tengo pensado viajar por mi cuenta a Etiopía este próximo septiembre, aprox. Todo el mes, y moverme en transporte público.
Por favor si alguien ha estado hace poco, agradecería orientación sobre itinerario y demás detalles relevantes.
Muchísimas gracias!
MMF
Yo lo hice por mi cuenta. Ningún problema en la zona norte que es la que recorrí. Te aconsejo que utilices aviones. Son muy muy económicos y ahorrarás muchísimo tiempo.
Tengo pensado viajar por mi cuenta a Etiopía este próximo septiembre, aprox. Todo el mes, y moverme en transporte público.
Por favor si alguien ha estado hace poco, agradecería orientación sobre itinerario y demás detalles relevantes.
Muchísimas gracias!
MMF
Yo lo hice por mi cuenta. Ningún problema en la zona norte que es la que recorrí. Te aconsejo que utilices aviones. Son muy muy económicos y ahorrarás muchísimo tiempo.
Muchas gracias por la rapidez! Cuándo estuviste y cuánto tiempo? Gracias de nuevo!
Tengo pensado viajar por mi cuenta a Etiopía este próximo septiembre, aprox. Todo el mes, y moverme en transporte público.
Por favor si alguien ha estado hace poco, agradecería orientación sobre itinerario y demás detalles relevantes.
Muchísimas gracias!
MMF
Yo lo hice por mi cuenta. Ningún problema en la zona norte que es la que recorrí. Te aconsejo que utilices aviones. Son muy muy económicos y ahorrarás muchísimo tiempo.
Muchas gracias por la rapidez! Cuándo estuviste y cuánto tiempo? Gracias de nuevo!
Estuvimos hace 3-4 años, justo antes de la pandemia, y unos 20 días. País maravilloso y, al menos en la zona norte, puedes moverte bastante bien, pero ya te digo que utilices aviones que son -eran- muy baratos.
Muchas gracias!
3-4 año es tiempo y con la pandemia aún más.
Más bien buscaba a alguien que haya estado este año o el pasado.
Mil gracias de todas formas!
Visitar Etiopa en estos momentos es complicado, y mas las zonas remotas del norte o del sur.
En el Norte estan en plenas revueltas y no hay muchas noticias de que se hayan calmado del todo, por lo que un viaje por allí puede no ser una buena idea, ya que en cualquier momento puede producirse altercados o incluso confrontaciones entre rebeldes y el ejercito ( que no se sabe muy bien a favor de quien esta....)
Y por el Sur, el valle del omo desde que empezaron con la presa, las etnias no estan tan tranquilas como hace años....
¿si se puede ir? se puede, pero con mucha incertidumbre..... Ir por la carretera en un minibus y que te paren en un control, sin saber en que bando estan los del control....no lo termino de ver seguro del todo....
Aunque el pais es un lujo de gente y lugares, no me arriesgaria hasta que la situación se tranquilizase en todo el pais.
Tengo pensado viajar por mi cuenta a Etiopía este próximo septiembre, aprox. Todo el mes, y moverme en transporte público.
Por favor si alguien ha estado hace poco, agradecería orientación sobre itinerario y demás detalles relevantes.
Muchísimas gracias!
MMF
Hola MMF,
Yo he estado en Marzo, tanto en el norte como en el sur y desplazandome por avión (si haces el vuelo internacional con etiopean, los vuelos domesticos son mas baratos).
En el norte estuve en danakill, erta ale y dallol: como la situación era complicada por la guerra (recientemente habian llegado a un acuerdo de paz pero no estaba claro), contacte con un chico super apañado (te pego debajo su telefono, no dudes en contactarlo) y me dijo que podia hacerlo desde Semera (en lugar de entrar por Mekele).
También estuve en Lalibella, Gondar, Simiens mountaims y Bahir Dahr. Tengo contacto con un chico de Lalibella que me ha comentado que hay otro conflicto entre regiones por esa zona que no habia cuando estuve.
Por el sur estuve en la zona del valle del omo con un conductor que también te paso debajo su telefono: fue muy apañado porque se adapto bastante a lo que queria conocer (buscaba algo un poco mas original-real).
Contacta con ambos y toma tu misma la decision: creo que es mejor que te enteres por gente de allí que por gente que ha estado hace mucho tiempo cuando la situación podia ser totalmente diferente.
Cualquier cosa me dices o me pasas un contacto personal y contactamos mas directamente. El pais tiene una infraestructura turistica increible, pero debes enterarte bien de posible conflictos (por ejemplo, Axum era inviable y si no hubiera contactado con gente de allí, tampoco habria ido al volcan erta ale porque todo el mundo por internet decia que era peligroso. Sin embargo, al contactar con gente de allí, me informaron que se hacia desde Semera y no tuve en ningun momento sensación de peligro).
Arre (para el norte): +251919446548
Ermias (tirbus sur): +251912148500
Tengo pensado viajar por mi cuenta a Etiopía este próximo septiembre, aprox. Todo el mes, y moverme en transporte público.
Por favor si alguien ha estado hace poco, agradecería orientación sobre itinerario y demás detalles relevantes.
Muchísimas gracias!
MMF
BUenas, estuve 10 días en febrero pasado, y el país me pareció maravilloso por lo que espero volver el próximo invierno. Ante todo ten en cuenta la climatología de septiembre y las complicaciones de las posibles lluvias para el transporte por carretera. Me gusta viajar sin prisas por lo que renuncio a lugares a cambio de conocer mejor. Los trayectos largos en avión, todo los vuelos pasan por Addis, cada trayecto más o menos 100 euros ( si has viajado con la Ethiopian menos), Estuve 4 días en Bahar Dar, desde donde había minibuses a Gondar (2,5 horas) pero yo fui a Lalibella ( 4 horas), sin problemas y un único control militar muy rápido, todo perfecto. Pocos turistas. Conocí a unas chicas alemanas que venían de las montañas Simuin y de Gondar y todo les fue muy bien. Volví en avión a Addis y seguí en minibús a Bishoftu, fácil de encontrar la estación y la parada, para visitar a la hija de mi prima que está organizando una ong (www. Tsehay.org) en una zona rural. Ella te puede responder las dudas que tengas, vive allí todo el año, se llama Myriam Ostos.
Cuando estuve el conflicto con los Tigrays del norte estaba en alto el fuego, pero había surgido una nueva disputa seria entre el gobierno y ciertos "obispos" que fueron destituidos, esto ocasionó revueltas en algunos pueblos.
Es un país inmenso con más de 100 millones de habitantes, en una zona muy complicada de África y con muchas necesidades económicas, por lo que la situación puede cambiar en algunas regiones de una semana para otra, por lo que el viaje debe de ser flexible.
Muchas gracias por tus reseñas. Sin duda también las tendré en cuenta y sin duda el tema de flexibilidad tiene que estar a la orden del día.
El motivo de querer viajar en transporte público, como he venido haciendo en otros viajes, es por tener otra perspectiva del país que sea. Pero al mismo tiempo es verdad que ayuda poco en la planificación comprobar la situación actual del país, precios desorbitados, etc. Etc.
Aunque mi intención es prácticamente destinarle todo el mes al viaje, intentaré hacerme un planning no muy pretencioso, por si las moscas.
Gracias de nuevo!
Saludos,
Buenas tardes!
Muchísimas gracias a todos por vuestras sugerencias.
Las tendré en cuenta sin duda para acabar de tomar una decisión.
Saludos,
MMF
Aunque no vea eso de que lo hagas con transporte público, te recomiendo esta ruta:
NORTE:
Addis
Bahar Dar
Trekking Simiens
Gondar
Lalibela
(Yo más al norte, tal y como está el tema militar, no iría. Deja para el futuro Axum Tigray y Danakil, están demasiado cerca de Eritrea)
SUR:
-Arba Minch (para ver lagos y parque natural)
-Dorze
-Konso
-Jinka
-Turmi
-Omorate
La parte norte por tu cuenta es más simple de hacer no por el súper transporte urbano, sino porque lo más alejado lo harás en avión y porque vas a ciudades y es más fácil obtener información preguntando allí a gente que sepa inglés. No es sencillo pero no imposible. En cambio, el sur es la nada a nivel transporte y ciudades, créeme. Hay furgonetas en estado lamentable (aunque eso es casi lo de menos) con pasajeros lugareños. Van de una aldea a otra el día y hora que les da la gana o que solo ellos saben. No esperes una estación ni un lugar donde consultar horarios. Lo más normal es que la parada sea el árbol de no sé donde o la piedra de cualquier parte de la sabana que sólo los de la zona conocen. Evidentemente, en poblados el grueso de la población no habla más que su lengua así que preguntarles es misión imposible. A la que te vayas de Arba Minch lo vas a tener realmente complicado para ir de una aldea a otra cuando quieras y para encontrar a alguien que te haga de guía para ver los mercados y las tribus. Piensa que vas a ver cosas dispersas por la sabana así que o te lleva un guía o es imposible. No están acostumbrados al turismo y no tienen infraestructura ninguna para ello. Tampoco puedes alquilar un vehículo por tu cuenta. Al menos, si te decides a hacerlo así, busca a alguien en Arba Minch que te lleve a conocer el valle del Omo de la manita. No obstante, insisto, yo de ti, al menos el sur, lo contrataría con una agencia local de Addis. Yo lo hice todo con Birana y súper contenta. Pregúntales (si siguen existiendo), la chica es una española residente en Addis. Se llama Miriam
Consejo sobre vuelos: al menos hace unos años, si cogías el vuelo internacional con Ethiopean Airlines te salían a mitad de precio los vuelos internos. Yo fui con una low cost de Barcelona a Roma y de allí cogí la compañía etíope. Necesitarás vuelos de Addis a Bahar Dar y de Lalibela a Addis. Para el sur, depende, si vas con agencia local lo puedes hacer todo en 4x4 desde Addis. Otra opción es un vuelo a Arba Minch y el resto con agencia o por tu cuenta aunque espero haberte convencido de que no jejeje.
Muchas gracias por tus reseñas. Sin duda también las tendré en cuenta y sin duda el tema de flexibilidad tiene que estar a la orden del día.
El motivo de querer viajar en transporte público, como he venido haciendo en otros viajes, es por tener otra perspectiva del país que sea. Pero al mismo tiempo es verdad que ayuda poco en la planificación comprobar la situación actual del país, precios desorbitados, etc. Etc.
Aunque mi intención es prácticamente destinarle todo el mes al viaje, intentaré hacerme un planning no muy pretencioso, por si las moscas.
Gracias de nuevo!
Saludos,
El norte se puede hacer en avión , volando de una ciudad a otra ya que los lugares importantes a visitar estan ubicados en esas ciudades y podras moverte del aeropuerto a la ciudad y alrededores con algo de transporte publico y muchisima paciencia...Los cambios de horarios de la Ethiopian son conocidos y padecidos por todos los que los hemos volado con esta compañia....Y los horarios de los autobuses es un mero formalismo... Salen cuando se llenan...
El sur cambia radicalmente ya que lo importante a visitar son principalmente aldeas de etnias ( Mursi, Konso, Hamer, etc) y llegar a una de estas aldea implica obligatoriamente utilizar transporte privado e ir acompañado de un guia-traductor-introductor en la aldea. Esto no es llegar a un pueblo remoto , aunque sea en autobus publico. Las etnias viven en aldea en mitad de la nada y sino te llevan , no las encuentras... Y si te aventuras al bosque y por casualidad llegas a alguna aldea, no es de extrañar que el recibimiento no sea precisamente amistoso.
Por tus medios puedes llegar a Jinka o a Turmi, y visitar los mercados donde podras ver a personas de las diferentes etnias, Pero visitar sus aldeas de manera independiente es una aventura probablemente con final no muy bueno para el visitante... Y mas si este es extranjero.... Que ultimamente el "extranjero" no esta muy bien visto por el sur de etiopia por problemas con la construcción de la presa que inunda los terrenos que han ocupado estas etnias y sus antepasados durante mucho tiempo....
El norte se puede hacer por libre. Como te han comentado mejor con avión, ya que las distancias son enormes y las carreteras muchas veces son monótonas. Si haces Danakil, necesitas organizarlo con una agencia local.
El sur, hasta Arba Minch es facil. Allí puedes pillarte un guía y coche privado. Lo que hay al sur de Arba Minch, en transporte público supondría perderte muchas cosas y una gran inversión de tiempo. Son tribus y aldeas, donde se necesita guía para no meter la pata y transporte para llegar a eso rincones.
La situación política del país es bastante inestable.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
El norte se puede hacer por libre. Como te han comentado mejor con avión, ya que las distancias son enormes y las carreteras muchas veces son monótonas. Si haces Danakil, necesitas organizarlo con una agencia local.
El sur, hasta Arba Minch es facil. Allí puedes pillarte un guía y coche privado. Lo que hay al sur de Arba Minch, en transporte público supondría perderte muchas cosas y una gran inversión de tiempo. Son tribus y aldeas, donde se necesita guía para no meter la pata y transporte para llegar a eso rincones.
La situación política del país es bastante inestable.
Tal cual, por ejemplo, en el sur como pueblos principales he puesto Turmi, Jinka u Omorate pero que nadie se imagine un gran pueblo, son pueblecitos muy pequeños en los que al menos puedes encontrar alojamiento. A ellos sólo se va como "campamento base" donde comer en sitios locales, tomar su famoso café y ver algún mercado (que encima si vas por tu cuenta ni de coña vas a poder hacértelo coincidir para que te pille allí porque no hay mercado cada día en cada pueblo). Las tribus no viven en los pueblos (o aldeas de lo pequeños que son), sino apartadas en medio de la sabana en pequeños núcleos con unas poquitas cabañas hechas por ellos.
Por ejemplo, tú llegas a Omorate y ahí no hay nada. Para lo que vas es para ver a los Dassenech, una tribu que suele estar cerca del pueblo pero que, según la época igual se va Kenia que queda cerca ya que son nómadas. Desmontan el chiringuito y se piran. Primero averigua si siguen en el mismo emplazamiento y luego que para llegar a él desde Omorate hay que pillarse una barca, cruzar el Omo y que te lleven a pie hasta ellos. Encima no es que seamos bien recibidos por todos. Si vas con un lugareño, como tienen sus acuerdos e historias, pues bien, por tu cuenta te la juegas y mucho. Hay muchísima gente que es un sol y no vas con sensación de miedo pero no te puedes fiar tampoco. Eso por no hablar de que como tengas un accidente o te pongas enfermo tú solo no sé quién te va a poder encontrar y sacar de allí de manera relativamente rápida por mucho seguro de viaje que contrates.
Otro ejemplo: Turmi. A ese pueblo yo le llamaba el cruce de caminos porque más que un casco urbano es eso, un cruce, sólo que al menos hay algún hotel, bar y tiendecita tipo quiosco. Allí tampoco hay nada, vas por tener donde dormir, conocer su día a día y ya. Para ver a las tribus cercanas como los Hammer u otras que haya por la zona te han de llevar. A esas tribus no hay manera de llegar con furgoneta tipo bus, te han de llevar a propósito. Y en Turmi no creo yo que haya mucha gente que sepa inglés y con vehículo para enseñarte las tribus de la zona. Y aunque hubiera uno, ¿te fías? No es lo mismo un tío del que tienes referencias porque pertenece a una agencia que al primero que pilles. No te lo recomiendo en absoluto.
Viajar a África no es barato por esto, porque hay zonas en las que ir solo no es una aventura sino una temeridad en la que lo menos malo que te puede pasar es tardar mucho en los recorridos. Así que esto te obliga a contratar un chófer de una agencia (la mayoría están en Addis pero supongo que algo habrá también en Arba Minch) con un buen vehículo apropiado que te lleve de un sitio a otro y que ya de paso te vaya explicando todo sobre el país y te pueda salvar el pellejo ante un contratiempo. Esa persona obviamente tiene su sueldo, ha de tener también un alojamiento y el coche va con gasolina. Una persona con medios a tu disposición vale dinero. Normal. Tampoco hay más turistas con los que juntarse y abaratar costes, en plan contratación en grupo porque si algo tiene Etiopía es que aún es muy fácil no ver un blanco en km a la redonda.
El viaje vale la pena muchísimo y tener un chófer por lo menos en el sur no impide que te relaciones con la gente, al revés, te permitirá conocerlos mejor.
Olvida lo que hayas visto en Asia o Sudamérica, África es diferente a la hora de poder visitarla. Gástate el dinero al menos en el sur no te arrepentirás. Coge una agencia local desde aquí y vete con esa parte acordada y cerrada.
Según nuestro guía y amigo TILA hay pocas personas si me autorizas te envió su contacto allí -
Yo particularmente para el Sur o Norte te recomiendo usar un guía local .
El norte se puede hacer por libre. Como te han comentado mejor con avión, ya que las distancias son enormes y las carreteras muchas veces son monótonas. Si haces Danakil, necesitas organizarlo con una agencia local.
El sur, hasta Arba Minch es facil. Allí puedes pillarte un guía y coche privado. Lo que hay al sur de Arba Minch, en transporte público supondría perderte muchas cosas y una gran inversión de tiempo. Son tribus y aldeas, donde se necesita guía para no meter la pata y transporte para llegar a eso rincones.
La situación política del país es bastante inestable.
Tal cual, por ejemplo, en el sur como pueblos principales he puesto Turmi, Jinka u Omorate pero que nadie se imagine un gran pueblo, son pueblecitos muy pequeños en los que al menos puedes encontrar alojamiento. A ellos sólo se va como "campamento base" donde comer en sitios locales, tomar su famoso café y ver algún mercado (que encima si vas por tu cuenta ni de coña vas a poder hacértelo coincidir para que te pille allí porque no hay mercado cada día en cada pueblo). Las tribus no viven en los pueblos (o aldeas de lo pequeños que son), sino apartadas en medio de la sabana en pequeños núcleos con unas poquitas cabañas hechas por ellos.
Por ejemplo, tú llegas a Omorate y ahí no hay nada. Para lo que vas es para ver a los Dassenech, una tribu que suele estar cerca del pueblo pero que, según la época igual se va Kenia que queda cerca ya que son nómadas. Desmontan el chiringuito y se piran. Primero averigua si siguen en el mismo emplazamiento y luego que para llegar a él desde Omorate hay que pillarse una barca, cruzar el Omo y que te lleven a pie hasta ellos. Encima no es que seamos bien recibidos por todos. Si vas con un lugareño, como tienen sus acuerdos e historias, pues bien, por tu cuenta te la juegas y mucho. Hay muchísima gente que es un sol y no vas con sensación de miedo pero no te puedes fiar tampoco. Eso por no hablar de que como tengas un accidente o te pongas enfermo tú solo no sé quién te va a poder encontrar y sacar de allí de manera relativamente rápida por mucho seguro de viaje que contrates.
Otro ejemplo: Turmi. A ese pueblo yo le llamaba el cruce de caminos porque más que un casco urbano es eso, un cruce, sólo que al menos hay algún hotel, bar y tiendecita tipo quiosco. Allí tampoco hay nada, vas por tener donde dormir, conocer su día a día y ya. Para ver a las tribus cercanas como los Hammer u otras que haya por la zona te han de llevar. A esas tribus no hay manera de llegar con furgoneta tipo bus, te han de llevar a propósito. Y en Turmi no creo yo que haya mucha gente que sepa inglés y con vehículo para enseñarte las tribus de la zona. Y aunque hubiera uno, ¿te fías? No es lo mismo un tío del que tienes referencias porque pertenece a una agencia que al primero que pilles. No te lo recomiendo en absoluto.
Viajar a África no es barato por esto, porque hay zonas en las que ir solo no es una aventura sino una temeridad en la que lo menos malo que te puede pasar es tardar mucho en los recorridos. Así que esto te obliga a contratar un chófer de una agencia (la mayoría están en Addis pero supongo que algo habrá también en Arba Minch) con un buen vehículo apropiado que te lleve de un sitio a otro y que ya de paso te vaya explicando todo sobre el país y te pueda salvar el pellejo ante un contratiempo. Esa persona obviamente tiene su sueldo, ha de tener también un alojamiento y el coche va con gasolina. Una persona con medios a tu disposición vale dinero. Normal. Tampoco hay más turistas con los que juntarse y abaratar costes, en plan contratación en grupo porque si algo tiene Etiopía es que aún es muy fácil no ver un blanco en km a la redonda.
El viaje vale la pena muchísimo y tener un chófer por lo menos en el sur no impide que te relaciones con la gente, al revés, te permitirá conocerlos mejor.
Olvida lo que hayas visto en Asia o Sudamérica, África es diferente a la hora de poder visitarla. Gástate el dinero al menos en el sur no te arrepentirás. Coge una agencia local desde aquí y vete con esa parte acordada y cerrada.
Coincido plenamente en tus apreciaciones.
Nosotros estuvimos en octubre 18, ha llovido desde entonces. Hicimos sur y norte. Todo con ETT ( Ethiopian Travel and tours) que no creo que ni esten activos ahora.
El Norte con vuelos de Ethiopian se puede hacer facil por libre ( entonces habia rebajas si habias hecho el internacional con ellos, ahora no lo se.) aunque por ejemplo para hacer trekking por las Simien, precioso, necesitas que te acompañen con el mosqueton, si o si. Y para ir al Danakil, mas de lo mismo. Solo no se puede ir.
El sur, pues ya se ha descrito aquí muy bien. Para mi toda Etiopia es para ir con alguien, en general salvo excepciones, Bahir Dar, Gondar y Lalibella. El resto muy complicado, por no decir imposible.
Y tal y como estan las cosas ahora, seguro que peor.
Creo que estuvimos en la epoca dorada del turismo. K entonces ellos ganaron dinero y yo que me alegro.
Un saludo
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Hay gente empieza a viajar de forma independiente por Asia y después salta a África , y ese salto es brutal en muchos aspectos.
En Asia , todo lo visitable se puede acceder en transporte publico mientras que en África, todo o casi todo lo visitable suele estar fuera de las rutas de transporte publico y eso obliga a recurrir al transporte privado, lo que lo hace muchisimo mas caro.
No hay transporte publico que te lleve a ver las etnias del valle del Omo y lo puedas hacer de forma independiente, sino que lo tienes que plantear con trasporte privado y casi exclusivo. Ademas, muchas de esas etnias no están siempre localizadas en el mismo lugar, sino que se mueven con su ganado y hay que buscarlas, por eso, ademas de un guia se necesita un traductor, porque la inmensa mayoría solo habla sus dialectos. Y los guias, conductores, traductores, cobran , y no poco en comparación al nivel de vida del país.
Y si vas a ver animales salvajes en los PN, pues pasa lo mismo...Que no hay transporte publico que te pare junto a los elefantes o los leones jejejejeje y hay que recurrir a tours o vehiculos privados.
Última edición por Traveller3 el Jue, 13-07-2023 0:01, editado 1 vez
Viajar por África siempre ha sido caro. A pesar de eso hay algunos mochileros que realizan largos periplos con un coste muy ajustado, pero ya podemos suponer que adaptándose a ciertas penalidades.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro