Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Nosotros salimos en 10 días (primera vez en Japón).
Con respecto al tema de taxis, comentas que hay alguna app? Yo pensaba usar Uber por si en algún momento pudiéramos necesitarlo. Aunque la idea es metro, vamos con una niña y nunca se sabe...
La Suica versión electrónica puede usarse igualmente o hay menos posibilidades?
Se puede pagar facilmente con tarjeta o sigue siendo casi necesario pagar en efectivo?
Por el nuevo Hyperdia te refieres a la app de Japan by Navitime?
Nosotros vamos a Tokyo, Alpes Japoneses (en coche de alquiler por alli), Kyoto, Nara, Osaka, Himeji y vuelta a Tokyo
_________________ HOLANDA, PORTUGAL, TAILANDIA (2), INDIA, CHINA, SINGAPUR (2), DUBAI, NORUEGA, TUNEZ, MARRUECOS (2), PRAGA, GRAN BRETAÑA, BÉLGICA, IRLANDA, ESCOCIA, INDONESIA (2), MALAYSIA, CAMBOYA, FINLANDIA, JAPON
En cuanto a Ghibli, a mi ya me pasó lo mismo en 2015... Creo que es mejor resignarse y pagar algo de sobreprecio pero tratar de que te las consiga algún "intermediario" si es que aún se puede hacer así...
Ojalá pronto esté claro cómo se puede uno asegurar de comprar entrada para el nuevo parque Ghibli de Nagoya...
Lo de hyperdia te refieres a navitime, o es que hay una versión de hyperdia que desconozco? (a mi me gustaba más hyperdia que esta nueva de navitime...)
Vaya lio lo del jrpass... Habrá que cuidarlo con una funda o algo XD... Y si, antes en cuanto llegabas podías comprar ya todos los billetes de los viajes que ibas a hacer... Pero bueno, salvo que vayas en fechas muy turísticas, yo en los últimos viajes me estaba aficionando a ir en los vagones sin reserva por no molestarme en perder tiempo cogiendo billetes XD
Bueno deciros que acabo de llegar, hemos usado la Welcome SUICA comprada en Haneda sin problema alguno, Navitime también con bastante efectividad y que nuestros Jr Pass no nos han dado ningún problema ni se nos ha estropeado en ningún momento. No he conocido el antiguo pero este la verdad es que lo guardas fácilmente y repito, lo hemos fundido dándole uso y no ha habido ningún percance.
En cuanto a las reservas de trenes en Tokyo Station me dijeron que solo me hacían una, pero en la estación de Shibuya me hicieron todas sin problema y eran bastantes.
_________________ Francia, Bélgica, Paises Bajos, Reino Unido, Italia, Austria, Alemania, Suiza, Portugal, México, Guatemala, Kenya, Turquía, India, Nepal, Indonesia, Cuba, Canadá (Costa Oeste y Este), Costa Rica, Rep Dominicana, Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia, Zimbabwe, USA (Costa Oeste - Costa Este - Florida), Tanzania, Islandia, Noruega, Suecia, Japón, Australia, Dinamarca, Perú
Hola. Somos nuevos en este foro, viajamos a Japón en septiembre por nuestra cuenta ya que viaje organizado se iba mucho de precio. Estamos mirando para hacer alguna excursión en español y es casi imposible encontrar o te piden un riñón. Alguna recomendación donde podamos encontrar excursiones o tours en español o compartir gastos con otros viajeros (estamos viendo que te cobran lo mismo sea un grupo de 5 o de 2 personas). Se aceptan recomendaciones generales sobre Japón ya que estamos muy verdes y nos queda poco tiempo. Gracias
Hola. Somos nuevos en este foro, viajamos a Japón en septiembre por nuestra cuenta ya que viaje organizado se iba mucho de precio. Estamos mirando para hacer alguna excursión en español y es casi imposible encontrar o te piden un riñón. Alguna recomendación donde podamos encontrar excursiones o tours en español o compartir gastos con otros viajeros (estamos viendo que te cobran lo mismo sea un grupo de 5 o de 2 personas). Se aceptan recomendaciones generales sobre Japón ya que estamos muy verdes y nos queda poco tiempo. Gracias
Bienvenidos, quizás este no sea el hilo adecuado para tu pregunta, creo que es mejor que lo hablemos aquí: www.losviajeros.com/ ...hp?t=66368
Especulando que vais una cantidad de días similar a lo que pone el título, si vais más o menos días, hay otros hilos para viajes de más tiempo.
Creo que lo mejor es que expongais ahí los días que vais, cuantos, qué pretendeis ver, etc, para ver cuales cosas son viables o no, y luego preguntar cuales excursiones son recomendables, y cuales hay en español, o si por el contrario lo que vais a ver lo podeis ver por libre.
Septiembre es época de lluvias, tenedlo en cuenta.
Nosotros salimos en 10 días (primera vez en Japón).
Con respecto al tema de taxis, comentas que hay alguna app? Yo pensaba usar Uber por si en algún momento pudiéramos necesitarlo. Aunque la idea es metro, vamos con una niña y nunca se sabe...
La Suica versión electrónica puede usarse igualmente o hay menos posibilidades?
Se puede pagar facilmente con tarjeta o sigue siendo casi necesario pagar en efectivo?
Por el nuevo Hyperdia te refieres a la app de Japan by Navitime?
Nosotros vamos a Tokyo, Alpes Japoneses (en coche de alquiler por alli), Kyoto, Nara, Osaka, Himeji y vuelta a Tokyo
Hola
Si ves la opción en Navitime de ir en taxi te salen las APP de táxis, creo recordar que uber no iba. PEro compruebalo.
La e-suica se usa igual, como cualqueir tarjeta virtual.
Yo he pagado cosas con la tarjeta de crédito, tanto ropa como comida y supermercados y gasolina. Solo tuve un problema con la tarjeta que no iba en un rent a car. Pero hay restaurantes que te avisan de que solo admiten cash. Los japos, como los alemanes, son muy de cash
En cuanto a Ghibli, a mi ya me pasó lo mismo en 2015... Creo que es mejor resignarse y pagar algo de sobreprecio pero tratar de que te las consiga algún "intermediario" si es que aún se puede hacer así...
Ojalá pronto esté claro cómo se puede uno asegurar de comprar entrada para el nuevo parque Ghibli de Nagoya...
Lo de hyperdia te refieres a navitime, o es que hay una versión de hyperdia que desconozco? (a mi me gustaba más hyperdia que esta nueva de navitime...)
Vaya lio lo del jrpass... Habrá que cuidarlo con una funda o algo XD... Y si, antes en cuanto llegabas podías comprar ya todos los billetes de los viajes que ibas a hacer... Pero bueno, salvo que vayas en fechas muy turísticas, yo en los últimos viajes me estaba aficionando a ir en los vagones sin reserva por no molestarme en perder tiempo cogiendo billetes XD
Si, sorry, es que a navitime lo llamo "le nuevo hyperdia"
El jrpass es más deteriorable, los útlimos dos días pasabsmo por los controles por miedo a que se lo tragará la maquina. En la ofician de JR de shibuya había un cartel que decía "Estoy extremadamente ocupada, así que solo se podrá reservar con cargo a JRpass un billete cada vez". En otras oficinas vi otro cartel que decía "solo para reservar de billetes en el dia", en fin. Hay trayectos que puedes despreocuparte e ir en sin reserva, pero en otros trayectos (tokio-kioto) puede ser un problema.
En cuanto a Ghibli, a mi ya me pasó lo mismo en 2015... Creo que es mejor resignarse y pagar algo de sobreprecio pero tratar de que te las consiga algún "intermediario" si es que aún se puede hacer así...
Ojalá pronto esté claro cómo se puede uno asegurar de comprar entrada para el nuevo parque Ghibli de Nagoya...
Lo de hyperdia te refieres a navitime, o es que hay una versión de hyperdia que desconozco? (a mi me gustaba más hyperdia que esta nueva de navitime...)
Vaya lio lo del jrpass... Habrá que cuidarlo con una funda o algo XD... Y si, antes en cuanto llegabas podías comprar ya todos los billetes de los viajes que ibas a hacer... Pero bueno, salvo que vayas en fechas muy turísticas, yo en los últimos viajes me estaba aficionando a ir en los vagones sin reserva por no molestarme en perder tiempo cogiendo billetes XD
Si, sorry, es que a navitime lo llamo "le nuevo hyperdia"
El jrpass es más deteriorable, los útlimos dos días pasabsmo por los controles por miedo a que se lo tragará la maquina. En la ofician de JR de shibuya había un cartel que decía "Estoy extremadamente ocupada, así que solo se podrá reservar con cargo a JRpass un billete cada vez". En otras oficinas vi otro cartel que decía "solo para reservar de billetes en el dia", en fin. Hay trayectos que puedes despreocuparte e ir en sin reserva, pero en otros trayectos (tokio-kioto) puede ser un problema.
Un comentario respecto a la oficina de Shibuya
En Shibuya hay pequeños mostradores de Jr pass, pero en el JR EAST Travel Service Center de Shibuya Station que es una oficina grande con varios mostradores, asientos, aire acondicionado etc (es decir, un local grande, no un mostrador) las personas te atienden y te hacen las reservas que necesitaes, en nuestro caso fueron unas 7, a distintos sitios para tres personas y no nos pusieron ningún problema.
Más que nada porque sepáis que la opción está ahí y se trata solo de buscar esa oficina concreta ya que te ahorras tiempo haciendo.todas las reservas de una vez
_________________ Francia, Bélgica, Paises Bajos, Reino Unido, Italia, Austria, Alemania, Suiza, Portugal, México, Guatemala, Kenya, Turquía, India, Nepal, Indonesia, Cuba, Canadá (Costa Oeste y Este), Costa Rica, Rep Dominicana, Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia, Zimbabwe, USA (Costa Oeste - Costa Este - Florida), Tanzania, Islandia, Noruega, Suecia, Japón, Australia, Dinamarca, Perú
En cuanto a Ghibli, a mi ya me pasó lo mismo en 2015... Creo que es mejor resignarse y pagar algo de sobreprecio pero tratar de que te las consiga algún "intermediario" si es que aún se puede hacer así...
Ojalá pronto esté claro cómo se puede uno asegurar de comprar entrada para el nuevo parque Ghibli de Nagoya...
Lo de hyperdia te refieres a navitime, o es que hay una versión de hyperdia que desconozco? (a mi me gustaba más hyperdia que esta nueva de navitime...)
Vaya lio lo del jrpass... Habrá que cuidarlo con una funda o algo XD... Y si, antes en cuanto llegabas podías comprar ya todos los billetes de los viajes que ibas a hacer... Pero bueno, salvo que vayas en fechas muy turísticas, yo en los últimos viajes me estaba aficionando a ir en los vagones sin reserva por no molestarme en perder tiempo cogiendo billetes XD
Si, sorry, es que a navitime lo llamo "le nuevo hyperdia"
El jrpass es más deteriorable, los útlimos dos días pasabsmo por los controles por miedo a que se lo tragará la maquina. En la ofician de JR de shibuya había un cartel que decía "Estoy extremadamente ocupada, así que solo se podrá reservar con cargo a JRpass un billete cada vez". En otras oficinas vi otro cartel que decía "solo para reservar de billetes en el dia", en fin. Hay trayectos que puedes despreocuparte e ir en sin reserva, pero en otros trayectos (tokio-kioto) puede ser un problema.
Un comentario respecto a la oficina de Shibuya
En Shibuya hay pequeños mostradores de Jr pass, pero en el JR EAST Travel Service Center de Shibuya Station que es una oficina grande con varios mostradores, asientos, aire acondicionado etc (es decir, un local grande, no un mostrador) las personas te atienden y te hacen las reservas que necesitaes, en nuestro caso fueron unas 7, a distintos sitios para tres personas y no nos pusieron ningún problema.
Más que nada porque sepáis que la opción está ahí y se trata solo de buscar esa oficina concreta ya que te ahorras tiempo haciendo.todas las reservas de una vez
Ah, yo fui a una que tenía solo dos mostradores en la que me encontré el cartel ese. Gracias
Por aquí otro recién llegado de Japón, ya la 4a vez. Y las que quedan, es un país fascinante en el que siempre hay muchos lugares por descubrir y revisitar. Dejo algunos comentarios.
Aeropuerto NRT: Tardé 10 minutos en pasar los controles presentando los QR. Increíble.
Suica: Nada más llegar a Narita compré la Welcome Suica. Útil para transporte y muchas máquinas expendoras y combinis. Fácil y sin problemas. El único "pero" es la recarga: en pocas se puede hacer con tarjeta, así que necesitarás efectivo.
JR Pass: Usé el de 7 días y sin problema en ningún momento. También es cierto que no lo usé tantas veces. Recomendable evitar grandes estaciones para su canje aunque a mí no me quedó otra que hacerlo en la estación de Tokio. Y un apunte respecto a las reservas shinkansen: todas las hice en las máquinas. Fácil y no hay colas. Eso sí, si quieres reservar varios trayectos, tienes que ir de uno en uno, es decir, tienes que escanear tu QR y meter la info en cada una.
Maletas: No usé Yamato porque reservé hoteles que quedaban cerca de grandes estaciones y en todos te guardan el equipaje. Además, en los shinkansen hay asientos exclusivos con área para maletas algo más grandes (suelen ser los últimos de cada vagón, y el equipaje va entre el asiento y la pared) y los puedes reservar desde las propias máquinas al sacar los billetes. Obviamente viajar sin maletas es más cómodo, pero vamos, que no es obligación usar Yamato sobre todo si viajas entre grandes ciudades (Tokyo-Kyoto) y te alojas cerca de las estaciones.
Tax free: Apenas llegas a 5500 yenes ya tienes deducción de tasas. Yo llevaba el QR que te genera la web de Visit Japan y no me lo aceptaban en la mayoría de los lugares, sólo el pasaporte.
Calor: Insufrible. A las 7 am ya hacía 36 °C y en la noche no bajaba de 30 °C. De 12 a 3 pm es prácticamente imposible visitar lugares abiertos (parques, templos, jardines...). Eso sí, entras a cualquier lugar y el aire acondicionado lo tienen a 18 °C. No es raro resfriarse y pillar un trancazo.
Precios: Con el cambio a 155 yenes por euro (ahora 157) está todo muy barato. Aprovechad a comprar todo lo que tengáis en mente porque no sé cuánto durará este chollo, sobre todo lo relacionado con electrónica, fotografía, y audiovisual. Por ejemplo, la PS5 versión digital está a 280 euros ya con el tax free.
Buen viaje a todos los que vayan en próximas fechas y aprovechad antes de que suba el JR Pass.
Hola. Llevo 3 días en Tokyo de mi viaje de 25 días en total y me apetece compartir por aquí cómo van las cosas por si os sirve a los que venís por aquí pronto.
Tokyo es muy sorprendente y especial. Estoy alojado en Shinkuju pero no da sensación de agobio por el orden que hay en todo. Muchas máquinas en todos lugares para cualquier cosa, en la mayoría de sitios eliges en la máquina al entrar para comer, a veces no están ni siguiera en inglés por lo que hay que tirar de la cámara de google. A mí eso de tanta máquina para cualquier cosa no me gusta nada, prefiero interactuar. Hacer el check in con el jet lag en la máquina del hotel ha sido un suplicio, además mi inglés es pésimo...pero en fin, de todo se sale.
Da gusto ver a los japoneses y sus variopintas formas de vestir. En ningún lugar del mundo veremos tanta variedad y todas respetándose al máximo. No verás a nadie echar la vista atrás para volver a ver a alguien que viste de forma curiosa.
Moverse por la ciudad es fácil y mirar que yo soy de pueblo. Si yo he logrado moverme bien con el JRPass viviendo en un pueblo, cualquiera lo puede hacer. No he usado metro, con el JR y sus tres líneas de Tokyo (Yamanote, Sobu y Chu) vas sobrado. Es muy fácil moverse.
Se puede comer muy barato. Yo diría que mi pueblo es más caro para comer, así que eso que dicen que Japón es muy caro no es cierto. A mi me gusta ir a comer donde van ellos y no falla, por 10 euros te puedes hincar a sushi tranquilamente y del bueno.
Lo único malo y para lo que no hay solución: el calorazo de agosto. Más que calor de temperatura es la humedad que me tiene todo el día sudando. Por lo tanto mi opción ha sido ver menos de lo previsto y cuidarme: volver al hotel a las 16/17, descansar fresquito y luego salir. Es lo que tienen las vacaciones de verano, no se puede pillar todo...Aún así no es algo para fastidiarte el viaje, aunque a veces te puede agobiar bastante. Consejo, como ellos, usar paraguas para el sol, gorra y gafas de sol. Eso ayuda...
Y de momento nada más. Me está gustando mucho y la seguridad es total!!!
Hola. Llevo 3 días en Tokyo de mi viaje de 25 días en total y me apetece compartir por aquí cómo van las cosas por si os sirve a los que venís por aquí pronto.
Tokyo es muy sorprendente y especial. Estoy alojado en Shinkuju pero no da sensación de agobio por el orden que hay en todo. Muchas máquinas en todos lugares para cualquier cosa, en la mayoría de sitios eliges en la máquina al entrar para comer, a veces no están ni siguiera en inglés por lo que hay que tirar de la cámara de google. A mí eso de tanta máquina para cualquier cosa no me gusta nada, prefiero interactuar. Hacer el check in con el jet lag en la máquina del hotel ha sido un suplicio, además mi inglés es pésimo...pero en fin, de todo se sale.
Da gusto ver a los japoneses y sus variopintas formas de vestir. En ningún lugar del mundo veremos tanta variedad y todas respetándose al máximo. No verás a nadie echar la vista atrás para volver a ver a alguien que viste de forma curiosa.
Moverse por la ciudad es fácil y mirar que yo soy de pueblo. Si yo he logrado moverme bien con el JRPass viviendo en un pueblo, cualquiera lo puede hacer. No he usado metro, con el JR y sus tres líneas de Tokyo (Yamanote, Sobu y Chu) vas sobrado. Es muy fácil moverse.
Se puede comer muy barato. Yo diría que mi pueblo es más caro para comer, así que eso que dicen que Japón es muy caro no es cierto. A mi me gusta ir a comer donde van ellos y no falla, por 10 euros te puedes hincar a sushi tranquilamente y del bueno.
Lo único malo y para lo que no hay solución: el calorazo de agosto. Más que calor de temperatura es la humedad que me tiene todo el día sudando. Por lo tanto mi opción ha sido ver menos de lo previsto y cuidarme: volver al hotel a las 16/17, descansar fresquito y luego salir. Es lo que tienen las vacaciones de verano, no se puede pillar todo...Aún así no es algo para fastidiarte el viaje, aunque a veces te puede agobiar bastante. Consejo, como ellos, usar paraguas para el sol, gorra y gafas de sol. Eso ayuda...
Y de momento nada más. Me está gustando mucho y la seguridad es total!!!
Muchas gracias por tus impresiones, nos queda una semana para estar allí!
A seguir disfrutando!
_________________ Visita Mi Blog ------> www.markelistravels.net
Hola. Llevo 3 días en Tokyo de mi viaje de 25 días en total y me apetece compartir por aquí cómo van las cosas por si os sirve a los que venís por aquí pronto.
Tokyo es muy sorprendente y especial. Estoy alojado en Shinkuju pero no da sensación de agobio por el orden que hay en todo. Muchas máquinas en todos lugares para cualquier cosa, en la mayoría de sitios eliges en la máquina al entrar para comer, a veces no están ni siguiera en inglés por lo que hay que tirar de la cámara de google. A mí eso de tanta máquina para cualquier cosa no me gusta nada, prefiero interactuar. Hacer el check in con el jet lag en la máquina del hotel ha sido un suplicio, además mi inglés es pésimo...pero en fin, de todo se sale.
Da gusto ver a los japoneses y sus variopintas formas de vestir. En ningún lugar del mundo veremos tanta variedad y todas respetándose al máximo. No verás a nadie echar la vista atrás para volver a ver a alguien que viste de forma curiosa.
Moverse por la ciudad es fácil y mirar que yo soy de pueblo. Si yo he logrado moverme bien con el JRPass viviendo en un pueblo, cualquiera lo puede hacer. No he usado metro, con el JR y sus tres líneas de Tokyo (Yamanote, Sobu y Chu) vas sobrado. Es muy fácil moverse.
Se puede comer muy barato. Yo diría que mi pueblo es más caro para comer, así que eso que dicen que Japón es muy caro no es cierto. A mi me gusta ir a comer donde van ellos y no falla, por 10 euros te puedes hincar a sushi tranquilamente y del bueno.
Lo único malo y para lo que no hay solución: el calorazo de agosto. Más que calor de temperatura es la humedad que me tiene todo el día sudando. Por lo tanto mi opción ha sido ver menos de lo previsto y cuidarme: volver al hotel a las 16/17, descansar fresquito y luego salir. Es lo que tienen las vacaciones de verano, no se puede pillar todo...Aún así no es algo para fastidiarte el viaje, aunque a veces te puede agobiar bastante. Consejo, como ellos, usar paraguas para el sol, gorra y gafas de sol. Eso ayuda...
Y de momento nada más. Me está gustando mucho y la seguridad es total!!!
Nuestro primer viaje también fue en agosto y te entiendo con el calor y la humedad. Consejo: en Daiso, y otras tiendas, consigues muchas cosas que usan ellos para sobrellevar el calor: bandas refrescantes para la cabeza y cuello, unos sprays o toallitas que son refrescantes, ventiladores portátiles de cuello, etc. (de verdad tienen infinidad de cosas para refrescarse que funcionan)
Por aquí otro recién llegado de Japón, ya la 4a vez. Y las que quedan, es un país fascinante en el que siempre hay muchos lugares por descubrir y revisitar. Dejo algunos comentarios.
Aeropuerto NRT: Tardé 10 minutos en pasar los controles presentando los QR. Increíble.
Suica: Nada más llegar a Narita compré la Welcome Suica. Útil para transporte y muchas máquinas expendoras y combinis. Fácil y sin problemas. El único "pero" es la recarga: en pocas se puede hacer con tarjeta, así que necesitarás efectivo.
JR Pass: Usé el de 7 días y sin problema en ningún momento. También es cierto que no lo usé tantas veces. Recomendable evitar grandes estaciones para su canje aunque a mí no me quedó otra que hacerlo en la estación de Tokio. Y un apunte respecto a las reservas shinkansen: todas las hice en las máquinas. Fácil y no hay colas. Eso sí, si quieres reservar varios trayectos, tienes que ir de uno en uno, es decir, tienes que escanear tu QR y meter la info en cada una.
Maletas: No usé Yamato porque reservé hoteles que quedaban cerca de grandes estaciones y en todos te guardan el equipaje. Además, en los shinkansen hay asientos exclusivos con área para maletas algo más grandes (suelen ser los últimos de cada vagón, y el equipaje va entre el asiento y la pared) y los puedes reservar desde las propias máquinas al sacar los billetes. Obviamente viajar sin maletas es más cómodo, pero vamos, que no es obligación usar Yamato sobre todo si viajas entre grandes ciudades (Tokyo-Kyoto) y te alojas cerca de las estaciones.
Tax free: Apenas llegas a 5500 yenes ya tienes deducción de tasas. Yo llevaba el QR que te genera la web de Visit Japan y no me lo aceptaban en la mayoría de los lugares, sólo el pasaporte.
Calor: Insufrible. A las 7 am ya hacía 36 °C y en la noche no bajaba de 30 °C. De 12 a 3 pm es prácticamente imposible visitar lugares abiertos (parques, templos, jardines...). Eso sí, entras a cualquier lugar y el aire acondicionado lo tienen a 18 °C. No es raro resfriarse y pillar un trancazo.
Precios: Con el cambio a 155 yenes por euro (ahora 157) está todo muy barato. Aprovechad a comprar todo lo que tengáis en mente porque no sé cuánto durará este chollo, sobre todo lo relacionado con electrónica, fotografía, y audiovisual. Por ejemplo, la PS5 versión digital está a 280 euros ya con el tax free.
Buen viaje a todos los que vayan en próximas fechas y aprovechad antes de que suba el JR Pass.
Hola! una pregunta,,, La PS5 es totalmente compatible para utilizarla aquï? Gracias
Un "pensar en alto" nada más..., en serio alguien se plantearía comprar una ps5 en Japón? ya no solo por lo mucho que ocuparía la caja... En serio confiaríais que llegaría entera tal y como se trata el equipaje ?
Hola. Llevo 3 días en Tokyo de mi viaje de 25 días en total y me apetece compartir por aquí cómo van las cosas por si os sirve a los que venís por aquí pronto.
Tokyo es muy sorprendente y especial. Estoy alojado en Shinkuju pero no da sensación de agobio por el orden que hay en todo. Muchas máquinas en todos lugares para cualquier cosa, en la mayoría de sitios eliges en la máquina al entrar para comer, a veces no están ni siguiera en inglés por lo que hay que tirar de la cámara de google. A mí eso de tanta máquina para cualquier cosa no me gusta nada, prefiero interactuar. Hacer el check in con el jet lag en la máquina del hotel ha sido un suplicio, además mi inglés es pésimo...pero en fin, de todo se sale.
Da gusto ver a los japoneses y sus variopintas formas de vestir. En ningún lugar del mundo veremos tanta variedad y todas respetándose al máximo. No verás a nadie echar la vista atrás para volver a ver a alguien que viste de forma curiosa.
Moverse por la ciudad es fácil y mirar que yo soy de pueblo. Si yo he logrado moverme bien con el JRPass viviendo en un pueblo, cualquiera lo puede hacer. No he usado metro, con el JR y sus tres líneas de Tokyo (Yamanote, Sobu y Chu) vas sobrado. Es muy fácil moverse.
Se puede comer muy barato. Yo diría que mi pueblo es más caro para comer, así que eso que dicen que Japón es muy caro no es cierto. A mi me gusta ir a comer donde van ellos y no falla, por 10 euros te puedes hincar a sushi tranquilamente y del bueno.
Lo único malo y para lo que no hay solución: el calorazo de agosto. Más que calor de temperatura es la humedad que me tiene todo el día sudando. Por lo tanto mi opción ha sido ver menos de lo previsto y cuidarme: volver al hotel a las 16/17, descansar fresquito y luego salir. Es lo que tienen las vacaciones de verano, no se puede pillar todo...Aún así no es algo para fastidiarte el viaje, aunque a veces te puede agobiar bastante. Consejo, como ellos, usar paraguas para el sol, gorra y gafas de sol. Eso ayuda...
Y de momento nada más. Me está gustando mucho y la seguridad es total!!!
Nuestro primer viaje también fue en agosto y te entiendo con el calor y la humedad. Consejo: en Daiso, y otras tiendas, consigues muchas cosas que usan ellos para sobrellevar el calor: bandas refrescantes para la cabeza y cuello, unos sprays o toallitas que son refrescantes, ventiladores portátiles de cuello, etc. (de verdad tienen infinidad de cosas para refrescarse que funcionan)
Eso veo sí, igual que hay maquinitas de todo tipo y para cualquier cosa, también hay mil inventos para atenuar el calor...pero ya me parece demasiado. Mucha gente lleva el ventilador portátil...pero entre paraguas, móvil para guiarte, cámara de fotos y ventilador...me parece mucha tela para disfrutar jejeje. Otra cosa que olvidé decir: en Tokyo apenas he visto un banco para sentarnos y tampoco papeleras. Está todo muy limpio pero no hay modo de encontrar papeleras. Lo que hacemos a veces es dar la basura en alguna tienda...Es curioso. Saludos.
No, en Japón ni se puede fumar en la calle ni hay casi papeleras, tienes que llevar la basura contigo hasta que encuentres un sitio donde tirarla, o llevarla al hotel de vuelta
(un consejillo... Aprovechad los "conbinis"... Los pequeños supermercados, que suelen tener papeleras en la entrada)
Para fumar, en algunas calles hay a veces algún sitio adaptado, a veces con máquinas de bebida, etc, donde la gente se para ahí a fumar, y luego siguen...
También está muy de moda llevar "ceniceros portátiles" para luego tirar la colilla.
En cuanto al calor, también tengo oido de sprays y toallitas de alcohol para echar sobre los brazos y piernas y que de sensación de frescor... Pero en verano el calor "toca sufrirlo" XD. Protegerse del sol, crema e hidratarse bien.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro