Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Roma y alrededores (archivo histórico 1) ✈️ Foro Italia ✈️ p44 ✈️

Foro de Italia Foro de Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 134 de 180 - Tema con 3585 Mensajes y 805629 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Italia Ver más mensajes sobre Roma y alrededores (archivo histórico 1) en el foro
Autor Mensaje

Imagen: Gruñi
New Traveller
New Traveller
Registrado:
12-08-2008
Mensajes: 9
Ubicación: Barcelona

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores) - Consejos

Publicado:
Hola,

Alguien que haya viajado hace poco a Roma, que temperatura viene haciendo?? Aunque ya tengo preparado el gorro jejeje.
⬆️ Arriba Gruñi
Compartir:

Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 95926
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Roma y alrededores, Consejos (Historico)

Publicado:
Cierro este tema con las conversaciones historicas de Roma y desgajado del tema principal.

Sin embargo el tema principal con todas las primeras y utimas paginas seguira abierto:

www.losviajeros.com/ ...php?t=6923

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
⬆️ Arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1890 Fotos
Compartir:

Imagen: Dukiss
Super Expert
Super Expert
Registrado:
07-06-2007
Mensajes: 471
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Hola a todos!!
Os adjunto el planning de 5 días que hemos pasado este verano en Roma.
Estoy intentando adjuntar los de los viajes que hemos ido haciendo en estos últimos tiempos, ya que toda la información que hemos necesitado, la hemos encontrado en estos foros...y creemos que es una forma de "devolver" un poquito de todo lo que nos habeis enseñado entre todos!!

La tarjeta Roma Pass incluye
• Roma Pass Transport: Billete de transporte público. Válido para 3 días y en el que podrás viajar de forma gratuita con el transporte público de la ciudad de Roma, ATAC utilizando el metro, autobús o tranvía. Quedan excluidos los transportes de Trenitalia y Cotral.
• Roma MAP: Mapa de las Oficinas de Turismo, estaciones de Metro, Museos y lugares y la dirección, teléfono y transporte público para llegar
• Roma Pass Guide: Lista de los museos y lugares de interés afiliados a la Roma Pass.
• Roma News: Programa de acontecimientos y servicios turísticos en que se aplican los descuentos repartidos por clase, arte, música, teatro, danza, diversión y excursiones en autobús o barcos fluviales en la ciudad de Roma.
Puntos de venta de la tarjeta Roma Pass
• Todos los museos adscritos
• Puntos de información turística de Roma
O Estación Termini - Via Giolitti, 34 (Binario 24)
O Estación Termini - Plaza del Cinquecento
O Aeropuerto Leonardo Da Vinci - Llegadas internacionales (Terminal C)
O Via dei Fori Imperiali - Plaza del Tempio della Pace
O Via Minguetti - Fontana di Trevi
O Plaza delle Cinque Lune - Plaza Navona
• APT - Agencia de Promoción Turística de Roma (Via Parigi, 5)
• Bioparco - Jardín zoológico de Roma
• Complejo del Vittoriano
• Centro del visitante - Foros Imperiales
• Trambus Open - Plaza del Cinquecento

Sin duda la tarjeta descuento turística más completa de Roma.
Esta tarjetas es promovida por el Ayuntamiento de Roma, el Ministerio de Cultura y la compañía pública de transportes ATAC y es la tarjeta turístico-cultural oficial de Romal disfrutando de beneficios económicos y otros servicios de interés.
Cuesta 20 EUROS e incluye lo siguiente:
• Roma Pass: Visita gratuita a los primeros dos museos y sitios arqueológicos de su elección. También da derecho a utilizar toda la red de transportes públicos, obtener descuentos en los demás museos y sitios visitados, así como en las exposiciones, acontecimientos musicales, de teatro, de baile y en los demás servicios turísticos indicados en el folleto.

• Roma Pass Transport: billete de transporte público.

• Roma MAP:mapa de las Oficinas de Turismo, estaciones
De Metro,museos/sitios (dirección, teléfono, Autobúsy Metro, horarios).

• Roma Pass Guide: lista de museos/sitios afiliados.

• Roma News: programa de acontecimientos y servicios turísticos en que se aplican los descuentos repartidos por clase: arte, música, teatro, danza, diversión y excursiones en autobuses o barcos fluviales.


Roma Pass se encuentra en venta en:

• Todos los Museos y sitios adheridos.

• Las Oficinas de Turismo del Ayuntamiento de Roma: piazza delle Cinque Lune, Castel S. Angelo, Estación de Termini (via Giolitti 34 Vía 24), via dei Fori Imperiali, via Minghetti, Aeropuerto de Fiumicino (Llegadas Internacionales,Terminal C)

• Vetrina Roma en Piazza dei Cinquecento (Estación de Termini)
La tarjeta Roma Pass (incluida la de transporte) tiene una validez de 3 días desde su primera validación.
IMPORTANTE: LA TARJETA ROMA PASS NO CUBRE LOS TRAYECTOS DEL TREN LEONARDO EXPRESS AL AEROPUERTO DE FIUMICINO NI LOS AUTOBUSES PÚBLICO O PRIVADOS PARA ESE RECORRIDO. Si compras la Roma & Piu Card (una versión más cara) si tienes acceso a los cercanías que conectan el aeropuerto con Roma Trastevere, Roma Ostiense y Roma Tiburtina.
Principales museos adheridos:

Galleria Borghese
Galleria Nazionale d'Arte Antica
Galleria Nazionale d'Arte Moderna
Galleria d'Arte Contemporanea
Galleria di Palazzo Corsini
Galleria Spada
Musei Capitolini
Musei Capitolini Centrale Montemartini
Museo dell'Alto Medioevo
Museo delle Tradizioni Popolari
Museo d'Arte Orientale
Museo dell'Ara Pacis
Museo di Castel S.Angelo
Museo di Roma Palazzo Braschi
Nazionale Etrusco di Villa Giulia
Nazionale di Palazzo Venezia
Polo Museale Nazionale Romano
Museo Preistorico Etnografico
Museo Carlo Bilotti di Villa Borghese
Museo della Civiltà Romana
Museo delle Mura
Museo del Casino dei Principi di Villa Torlonia
Museo della Casina delle Civette di Villa Torlonia
Museo Napoleonico
Museo Nazionale degli Strumenti Musicali
Museo Pietro Canonica di Villa Borghese
Museo Astronomico e Planetario
Principales sitios arqueológicos adheridos:

Colosseo e Palatino
Mausoleo di Cecilia Metella
Villa dei Quintili
Mercati e Foro Traiano
Ostia Antica
www.romapass.it/
21 DE JUNIO - SÁBADO

Itinerario Día 1


-Piazza Republica
-iglesia de Sta. María della Vittoria para ver "El extasis de Santa Teresa" de Bernini(vía XX de Septiembre)
-Fontana del Mosé (Moisés)
-Fontana del Tritone
-Via delle Quatro Fontane
-Palacio Quirinale
-Fontana de Trevi
-Piazza Montecitorio
-Templo de Adriano (piazza de pietra)
-Obelisco de Santa María sopra Minerva
-Panteón
-Elefantino
-Piazza Navona
-Paseo por Campo de Fiori, visita del mercado
-Visita a la Fontana de las Tortugas, Ver por fuera Palazzo Spada y Palazzo Farnese
-Visita al interior de la iglesia de Santa María in Campitelli
- Il Gesú
- Piazza Venezia
- Caminar por vía del Corso
- Piazza Spagna
- Piazza Popolo FLAMINIO
- Visita al interior de la iglesia de Santa Maria del Popolo y Piazza Popolo

Metro hasta Hotel


Piazza Republica

Sta. María della Vittoria- maravillosa y superrecargada iglesia donde se aloja El éxtasis de Santa Teresa, grandiosa escultura de Bernini, muy conocida por los estudiosos del arte y por los que hayan leído Angeles y Demonios.
Iglesia barroca, con el interior muy recargado. Lo más destacado es que en ella se encuentra la famosa escultura de Bernini, El éxtasis de Santa Teresa. Via XX Settembre. Abierta de 8.30 a 11, de 11.30 a 12 y 15.30 a 18 horas de lunes a sábado, de 8.45 a 10 y de 15.30 a 18 horas los domingos.

Piazza di San Bernardo -Fontana del Mosé (Moisés)
Piazza Barberini -Fontana del Tritone
Piazza delle quatro Fontane - Via delle Quatro Fontane – San Carlo a quatro Fontane

Palacio del Querinale- Este gran palacio es la residencia oficial del presidente de la República.
Se construyó en la década de 1570 a fin de ser la residencia papal de verano durante tres siglos, hasta que bajo amenazas se cedió al nuevo soberano en 1870 y más tarde al presidente de la República en 1946.
Sólo se puede visitar en domingo. Y el día de la República, el 2 de junio, también se abren los jardines.
Piazza del Quirinale.
Entrada: 5,20€
Sep-Jun: 8.30-12.30 do
Cambio de guardia: 15.15 lu-sa, 16.00 do.

La Fontana de Trevi- Podrías estar mirándola durante horas, pero la gente que hay alrededor no te dejará apreciarla tranquilamente, así que tras estar un rato, lanzamos la célebre moneda para volver (os aseguro que funciona) y marchas no sin antes echarla un último vistazo.
El efecto espectacular de la Fontana de Trevi no se va descubriendo gradualmente, ya que ninguna de las calles que nos conducen a ella nos lo permite. Proyectada en el siglo XVIII por el arquitecto Nicola Salvi y realizada en un período de treinta años, la Fontana es una exaltación del agua como símbolo de vida, bienestar y cambio. Su situación indica el límite del trayecto del antiguo acueducto del Agua Virgen (año 19 a. C.), cuya historia se cuenta en los relieves de la parte superior de la fachada.
El hechizo de la Fontana de Trevi queda amplificado por el contraste entre sus notables dimensiones y la pequeña plaza donde está situada, ya que casi parece oprimirla. La personificación de Océano en el centro de la fuente parece emerger del agua sobre un carro tirado por caballos marinos y tritones, entre escollos donde están representadas treinta variedades distintas de plantas. Los visitantes no deben olvidar tirar la célebre moneda al agua para asegurarse de que van a volver un día a la Ciudad Eterna. El "procedimiento correcto" es situarse de espaldas a la fuente y lanzar la moneda con la mano derecha por detrás del hombro izquierdo.

Palacio del Montecitorio- Fue erigido por Bernini en 1653, aunque lo único que se conserva de su obra es la torre del reloj, las columnas y los alféizares de las ventanas.
Desde 1871 es el Congreso de los Diputados. El obelisco de la plaza los trajo el emperador Augusto en el s. X a.C, para que fuera la aguja de un reloj de sol gigante.
Piazza del Montecitorio. Entrada gratuita
10.00-18.00; primer domingo de mes: visitas guiadas en italiano

Piazza di Pietra - Templo de Adriano- Es un edificio que actualmente alberga la Bolsa de Roma, pero que antiguamente fue la sede del comercio vaticano, en el siglo XVII. Fue erigido por Antonio Pio en el año 145 d.C. Actualmente sólo se conserva la columnata corintia. Debido a su estado de conservación, en muy pocas guías vas a encontrar información sobre este edificio.

El Panteón- una de las obras maestras más impresionantes de la arquitectura de todos los tiempos, fue edificado en la época del emperador Adriano, en el siglo II d. C., como templo dedicado a todos los dioses. En el año 608 el emperador de Oriente Foca hizo donación de éste al papa Bonifacio IV, que lo transformó en una iglesia dedicada a la Virgen y a todos los santos y mártires, permitiendo así que llegara hasta nuestros días como la estructura mejor conservada de la antigüedad. Es habitual que tanto los romanos como los visitantes se den cita aquí, ante un monumento construido hace mil ochocientos años, lo que permite percibir con naturalidad la presencia de tantas generaciones que se han servido de este lugar como punto de encuentro.
Desde el exterior, con su pórtico de columnas monolíticas de granito, el Panteón casi parece la fachada de un templo griego; sin embargo, su interior, con la rotonda y la inmensa cúpula de hormigón, representa a la perfección el espacio arquitectónico romano. El interior está concebido como una esfera colocada en un cilindro; el diámetro y la altura de la cúpula -la mayor cúpula jamás construida en hormigón hasta la era moderna- miden igual: 43,30 m. El Panteón es también el mausoleo de la familia Savoya y en él está la tumba de Rafael.
Es un edificio impresionante, un desafío para la arquitectura de la época. Fue edificado entre los años 118 y 125 por orden del emperador Adriano. Lo que más impresiona es su cúpula, cuya anchura y altura son idénticas, 43'30 metros, por lo que en el Panteón cabría una esfera perfecta. La iluminación se consigue por un orificio en la cúpula, el oculus. El interior está restaurado conservando el diseño romano y hay una serie de tumbas de personajes ilustres, como Rafael. Está situado en la Piazza della Rotonda y la entrada es gratuita y abre de 8.30 a 19.30 horas de lunes a sábado y de 9 a 18 horas los domingos

Elefantino - Paseando por el centro de la ciudad, justo a la derecha del Panteón, puedes tropezarte con una curiosa escultura en la Piazza della Minerva: se trata de un elefante que hace de base de un obelisco cubierto de geroglíficos.
Plaza Navona- una de las plazas más escenográficas de la Roma barroca, es un espléndido ejemplo de cómo el semblante más antiguo de la ciudad puede hallarse en los lugares más frecuentados en la actualidad. La forma alargada de la plaza es debida, de hecho, a la estructura del estadio de Domiciano, del siglo I d. C., destinado a las competiciones deportivas, cuyos restos todavía pueden verse en la parte inferior del actual plan de vialidad en la plaza de Tor Sanguigna. La plaza adquirió su fisonomía actual en la época barroca, con la fuente de los Cuatro Ríos, obra de Bernini, y la iglesia de Santa Inés en Agonía y el palacio Pamphilj, en cuya realización colaboró el "rival" de Bernini: Borromini. Los gigantes de la fuente, en la parte central de la plaza, inaugurada en 1651, representan los cuatro ríos conocidos en la época como los más grandes de cada continente: el río de la Plata, el Danubio, el Ganges y el Nilo. Éste último se cubre el rostro, lo que indicaba el misterio de su origen (sus fuentes todavía estaban por descubrir). En el pasado la plaza Navona era una zona de mercado y también era escenario de grandes fiestas, durante las cuales era inundada parcialmente para ser escenario de los desfiles de los carros de las familias aristocráticas; todavía hoy es un centro activo de la vida ciudadana: aquí se instala la feria navideña, podemos ver actuaciones de artistas callejeros, pintores, artesanos, etc., todo ello en un ambiente entre popular y selecto, al que contribuyen las terrazas siempre llenas de sus característicos cafés.
Campo de Fiori- por callejuelas por las que no pasa un coche, pasar por Il Guetto, hacerte unas fotos en la Fontana delle Tartarughe y subir nuevamente hasta el Pantheón viendo el Elefantino (obelisco montado encima de un pequeño elefante), la estatua que más le gustó a mi hija.
Fontane de las Tortuga- Esta fuente se encuentra en la plaza del duque Mattei, quien encargó la fuente a Tadeo Landini en 1585, más tarde, en 1658, Bernini añadió las tortugas.
En la fuente se aprecia como cuatro hombres acercan a las tortugas a un cuenco de agua.
Piazza Mattei
Palazzo Spada
Palazzo Farnese
Santa María in Campitelli - Piazza di Campitelli



Il Gesú

Plaza Venecia- Una de la plazas romanas con más vida y gentío en la que se levanta el grandioso Monumento Nazionale a Vittorio Emmanuele II (llamado también "Victoriano" o “Altare della Patria”), el monumento más grande de Italia y que tiene que ser visita obligada por el Turista. También se recomienda su vistia al anochecer para poder contemplar la espectacular iluminación que realzan su grandiosidad.
Este monumento fue diseñado por Giuseppe Sacconi y que fue construido desde 1885 hasta su inauguración en 1911 para celebrar la independencia de Italia. G. Sacconi ganó un concurso internacional para la realización del proyecto (1880-1884) del que se habían presentado 293 proyectos.
Este gigantesco monumento fue levantado en honor del rey Victor Manuel II (Vittorio Emanuele II) representado en el centro con una estatua ecuestre de bronce de 12 metros de altura y con una capacidad de 21 personas en el interior del estómago del caballo, que en 1870 hizo de Italia un reino unificado con capital en Roma. La estatua fue realizada por Enrico Chiaradia y las dos enormes cuadrigas que se pueden contemplar a ambos lados del monumento son de Paolo Bartolini (1908).
Al pie de la estatua está el altar de la patria, la tumba del soldado desconocido caído en la guerra de 1915-1918.
Palacio Venecia - Aquí, en la Sala del Mappamondo, Mussolini tenía su oficina.
El palacio reúne la colección más importante de arte medieval, joyería bizantina, orfebrería, bronces, pinturas del Renacimiento y también se organizan exposiciones temporales.
Via del Plebiscito 118
9.00-19.00 mar-do

Vía del Corso- eje central del Centro Stórico. Comienza en Piazza Venezia y acaba en Piazza Popolo. A derecha e izquierda no dejarás de encontrar iglesias impresionantes, edificios magníficos y calles con un sabor típico italiano en el que puedes perderte sin miedo ninguno.


Plaza de España- y su no menos famosa escalinata de Trinitá del Monti. Sentarte en sus escalones y ver toda la marea humana hacia cualquier calle pero en especial hacia la vía del Condotti es comenzar a asimilar que por fin has conseguido hacer realidad tu sueño.
Desde allí, te sumerges en el Centro Stórico por vía Condotti. Ves los escaparates de las firmas de moda más prestigiosas (sin entrar, que no hay presupuesto para ello), te tomas un café en Antiquo Cafe de Greco (en la barra, asequible, sentado prepara pasta),
La plaza en sí es poca cosa, es apenas un espacio en el que hay una fuentecita proyectada por Bernini, la Fontana della Barcaccia. Lo más destacado son las escaleras que suben a la iglesia Trinità dei Monti. Durante el día están plagadas de turistas, dicen. Un viernes sobre las 21.30-22 horas estábamos prácticamente solos, con dos o tres parejas más y unos cuantos intentando vender rosas. Desde arriba se ve una preciosa vista de Roma.
Epicentro de la zona más elegante y exclusiva del centro histórico, la plaza de España ha sido siempre un lugar de encuentro no sólo para los romanos sino también para los visitantes y los artistas extranjeros,que,en el pasado, se alojaban en los numerosos hoteles y hostales de las calles cercanas. La famosa escalinata, proyectada en el año 1700 por Francesco De Sanctis, resolvió de forma muy eficiente y escenográfica la enojosa cuestión de la conexión entre la plaza, durante mucho tiempo controlada por los españoles, que tenían allí su embajada, y la "zona francesa", en la parte alta, con su renacentista iglesia de la Trinità dei Monti.
Todos los años en primavera la escalinata se embellece con azaleas de colores y sirve de fondo a un famoso desfile de moda. La fuente de la Barcaccia es obra de Pietro Bernini, padre de Gian Lorenzo; representa una barca semihundida, ingeniosa solución al problema de la escasa presión de la conducción de agua que la alimenta, que no permitía altos surtidores ni gran derroche de agua. En la plaza nacen, en disposición radial, una serie de calles donde se encuentran las más prestigiosas e internacionales tiendas de moda; entre estas calles cabe destacar la famosa vía Condotti, una de las más elegantes del mundo.


Piazza del Popolo- visita a las iglesias gemelas y, como no, a Sta. Mª dl Popolo y su famosa Capella Chigi. Desde allí, paseo por Villa Borguesse y bajada hasta Trintá del Monti, Piazza Spagna y vuelta al hotel que el siguiente día tocaba excursión a Pompeya de la que haré opinión aparte.

22 DE JUNIO -DOMINGO



-Visita al Coliseo y Palatino Viendo Coliseo, Domus Flavia y Casa de Livia ROMA PASS
-Foro Augusto y Columna Trajana
-Visita Cárcel Mamertina. Paseo por el Foro Romano Viendo Basílica Constantino y Casa Vírgenes Vestales
-exterior del Palacio Senatorio y ver Piazza del Campodiglio(Museos Capitolinos), urbanizada por Miguel Angel
-Paseo por el Circo Massimo hasta llegar a
-Santa María in Cosmedin, ver Bocca della Veritá y visita a los templos de Forum Boarium y Arco de Giano (09.30 Ver por fuera Teatro de Marcello y Sinagoga
- Ver interior de Santa María in Aracoeli escaleras e iglesia
- Visita al interior de la iglesia de S. Ignacio de Loyola
- Paseo por la Piazza della Rotonda
- Visita al interior de la iglesia de San Vicente a Ripa
-Visita al interior de la iglesia de Santa Cecilia in Trastevere
-Paseo hasta el embarcadero de la isla del Tiber (Isola Tiberina) donde
Podemos tomar un barco que nos lleva Tíber arriba, hasta el estadio Olímpico y vuelta.
- Monte capitolino- Las mejores vistas del foro romano.


Arco de Constantino - del año 315. Frente al Coliseo.


ROMA PASS - Anfiteatro Flavio (o Coliseo)- Está situado en la piazza del Colosseo, donde antiguamente estaban los jardines de la casa de Nerón. El emperador Vespasiano, de la dinastia Flavia, decidió recuperar esos terrenos para los ciudadanos y construir un anfiteatro para la celebración de luchas entre gladiadores y con animales. Con anterioridad habían existido otros anfiteatros en la ciudad pero hechos de madera y ya destruidos cuando Vespasiano empezó la construcción. Su nombre no se debe a su magnitud, aunque realmente es enorme (con capacidad para unos 50.000 espectadores), sino a una estatua de un coloso que se encontraba al lado del anfiteatro. La construcción se inició en el año 72 y se acabó en el año 80, siendo emperador Tito.
La visita al Coliseo es interesante (nosotros cogimos la audioguía, que cuenta muchas cosas sobre la época de esplendor del anfiteatro) pero fue algo decepcionante, yo esperaba poder ver muchas más cosas. La visita guiada se inicia en el primer piso, donde había una exposición poco relevante por la que nos cobraron más cara la entrada. Desde allí ves parte de la arena reconstruida, tapando los subterráneos, la tribuna, parte de las gradas, de las que apenas se conserva nada, y luego en la planta baja, se ven más de cerca los subterráneos y más zona de gradas. Ilusa de mí, creía que se podía pasear por los subterráneos y sentarse en las gradas. Estuve en un anfiteatro en Túnez y te podías meter por cualquier rincón y pensaba que sería lo mismo.
El horario es desde las 9h hasta una hora antes de la puesta del sol (todos los horarios de los sitios al aire libre son así de poco concretos) y la entrada cuesta 9€, 11€ si hay alguna exposición chorra como la que nos tocó a nosotros, y permite la visita del Palatino. Si encontráis cola en el Coliseo, id directamente al Palatino, donde no hay nunca cola, comprad la entrada, visitadlo y luego id hacia el Coliseo, podréis pasar directamente, sin hacer la cola. Si hay exposición, la entrada para la misma no es facultativa, si quieres entrar en el Coliseo tienes que pagar el suplemento, no hay otra.
Auténtica maravilla arquitectónica de la antigüedad y símbolo de la Ciudad Eterna en el mundo entero, el Anfiteatro Flavio (o Coliseo) es el mayor y más espectacular edificio construido en época romana para albergar las famosas luchas de gladiadores y fieras. Fue construido en 8 años (72-80 d. C.) por la dinastía Flavia sobre el terreno ocupado por el lago artificial de la Domus Aurea (2) para Nerón, tras en incendio de Roma (64 d. C.) La villa ocupaba una extensión de una milla romana cuadrada (1.480 m2) entre las laderas de las colinas, colle, denominadas Celio y Palatino.
Para la inauguración del Coliseo se celebraron 100 días de juegos. Los 60.000 espectadores que cabían en el colosal edificio entraban a través de los 80 arcos numerados abiertos a nivel del suelo y, después de haber pasado todo el día en él, podían salir todos en apenas 20 minutos. En la programación de los juegos había cacerías de fieras por la mañana, ejecuciones de condenados al mediodía y combates de gladiadores por la tarde; en los días calurosos, el público se protegía del sol con una especie de entoldado confeccionado con 240 velas por marineros de la flota imperial. La zona subterránea, en el centro de la arena, se destinaba a las jaulas de los animales y a las instalaciones, y estaba dotada con un techo formado con ejes de madera cubierto con la arena que veían los espectadores. En la Edad Media el Coliseo fue transformado en fortaleza y fue sucesivamente utilizado como almacén de materiales para la construcción. Se fueron sacando las grapas metálicas que unían los bloques de roca travertina y fueron quedando al descubierto las aperturas que pueden verse en toda su estructura.
Coliseo Información y reservas: tel. +39 06 399677 00 - Horario: 9:00 - hasta una hora antes del atardecer. Entrada: 8,00 € + 2,00 € de suplemento para la exposición (la entrada también es válida para el Palatino). Para evitar largas colas en la entrada, se aconseja comprar los billetes en los puntos de venta del Palatino, en vía de San Gregorio, o cerca del Arco de Tito. Hay una entrada específica para grupos acompañados de guías locales.


ROMA PASS - Palatino Romano- Dirección: Piazza di Santa Maria Nova, 53 - Teléfonos: 06699841/0639967700.
Horarios: Invierno de 8:30 - 16:30 (Taquilla 15:30) de Lunes a Domingo. Resto del año de 8:30-19:15 (Taquilla 18:15) de Lunes a Domingo. La entrada para visitar el coliseo + el palatino cuesta 6,50 € y la entrada del palatino es válida hasta la 13:30 del día siguiente de adquisición de la entrada. La guía del coliseo viene con un audífono que nos guiará a través de su visita.
Si queremos visitar Roma deberemos de hacer parada en el Palatino donde se encuentra los asentamientos más antiguos y que fuero propulsores de lo que más tarde se convirtió en la ciudad de Roma. Actualmente sólo se puede visitar el veinte por ciento del recinto por la mala conservación de muchas de sus estructuras. La conservación del Palatino es difícil por estar levantada sobre un monte de piedra ligera y perforado por centenares de túneles, creando una estructura parecida a un queso Gruyère en el que se producen con cierta frecuencia derrumbes en su interior y que afectan a los monumentos.
El Monte Palatino forma parte de la llamada Roma Quadrata. Situado entre el Foro y el Campo de Marte constituye una de las famosas siete colinas de Roma y es emplazamiento del templo de la Tríada Palatina: los dioses Júpiter, su esposa Juno y su hija Minerva. Este templo, iniciado por el emperador romano Lucio Tarquinio Prisco, fue considerado el mayor y más bello de la ciudad. Cuando los galos invadieron Roma en el 390 A.C. El Monte Palatino fue una de las zonas de la ciudad que se salvó de los bárbaros. Hoy en día y también en la antigüedad es la zona más tranquila y agradable, el Palatino, con abundante y en ocasiones exuberante vegetación y rica en manantiales fue, antiguamente, la zona más codiciada donde vivir.
Fueron muchas las personalidades que vivieron aquí: el gran orador Cicerón, el poeta Catulo y emperadores como Tiberio, Calígula, Domiciano y Nerón fueron algunos de sus ilustres habitantes. Y son estos últimos los que construyeron suntuosos palacios (la palabra palacio proviene de Palatino), elegantes jardines y fuentes, templos y casas. En el palatino se encuentra los Jardines Farnesio, el primer jardín botánico del mundo.
Para comprender la importancia del Palatino deberemos de conocer las leyendas que rodean a la fundación de Roma y en la que el Palatino jugó un papel crucial.
Los orígenes remotos de la ciudad de Roma, se pierden en la leyenda; siendo seguramente anteriores al año 754 a.C en que ulteriormente las autoridades romanas fecharon su fundación.
Las leyendas (muchas de ellas de origen griego) nos cuentan la historia de su mítico nacimiento: según la Eneida, Eneas huyó de Troya con su hijo Julo, refugiándose en el Lacio, donde pactó con el rey Latino y contrajo matrimonio con su hija.
Más tarde Julo fundó la legendaria y muy cercana a Roma, Alba Longa, y también se creó la ciudad de Lavinio (ambas precursoras de Roma); en Alba Longa doce reyes le suceden (una estirpe de reyes latinos). La sobrina del último de ellos (Rea Silvia) tiene dos hijos con el dios Marte: Rómulo y Remo, cuyo tío Amulio, que había destronado a su hermano y primogénito: Numitor, arroja a las orillas del Tíber para borrar toda descendencia que pudiese reclamar el trono. La famosa loba llamada Luperca los salva y los amamanta en una gruta del Palatino, hasta que son descubiertos y criados por Fáustulo y Larentia. Tito Livio apunta por vocación histórica que la loba sería Larentia, puesto que era denominada "lupula" por los pastores de la zona (siendo este vocablo utilizado tanto para designar a lobas como a mujeres que ejercían la prostitución), pasando más tarde a formar parte de la leyenda simbólica. En cuanto a la citada paternidad de Marte, se debe probablemente a que Rea Silvia fue violada después de haber sido obligada a ingresar en el colegio de sacerdotisas de la diosa Vesta (institución que perduraría hasta la implantación absoluta del cristianismo), cuyo cometido era velar por el fuego sagrado que garantizaba la seguridad del Estado y que no se podía apagar jamás; el servicio de las doncellas vestales era de 30 años y exigía una castidad absoluta, cuya infracción estaba penada con ser enterradas vivas.
Cuando Rómulo y Remo son lo suficientemente fuertes recobran su puesto en Alba Longa y fundan una nueva ciudad donde los presagios son favorables (Rómulo ve doce buitres, mientras que su hermano Remo ve seis). Tras esto, Rómulo surca con un arado los márgenes que se amurallarían en esta nueva ciudad, y ante la reacción de su hermano atravesando el surco burlonamente, lo asesina (diciendo Rómulo:“Así muera en adelante cualquier otro que franquee mis murallas”); este crimen viene a dar significado a la inviolabilidad de la ciudad que durante siglos se mantendría. Su nombre puede provenir de su fundador, pero también del linaje etrusco de los "ruma", o también del término "rumón" que significa río (Roma, ciudad del río). En cuanto a la famosa estatua de la loba, era etrusca (s. VI-VII a.C.), y se expuso como símbolo de la ciudad, pero se acabó perdiendo hasta la edad Media, cuando se recuperó en el Laterano; los gemelos fueron añadidos por Palliolo en el siglo XV.
Más tarde, ante la escasez de mujeres del incipiente pueblo romano, la leyenda nos cuenta que Rómulo congrega a todos los pastores de los pueblos vecinos en una gran fiesta y los romanos aprovechan para raptar a las sabinas. Los vecinos claman venganza, pero son vencidos por las tropas de Rómulo; más tarde se libra una batalla que llega hasta las puertas de la ciudadela de Roma, pero las secuestradas consiguen evitar la guerra entre sus esposos y sus hermanos, consiguiéndose así el establecimiento de muchos sabinos en Roma.
Al emplazamiento primitivo sobre el Palatino (Roma quadrata) se unen las colinas de los sabinos: Quirinal y Viminal, tras un acuerdo con el rey latino Tito Tacio, y se pacta un reinado conjunto que dominaría totalmente el que sobreviviera al otro. Se puede considerar a Rómulo como primer rey de Roma, y acabaría siendo divinizado como "Quirinus" (esto explica que los romanos se autodenominasen "quirites").
Roma caminaba ya imparable hacia el "septimontium", la ciudad Eterna de las siete colinas.
Foro Romano- Horarios: Invierno de 8:30 - 16:30 (Taquilla 15:30) de Lunes a Domingo. Resto del año de 8:30-19:15 (Taquilla 18:15) de Lunes a Domingo. Entrada Gratuita.
A los pies del Campidoglio (o Capitolio), entre el Palatino y el Fori Imperiali, se encuentra el Foro Romano (o lo que queda de él), lugar de visita obligada por todo aquel turista amante de la historia que quiera visitar los restos del centro neurálgico de la Roma Republicana.
El Foro Romano (Forum Romanum o comúnmente Forum Magnum o simplemente Forum) fue en otro tiempo el epicentro de la vida de Roma en época republicana y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. Este campo de ruinas lleva impresos en su suelo los doce siglos de historia romana.
Entre las construcciones que lo constituían destacan las basílicas, donde se llevaban a cabo los juicios, los templos dedicados a dioses y algunos arcos de ciertos triunfos.
Hoy en día el Foro es una explanada donde algunas columnas se mantienen en pie, que posee un par de arcos triunfales y sobretodo un montón de piedras tiradas.
Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la república. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios con la Cloaca Máxima. Su pavimento travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.

Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes:
• Templo de Cástor y Pólux
• Templo de Júpiter
• Templo de Rómulo
• Templo de Saturno
• Templo de Vesta
• Templo de Venus y Roma
• Basílica Emilia
• Basílica Julia
• Arco de Septimio Severo
• Arco de Tito
• Rostra (plural de rostrum), la tribuna desde donde los políticos daban sus discursos a los ciudadanos romanos.
• Curia Hostilia, sede del Senado.
• Basílica de Majencio y Constantino
• Tabularium
El último monumento construido en el Foro fue la Columna de Focas. Durante la Edad Media, aunque la memoria del Foro Romano persistió, los monumentos fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros y su localización, la zona entre el monte Capitolino y el Coliseo, fue designada Campo Vaccinio o ‘campo bovino’. El regreso del papa Urbano V desde Aviñón (1367) despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, en parte por su lección moral y en parte como cantera para nuevos edificios emprendidos en Roma tras mucho tiempo. Artistas de finales del siglo XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo XVI y una excavación profesional fue comenzada a finales del siglo XVIII. Un cardenal tomó medidas para drenarlo de nuevo y construyó el barrio Alessadrine sobre él. Pero la excavación de Carlo Fea, quien empezó a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en 1803 y los arqueólogos del régimen napoleónico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX.
En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la práctica romana de construir sobre ruinas más antiguas.
Existieron foros en otras zonas de la ciudad, conservándose restos en ocasiones considerables de la mayoría de ellos.
Basilica Ulpia- Forma parte del foro y toma su nombre de la dinastía del emperador Trajano. Era el último edificio del complejo y el más grande.
Dividida por 5 naves y con un ingreso monumental hacia el Foro. Las paredes estaban decoradas con mármoles preciosos, el techo era de tejas de bronce dorado. Estatuas y adornos contribuían a crear uno de los edificios mas impresionantes del mundo antiguo.
Hoy desgraciadamente solo nos queda alguna que otra columna y algún resto del mármol del suelo, fue saqueada en la Edad Media: sus mármoles fueron arrancados para construir las iglesias y las casas que luego se erigieron encima.
El Foro Trajano- El Foro Trajano, esta situado en La Via Del Fori Imperiali, es decir en La calle de los Foros Imperiales, esta pegado a la Piazza Venecia y llega hasta el Coliseo. Como sabeis quien me sigue en mi recorrido por Roma, La Piazza Venecia en mi punto de partida para los recorridos por Roma, y los Foros Imperiales que así se llaman la Zona donde estan los Foros de los Emperadores, la conteplaba todos los santos días.
El Foro Trajano era un complejo urbanistico espectacular donde estaba: El Templo de Trajano, La Basilica Ulpia y la Gran Plaza del Foro de Trajano con el monumento ecuestre en el centro. El proyecto fue realizado por Apolodoro de Damasco. Pra poder colocar aquí todo el complejo monumental se tuvo que banquear la zona de colinar que unia el Quirinal al Capitolio. La Basilica Ulpia comprendia una sala rectangular de dimensiones iguales a las de la Basilica de San Pablo de Extramuros ( que os hablare de la Basilica en otro recorrido). Dividida por 5 naves, con un ingreso monumental hacia el Foro. Las paredes estaban decoradas con marmoles preciosos, el techo era de tejas de bronce dorado. Estatuas y adornos contribuian a crear uno de los edificios mas impresionantes del mundo antiguo, pero descraciadamente todo eso desaparecio en la edad media y ahora solo nos queda alguna que otra columna, algo del marmol del suelo y con superficie os podeis hacer una idea de sus dimensiones.

Columna de Trajano- Menos mal que la Columna de Trajano se conserva en perfecto estado, pero como siempre la Iglesia tuvo que dar su toque personal, en la parte de arriba de la Columna estaba la estatua de Trajano, pues bien por voluntad del Papa Sixto V se cambio por la de San Pedro en el año 1587.
Se construyo en el Año 113 d.C, para celebrar la victoria de Trajano en Dacia, lo que es hoy Rumania. Se trata de una narración a traves de Fotogramas, que asciende en espiral, hasta formar 23 giros en torno al fuste de la columna, de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha.
La Columna Trajana, que en su epoca era policroma, esta compuesta por 17 bloques de marmol de Luni, tiene una altura de 40 metros. En el Interior trepa una escalera de caracol, iluminada por 45 minusculas hendiduras, como es logico esta cerrada al publico y cuando estuve, hace casi un año la estaban reparando.

Vía dei Fori Imperiali - Los Mercados de Trajano- Los Mercados de trajano, pienso yo, que son el complejo urbanistico mejor conservado de toda la antiguedad Romana.
La Construcción se levantaba sobre seis pisos, terrazados, a partir de un gran hemiciclo adosado a la colina Quirinal sobre la que ya se habian excavado una serie de Tiendas(tabernae). Entre las dos terrazas principales habia una calle que en la edad media se conocia con el nombre de "Biberatica" (donde comer y se bebe).
La Construcción del Mercado la llevo acabo el mismo arquitecto que el Foro, Apolodoro de Damasco.
Este Mercado lo gestionaba el estado, especialmente para la distribución gratuita de alimentos para la plebe.
En El Mercado se almacenaba desde vino a pescado de mar que se conservaba en viveros, todo un adelanto para su tiempo
.Por muy antiguo y destruído que esté, entrar en él te transporta 20 siglos atrás y recorrerlo de arriba abajo es poco menos que obligado. Tras hartarte a tirar fotos, te despides de él emplazándole a volver a verle lo antes posible (en mi caso fue 7 meses después).

Cárcel Mamertina- Conocida como "Tullianum" estaba situada debajo de la Iglesia de San Giuseppe dei Falegnami (San José de los Carpinteros) (Calle/Via San Pietro In Carcere) del siglo XVI sobre una vieja cisterna (que data de los tiempos de los etruscos, antes del siglo V a.C.) con acceso a la Cloaca Máxima, obra maestra de los etruscos: un ingenioso sistema de alcantarillado utilizado por los romanos para drenar el Foro.
En los tiempos de la Roma Antigua (a finales de la República y comienzos del Imperio), a pesar de sus pequeñas dimensiones, se convirtió en la fortaleza-prisión donde se encerraba a los enemigos del Estado.
Entre sus prisioneros destacamos al jefe galo Vercingetorix, derrotado por Julio César en el 52 a.C. Según una leyenda cristiana San Pedro fue otro de sus inquilinos. Al parecer hizo que un manatial brotara en su celda y empleó sus aguas para bautizar a los dos guardias de la prisión.
Hoy, mientras algunos turistas se divierten tirando monedas a la fuente, otros las recogen y se las guardan como amuletos de la buena suerte.




ROMA PASS - Museos Capitolinos- Estos museos están en dos edificios, el Palazzo Nuovo y el Palazzo dei Conservatori, situados en la Piazza del Campidoglio. No perderse las vistas del foro desde los museos, algo bestial. Desde allí y rodeando el Vitoriale (gigantesco monumento dedicado a Vittorio Emmanuele II, unificador de la Italia que conocemos) y pasando por la Via dei Fori Imperiali, vimos los foros,
Desde la plaza se accede a los Museos Capitolinos la más antigua colección pública del mundo. Consta de esculturas de gran valor como el Gálata Moribundo y la Venus Capitolina. La Pinacoteca expone pinturas de los siglos XIV al XVII, de autores de la importancia de Tizona, Bellini y Caravaggio. La estatua original en bronce de Marco Aurelio, cuya reproducción puede verse en el centro de la plaza, se conserva en los Museos y se salvó de la destrucción en épocas posteriores sólo porque el personaje a caballo fue identificado con Constantino, el primer emperador cristiano.
Museos Capitolinos Información y reservas: tel. +39 06 39967800 - Horario: 9:00 - 20:00, lunes cerrado
Cabe destacar que la plaza fue proyectada por Miguel Ángel y que, al hacerla, construyó el Palazzo Nuovo a imitación del Palazzo dei Conservatori, para guardar la simetría. Al museo se entra por el Palazzo dei Conservatori y la entrada vale 6'50€, aunque si coincide con alguna exposición temporal no tendréis más remedio que pagar 8€, aunque la exposición temporal no os interese, aunque ni siquiera exista, como nos pasó a nosotros. El horario es de 9 a 20 horas, de martes a domingo.
En los museos encontraréis arte etrusco y romano, básicamente. Es interesante y no suele haber aglomeraciones. En el Palazzo dei Conservatori hay tres pisos visitables y por un pasillo subterráneo se accede al Palazzo Nuovo, en el que hay dos pisos visitables. Yendo por el pasillo encontraréis un mirador al Foro, si vais al anochecer el espectáculo es precioso.
De los museos no os podéis perder la Loba capitolina, la famosa imagen de la loba amantando a Rómulo y Remo, la Medusa de Bernini, la escultura del Espinario, un niño sacándose una espina del pie, el Gálata moribundo, la estatua ecuestre de Marco Aurelio y la sala de los filósofos, con bustos de filósofos, literatos y políticos de la Antigua Roma.
Monte Capitolino

SANTA MARIA IN COSMEDIN- En una de sus paredes se encuentra la famosa Bocca della Verità, que se cree anterior al siglo IV aC. Os aviso que para poner la mano en la boca -y hacer la foto pertinente- hay mucha cola. Decidáis hacer la cola o no, dedicad un rato después a visitar la iglesia porque vale mucho la pena, es del siglo VI y es completamente diferente a todas las que veréis en Roma, muy sencilla, sin apenas adornos, con unos mosaicos preciosos en el suelo. El campanario y el pórtico son del siglo XII.
La Boca de la verdad (en italiano: Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto, colocado en la pared del pronaos de la Iglesia de Santa María de Cosmedin en Roma el año 1632.La escultura, datable alrededor del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos
Tempio de Vesta
CIRCO MASSIMO- El Circo Máximo (en latín Circus Maximus, ‘la pista (de carreras) mayor’), fue en su tiempo el mayor edificio para espectáculos construido en todos los tiempos. Sus dimensiones en su parte exterior eran de 610 metros de largo por 200 de ancho, mientras que en el interior eran aproximadamente de 564 metros por 85 de ancho.
Hoy no es más que un descampado cubierto de matojos del que se conserva muy poco, con la excepción de la pista de carreras, y la spina. Algunas de las verjas de salida se conservan, pero la mayoría de los asientos han desaparecido, sin duda por haber sido empleada la piedra para construir otros edificios en la Roma medieval.
Para la construcción del Circo Máximo (600 a.C.) los romanos aprovecharon una depresión entre la colina del Palatino y el Aventino. El asiento de madera original fue substituido progresivamente por gradas de albañilería. Fue ampliado por Julio Cesar en el siglo I a.C., pero fue durante el reinado de Augusto cuando adquirió una mayor importancia y monumentalidad.
El emperador Augusto colocó allí el obelisco de Ramsés II procedente de Heliópolis y en el 357 éste fue sustituido, por orden de Constancio II, por el de Tutmosis III, de 32,5 metros de altura. Se cree que su capacidad máxima debía ser aun mayor que la que le atribuye Plinio el Viejo que decía tener una capacidad en las gradas, sin contar la tribuna del emperador que era parte de su mansión en el Palatino, de unos 250.000 espectadores.
En el centro del Circo había un muro bajo, la spina en la que se levantaban estatuas y columnas, alrededor del cual corrían los carros.
Los magistrados eran los árbitros de la contienda. Los caballos eran famosos en todo el Imperio y las apuestas eran muy altas. Cada equipo tenía su color. Los establos se hallaban detrás de lo que hoy es la Iglesia de Sta. María in Cosmedin, en el Tiber, y no sólo albergaban a los purasangre sino también el Templo de la diosa Mitra, a la que acudían los aurigas antes de las carreras a rendirle tributo.
En las carreras de carros competían cuatro equipos: el verde, el rojo, el azul y el blanco (colores que representaban los elementos) cada equipo conducía cuatro caballos (que representaban a las estaciones.
Una carrera duraba 7 vueltas, y cada día había 24 carreras. Había otras distracciones en el Circo, tales como combates de gladiadores, bestias salvajes, etc...
También se utilizaba como lugar para celebrar ceremonias imperiales donde el emperador se presentaba ante el pueblo.
El cico màximo lo veras mucho mejor des de el Palatino el lunes que estando en él. Directo a la boca de la verità se montan muchas colas. Resto de la ruta correcta, añadiría dos pequeñas iglesias muy cercanas: San Andrés del Quirinal (mira los mosaicos del suelo) y la iglesia que hace esquina en las Quatre Fontane (no recuerdo exactamente el nombre creo que era San Giovanne alle quatre fontane). Si bajas por la via del Corso llegas a Plaza España donde suele haber mucho ambiente y puedes cenar allí

Isla del Tíber - Merece también una visita la isla del Tíber. Asociada a los enfermos, ya en el año 293 aC. Se erigió en la isla un templo a Esculapio, dios de la salud, y actualmente se mantiene un hospital. La iglesia de San Bartolomé tiene un bonito campanario del siglo X, visible desde las orillas del Tíber.

23 DE JUNIO-LUNES

- Visita al interior de la basílica de Santa Maria Maggiore
- Visita al interior de la iglesia de San Pietro in Vincoli
- Paseo hacia Laterano y comida en la zona
- Visita a la Scala Sancta y el Sancta Sanctorum
- Visita al interior de la basílica de San Giovanni in Laterano. Ver claustro.
- Visita al Museo de Historia Vaticana, vale al entrada de los Museos Vaticanos si no ha pasado más de 5 días.
- Visita al interior de la iglesia de San Clemente. Ver iglesia y catacumbas.
- Andando a Caracalla
- Ver Arco de Dolabella y el interior de la iglesia de Santa Maria in Dominica
- Ver el interior de la iglesia de Santi Giovanni e Paolo
- Ver Termas de Caracalla,
- Catacumbas San Calixto


Sta. María la Maggiore - cuarta y última iglesia patriarcal de Roma. Como las otras, grandiosa, Contar como curiosidad que a la derecha del altar mayor está la tumba de Bernini. La Basílica de Santa María Maggiore o Santa María la Mayor de Roma, fue fundada en el siglo IV y es una de las 5 grandes basílicas de la antigua Roma.
La Basílica esta construida sobre el antiguo templo de la diosa Cibeles; según una antigua leyenda la iglesia fue construida aquí por orden del papa Liberius, en el sitio de la aparición de la virgen maría, la leyenda cuenta como el 4 de agosto en la noche apareció un manto de nieve milagroso, por eso cada 5 de agosto se conmemora la aparición de la virgen, y se recuerda el milagro de la nieve, con pétalos de rosas blancas que caen sobre los fieles y visitantes.
Su interior es rica y bellamente decorado y transmite especiales sensaciones a devotos y amantes del arte. Es considerada por muchos la iglesia más hermosa después de la de San Petro.
A lo largo del Tiempo esta iglesia ha tenido varios nombres, el primero fue Santa de la Nieve, luego, Santa María Liberiana (luego del papa Liberius), después Santa María del Pesebre (por que obtuvo una reliquia del santo pesebre) y finalmente Santa María Maggiore porque es la iglesia más grande de las 26 iglesias de Roma dedicadas a la Virgen María.
La única de las basílicas mayores que a logrado conservar su estructura original, aunque a lo largo de los siglos a ganado algunas modificaciones, su planta su forma cristiana original, estándar para la Roma del siglo V, un cubo alto y majestuosos, con pasillos anchos en los laterales y un ábside redondo en el extremo.
La Basílica guarda reliquias de interés para los católicos además de poseer un museo.
Ubicación de Santa Maria Maggiore
Dirección: Piazza Santa Maria Maggiore
Accesos:
Como llegar a la Basílica de Santa María Maggiore en Roma
Metro: estación Termini
Entradas – Tarifas: acceso Gratis
Horario de apertura: visitas: Todos los días de 7:00h a 17:h

San Pietro in Vincoli- El Moisés de Michelangelo, finalizado en 1515 y originariamente concebido como parte del monumento funerario independiente del papa Julio II junto con 47 estatuas más, se convirtió en el núcleo central del monumento y tumba del papa en San Pietro, la iglesia de su familia. Moisés se presenta con cuernos, debido a la similaridad en latín entre las palabras “rayo” y “cuerno”. Este tipo de simbolismo iconográfico era común en el arte sagrado del Renacimiento, y en este caso, facilitaba el trabajo del escultor (ya que esculpir unos cuernos es mucho más concreto que esculpir luz abstracta), y aquellos que lo vieran lo entenderían como el resplandor de la cara de Moisés, y no como cuernos

SAN CLEMENTE- Interesante, ya que a nivel de la calle hay una iglesia del siglo XII, bajo ésta una del siglo IV y bajo ésta las ruinas de antiguos edificios romanos. Para entrar en las excavaciones hay que pagar 1'5€, aproximadamente. Via di San Giovanni in Laterano. Abierta de 9 a 12.30 y de 15 a 18 horas todos los días.
Sancta Sanctorum- La Sancta Sanctorum era la capilla principal que utilizaban los primeros pontífices y fue trasladada desde el palacio Laterano, antigua sede papal y adyacente a la basílica de San Juán de Letrán, hasta el edifico actual, a unos pocos metros de distancia.
La Capilla contiene una imagen arquiropoeta (no pintada por ningún ser humano) de Cristo.
También podemos ver la Scala Santa, una escalinata de 28 escalones de mármol que se encuentran cubiertos por un recubrimiento de madera. Se cuenta que la Scala Santa es la escalera por la que Jesús subió hacia el palacio de Poncio Pilato en Jerusalén.
Únicamente es posible subir los 28 peldaños de la Scala Santa de rodillas y si se quiere subir a pie se debe hacer por unas escaleras situadas en el extremo de la Santa Scala.
Scala Santa e Sancta Sanctorium
Piazza de San Giovanni in Luterano, 14.
Autobús: 81, 85, 87, 673, 810. Metro: San Giovanni.
De 6:30 a 11:50 y de 15:30 a 18:45.
San Giovanni in Laterano, la catedral de Roma- Toda ella es impresionante pero me quedo con el pórtico y las esculturas de Jesús y sus Apóstoles. Parece que van a saltar desde el cielo. Tras esta visita, metro a Termini, y a Via de la Conziliacione, donde habíamos llegado en el 40 express. Vimos Castel S´Angelo por fuera, cruzamos el Pont S´Angelo y nos sumergimos por las calles del centro de Roma.
Pasear sin prisa por ellas es disfrutar de la esencia de Roma. Detalles a tener en cuenta:
Si vas a estar al menos 3 días, compra la Roma Pass. Transporte gratuíto y dos visitas gratis, además de descuentos en otros lugares. En el Colosseo entrando con ella no se esperan colas.
Llevar siempre agua y rellenar la botella en cualquier fuente. Su agua es excelente y se ahorra una pasta.
Comer no es caro si se mira donde se entra. Nosotros generalmente no metimos la pata, pero hay que reconocer que un par de veces nos "dieron" bien el palo. 9:00 – 18:00
PARA IR A CATACUMBAS
Líneas de Autobús: Autobus 714 desde la Estación Termini hasta la Plaza de S. Juan de Letran (Piazza di S. Giovanni in Laterano), a continuación coger el Autobus 218 bajarse en las Fosas Ardeatinas (Fosse Ardeatine).
Autobus 118 parte de la Pirámide de Caio Cestio (Metro Pirámide, Estación ferroviaria Ostiense) bajarse en la parada en Catacombe di S. Callisto (despues del “Quo Vadis”).
Catacumbas San Calixto- Posición: Fuera del Mapa.
Dirección: Via Appia Antica 126 (entre la iglesia de Quo Vadis y la Basílica de S. Sebastián).
Líneas de Autobús: Autobus 714 desde la Estación Termini hasta la Plaza de S. Juan de Letran (Piazza di S. Giovanni in Laterano), a continuación coger el Autobus 218 bajarse en las Fosas Ardeatinas (Fosse Ardeatine).
Autobus 118 parte de la Pirámide de Caio Cestio (Metro Pirámide, Estación ferroviaria Ostiense) bajarse en la parada en Catacombe di S. Callisto (despues del “Quo Vadis”).
Horarios: Abiertas todo el año, excepto el día de Navidad, Año Nuevo y Pascua de Resurrección. Estan cerradas todos los miércoles y el mes de febrero de 9:00-12:00, 14:00-17:00.
Precio de la entrada: 5 €, 3€ Reducido (grupos estudiantes excepto universitarios, catequesis para la preparación de la primera comunión o confirmación, de 6 a 15 años, fuerzas del orden con documento acreditativo). Gratis para menores de 6 años, prefesores o acompañantes de grupo (proporción 15 a uno), graves incapacitados.
No es necesario solicitar reserva por una sola visita. Para grupos de mas de 10 personas, se aconseja ponerse de acuerdo preventivamente con la dirección.
La reserva es siempre necesaria para la celebración eucarística. (Hay que comunicar la solicitud por fax, e-mail o correo, especificando día, hora, número de participantes, idioma deseado) y los grupos deben venir con su propio celebrante, siendo el horarios para la celebración de las misas de 09:00 a 11:00 y de 14.00 a 15.30. Las catacumbas ofrecen lo necesario para la Misa, incluidos los libros litúrgicos con el texto de la Misa de los Mártires en siete idiomas (italiano, inglés, francés, alemán, castellano, portugués y polaco) y los ornamentos sagrados para tres sacerdotes. El tiempo para la Misa es de 30 minutoss.
La visita ( con la explicación previa) dura entre 30 y 40 minutos.
El pago de la entrada se puede hacer: al contado en la taquilla, con vouchers si la Agencia ha estipulado un contrato con la Administración de las Catacumbas o con tarjetas de crédito (CartaSì, Bancomat,Eurocard, Mastercard, Visa, VisaElectron, Diners, American Express).
Cerca de las Catacumbas se puede encontrar un aparcarmiento público.
Aunque el trafico se cierre los días festivos en la Via Appia Antica, está permitido, sin embargo, el transito a todos aquellos que deseen visitar las catacumbas, sea con medios privados. Basta avisar al vigilante de turno.
En la visita no se permiten filmaciones ni fotografías.
La historia de las catacumbas es una historia de marginación y se remonta a fines del siglo II después de Cristo, ningún ciudadano del imperio tenía derecho a ser enterrado en Roma, por lo que debía ser enterrado en catacumbas subterráneas fuera de los muros de la ciudad. Posteriormente en la época de la persecución cristiana, se usaron las galerías para reuniones secretas y como escondite de convictos.
Hay más de sesenta catacumbas desperdigadas alrededor de toda Roma. Quizá las más interesantes son las de San Calixto (Callisto), con sus más de 22 Km de galerias distribuidas en distintos pisos, y que alcanzan una profundidad superior a los 20 metros, ricamente decoradas y donde hay enterramientos de los primeros papas (16) y mártires como Santa Cecilia. Reciben su nombre del diácono San Calixto, designado a principios del siglo III por el Papa Ceferino como administrador del cementerio. De ese modo, las catacumbas de San Calixto se convirtieron en el cementerio oficial de la Iglesia de Roma.
Junto a ellas, están las catacumbas de San Sebastiano, cubiertas de inscripciones referidas a San Pedro y San Pablo, que probablemente están enterrados aquí. (Abiertas de Lunes a Sábado de 8.30 a 17 h. Entrada 5 euros)
Aunque a comienzos del siglo V la Iglesia volvió a sepultar a los muertos en superficie, las catacumbas, que habían llegado a ser los verdaderos santuarios de los mártires, durante siglos continuaron siendo visitadas por los fieles, que acudían a rezar sobre la tumba de los mártires y a renovar ahí su fe. La invasión de los godos en el siglo VI y de los longobardos en el siglo VIII dañaron gravemente las catacumbas y obligaron a los papas a trasladar los cuerpos de los mártires y de los santos a las iglesias de la ciudad, por razones de seguridad. Y así las catacumbas fueron gradualmente abandonadas.
Con el transcurrir del tiempo desmoronamientos del terreno y el crecimiento de la vegetación obstruyeron y ocultaron el ingreso a las catacumbas, se perdió hasta el vestigio de la mayor parte de las mismas. En la Edad Media ni siquiera se sabía dónde se encontraban.
Una parte fue descubierta tan solo unos siglos después por el gran arqueólogo maltés Antonio Bosio (1575-1629), pero las catacumbas de San Calixto fueron descubiertas, exploradas y documentadas solamente en 1852, gracias a los esfuerzos de Giovanni Battista de Rossi, que es considerado el Padre y Fundador de la Arqueología cristiana.



- Ver Arco de Dolabella y el interior de la iglesia de Santa Maria in Dominica
- Ver el interior de la iglesia de Santi Giovanni e Paolo

Termas de Caracalla- Dirección: Viale delle Terme di Caracalla, 53 - Teléfonos: 065758626/0639967700.
Líneas de Autobús: 3, 16, 81, 85, 87, 117, 186, 218, 590, 650, 714, 810, 850 - Para de Metro Circo Massimo.
Horarios de apertura al público: de 9:00-19:15 (Taquilla 18:15) de Martes a Domingo - En Invierno de 9:00 a 16:30 (Taquilla 15:30) de Martes a Domingo. Lunes de 9:00 a 14:00 (Taquilla 13:00).
Las Termas de Caracalla fueron un amplio complejo de baños de la Roma imperial. Fueron construidas en la ciudad de Roma entre 212 y 216 d.C, durante el reino del Emperador Caracalla, se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas, pues al emperador Marco Aurelio Antonino Basiano jamás se le conoció en vida con el nombre de Caracalla. Actualmente, las extensas ruinas de estas termas son una atracción turística importante. Aunque fueron despojadas de sus esculturas y demás riquezas desde fecha temprana, se conservan aún grandes fragmentos de mosaicos, algunos de ellos correspondientes a la planta superior del edificio, que se desplomó.
Varias de las gigantescas bañeras de mármol, esculpidas en un solo bloque, se trasladaron al centro de Roma para ser usadas como fuentes. Su escultura más famosa, el grupo llamado "Toro Farnesio", se conserva en el Museo Arqueológico de Nápoles. Actualmente, los restos del complejo se encuentran entre la Viale Aventino (avenida Aventino), y la Viale delle Terme di Caracalla (avenida de las Termas de Caracalla).
Muy cerquita está el Pasquino, una escultura muy deteriorada que es lo que queda de un conjunto helenístico que podía representar un pasaje de "La Ilíada". En 1501 se colocó cerca de la tienda de un zapatero llamado Pasquino, que pagaba sus comentarios satíricos del momento en la estatua (en ese momento no estaba permitida la libertad de expresión). A día de hoy los romanos siguen colgando sus quejas satíricas en la escultura.

24 DE JUNIO- MARTES


-Llegada a la entrada de los Museos Vaticanos OTTAVIANO
-Entrada en los Museos Vaticanos, visita a los Museos, Estancias de Rafael y Capilla Sixtina
-Subida a la Cúpula de San Pedro 16.00 Visita al interior de la Basílica de San Pedro. Baldaquino de ---Bernini, Pietá de Miguel Ángel , Cripta con la tumba de los Papas...
-Llegada al Castel Sant' Angelo LEPANTO.
-Subida hacia Gianícolo. Por el camino encontraremos el faro de Manfredi, el monumento a Anita Garibaldi, y el monumento a Giuseppe Garibaldi
-Bajada desde Gianícolo viendo Porta San Pancrazio, la Fonte Acqua Paola y el Tempietto de San Pietro in Montorio
-Santa María in Trastevere. Bellos mosaicos




El segundo día tocaba Vaticano, lo que es igual a madrugón. La Ciudad del Vaticano, estado independiente desde 1929 (pactos de Letrán), está edificada en el lugar en que san Pedro sufrió martirio y fue sepultado. En el siglo IV d. C., Constantino, el primer emperador cristiano, edificó una espléndida basílica, que fue sucesivamente destruida y reconstruida en el curso de casi 120 años (desde el 1506 hasta su consagración, en 1626). Participaron en el proyecto de la nueva iglesia, la más grande del mundo, con sus 22.000 m2 de superficie total, los arquitectos de más renombre de la época, Bramante, Miguel Ángel y Maderno, entre otros.

Tras desayunar lo más abundantemente posible cogimos metro, línea roja (creo que es la A), y bajada en Cipro-Musei Vaticani, pues nuestro objetivo era ver los museo y después la Basílica, Cuando llegamos, a eso de las 8,30 más o menos, la cola para entrar daba miedo. Desestimamos ese plan y decidimos ir a la Piazza S. Pietro y ya iríamos otro día a los museos. Así lo hicimos pero al ir a la Piazza desde los museos entras por un lateral con lo que no tienes una vista general de la plaza hasta que no has atravesado la columnata. Puedo asegurar que una vez te encuentras dentro el espectáculo sobrecoge, Cristiano o no, creyente o no, es imposible no admirar el conjunto que tienes ante tus ojos y eso que no has visto todavía nada. De S. Pietro hicimos recorrido completo, Criptas (atención especial a la de Juan Pablo II), cúpula (escaleras inacabables, vistas insuperables) y Basílica (todo mareante, pero a destacar dos obras maestras, La Pietá de Miguel Angel y el baldaquino de Bernini).
Tras esto y como no era muy tarde (las 12.00 +/-) intentamos volver a los museos y... ¡sorpresa!, no había nadie en la cola. Entramos y lo vimos entero, pero eso sí, todos los que habían estado en la calle, estaban dentro y aquello parecía una romería, aún así mereció la pena. Y, como plato estrella, La Capella Sixtina. No se puede decir nada de ella, solo detente, alza la vista, y disfruta. Curiosidad: permiten grabar y hacer fotos en todas las salas excepto en ella, salvo que dentro haya 3000 personas como mínimo como la 1ª vez que estuvimos en Roma. Entonces puedes tirar las fotos que quieras pues es imposible controlar a tanta gente.
Tras terminar la visita estábamos agotados y nos sentamos en una terraza justo enfrente de los museos. ¿Qué sucedió? Pues que la "clavada" fue apreciable. Más tarde he leído que la cafetería de los museos tienen un servicio y unos precios mucho más asequibles.
De allí, vuelta al metro y al hotel a descansar que por la noche tocaba Trastévere.
Importante: si 1º quieres hacer la plaza y luego los museos, la manera mejor de ir desde Termini es el bus 40express, en 15min. Te deja en la Vía de la Conziliacione.

Los Museos Vaticanos- fruto de siglos de coleccionismo y encargos papales, ofrecen una gran variedad de colecciones que incluyen antiguas piezas de arte griegas y romanas (la del Vaticano es la mayor colección del mundo de estas características); de arte egipcio, etrusco y, naturalmente, las grandes obras maestras del arte del Renacimiento, con los frescos de la Capilla Sixtina y de las llamadas "Estancias de Rafael". La restauración de la Capilla Sixtina, de veinte años de duración, restituyó el brillo de sus colores originales y nos permite gozar plenamente, y con todo detalle, de los episodios bíblicos en la bóveda, y del Juicio Final de Miguel Ángel, con sus casi 400 figuras representadas en el momento más dramático de la historia de la humanidad. La Capilla contiene asimismo los célebres frescos del siglo XV, obra, entre otros, de Botticelli, Perugino y Ghirlandaio.
Horario: del 7 de enero al 6 de marzo y del 2 de noviembre al 24 de diciembre: 8:45 - 13.45 (entrada hasta las 12:20). Del 8 de marzo al 29 de octubre y del 27 de diciembre al 6 de enero: 8:45 - 16:45 (entrada hasta las 15.20), sábados: 8:45 - 13:45; domingos cerrado. Cerrado los días 1 y 6 de enero, 11 de febrero, 19 de marzo, el lunes de Pascua, 1 y 20 de mayo, 10 y 29 de junio, 14 y 15 de agosto, 1 de noviembre, 8, 25 y 26 de diciembre y en ocasión de otras fiestas religiosas.
Entrada: 12,00 €; precio reducido: 8,00 €. Gratuita los últimos domingos de cada mes. Para evitar las largas colas, es aconsejable tener en cuenta los horarios de visita y, si es posible, programar la visita a partir de las 12:00, cuando en los Museos no hay tanta aglomeración.

La basílica de San Pedro- es una de las experiencias más impresionantes desde el punto de vista arquitectónico. Ninguna fotografía puede plasmar el impacto que reciben los visitantes ante la magnificencia del edificio, el esplendor de su decoración y las obras de arte que alberga. La alternancia en la fase constructiva entre la planta de cruz griega y la de cruz latina, y la elección definitiva de esta última, provoca que sea necesario caminar un buen trecho por la nave central antes de poder contemplar la espléndida cúpula de Miguel Ángel (de 136 m de alto y un diámetro de 42 m).
Entre los tesoros de San Pedro destaca la célebre Piedad, también de Miguel Ángel, única obra firmada por el artista, que la esculpió a los 24 años de edad en un único bloque de mármol, el baldaquín barroco del altar mayor, creado por Bernini con bronce tomado del Panteón, y la estatua de bronce de San Pedro, obra de Arnolfo di Cambio. Sorprende la casi total ausencia de obras pictóricas, sustituidas por mosaicos de la Escuela Vaticana. La plaza de San Pedro, que señala la frontera con el Estado italiano, en la que caben 300.000 personas, acoge al visitante con el abrazo de su columnata proyectada por Bernini, es el centro de importantes ceremonias de relación directa del papa con sus feligreses.
Es muy interesante, aun

_________________
Todos nuestros diarios de viaje, fotos y vídeos en nuestra web : www.viajeroscallejeros.com o pulsa el botón WWW
Stonehenge, Sri Lanka y Maldivas, Mont Saint Michel y Normandía, Lisboa, Japón, Berlín, Tallín/Helsinki, India, Bolonia, Rimini y San Marino, Budapest, Sur de Baviera y Munich, Israel y Territorios Palestinos, Toscana, Cerdeña, Indonesia, Irlanda, Bremen y Hamburgo, Austria,
⬆️ Arriba Dukiss
Compartir:

Imagen: Lupaida
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2007
Mensajes: 26
Ubicación: Gijón - Asturias

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: AYUDA: VIAJO A ROMA YA

Publicado:
Bueno, pues he estado varios días leyendo todo lo que he podido en la web y guías, pero la verdad no he tenido mucho tiempo: trabajo, familia, en fin. Nos vamos el jueves y nos quedamos hasta el lunes; llegamos el jueves a las 3 de la tarde y el lunes nada, nos vamos tempranito; nos quedamos en un apartamento en el trastevere (al lado de santa maría), me surgen varias dudas. La primera cómo llegar al trastevere para no perder mucho tiempo, ¿taxi o transportes varios? No sé cuánto puede costarnos la carrera en taxi. Luego, he intentado hacer un buen plan, pero por falta de tiempo, tengo varias ideas en la cabeza pero nada escrito. Quiero ver fijo el Vaticano, el foro y el Coliseo (en cuanto a monumentos "grandes" me refiero), no me planteo catacumbas ni extrarradio; el jueves me imagino que mejor recorrer ciudad, quizás a través de plaza navona primero. El viernes Vaticano y cuando acabemos Villa Borguese y no sé si algo más. Sábado foro y coliseo (me han dicho que Palatino no merece la pena) y seguir pateando la ciudad. Domingo ciudad y más ciudad. Como veis no tengo nada claras las rutas, pero no sé si captais la idea y qué os parece.
Muchas gracias y un saludo
⬆️ Arriba Lupaida
Compartir:

Imagen: Chaba
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
19-06-2007
Mensajes: 2850
Ubicación: Viveiro/Madrid/Valladolid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Hola dukiss, con toda la información que pones aquí, podías haber hecho un diario y es posible que lo leyera mas gente.

_________________
Saludos

La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de la persona que lo mira

Diario de Noruega: www.losviajeros.com/Blogs.php?e=1107
Diario de Roma: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=547
⬆️ Arriba Chaba Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Mollete
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
29-07-2007
Mensajes: 6704
Ubicación: Luxemburgo
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: AYUDA: VIAJO A ROMA YA

Publicado:
lupaida Escribió:
Bueno, pues he estado varios días leyendo todo lo que he podido en la web y guías, pero la verdad no he tenido mucho tiempo: trabajo, familia, en fin. Nos vamos el jueves y nos quedamos hasta el lunes; llegamos el jueves a las 3 de la tarde y el lunes nada, nos vamos tempranito; nos quedamos en un apartamento en el trastevere (al lado de santa maría), me surgen varias dudas. La primera cómo llegar al trastevere para no perder mucho tiempo, ¿taxi o transportes varios? No sé cuánto puede costarnos la carrera en taxi. Luego, he intentado hacer un buen plan, pero por falta de tiempo, tengo varias ideas en la cabeza pero nada escrito. Quiero ver fijo el Vaticano, el foro y el Coliseo (en cuanto a monumentos "grandes" me refiero), no me planteo catacumbas ni extrarradio; el jueves me imagino que mejor recorrer ciudad, quizás a través de plaza navona primero. El viernes Vaticano y cuando acabemos Villa Borguese y no sé si algo más. Sábado foro y coliseo (me han dicho que Palatino no merece la pena) y seguir pateando la ciudad. Domingo ciudad y más ciudad. Como veis no tengo nada claras las rutas, pero no sé si captais la idea y qué os parece.
Muchas gracias y un saludo

He unido el mensaje al hilo correspondiente. Por favor, antes de abrir un hilo usad el buscador.

Gracias.

_________________
Tell them of what thou alone hast seen, then what thou hast heard, and since they be children tell them of battles and kings, horses, devils, elephants, and angels, but omit not to tell them of love and suchlike. Rudyard Kipling
⬆️ Arriba Mollete
Compartir:

Imagen: Mariabis
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
02-09-2008
Mensajes: 92

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
lualpa Escribió:
Mariabis Escribió:
Muchas gracias Marco Polo y ANtoni, pues lo que haré es tomar el Bus hasta Garibaldi , bajar , ver las vistas desde allí y posteriormente tomaré de nuevo el mismo autobus hasta el Trastevere , .

Si no me equivoco de Piazza Garibaldi a Santa maria in Trastevere tienes apenas up poco más de 1 KM.
Lp
Ya me imagino que es poco trayecto pero si ANtoni dice que es malo, prefiero no arriesgarme
⬆️ Arriba Mariabis
Compartir:

Imagen: Lupaida
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-03-2007
Mensajes: 26
Ubicación: Gijón - Asturias

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: viaje a Roma esta semana: necesito ayuda

Publicado:
Viajamos a roma el jueves al mediodía y volvemos el lunes temprano. Nos alojamos en el trastevere, al lado de santa maría. Por falta de tiempo no hemos podido hacer un buen itinerario aunque las ideas del foro me han ayudado a hacer un esbozo de lo que podemos hacer en este tiempo; me gustaría que no ayudarais. El jueves llegamos hacia las tres al aeropuerto, así que hemos pensado coger un taxi para no perder tiempo. Ese día lo dedicaremos a pasear por plaza navona y patear los alrededores. El viernes iremos al Vaticano y villa Borguese y algo más si nos da tiempo. El sábado,foro y coliseo (no el palatino, que nos han dicho no merece la pena) y tarde, volver a patear otra zona de la ciudad. Y el domingo más de ciudad. Como veis,tenemos claro las visitas imprescindibles, pero nada claro cómo organizar las zonas de la ciudad para ver cada día. Se admiten todo tipo de ideas.
Por cierto, nos compensará coger la Roman Pass?
Gracias
⬆️ Arriba Lupaida
Compartir:

Imagen: Chaba
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
19-06-2007
Mensajes: 2850
Ubicación: Viveiro/Madrid/Valladolid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: viaje a Roma esta semana: necesito ayuda

Publicado:
lupaida Escribió:
Viajamos a roma el jueves al mediodía y volvemos el lunes temprano. Nos alojamos en el trastevere, al lado de santa maría. Por falta de tiempo no hemos podido hacer un buen itinerario aunque las ideas del foro me han ayudado a hacer un esbozo de lo que podemos hacer en este tiempo; me gustaría que no ayudarais. El jueves llegamos hacia las tres al aeropuerto, así que hemos pensado coger un taxi para no perder tiempo. Ese día lo dedicaremos a pasear por plaza navona y patear los alrededores. El viernes iremos al Vaticano y villa Borguese y algo más si nos da tiempo. El sábado,foro y coliseo (no el palatino, que nos han dicho no merece la pena) y tarde, volver a patear otra zona de la ciudad. Y el domingo más de ciudad. Como veis,tenemos claro las visitas imprescindibles, pero nada claro cómo organizar las zonas de la ciudad para ver cada día. Se admiten todo tipo de ideas.
Por cierto, nos compensará coger la Roman Pass?
Gracias

Ahí te dejo la pagina del transporte público de Roma, tienes la posibilidad de hacer la ruta que vayas a recorrer y te indica que medio de locomocio tienes que ir cogiendo:
www.atac.roma.it/

En el caso a que te refieres, si es desde Termini, ese es el recorrido que tienes que hacer:

Partenza da stazione termini,1
A piedi per 50 metri

Fino alla fermata TERMINI (MA-MB-FS)

Prendere la linea 64 (P.ZA STAZIONE S. PIETRO (FM)) per 9 fermate 64 ogni 8 min.

Scendere alla fermata C.SO VITTORIO EMANUELE/S. A. DELLA VALLE
A piedi per 1000 metri

Fino all'arrivo piazza di santa maria in trastevere,1

Metri percorsi 3700 metri

Se scegli il trasporto pubblico per questo spostamento eviti di rilasciare nell'aria 704 grammi di CO2.

_________________
Saludos

La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de la persona que lo mira

Diario de Noruega: www.losviajeros.com/Blogs.php?e=1107
Diario de Roma: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=547
⬆️ Arriba Chaba Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Chaba
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
19-06-2007
Mensajes: 2850
Ubicación: Viveiro/Madrid/Valladolid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: viaje a Roma esta semana: necesito ayuda

Publicado:
Lupaida, el foro romano está dentro del recinto del Palatino y sinceramente creo que merece la pena recorrerlo entero pero....... va en gustos.
Particularmente me parece interesante e imprescindible para no hacer cola en algunos monumentos comprar la Roma pass.

_________________
Saludos

La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de la persona que lo mira

Diario de Noruega: www.losviajeros.com/Blogs.php?e=1107
Diario de Roma: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=547
⬆️ Arriba Chaba Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Ekaitza
Experto
Experto
Registrado:
23-07-2008
Mensajes: 116

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Dukis muy interesante la información (ya me la he copiado para si me sirve de ayuida en mi viaje) pero por que no lo pasas a un diario??? Creo que es mas facil de leer.
⬆️ Arriba Ekaitza
Compartir:

Imagen: Babyboom
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
17-10-2006
Mensajes: 9868
Ubicación: Madrid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Lupaida, he unido tu mensaje a este hilo que trata sobre Roma. Guiño
⬆️ Arriba Babyboom
Compartir:

Imagen: Antoni54
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
01-03-2008
Mensajes: 9058
Ubicación: Guipúzcoa

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Para las personas viajeras a las que pueda interesar, he puesto dos nuevos itinerarios para visitar Roma. Se trata de los iitinerarios 3º y 4º que se unen a los dos primeros puestos hace dos día

3º: Lo clásico por todos los lados. Un recorrido, a pie, por algunas callejuelas y plazas del centro de Roma donde se integran en las paredes curiosos restos procedentes del periodo clásico.

4º: Un viaje de aventura por Roma. Un recorrido atravesando diversos barrios romanos en uno de los buses eléctricos.

Acceso directo:
www.losviajeros.com/ ...php?b=1157

_________________
“El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos” (M.Cervantes)
⬆️ Arriba Antoni54 Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Lualpa
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
19-08-2008
Mensajes: 51882
Ubicación: Cala del Moral

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Dukiss, gracias por tanta información pero tal vez sea mejor el formato de diario y poder dividirlo por partes. Incluso hay partes donde has repetido información. Imaginate que lo he impreso (y a pesar que obviamente está trucado) tiene 15 páginass en Word (lo uqe me permitió un excelente retorno ayer a casa en el subte).

Supongo que lo terminarás dentro de poco.
Lp

_________________
Los sentimientos no necesitan visa
⬆️ Arriba Lualpa
Compartir:

Imagen: Marbo
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
09-09-2008
Mensajes: 38
Ubicación: Andalucía, España

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Necesito otro consejillo Mr. Green
¿Cuánto tiempo puede llevar ver palatino, coliseo y foro? ¿Mejor visitarlos por la mañana? ¿Si los visito por la tarde, después de comer, puede que me quede sin luz solar y no los disfrute tanto? El viaje lo hago en noviembre.
Ayudaaaa
⬆️ Arriba Marbo
Compartir:

Imagen: Chaba
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
19-06-2007
Mensajes: 2850
Ubicación: Viveiro/Madrid/Valladolid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Hola Marbo, yo entre al Colisseo a primera hora y una vez terminada la visita me fui al Palatino y foro romano. Todo ello me llevó la jornada completa y anduve un poco justo de tiempo ya que el foro ya lo cerraban y tuve que marchar. Tienes mucho que ver.

_________________
Saludos

La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de la persona que lo mira

Diario de Noruega: www.losviajeros.com/Blogs.php?e=1107
Diario de Roma: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=547
⬆️ Arriba Chaba Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Crisdejour
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
21-03-2007
Mensajes: 1873
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
marbo Escribió:
Necesito otro consejillo Mr. Green
¿Cuánto tiempo puede llevar ver palatino, coliseo y foro? ¿Mejor visitarlos por la mañana? ¿Si los visito por la tarde, después de comer, puede que me quede sin luz solar y no los disfrute tanto? El viaje lo hago en noviembre.
Ayudaaaa

Hola,
Algunos de los puntos turísticos de interés en Roma, cierran precisamente a la puesta de sol, y creo que incluso uno de ellos es precisamente el Palatino, y el Foro... Así que sin duda, te recomiendo que vayas por la mañana. Por cierto, levántate pronto y ves a primera hora, que todo junto te llevará toda la mañana seguro.

_________________
Clickando abajo, enlace directo a mis diarios de Florencia, París y Nueva York.
⬆️ Arriba Crisdejour
Compartir:

Imagen: Chaba
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
19-06-2007
Mensajes: 2850
Ubicación: Viveiro/Madrid/Valladolid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Es correcto cris, el Palatino cierra a la puesta de sol.

_________________
Saludos

La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de la persona que lo mira

Diario de Noruega: www.losviajeros.com/Blogs.php?e=1107
Diario de Roma: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=547
⬆️ Arriba Chaba Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Ginés
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
19-08-2008
Mensajes: 67

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Si os sirve de orientación, yo q volví de Roma hace poco más de 10 días, para ver el Foro Romano (Foro y Mercados Trajanos los ví otro día distinto), Palatino y Coliseo, calculo q echamos unas 4 horas y media o 5 horas, yendo tranquilamente pero sin pararnos en todos lados, parando un buen rato a comprar algunos regalillos en un puesto q hay entre Palatino y Coliseo.

Fundamental lo q se ha comentado por aquí cientos de veces si no lleváis Roma Pass, y esto es entrar primero a Foro y Palatino (muchísimo mejor al Foro por la Avda de los Foros Imperiales q no hay nada de cola, de hecho no entra casi nadie ) y por última con tu entradita conjunta te ahorras la cola de una hora o más al Coliseo q había el domingo q yo estuve.

Respecto a las horas de luz, efectivamente hay una hora o más de diferencia de luz solar. Hace casi ya 2 semanas, a las 8 de la tarde era de noche cerrada.

Para el Vaticano y los Museos Vaticanos, fuímos un lunes. Nada de madrugón. Llegamos sobre las 10.45h a los Museos, y aunque la cola parecía inmensa (justo la calle recta hasta q giras a la izquierda y ya entras ) en 10-12 minutos estábamos dentro.
⬆️ Arriba Ginés
Compartir:

Imagen: MarcoPolo
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
07-02-2007
Mensajes: 7112
Ubicación: Murcia
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viaje a Roma (y alrededores), Consejos

Publicado:
Una cosa mas al rerspecto ¿Alguno habéis hecho la visita guiada al Coliseo? Tengo los horarios, la primera es a las 10:30. Pero ¿qué duración tienen?

_________________
VIAJAS LUEGO EXISTES
⬆️ Arriba MarcoPolo Leer Mi Diario(11 Diarios de Viajes) 269 Fotos
Compartir:
Foro de Italia Ver más mensajes sobre Roma y alrededores (archivo histórico 1) en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 134 de 180 - Tema con 3585 Mensajes y 805629 Lecturas - Última modificación: 23/09/2008


RSS: Foro Italia RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube