Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Básicamente habría que pedir permiso ya que son sustancias reguladas, para ansiolíticos (lorazepam, diazepam, alprazolam…), pseudoefedrina y codeína, medicamentos para el TDAH como Concerta, Ritalin, Adderall, Risperdal…, opióides como tramadol (zaldiar, diliban…), tapentadol (palexia), morfina…
Todo lo demás si es para 1 mes no habría problema. Decir que en todos mis viajes nunca me registraron ni preguntaron por los medicamentos que llevaba y eso que uno de los años llevé paracetamol con codeína sin darme cuenta en vez de paracetamol normal y ni me enteré, no tuve ningún problema. Como curiosidad decir que en otro de mis viajes necesité gel de clorhexidina por culpa de una muela del juicio y en Japón ni existe ni saben lo que es 😅
La ebastina no daria problemas si no lleva pseudoefedrina…. La que yo tengo no lleva ese segundo complemento.
Me llevaré la clorhexidina…. Que fuerte que no haya….!!
Básicamente habría que pedir permiso ya que son sustancias reguladas, para ansiolíticos (lorazepam, diazepam, alprazolam…), pseudoefedrina y codeína, medicamentos para el TDAH como Concerta, Ritalin, Adderall, Risperdal…, opióides como tramadol (zaldiar, diliban…), tapentadol (palexia), morfina…
Todo lo demás si es para 1 mes no habría problema. Decir que en todos mis viajes nunca me registraron ni preguntaron por los medicamentos que llevaba y eso que uno de los años llevé paracetamol con codeína sin darme cuenta en vez de paracetamol normal y ni me enteré, no tuve ningún problema. Como curiosidad decir que en otro de mis viajes necesité gel de clorhexidina por culpa de una muela del juicio y en Japón ni existe ni saben lo que es 😅
Hola Erika1107, ¿cómo sacas desde la carpeta ciudadana la historia clínica con la medicación en inglés?
Yo la llevo en castellano. Allí no saben inglés!!!
Bueno mejor en inglés que español que algo se apañan.
De momento hemos pedido en el CAP que nos preparen un escrito en inglés con el diagnóstico, la lista de medicamentos, las dosis y los componentes activos, pero dicen que tardarán entre 15 días y un mes a prepararlo. Tendremos que irles insistiendo para tenerlo a tiempo y poder subirlo al formulario de importación de Japón y que allí tengan tiempo de autorizarlo.
Por el tipo de medicamentos que llevamos no sirve solo llevar a mano un escrito con la historia clínica o las recetas. Son medicamente muy restringidos y algunos prohibidos en Japón, por eso necesitamos seguir todos los trámites de importación de la web https://impconf.mhlw.go.jp/about_en.htm
¿Hay alguien aquí que haya hecho este trámite de importación y sepa cuánto tardan en aprobarlo?
Ahora me dejas preocupada, como sabes cuáles están prohibidos??? Yo tb tomo bastantes y pensé que no tendría problemas.
Yo llevé muchos medicamentos, es cierto que no estaban en la lista de prohibidos, pero también te digo que salvo un par de ellos que necesitaba llevar en el avión conmigo, el resto los facturé. El único que no he podido llevar son pastillas de ebastina/certirizina con pseudoefedrina, ya que la pseudoefedrina está prohibida. Eso sí, me llevaba mi historia clínica en inglés y español.
Hola Erika1107, ¿cómo sacas desde la carpeta ciudadana la historia clínica con la medicación en inglés?
Yo la llevo en castellano. Allí no saben inglés!!!
Bueno mejor en inglés que español que algo se apañan.
De momento hemos pedido en el CAP que nos preparen un escrito en inglés con el diagnóstico, la lista de medicamentos, las dosis y los componentes activos, pero dicen que tardarán entre 15 días y un mes a prepararlo. Tendremos que irles insistiendo para tenerlo a tiempo y poder subirlo al formulario de importación de Japón y que allí tengan tiempo de autorizarlo.
Por el tipo de medicamentos que llevamos no sirve solo llevar a mano un escrito con la historia clínica o las recetas. Son medicamente muy restringidos y algunos prohibidos en Japón, por eso necesitamos seguir todos los trámites de importación de la web https://impconf.mhlw.go.jp/about_en.htm
¿Hay alguien aquí que haya hecho este trámite de importación y sepa cuánto tardan en aprobarlo?
Ahora me dejas preocupada, como sabes cuáles están prohibidos??? Yo tb tomo bastantes y pensé que no tendría problemas.
Por lo que he visto por Internet, y lo que me han dicho tanto Copilot como ChatGPT, muchos ansiolíticos, antipsicóticos y benzodiacepinas están regulados o prohibidos en Japón. No sé cuáles exactamente, pero como los medicamentos que llevamos son precisamente de esos tipos, tenemos que pasar el proceso de importación para asegurar que no nos los quiten en el control de entrada o, peor aún, que nos acusen de algún tipo de tráfico. Si fueran unas pocas pastillas quizás ni las mirarían, pero son más de 12 medicamente distintos para 2 semanas.
No sé si tienen restricciones similares para otros tipos de medicamentos.
Bueno, pues los míos no son de ese tipo. Me quedo más tranquila. Gracias
Assarret, eso que escribes es muy sensato. En Japón no se andan con chiquitas con esos temas y en seguida te meten en la cárcel del tirón, cárceles que no tienen mucho que envidiar a las del tercer mundo.
Hola Erika1107, ¿cómo sacas desde la carpeta ciudadana la historia clínica con la medicación en inglés?
Yo la llevo en castellano. Allí no saben inglés!!!
Bueno mejor en inglés que español que algo se apañan.
De momento hemos pedido en el CAP que nos preparen un escrito en inglés con el diagnóstico, la lista de medicamentos, las dosis y los componentes activos, pero dicen que tardarán entre 15 días y un mes a prepararlo. Tendremos que irles insistiendo para tenerlo a tiempo y poder subirlo al formulario de importación de Japón y que allí tengan tiempo de autorizarlo.
Por el tipo de medicamentos que llevamos no sirve solo llevar a mano un escrito con la historia clínica o las recetas. Son medicamente muy restringidos y algunos prohibidos en Japón, por eso necesitamos seguir todos los trámites de importación de la web https://impconf.mhlw.go.jp/about_en.htm
¿Hay alguien aquí que haya hecho este trámite de importación y sepa cuánto tardan en aprobarlo?
Ahora me dejas preocupada, como sabes cuáles están prohibidos??? Yo tb tomo bastantes y pensé que no tendría problemas.
Por lo que he visto por Internet, y lo que me han dicho tanto Copilot como ChatGPT, muchos ansiolíticos, antipsicóticos y benzodiacepinas están regulados o prohibidos en Japón. No sé cuáles exactamente, pero como los medicamentos que llevamos son precisamente de esos tipos, tenemos que pasar el proceso de importación para asegurar que no nos los quiten en el control de entrada o, peor aún, que nos acusen de algún tipo de tráfico. Si fueran unas pocas pastillas quizás ni las mirarían, pero son más de 12 medicamente distintos para 2 semanas.
No sé si tienen restricciones similares para otros tipos de medicamentos.
Hola Erika1107, ¿cómo sacas desde la carpeta ciudadana la historia clínica con la medicación en inglés?
Yo la llevo en castellano. Allí no saben inglés!!!
Bueno mejor en inglés que español que algo se apañan.
De momento hemos pedido en el CAP que nos preparen un escrito en inglés con el diagnóstico, la lista de medicamentos, las dosis y los componentes activos, pero dicen que tardarán entre 15 días y un mes a prepararlo. Tendremos que irles insistiendo para tenerlo a tiempo y poder subirlo al formulario de importación de Japón y que allí tengan tiempo de autorizarlo.
Por el tipo de medicamentos que llevamos no sirve solo llevar a mano un escrito con la historia clínica o las recetas. Son medicamente muy restringidos y algunos prohibidos en Japón, por eso necesitamos seguir todos los trámites de importación de la web https://impconf.mhlw.go.jp/about_en.htm
¿Hay alguien aquí que haya hecho este trámite de importación y sepa cuánto tardan en aprobarlo?
Ahora me dejas preocupada, como sabes cuáles están prohibidos??? Yo tb tomo bastantes y pensé que no tendría problemas.
Hola Erika1107, ¿cómo sacas desde la carpeta ciudadana la historia clínica con la medicación en inglés?
Yo la llevo en castellano. Allí no saben inglés!!!
Bueno mejor en inglés que español que algo se apañan.
De momento hemos pedido en el CAP que nos preparen un escrito en inglés con el diagnóstico, la lista de medicamentos, las dosis y los componentes activos, pero dicen que tardarán entre 15 días y un mes a prepararlo. Tendremos que irles insistiendo para tenerlo a tiempo y poder subirlo al formulario de importación de Japón y que allí tengan tiempo de autorizarlo.
Por el tipo de medicamentos que llevamos no sirve solo llevar a mano un escrito con la historia clínica o las recetas. Son medicamente muy restringidos y algunos prohibidos en Japón, por eso necesitamos seguir todos los trámites de importación de la web https://impconf.mhlw.go.jp/about_en.htm
¿Hay alguien aquí que haya hecho este trámite de importación y sepa cuánto tardan en aprobarlo?
Hola Erika1107, ¿cómo sacas desde la carpeta ciudadana la historia clínica con la medicación en inglés?
Tienes que pinchar en la carpeta de Salud y luego en Historia Clínica. Te redirigirá a una web de la SS y ahí podrás sacar diferentes tipos de documentos. Creo recordar que el que viene en inglés indica algo de UE.
Vamos este verano 15 días a Japón y una de las personas sufre de depresión grave, ansiedad y asma, por lo que toma muuuuchos medicamentos cada día, más de 12 pastillas diarias, la mayoría ansiolíticos, antipsicóticos y benzodiazepinas, aparte de varios inhaladores distintos para el asma.
No queremos facturar nada de equipaje en el viaje de ida ¿habrá algún problema en llevar todo esto en el equipaje de mano? ¿Necesitamos algún documento o carta del médico aparte de la receta?
Hacia el final hay un apartado que habla de medicamentos y dónde pedir la autorización en caso que sea necesaria.
Hola
Revisa el listado www.mhlw.go.jp/ ...ls/01.html y pide las autorizaciones necesarias. Para el asma, yo he llevado mi inhalador y no hay problema (no me revisaron ni pidieron nada). Y por supuesto lleva siempre tu historia clínica con la medicación que tienes recetada en inglés. La puedes sacar desde la app de mi carpeta ciudadana.
Vamos este verano 15 días a Japón y una de las personas sufre de depresión grave, ansiedad y asma, por lo que toma muuuuchos medicamentos cada día, más de 12 pastillas diarias, la mayoría ansiolíticos, antipsicóticos y benzodiazepinas, aparte de varios inhaladores distintos para el asma.
No queremos facturar nada de equipaje en el viaje de ida ¿habrá algún problema en llevar todo esto en el equipaje de mano? ¿Necesitamos algún documento o carta del médico aparte de la receta?
Vamos este verano 15 días a Japón y una de las personas sufre de depresión grave, ansiedad y asma, por lo que toma muuuuchos medicamentos cada día, más de 12 pastillas diarias, la mayoría ansiolíticos, antipsicóticos y benzodiazepinas, aparte de varios inhaladores distintos para el asma.
No queremos facturar nada de equipaje en el viaje de ida ¿habrá algún problema en llevar todo esto en el equipaje de mano? ¿Necesitamos algún documento o carta del médico aparte de la receta?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro