Hola,
@viajeraalinfinito
El miedo mata a la mente, me parece bien que veas vídeos de ataques de osos. Algunos son terribles, te despedazan mientras te comen. Eres su bocadillo de panceta y bacon poco hecho. Es un poco gore pero los gritos de las personas afectadas son una llamada al resto de la humanidad (aunque los que los emiten no lo sepan, es instintivo, es una característica prehumana) por dos razones:
1. Para requerir ayuda de los demás. Aunque sea improbable, se intenta.
2. Para avisar de un peligro al resto de los conGENeres para que les sirva de advertencia y no caigan en la misma trampa. Así aunque muera el individuo triunfa el grupo.
Por tanto no me parece mal que los veas si es con respeto, claro, y no como un entretenimiento. Pero para tu aprendizaje, no para aterrorizarte y comprar cachivaches que no sabréis usar. La mayoría de esas pobres gentes hicieron cosas muy mal hechas, sin sentido común una vez sabes cómo funciona la cosa. Pero que cualquiera puede hacer si no lo sabe.
El conocimiento mata al miedo, y lo transforma en precaución. Cuando estés allí verás que solo llevan sprays de osos los que duermen en tienda de campaña dentro del parque, los que se aventuran solos o en grupos de 2 personas por rutas nada concurridas, y los que quieren ir a ver a los osos específicamente. Ah, y los rangers por supuesto, cuando van a hacer algún trabajo en zonas con osos, ellos además a diferencia de nosotros saben usarlo y habrán tenido sus cursillos. Algunos rangers de elite están adiestrados para capturar peligrOsos. Bueno hay otro grupo, el de los turistas despistados, que no salen de los caminos marcados y petados de gente pero quieren ir full-equipped y para eso hay que ir a una tienda. Que es casi lo único que sabemos hacer actualmente. Si ese es tu caso

pues lo alquilas en cualquier visitor center y te saldrá más barato. Supongo que estarán hartos de encontrarselos llenos y tirados nuevos en la basura del aeropuerto. Así ellos sacan su$ y vosotros la "seguridad" sin tanto estropicio de fabricación.
Lo que debes saber de los osos, cuando atraviesas el bear country, es decir, una zona sin gente susceptible de tener osos y con cartelitos advirtiendo su presencia:
- No acercarse a los cachorros sino huir de ellos. Son más peligrosos que los Grizzly porque activarán el instinto asesino berserker de su mamá.
- No acercarse a los osos, cuando veas uno no te acerques para preguntarle la hora

Hay señales por todo el parque con la cantidad de metros de separación que debes mantener para cada tipo de animal. Los búfalos suelen embestir a los motoristas cachondos pero a los coches nos ven como una roca, material inanimado incomprensible, como el monolito de 2001. Pero eso no lo probaría con un oso
- No dejar comida olorosa en el coche. Ni llevarla encima salvo en bolsa hermética. Hace años prohibían terminantemente comida en el coche aparcado (bajo multa), ahora solo te dicen que si dejas tú neverita de porexpan en la pickup al descubierto, los osos te pueden dejar sin merienda.
- La gente que hace acampada debe poner toda la comida en los recipientes especiales antiosos que hay por todas partes.
- Jamás dar de comer a ningún oso y menos aún si son pequeños. Nunca vi a un trozo de tarta llevarme cacahuetes para ser mi amigo
- Running no. Despierta su instinto de caza. Es como saltarte un control de policía ante alerta antiterrorista
- Los peludos... Put you dog on a leash ... Los perros pueden molestar a los animales y en el caso de los osos yo creo que una vez fue la causa de muerte de un matrimonio. Imagina si amenazan a un osezno ... Te activan a un predator de esos y acabas como decoración interior de una nave

Hay mucha gente que piensa que como los perros no hablan son salvajes y pueden soltarlos en cualquier ecosistema porque son "naturales". Pero no, han nacido en cautividad, desplazados, cruzados, etc, son tan artificiales y dañinos como nosotros, muchos han sido comprados en una tienda incluso. Para esos que no me entienden el oso se explica mejor que yo
Cosas que pueden ayudar:
- Ir en grupo. Yendo 4 se cortan. Si vais 6 no os atacarán salvo que deis con el superoso de la leyenda
- Los osos negros son menos agresivos que los grizzlies. Pero no os acerquéis tampoco.
- Hacer ruido, si es posible ruidos metálicos. Los osos se irán antes de que los detectes. La mayoría de los osos nos tienen miedo porque saben que somos unos grandísimos HDLGP crueles, sádicos y vengativos, y especialmente desde la edad del hierro especialmente peligrosos. Llevan siglos siendo cazados y solo unos pocos años de convivir con turistas blandengues que queramos ser sus amigos. Solo te atacarán si están muy hambrientos, si os acercáis a sus crías, si os perciben como una amenaza o si están chiflados, porque han entrado en contacto con otras personas.
- Si veis muchas bayas rojas, a los osos les encantan. Tiene de negativo que puede haber osos y positivo que hambrientos no estarán.
- No ir por el bear country. Si vuestro objetivo es estar como mucho dos días en GT y cinco en Yellowstone y no queréis entablar conversaciones con osos, no tenéis ningún motivo para meteros en su zona. No tendréis ni tiempo salvo que os extravieis.
- Si aún así queréis ver osos pero os dan mucho miedo, podéis buscar por la web NPS excursiones que hagan los rangers para ver osos. Os aumentarán las probabilidades de verlos pero sin ningún riesgo al ir en un grupo, y más aún con un Ranger. En cualquier caso preguntales, mirad avisos web NPS y leeros el periódico de Jellystone.
- Si os vale mi experiencia, después de unos doce días en Yellowstone en un par de viajes no vi ningún oso. Sí algún cartel. En Canadá-Banff vi más en su día y muchos carteles amenazantes. Los carteles un poquito amenazantes (descafeinados) los he visto en Yellowstone pero en zonas muy poco concurridas ... El parque está petado de gente, los animales a veces están hartos y se van del parque. Bueno eso solo ocurre en los dibujos animados
youtu.be/ZGGkRkB98lg?feature=shared
- Detalle adicional, los osos están más a la vista al principio de la temporada porque tienen que comer y buscar pareja. Luego son más difíciles de ver. En finales de agosto y septiembre difícil verlos. Yo el año pasado solo "vi" un oso negro en la copa de un alto sugar pine, en Sequoia NP, a tal vez 20 metros de altura. Sobre todo vi un ejército de fotógrafos y el peligro que corrí es que me cayese una piña de esas gigantes en la cabeza
Si me ataca un oso ¿qué hago? Además de no salir corriendo ni dar la espalda ni subir a un árbol, lo de tratar de retirarse hacia atrás y en mi opinión hacerse caquita porque estáis a su merced. Si habéis hecho todo lo de arriba es difícil encontrarse en esa situación, podría incluso ser un predator

cuidado pues
Saludos
viajeraalinfinito Escribió:
Lo de la neverita imprescindible, estoy de acuerdo. Nosotros en 2011 con la de porex 3 semanas y super bien, la verdad.
En cuanto al spray antiosos, me está volviendo la paranoia, y además mi marido dice que no es negociable. Últimamente instagram no para de asustarme con videos de encuentros con osos en caminos habituales: por ejemplo, el último una familia que iba a un trail muy conocido en Grand Teton (tipico sitio familiar para ir a bañarse al lago), pero fueron los primeros que pasaron ese día por el camino y se encontraron un grizzly por allí...
Vamos a 3 parques (Sequoias, Grand Teton y Yellowstone). El plan es comprarlo antes de entrar en Grand Teton (en Sequoias no está permitido llevarlo y además tenemos vuelo interno después). Alguien puede recomendarlo dónde comprarlo más económico?
He visto que los alquilan, si (por lo menos en Yellowstone), pero para tantos días nos saldría más caro que comprarlo