Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Recién llegado de una semana en Budapest y en el grupo había un minusválido
Camina habitualmente con muletas y alquilamos una silla de ruedas allí. Nos la dejaron en el hotel. Allí ya conocían a la empresa e incluso adelantaron la fianza por nosotros y nos gestionaron la recogida sin problema.
Las calles no son las mejores para caminar con silla de ruedas. Los bordillos no están rebajados "a cota cero" y siempre era necesario elevar un poquito la silla. Un incordio. Se puede hacer pero tenedlo en cuenta.
Las calles del barrio judío y del barrio del castillo de Buda están adoquinadas. También para tener en cuenta.
Y luego encontraba muchos muchos restaurantes con un escalón en la puerta. En más de uno me ofrecían levantar entre dos la silla de ruedas. Les dije que no era necesario porque quien iba dentro podía levantarse y caminar un poco allí. Sin embargo si quien va en silla de ruedas no puede... Tenedlo en cuenta
Idem con los baños. Si para ir al aseo hay escalones... A considerar, porque no estaba del todo adaptado.
ACCESIBILIDAD DE MONUMENTOS
(para ir en silla de ruedas)
- Balneario Szechenyi
Es necesario comprar entrada con cabina (las taquillas están en la planta -1 y solo hay escaleras) y entrar por una puerta lateral (la más cercana al metro)
El balneario cuenta con dos soportes para introducir a gente en las piscinas. Eso me lo aclararon (si solo estás tú, perfecto, si hay otra persona más, también perfecto pero a partir de ahí, con las grúas te meten en la piscina que quieras pero quizá tarden en poderte sacar)
- Opera
Se llega sin escalones a la entrada. Luego hay ascensores para llegar a la zona visitable
- Sinagoga.
Te preparan una rampa para los pocos escalones que hay
- Basílica
Hay escalones hasta la entrada (o se rodea y se entra en ese zócalo por detrás, o se pide una rampa en donde los billetes de entrada)
La basílica se visita muy bien pero el tesoro y la cúpula son imposibles para un minusválido (de hecho, en caso de comprar entrada conjunta para todos, la cúpula es a coste cero para el minusválido porque difícilmente la va a poder visitar)
- Parlamento
Hay ascensor. Junto a las escaleras para bajar al centro de visitantes hay un ascensor y luego dentro te ofrecen ascensor para subir y bajar las cuatro plantas. Sin problemas
- Mercado
En las dos esquinas más próximas al Danubio hay ascensor entre las plantas 0 y 1
De todos los sitios citados solo nos hicieron descuento en la sinagoga (más lo de la cúpula de la basílica que no la paga aunque pidas entrada conjunta porque técnicamente es imposible)
AUTOBUS
Todos son accesibles.
(bueno, según la web de transportes de Budapest, el 90% es accesible pero en el caso de las líneas donde no todos los buses lo son, lo alternan para que uno de cada dos lo sea)
En todo caso, las líneas 16 (barrio de Buda) y 200E (aeropuerto) son accesibles
Te posicionas en la parada y cuando llegue el autobús parará y el chófer abrirá la puerta intermedia para sacar manualmente una plataforma para que puedas subir la silla de ruedas (no es automática). Te preguntará en qué parada te bajas para tenerlo previsto y sus conocimientos del inglés será similares a los tuyos en húngaro así que intentad decirle el nombre de la parada donde os bajáis porque repetirá la acción.
TRANVIA
Consultadlo en la aplicación. Hay algunas líneas totalmente accesibles y otras para nada. Hay que subir dos escalones pero valoradlo con fotos que encontréis.
De memoria, la línea 2 (ribera del Danubio por el lado de Pest) NO es accesible y por el lado de Buda en la ribera van dos líneas en las que una es accesible y la otra no (ahí basta con que esperéis a que llegue un tranvía accesible)
Lo de que unos sean accesibles y otros no... Se debe a que los tranvías cuestan una pasta fuerte y está visto que quieren apurar su vida útil (y tanto... Por lo que se ve). Los nuevos tranvías que compran son totalmente accesibles (me monté en un modelo Urbos3 que es el mismo que hay en Zaragoza pero con otro color y disposición de asientos) pero es que los no accesibles debían ser lo último de lo último en la época soviética
METRO
Línea 1
NO accesible. Eso sí, son 20 escalones nada más en cada estación. Si se pueden bajar, sin problema. No hay que bajar más
Línea 2
NO accesible (salvo tres paradas concretas a las afueras en una ampliación que hicieron)
Es una línea muy, muy profunda. Se baja con escaleras mecánicas. Si alguien no puede montarse en ellas difícilmente podrá usar la línea 2
Me contaron que tienen un proyecto para hacer accesible esta línea pero salía a unos 6 millones/estación. Simplemente construir ascensores para llegar de la calle al andén, porque los andenes ya están accesibles y los trenes también. De hecho, en las tres paradas más nuevas sí se pueden hacer viajes en silla de ruedas, pero solo en ellas
Línea 3
Accesible.
La han hecho accesible muy recientemente. Hay ascensor en todas ellas
Es curioso porque las estaciones son profundas y puede que el andén quede debajo de edificios. Por ello en muchos casos son ascensores en diagonal que avanzan paralelos a las escaleras mecánicas.... Pero es perfectamente accesible
Línea 4
Accesible
Esta línea apenas tiene una década y la hicieron accesible desde el primer día
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro