Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Aquí me viene la primera duda al respecto de la conveniencia de acercarme a Seattle para cojer el avión o salir desde Vancouver ¿?
Si sólo vas a bajar a Seattle a coger el avión puede que no te compense: puede que lo que ahorres en un billete, te lo encarezca comprar el segundo. Es cuestión de hacer números.
Para los viajes de esa zona del mundo hay una página web muy interesante:
En ella te indican si los precios son razonables, están caros o son baratos. Para ello se basan en la evolución histórica de los precios.
Cabbai Escribió:
Del tema del visado no he leido nada... ¿Lo habéis sacado antes en la embajada en España? ¿No hay una versión electrónica para visitas cortas de turismo como en Australia?
No existe dicha versión y, además, no creo que vaya a haberla en mucho tiempo. Los estadounidenses se han vuelto bastante exigentes a la hora de visitar el país. Este hilo está dedicado a los visados para viajar a USA
_________________ Tell them of what thou alone hast seen, then what thou hast heard, and since they be children tell them of battles and kings, horses, devils, elephants, and angels, but omit not to tell them of love and suchlike. Rudyard Kipling
Hola a todos,
Volvimos el jueves de nuestra ruta por Alaska y ha sido un viaje impresionante aun sin haber podido hacer todo lo que ofrece ya que es temporada baja, pero ha merecido la pena.
Hemos estado a 20 grados bajo cero que nosotros sepamos aunque en algun sitio creo que las temperaturas han sido mas bajas, la temperatura mas alta que hemos visto a sido a 1 grado en Haines. Nos ha acompañado la nieve casi durante todo el viaje, pero también ha habido días de sol y zonas casi sin nieve. Cuando llegamos a Anchorage estaba todo nevado y nevando pero cuando regresamos después de hacer toda la ruta no habia nieve y hacia un sol esplendido aunque hacia mas frio.
Hemos visto una osa con su osezno al lado de la carretera yendo a Whitehorse, era algo que no esperabamos porque se suponia que en esta epoca estan casi invernando y fue una grata sorpresa, también zorros rojos, elks, alces, caribous, nutrias, focas, leones marinos, urogallos, etc, bueno un montos de animales que añaden un plus al viaje.
Deciros que no pudimos entrar ni al centro de visitantes del Denali Park pq la carretera estaba cerrada, que los cruceros tampoco funcionan, aunque desde Seward los sabados hacen uno por Resurrección Bay y tuvimos la suerte de coincidir y poderlo hacer. Intentamos ir a Mcarthy pero solo llegamos a Chitina ya que la pista desde allí no estaba muy bien, estaba nevando y nos dio miedo porque porque en esta época hay muy poca gente. Por lo demas puedes hacer todo pero con mucho frio, poca gente y mas barato.
Ya os ire contando mas cosas que me vaya acordando y desde luego animar a todo el mundo que vaya a Alaska aunque sea fuera de temporada porque merece la pena.
Para aquellos que ya habeis estado en Seward y visitado el Kenai Fjords National Park.
¿Que crucero tomasteis? ¿El National Park Tour de 6 horas o el Northwestern Fjords Tour de 9? ¿A que hora cogisteis el crucero: 8, 11...?
¿Alguien ha usado alguna otra opción en esta zona, como la excursión en kajak o con otra compañía distinta de Kenai Fjords Tours?
Gracias
Hola Cabbai
En primer lugar felicitarte por la elección del destino, no hace falta decirte (ya que has leido todo el post) lo fanáticos de Alaska que nos volvemos todos tras haber visitado este maravilloso rincón del planeta.
Voy a intentar contestar algunas de tus preguntas.
Seattle or not Seattle ....this is the question
En primer lugar yo repasaría el tema económico. En nuestro primer viaje volamos a Seattle y luego a Anchorage por razones puramente económicas ya que si volabas siempre dentro de territorio americano se pagaba como un vuelo doméstico, es decir puede resultar sensiblemente mas económico el trayecto España-Seattle-Anchorage- USA (el lugar dependerá de la compañía)- España que el España-Vancuver -Anchorage- Canadá - España ya que pagarás un vuelo internacional de Vancuver a Anchorage. Creo que vale la pena estudiarlo.
Además si tienes tiempo y presupuesto yo iría a Seattle me parece una ciudad bonita, con atractivos distintos de los de Alaska y Vancuver sobre todo la posibilidad de alquilar un coche y acercarte al Mount Rainier, pedazo de volcán de 4392 m (hombre no es el Mc Kinley pero te aseguro que en un día claro es realmente imponente !
Quizas con 3 días tendrías bastante para ver Seattle y alrededores (salvo que no quieras acercarte a ver la planta de Boeing para lo que necesitarías medio día mas.
Digo que iría a Seattle pero NO a cambio de reducir los 15 días en Alaska que me parecen bastante necesarios.
Si quieres ir entrando en detalles y ya que parece que vas a seguir un poco nuestro primer itinerario, no tienes mas que preguntar.
Tema Monte Marathón
Hombre allí está y nadie te impide subir, seguro que eres un rayo subiendo escaleras, pero te aseguro que, como decía en uno de los post "estos alasqueños están locos" subir a 921 m de desnivel y bajar en 45 minutos es una verdadera locura.
Piensa que tardan solo 12 minutos en la bajada. Increible cuando veas la montaña.
Mira lo que dice la Wikipedia:
The race begins downtown, on Fourth and Jefferson, in front of the First National Bank, and ends a block south of where it began, on Fourth and Adams. The halfway point is a stone marker[1] atop Mount Marathon, 3022 feet (921 meters) above sea level, and a mile and a half from the finish line. The total race course distance is about 3.1 miles (5 kilometers). Leading racers will typically reach the peak from the starting line in 33–40 minutes, and reach the finish line from the peak in 10–15 minutes. Average speed uphill is 2 mph. Average speed downhill is 12 mph. Some runners travel at burst speeds nearing terminal velocity as they plummet down the mountain nearing certain danger or even death. It is not uncommon for the racers who finish to cross the finish line injured or bleeding, covered in mud and blood, cheered on by sport-crazed locals and vagabond drifters in town for the holiday.
Siempre lo puedes probar y nos cuentas tu tiempo, si subes solo, nadie te empuja ni retiene.
Sobre el tema visado ya te han contestado, no es necesario si tienes el pasaporte electrónico, como en cualquier otro lugar de USA.
Anchorage abarcable a pie, sin problemas.
Quedamos a tu disposición, anda ! pregunta que para eso estamos
Saludos
Josep Maria
JosepMaria, moltes gràcies.
Como tu bien dices seattle or not Seattle... Siempre y cuando no me quite días en Alaska. En ese caso va a ser que no, salvo que el vuelo de regreso a España lo haga desde Seattle en lugar de Vancouver. Por narices tengo que llegar a Vancouver pues allí son los Juegos y no me puedo escaquear. En cualquier caso se lo consultaré a la agencia con la que estamos contratando los vuelos a ver si tiene algo interesante.
Creo que podré volver el 28 de Agosto, con lo que me quedarían 21 días para ver Alaska en lugar de los 15 de antes. Veremos si los gasto todos allí o no.
Ahora mismo mi objetivo es encontrar un compañer@ de viaje para compartir gastos y experiencias. Me he dado cuenta que una RV o coche para mi solo por 21 días se sube un buen pico y que el alojamiento se optimiza mas si van dos personas en lugar de una. A las malas iría yo solo, pero seguro que algún compañero de otro servicio estará planeando un viaje parecido al mio y podremos aunar esfuerzos.
La carrerita vertical del Mt Marathon suena tentadora. Tendría que verlo con mis propios ojos y pelearlo con mis piernas para poder darte una opinión mas rigurosa. Creo que es perfectamente asumible, aunque esos tiempos son fabulosos. Ten en cuenta que a estos Juegos van los mejores atletas de cuerpos de bomberos y policias de todo el mundo. Algunos ostentan records mundiales absolutos en sus pruebas. Mi mundo laboral gira en gran medida en torno al sacrificio personal y la condición física. Seguro que alguno le mojaría la oreja a muchos alasqueños. Yo, desde luego, voy a intentar hacer la carrera. Si encontrara a algún local que quisiera correrla conmigo para mostrarme el camino sería la leche ya. Teniendo en cuenta que sería fuera de las fechas en que esta se organiza y por pura diversión. Además, debería llegar en un optimo estado de forma tras mi actuación en la Stair Race. Os mantendré al tanto.
Respecto al resto del viaje me surgen algunas pequeñas dudas, que creo podré subsanar pronto o en ruta. Tenerlo todo bien atado puede resultar aburrido, ¿no crees?
Eso si, me gusta coleccionar mapas antiguos de los paises que visito. Buscaré uno de Alaska del siglo 19 para mi coleción, un auténtico vintage, nada de facsimil. ¿Tienes idea de alguna tienda de antiguedades o de mapas en el territorio? ¿Quizás en Vancouver?
Bueno, os tengo que dejar de momento.
Saludos
Yo estuve el pasado verano en Alaska, y me uno al club de los fanáticos alskeños
Te cuento mi itinerario por si te sirve de ayuda. Es el recorrido clásico, lo único que nosotros nos saltamos Fairbanks para hacer la Denali hgw, y nosotros lo ampliamos con el wrangler St Elias y Cordova, que no todo el mundo hace
Anchorage (sólo el primer día y el último, para mí, con eso es suficiente), Denali Park, atravesar la Denali Hgw(hicimos noche), Wrangler St Elias, Valdez, Cordova, Seward y Homer
En total estuvimos 20 días, durmiendo 2 ó 3 días en cada sitio para hacer distinto tipo de excursiones. Si te estás planteando reducir los días, yo creo que se podría dejar en 15, parando menos días en cada sitio y eliminando alguno.
Como te habrá quedado claro al leer el post, la mayoría de las empresas de alquiler no permiten conducir por las carreteras de garva, por ej, la Denali Hgw y el último tramo antes de llegar a Mc Carthy (Wrangler St Elias). Nosotros lo hicimos "by our own risk"
Anchorage es una ciudad bastante pequeña (el resto lo son aún mucho más), facilmente abarcable a pie. El centro son unas pocas calles, y a la zona residencial, donde están la mayoría de los B&B se llega en unos 10 min andando. También hay otra zona con muchos alojamientos en el sur, al lado de un lago, un poco más lejos, pero no te puedo decir cuánto se tarda el llegar por que sólo la he visto en el mapa
Con respecto al presupuesto ya he comentado aquí que Alaska me ha parecido absurdamente cara. Los precios no tienen realción con la calidad de los servicios, pero es lo que hay.
Luego me fuí 3 días a San Francisco y el alojamiento, en un hotel céntrico y bastante bueno, me salió más barato que cualquiera de los de Alaska, que alguno era bastante normalito
El mío andó por los 1000 $ la semana, como tú dices, sin contar el billete de avión, pero incluyendo lo demás: alojamiento, comida, coche, excursiones, Alaskan Amber...
Es un presupuesto medio, que se puede reducir (también aumentar, claro )
Nos alojamos en B&B y hoteles de gama media, y fuimos probando los restaurantes que nos parecieron más agradables.
También alquilamos un 4x4, pero se puede hacer muy bien todo el recorrido en un coche normal, incluyendo las carretras de grava
Lo que sube bastante el precio son las excursiones (cruceros, rafting, glaciar hiking, vuelos panorámicos...), muy recomendable todas, pero bastante caras
Lo que sí es también muy recomendable y muy barato son los innumerable hiking que puedes hacer por todas partes
Lo que te aconsejo es que, si te decides a ir, empieces al buscar por internet alojamiento lo antes posible, para poder elegir los que tengan mejor relación calidad precio
La comida no sale tan mal, ya que las raciones son muy abundantes y la calidad es excelente, todo muy fresco y natural (aunque a mí los pancakes del desayuno me resultaban un poco densos...), me sorprendió encontar verduras frequísimas y deliciosas que cultivan allí en verano.
Aunque la cuenta se incrementa con el 15% de propina que hay que dejar en USA (queda la opción de poner cara de guiri despistao...)
Lo que comentas de llevar la tienda por si acaso no es mala idea, si estás acostumbrado a la vida dura... Ten en cuenta que hay bastante humedad y suele llover en verano
Hay muchos camping, donde por 10 $ la noche puedes plantar la tienda. (y en todos ví bastante sitios libres) Eso sí, no hay más que los rectángulos para las tiendas (muchas veces con una mesa y un banco), y unos baños bastante rudimentarios, no hay más servicios. Vamos, que son camping para avezados exploradores, no familiares
Uno que me pareció expectacular por su ubicación es el que está en Wonder Lake, dentro del Denali Park. Las vistas del McKinley desde el camping son impresionantes.
Nostros los cruceros en Valdez y Seward los cogimos a primera hora de la mañan, porque supusimos que habría menos gente que los siguientes, pero es algo que no se puede comprobar, porque en los siguientes no estuvimos Aún así iban bastante llenos, los cruceros están muy solicitados
En Valdez cogimos el largo para ver el Columbia y el Meares (para mí mereció la pena, el Meares es impresionante), y en Seward tuvimos que coger el corto porque no quedaban plazas para el otro, así que no te puedo decir
Lo del kajak tenía muy buena pinta. Nosotros lo miramos, pero si te llevaban en barco hasta la zona de glaciares y te recogían salia bastante caro. También hacen excursiones de varios días por los fiordos, durmiendo en refugios.
Mira en alguna web de alguna empresa que se dedique a esto, que te viene el tipo de servicio que ofrecen. Si te interesa tengo las direcciones en la guía
Flow,
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Efectivamente la opción de Mc Carthy le estaba contemplando ya. Al final creo que pasaré de autocaravana y cogeré un coche. Veré si reservando uno de la gama económica o compacta, luego me dan uno mayor.
Estoy casi seguro de llevarme una tienda y saco desde aquí o aprovechar los, creo, buenos precios y variedad del material de montaña y aire libre en Vancouver. Hostels, campings y el cielo raso son mis preferencias de alojamiento. Claro que estaría mas cómodo en un B&B o un buen hotel, pero prefiero gastarme el presupuesto en comer y en excursiones. Además el tema d elas reservas con tanta antelación me encorseta mucho el viaje y prefiero ir mas tranquilo. A veces un sito resulta aburrido para 3 días y para otro te quedas corto...
Dame mas detalles de Mc Carthy, porfa. ¿Que actividades realizastes por allí? ¿Donde te alojastes?
También me gustaría saber donde puedo hacer una bajadita en raft por un buen rio. La oferta es amplísima, pero seguro que hay algún rio o lugar que resulta especialente atractivo.
Yo, en general, creo que con actividades de un día me apaño. Aparte de las caminatas, que podrían ser de 2 o mas. Por aquello de aprovechar el coche y no dejarlo parado demasiado tiempo. Pero vamos, que lo mismo pensaba en mi viaje a Australia y acabé en actividades de 2-3 días pernoctando en tiendas de campaña, barracones o a bordo. Y fueron las mejores excursiones que he hecho nunca.
He comprado online varios capítulos de la Lonely Planet para Alaska, a la espera de la nueva edición en papel de Abril 2009. Aun no las he podido leer, pero seguro que algo me aporta.
Saludos
Hola a todos:
Soy otro de los posibles viajeros que quisieran disfrutar de Alaska el verano que viene. Ya llevo tiempo empapandome de toda la información posible al respecto y como Flow comenta que paso por Cordova me gustaria que nos ampliara la información sobre esa zona ya que estoy pensando en incluirlo en el recorrido.
Que tal el camino hasta el Childs Glacier?
Si hiciste noche en Cordova, donde te alojaste?
De regreso, que ferry cogisteis?
Y ya por ultimo, preguntarte de nuevo por la Denali Hgw, segun veo hicisteis noche de camino:
Nos podrias decir donde?
En que estado se encuentra la carretera? es porque me gustaria evitar la vuelta por Fairbanks para ganar tiempo (y por que creo, fundamentalmente, que el recorrido es espectacular) pero mi nivel de ingles es medio-bajo (en plan optimista) y cualquier averia en esa zona me pone los pelos de punta sinceramente.
Bueno, después de la bateria clasica de preguntas, os doy las gracias por adelantado ya que este foro es, para mi opinion, la base para cualquiera que quiera preparar un viaje a la hermosa Alaska.
Gracias
Cabbai: No sé cómo están los precios del material de montaña en Vancouver, pero tu comentario me ha recordado que leí en la guía (la versión en inglés de la Lonely Planet) que el material de montaña (como casi todo) es muy caro en Alaska, así que no es el sitio para darse cuenta de que has olvidado las piquetas de la tienda en Arkansas. Así que ya sabes, llega con el equipito completo...
Por cierto, y volviendo a quejarme de los precios, la comida en los supermercados tampoco anda nada barata...
Siguiendo con el tema, el presupuesto que te he dado es por semana y persona, pero en un viaje de pareja, lo que lógicamente abarata los gastos al compartir habitación y el alquiler del coche. Para que te hagas una idea, el precio medio de una habitación era de 130 $ (thanks god de que el dólar estaba bajísimo) impuestos aparte, que curiosamente varían mucho de un pueblo a otro
A mí tampoco me gusta lo de reservar por adelentado, para, como tú dices, ir decidiendo sobre la marcha, de hecho es el primer viaje que hago con todo reservado, pero al final las noches que habíamos pensado nos fueron bien
También en el caso de Alaska estaría bien moverse dependiendo del tiempo, que es muy variable, y quizá largarte de un sitio si llueve, a ver si en otro hay más suerte (también varía mucho de un sitio a otro), aunque eso tampoco es fácil de saber
McCarthy es un pueblo muy muy pequeño, y totalmente turístico, casi todas las casas están dedicadas al turismo (hotel, restaurante, dos oficinas de excursiones y la del shuttle que te lleva a Kennicot)
Sólo hay un hotel el Ma Johnson, muy mono decorado con antigüedades de la época de la fiebre del oro, y caro (150 $ más impuestos sin desayuno) Enfrente tienes el Saloon, que tiene un restaurante y un bar donde también sirven cosas de comer. Por la noche hay bastante ambientillo, teniendo en cuenta el tamaño del pueblo, y suele haber conciertos de country y mucha gente joven que durante el día trabaja como guía en las excursiones y por la noche va al Saloon a divertirse. También hacían partidos de baseball en un descampado
También hay un B&B, más barato, supongo, pero la dirección de correo que venía en internet daba error y no pudimos contactar con ellos, no sé si la versión nueva de la Lonely tendrá la dirección correcta
Para entrar en la zona tienes que dejar el coche en un parking antes de un puente peatonal, a media milla de Mc Carthy (a nosotros nos fueron a buscar en coche los del hotel) por lo que para llegar a Kennicot puedes ir andando (unas pocas millas, no recuerdo cuántas) o coger un shuttel (5$ por persona ida!) que sale cada media hora (creo)
En Kennicot hay otro hotel de características y precio parecido al Ma Johson, con vistas al Root Glaciar (El Glaciar Lodge). Para comer o cenar tiene un restaurante, pero no hay nada de ambiente, así que si te alojas allí es para hacer vida contemplativa, o volverte andando por la noche desde Mc Carthy
Kennicot es más grande, aunque aparte del hotel, un par de oficinas de excursiones, una tienda y una especie de museo, está abandonado. Allí es donde estaba la mina, y los edificios quedaron tal cual los dejaron cuando
Se abndonó la explotación Para mí fué muy interesante verlo, puedes visitar (con guía) el edificio de la mina por dentro y algún otro. Están rehabilitando las casas, que lleveban mucho tiempo abandonadas
Hay varios senderos para hacer, allí te informarán, se puede llegar a la explotación de la mina, propiamente dicha, que está a varias millas montaña arriba
También se puede llegar al Root glacier, y andar sobre él con crampones (no los alquilan, tienes que ir con un guía), e incluso hacer escalada en el glaciar. A mí me impresionó, es como estar en otro planeta
Nosotros también hicimos allí el vuelo sobre el galciar y las montañas, impresionante. (También es típico en la zona del Denali), hay varias empresas dedicadas a ello, lo contratas allí mismo si el día es bueno
El rafting lo hicimos en el Denali, en el Nenana river, unas 3 horas. A mí me gustó mucho. El cañón por el que va es muy bonito y el agua me tiró hacia atrás en la barca (yo iba sentada en la proa) varias veces, pero no sé si a tí se te quedará algo ligth
También en la zona de McCarthy, antes de llegar a dejar el coche, hay un río famoso por sus rafting, no recuerdo el nombre pero seguro que viene en la guía.
Este tipo de excursiones yo recomiendo ir cogiéndolas allí sobre la marcha, dependiendo de cómo lo veas y el tiempo que haga
En la Lonely venían bastantes consejos para excursiones, senderos, refugios para dormir... Vamos, para hacerte un viaje en plan aventurero. Si quieres hacer acampada libre también se podía, creo que pidiendo permiso, en algunos sitios. No lo leí con atención
Cabbai, he mirado en la guía y hay más opciones de alojamiento en la zona de McCarthy y Kennicott: un camping, el Glacier View Campground (con sitio para tiendas y cabañas para alquilar) y un albergue, el Kennicott River Lodge & Hostel. No es sólo una zona de lujo!!
El río al que me refería es el Chitina River, aunque también puedes hacer rafting en el Kennicott River y el Nizina, que tiene un cañón con paredes verticales que destacan en la guía
Shane me preguntaba por los alojamientos en Cordova. El pueblo es muy pequeño y no hay demasiadas opciones. Nosotros conseguimos reservar en el Cordova Rose Lodge, un sitio muy peculiar a las afueras del pueblo. La verdad, tampoco lo recomendaría, aunque los chicos que lo llevaban eran muy majos, el desayuno estaba muy bien, y teníamos además de la habitación una salita con libros. Pero para mi gusto era demasiado, pues eso, peculiar, un tanto destartalado y desordenado y no me pareció que el mantenimiento correspondiera al precio. Aunque esta sensación la he tenido en la mayoría de los sitios
Lo habíamos intentado en el Lighthouse Inn, pero estaba completo. Es muy pequeñito y está justo en el puerto, y por fuera tenía una pinta muy mona
También lo intentamos en el Reluctan Fisherman Inn, pero no obtuvimos respuesta, supongo que cierran en invierno. Cenamos allí una noche (con vistas al puerto) y tenía bastante buena pinta. La guía dice de él que es lo más cercano al lujo que se puede encontrar en Cordova
Reitero mi recomendación de mirar lo del alojamiento con tiempo, aunque en el caso de este hotel no sé cómo se podría contactar con ellos en invierno
Hay otro sitio a la afueras del pueblo, el Orca Adventure Lodge, que no he visto, y un hotel barato y con pinta de cutre y ruidoso que está encima deun bar, el Alaskan Hotel. También un motel, el Prince William, que tampoco he visto
De la carretera al Child Galcier no tengo ningún recuerdo especial, así que no debía estar mal. Poco antes de llegar pasas por el Million Dollar Bridge, puente que construyeron para llevar los vagones cargados de cobre desde la mina de Kennicott hasta el puerto de Cordova
De lo que sí guaradaré un recuerdo muy especial es del Child Glacier, espectacular y muy activo. Puedes pasarte horas y horas viendo (y oyendo) caer enormes trozos de hielo en el río. Como curiosidad, en youtube puedes buscar este glaciar y verás varios videos de chalados haciendo surf con las olas que se forman en el río al caer los trozos de hielo
Para llegar y salir de Cordova reservamos el ferry a través de la página web de Alaska Marine Higway. Allí puedes ver los horarios y comprar los billetes. A la ida fuimos desde Valdez a Cordova y luego de Cordova a Whittier, desde donde cogimos el túnel (un poco pesadito por la espera) a Seward
El ferry también es necesario reservarlo con cierta antelación si llevas vehículo, porque las plazas para los coches suelen completarse
Sobre el alojamiento en la Denali Hwy tampoco puedo darte grandes recomendaciones. Reservamos por internet una cabaña, yo esparaba algo más bucólico (era de nuestros primeros alojamientos), pero en realidad era una casita prefabricada con más bien poco encanto. Había algunas cabins más a lo largo de la carretera, quizá alguna otra esté mejor
La carretera ya he comentado que no está mal. Hay que conducir despacio, pero pasaban todo tipo de vehículos (Además de 4x4, coches, autocaravans, incluso un atobús lleno de turistas) Conocimos después a 4 epañoles que la habían recorrido en un coche normal los 4
De hecho, yo me esperaba algo más "hacia rutas salvajes", pero había mucho más movimiento de tráfico del que yo esperaba (tampoco es la M-30, claro, pero pasan vehículos es ambas direcciones cada poco rato), y alguna casa de vez en cuando. Vamos, que si tienes algún pinchazo no mueres de inanición o devorado por los osos. De hecho, si te ocurre algo con el coche a mí me preocuparía mucho más la pasta que iba a costar la reparación que el poder encontar ayuda
Además, los alaskeños son muy amables y abiertos, seguro que intentan ayudarte aunque no tengas un buen nivel de inglés
Y el paisaje lleno de montañas merece mucho la pena
Hola a todos.
Siento el retraso en mi contestación, pero ya sabeis que todos vamos liados a veces...
Gracias flow por tus consejos. Me he dado cuenta de que iba por el buen camino y no hacían mas que confirmarme en mi idea.
Además ya teno muy avanzada la lectura de la guia de Lonely Planet y voy viendo mas opciones.
Voy a intentar subir a Denali al principio, pues creo que será lo que mas controlado tenga a la hora de reservar para una fecha concreta el shuttle. El resto no me preocupa, porque me voy a llevar o una tienda ligera, saco e infiernillo. Y a las malas me quedo en un camping o acampo por libre. No es algo que me apetezca hacer siempre, pero me premitirá cierta flexibilidad.
Desde McCarthy quisiera contratar con la empresa de guias la excursión a escalar en hielo y visitar el glaciar Root. Quizás el vuelo también sería interesantehacerlo aquí y evitar las aglomeraciones de Denali.
Aun recuerdo la visión del Uluru, en el centro de Australia al atardecer... Precioso hasta que se llenó de helicópteros y avionetas sobrevolándolo como moscones. Realmente decepcionante.
El rafting parece interesante hacerlo en el Nenana o en algunas de las opciones que apuntas alrededor de McCarthy.
Cordova creo que puede estar genial por la carretera que va al Child's y el glaciar en si. Creo que hay un par de marchas interesantes po la zona también.
De Cordova a Whittier en ferry para pasar hacia Seward y hacer la Península de Kenai. Pena que estará petado por el salmón en Agosto, porque a mi las masas me agobian un poco en ciertos sitios de belleza natural (lo aguanto perfectamente en entornos urbanos).
Después de leer la guía creo que dedicaré mas tiempo a la zona del Parque Wrangell-St Elias, Valdez y Cordova, que en la Península de Kenai como tenía pensado en un primer lugar.
A ver si hay suerte y encuentro un coche baratito (porque lo tendré parado varios días mientras me pierdo por ahí) y mejor aun un buen compañero de viaje.
Volveré con mas pronto....
Ciao
Bueno, la semana pasada termine de leer el post completo, este verano que viene estamos pensando en ir a Alaska (en Julio) mi mujer y yo con otra pareja de amigos, somos jóvenes y nos gustaria hacerlo en RV, para ver si les convenzo quiero preparar un itinerario para ver que les parece, mas o menos contamos con 18 días incluyendo los vuelos, a continuación os dejo lo que he preparado y un montón de preguntas que me han surgido. También me gustaría que me dijeseis cualquier cosilla que veáis que puede mejorar el viaje o cualquier incoherencia que haya escrito (si me quedo corto de noches en un destino o lo contrario).
DIA 1: Madrid-Anchorage (Llegada por la mañana 11.25)
DIA 2: Anchorage-Talkeetna-Denali (2h03’ – 114 millas)-(2h35’ - 166 millas) Visitando Matanuska glacier.
DIA 3: P.N. Denali (Shuttle 5.30) Día completo visitando el parque.
DIA 4: P.N. Denali-Denali Highway (Hacer noche)
DIA 5: Denali Highway–Copper Center/Glennallen
DIA 6: Copper Center/Glennallen
DIA 7: Copper Center/Glennallen–Chitina-Valdez (1h05’ – 52 millas)-(2h25’ – 120 millas) Visitando Worthington glacier y tal vez cascadas Keystone.
DIA 8: Valdez (Barco Columbia glacier y Meares)
DIA 9: Valdez (Pesca, kayak…)
DIA 10: Valdez–Cordova (2h o 7h – 90 millas ferry)
DIA 11: Cordova (Child glacier)
DIA 12: Cordova-Whittier (6h30’ – 90 millas ferry)
DIA 13: Whittier–Seward (3h20’ – 172 millas)
DIA 14: Península de Kenai (Exit glaciar-Harding Icefield)
DIA 15: Península de Kenai (Barco Kenai Fjords)
DIA 16: Seward-Homer (3h20’ - 168 millas)
DIA 17: Homer-Anchorage (4h15’ - 223 millas)
DIA 18: Anchorage-Madrid
1-El ‘día 2’ pararíamos en Talkeetna, que tiene para ver interesante? Nos da tiempo a ver Matanuska glacier?
2-'Día 6' que podriamos hacer este día?
3-‘Día 10’ Otro destino que la gente pone muy bien es Cordova, a parte de Child glacier tiene mucho mas que ver? Seria mucho follon ir con la RV? 'El día 9' puedo coger el ferry que tarda 2h o el que tarda 7h, merece la pena el largo? Porque si cojo el corto madrugando, me daria tiempo a llegar a Cordova y ese mismo día ver Child glacier??? Así podria ganar un día y en vez de coger el ferry Cordova-Whittier el 'día 12', hacerlo el 'día 11'.
4-Otra opción que barajo es el poder suprimir algun destino de entre: Cordova o/y Homer y estudiar la posibilidad de ir a Kodiak. Alguien ha estado? Tal vez dispara mucho el precio.
Muchas gracias por anticipado!
Última edición por Belve el Mie, 03-12-2008 16:31, editado 4 veces
Cuando tenga un poco de tiempo recupero mi mapa de ruta y te comento cosas, ya que tu recorrido es practicamente calcado. De entrada comentarte que debes añadir más tiempo a todos los itinerarios, pues encuentras cosas para ir parando casi en cada curva, aunque la ventaja es que tienes más horas de las que se puede aguantar despierto...
Gracias Sergi, a ver si convenzo a mis copañeros de viaje.
Si tengo que pasar mas tiempo en algunos destinos esta claro que tendre que suprimir alguno y yo creo que, yendo con RV, sera casi seguro McCarthy y Kennicott, así podria ganar 2 días, pero espero consejos.
EDITADO----He modificado el Itinerario que hay 2 post antes que este quitando McCarthy y Kennicott, a ver si alguien me puede decir que le parece. También he anulado Fairbanks para hacer lo que Flow, atravesar por la Denali Highway.
... DIA 5: Denali Highway–Copper Center/Glennallen
DIA 6: Copper Center/Glennallen
DIA 7: Copper Center/Glennallen–Chitina-Valdez (1h05’ – 52 millas)-(2h25’ – 120 millas) Visitando Worthington glacier y tal vez cascadas Keystone...
2-'Día 6' que podriamos hacer este día?
Hola.
Pues verás, yo pasé una tarde magnífica en Cooper River contemplando las maravillosas vistas de la Cordillera Wrangell y la parte más oriental de las Chugach Mountains. Pero poco más puedes hacer por allí, es más bien un sitio de paso. Salvo que te guste pescar, claro
Te sugiero dos opciones:
O bien haces noche en Cooper Center, observas las montañas de los alrededores (si tienes suerte con el tiempo, claro) y al día siguiente (el 6º) sigues ruta hacia Valdez...
O bien aprovechas el 6º día para recorrerte la Glenn Highway hasta el glaciar Matanuska (con lo cual no tendrías que desviarte de tu ruta para verlo el día que vayas desde Anchorage al Denali) y luego regresas por la misma carretera hasta Cooper Center y al día siguiente sigues hacia Valdez.
Conducir por la Glenn Highway es una gozada. Te aseguro que las vistas de los diferentes glaciares que bajan desde las Montañas Chugach son impresionantes. Y por allí hay picos que llegan casi a los 5000 metros. No son el Mc Kinley, pero merecen la pena.
Hola amigos alaska-adictos.
Primero de todo, agradecer a todos los que haceis de este foro uno de mis lugares favoritos para "viajar" por la red.
Pues andábamos buscando destino para 2009, cuando nos hemos dado cuenta de que hemos sido completamente abducidos por alaska... Vuestros comentarios, vuestras experiencias, nos han encantado.
Tenemos pensado llegar el 29 de agosto hasta el 15-sep. Serán 18 días. Comienzo con las preguntas:
Será tiempo suficiente para hacer denali, kenai, fairbanks y valdez?
Llegamos sábado a las 11 de la mañana a anchorage, pensais que es factible coger el coche ese mismo día y salir hacia denali? no queremos "perder" días en anchorage.
Mi gran duda, cuánto tiempo necesito para la península de kenai?hago kenai,valdez,seward, todo seguido o hago kenai, denali y vuelvo al sur en busca de valdez,...?
Hace falta contratar todos los seguros que ofrecen las casas de alquiler de coches? es preferible un 4x4 para poder hacer carreteras sin asfaltar?
En fairbanks, qué lugares son los más interesantes? alguien ha cogido una avioneta hacia el norte para uno o dos días?
Muchas gracias de nuevo a todos
Saludos, rafelia
Hola Belve, yo también me plantearia ver el Matanuska otro día que no fuera el día 2, sobre todo si vais a coger la avioneta de Telkettena sobrevolando y aterrizando el Mckynlei( si no es así, si puede ser una buena opcíon desviarse el día 2 para verlo ), la verdad es que el Matanuska es de los glaciares más impresionantes, pero tienes que tener tiempo si quieres acercarque a el, nosotros sólo lo pudimos ver de lejos desde la carretera.
Coincido con que Cooper center es sitio de paso, y zona de pescadores, nosotros tuvimos mala suerte en el tiempo y apenas vimos montañas en esa zona.
El día hacia Valdez, os encontrais con el glaciar Worthington, al lado de la carretera, podies subir la colina con cuidado, y ver la lengua del glaciar, y os da tiempo de ver las Fall Keystone, dan justo a la carretera, no hay problema, es un sitio precioso.
Gracias antomal, lo del Worthington es lo que habia pensado. Finalmente hable con mis compañeros de viaje y a todos les encanto Alaska pero tras llevarle un presupuesto un poco detallado lo hemos pospuesto para mas adelante, se les va de precio, haremos otro viaje pero guardare todos los consejos para un futuro.
Hola Belve de nuevo, si el presupuesto te lo permite no dejes de ir a Kodiak, debe de ser un espectaculo ver a los Osos, es una espinita que tengo clavado, solamente se va Alaska una vez.........podeis suprimir la parada de Wittier, nosotros hicimos Valdez-Whittier, en ferry tarda poco, 3 h aproximadamente, nos tomamos un cafe en Wittier, y volvimos a emprender el viaje hacia Seward, hicimos parada en Portaig Glaciar, 2 horas, justo pasado el tunel, es un lugar expectacular, y llegamos a Seward a la tarde.
Caramba , Caramba, esto se mueve que da gusto.
Uno se pasa por unas semanas al foro de Australia para empezar a preparar el viaje del proximo Agosto al Oeste del continente y Isla Kangaroo y Alaska se situa como destino turístico de primer orden .
Dejadme meter cucharada que para algo la veteranía es un grado.
Veamos Rafaelia, cuando llegas a Anchorage llevas un verdadero palo de horas volando, y aunque Anchorage no sea una maravilla de ciudad si se merece por lo menos una tarde, por tanto yo dedicaría el día de la llegada a aclimatarme, comprar algunas provisiones, ver un poco Anchorage (sin olvidar la zona de la estación donde si no recuerdo mal había un río por el que se veían subir los salmones, sin es necesario localizaré el lugar en el libro de ruta) .
El segundo día , hacia Denali , recuerda que para tomar al día siguiente el shuttle de las 5,30 (parece que se ha convertido en el favorito del foro) hay que madrugar mucho, mucho.
En cuanto a si será suficiente con 18 días para el recorrido la respuesta es afirmativa, nosotros lo hicimos en 16 en el primer viaje y la verdad es que no nos sobró tiempo pero tampoco resultó apretado.
En cuanto al recorrido por Kenai creo que lo decribí hace algo de tiempo pero nosotros saliendo de Anchorage fuimos hacia Kenai y de vuelta pasamos de largo de la ciudad y fuimos directos a Denali, para ver el recorrido te emplazo a la pagina 1 del post en Enero del 2007.Es mas o menos el que estás preparando.
Belbe
Tal como dice Sergi, debes añadir tiempo al marcado en mapquest. (por ejemplo al calcular el recorrido). Las carreteras de Alaska no son como la Autopista de Barcelona a Zaragora al pasar por los Monegros donde el paisaje es monótono, circulas por carreteras de montaña donde cada pocos km encuentras un paisaje bonito, una buena vista de un glaciar o un alce, caribou o cabra montesa a la vista, paras el coche, sacas la camara o los binoculares y disfrutas de la belleza de la naturaleza, y alguna que otra vez le preguntas a tus compañeros, ¿no os parece un buen lugar para una cervecita ? y la respuesta suele ser ¿por que no?, ya nos pasamos todo el año corriendo y mirando el reloj......
Los promedios en Alaska son sensiblemente mas lentos de lo previsto, tómate tiempo extra.
Tal como dice Murglys yo pararía en Cooper River para pasar la noche, la carretera hacia Valdez transcurre por un paso que merece verlo tranquilos y de día, los paisajes de las montañas son realmente impresionantes y te permiten hacer alguna escapadita de 1 hora acercándote a algun glaciar , miraré el recorrido si encuentro alguna referencia al que hicimos nosotros.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro