Buenas. A mi pareja y a mí nos sirvió mucho leer todos vuestros mensajes para organizar un poco nuestro trekking al Annapurna Base Camp en noviembre del año pasado. Contactamos con varios guías de los que recomendáis por el foro pero ninguno estaba disponible en las fechas que nos interesaban, así que al final decidimos hacerlo con un guía que nos recomendó una amiga.
Al final resultó super bien organizado y la experiencia con él inmejorable, y por eso quería recomendarlo por aquí.
Se llama Karna B Tamang, no habla español pero en inglés nos comunicamos muy bien. Vive en Katmandú y nos encontramos en Pokhara para empezar el trekking (nos cobró el bus Katmandú-Pokhara).
Su whatsapp es +977 984-1312587 y también tiene instagram: karnabtamang
A nosotros nos organizó el ABC en sólo 7 días y estuvo genial. Para poder hacerlo en esos días salimos en jeep el primer día hasta Jinu y volvimos en taxi desde Potana el último día.
El precio fue: 30$ por día, 120$ por seguro y bus de ida y vuelta a KTM, 3000rupias por cada trayecto de jeep/taxi. También le pagamos (era opcional) 8$ por noche y él se encargaba de elegir dónde dormir y pagar la noche (todo buenas elecciones) y nosotros solo pagamos lo que decidíamos comer a parte.
También hace el resto de trekkings de por allí y es muy simpático y servicial. 100% recomendado
Actualizo de nuevo, hoy en bus turístico hemos tardado 6h20', incluyendo en es tiempo una parada de una media horita para comer y otra de unos 15' en la que rellenaron unos cubos no sé de qué, pero había un puestito de café.
Por resumir, en total el trayecto Pokhara - Katmandú en unas 9 horas, supongo que en coche privado, imitando paradas igual en 7h30 aprox puedes llegar.
Y de precios, por si a alguien le sirve un poco de referencia (seguro que se puede sacar por menos, somos muy malos negociando).
- Bus local Pokhara - Dumre 350 NPR
- Bus turístico Dumre - Katmandú 600 NPR
Separo un hilo sobre restaurantes en Pokhara.
La oferta de esta ciudad es impresionante y de todo tipo de precios.
Destacar la zona del Lakeside, donde se amontonan un restaurante tras otro y donde esta el ambiente nocturno con actuaciones en vivo.
Hola
...
Ahhh...y si estás cansado de la comida picante, puedes acercarte al Bocaíto Español, está muy cerca. Es un sitio muy agradable.
Me acerqué. Una delicia de sitio, con vistas al lago. Un buen sitio para comer cuando ya estas un poco cansado de comida sobreespeciada y picante.
Un relax para el paladar.
Delicioso el serranito de cerdo o las albóndigas. De postre helado.
Hemos cenado como en casa. Un gran contraste con la comida de los restaurantes locales.
Pilar, la dueña, es muy maja y hemos charlado un rato.
Hola
...
Ahhh...y si estás cansado de la comida picante, puedes acercarte al Bocaíto Español, está muy cerca. Es un sitio muy agradable.
Me acerqué. Una delicia de sitio, con vistas al lago. Un buen sitio para comer cuando ya estas un poco cansado de comida sobreespeciada y picante.
Un relax para el paladar.
Delicioso el serranito de cerdo o las albóndigas. De postre helado.
Hemos cenado como en casa. Un gran contraste con la comida de los restaurantes locales.
Pilar, la dueña, es muy maja y hemos charlado un rato.
Hola, voy a estar haciendo el trekking al campo base del Annapurna a finales de dicembre, y voy a passar la noche vieja en Pokhara, si alguien sabe de algún sitio donde poder salir a tomar algo o alguien se anima y quiere celebrar noche vieja por Pokhara que me escriba y nos ponemos en contacto!!
Te recomiendo ir al Bocaíto español, junto al lago. Habláis con Polar, la dueña, que seguro organiza algo.
Pilar tiene un local muy chulo y la comida tiene sabor español, sin picantes, ni especias raras. Es como comer en casa de la abuela. También tiene chocolate con churros. No es caro.
Para tomar algo el Calm Pokhara es un pub muy curioso, también a orillas del lago un poco más allá del Bocaito Español. Tiene una carta muy amplia de combinados.
Hola rodei,
De Ghorepani a Chomrong sí que creo que se puede hacer en un día, aunque es bastante largo. Yo pienso que no merece la pena machacarse demasiado. Cada día que pasas allí lo disfrutas un montón, o sea que, acortar días significa disfrutar menos días de aquello. La experiencia se completa si evitas las prisas, y das tiempo a los imprevistos que puedan surgir: quedarte jugando con unos niños, sentarse en una terraza a tomar un té o a comer el tiempo que quieras, quedarte mirando unos monos o águilas, o lo que sea.......
Subir los últimos 1000 m en un día no es problema, ya que en este trek no alcanzas una altitud demasiado elevada. Sí que la recomendación general es ir subiendo 500 m cada día, pero en este caso la distancia es corta y apenas hay alojamiento intermedio, además de que ya no subes por encima de 4200 m.
Tienes toda la razón del mundo, se va a disfrutar, no a hacer tiempos, pero como voy algo "justo" de dias y considero que ahora mismo nuestro fonso físico es bueno, hacer el recorrido largo en vez del corto via Ghandruk.
Mas o menos algo asi ( creo que solo hay un dia largo el 3*).
Hola.
Os cuento nuestra ruta y experiencia en el trek realizado en Agosto.
Aunque teníamos pensado el trekking del ABC en 10 días, finalmente lo hicimos en 8 días. La bajada desde ABC la hicimos en 2. El motivo es que llovía todo el día constantemente y así no se disfrutaba de nada: ni de pueblos, ni de paisajes... ni nada.
Una de las etapas teníamos pensado terminar en Jinnu para los baños termales pero con las crecidas del río y las lluvias estaban cerrados.
Además, en ciertos tramos había muchas sanguijuelas.... y decidimos dar por terminado el trekk después de tener la suerte de poder por todos los picos en el campo base despejados.
La ida y la vuelta a/desde Pokhara la hicimos en transporte público, en buses.
Taxi desde el hostal de Pokhara (estaba lloviendo) hasta la estación de buses local Banglung (pvp 300 rupias). salida del bus a las 7 am. 2h hasta Nayapul. Te sellan los permisos y empezamos el trek.
1. De Nayapul a Bhanthanti. Salimos de Nayapul sobre las 9 am y tardamos 2h 30min en hacer Nayapul-Birethanti-Hile-Tikhendhunga. Paramos a comer en Dipak GH (noodle con vegetales 300 rupias). Después otras 2h de camino pasando por Ullieri y 1h más hasta llegar a Bhanthanti a 2.200 m. LLegada sobre las 16h.
Dormí en Machapuchare GH. Noche gratis. No había nadie. Limpio. Sin wifi y agua fría por estar lloviendo (no funcionan las placas solares).
Cena: 2 chapati + pollo al curry con arroz = 500 rupias
Desayuno: Tostadas (pan de molde) con miel y mermelada + 1 té = 210 rupias.
2. Amanece lloviendo y retrasamos la salida hasta las 9:30h . De Bhanthanti a Ghorepani. Ruta muy corta que se hace en 2h 30 min. Paramos a mitad de camino a tomar un té (50 rupias).
Alojamiento: Snow View Lodge y Restaurant: Muy aconsejable. hab con baño interior. Noche gratis. wifi gratis (aunque ponía que valía 10o rupias). Agua caliente. Buena y abundante comida. Con estufa para secar la ropa y el calzado.
Comida: té 60 rupias + pan tibetano (muy bueno) 200 rupias + patatas fritas (estilo nepalí) con huevos 380 rupias = 640 rupias
Como llegamos temprano a Ghorepani y dejó de llover por la tarde subí a Poon Hill (3190 m). Es una hora de subida y otra de bajada. al llegar estaba nublado y empezó a lloviznar... así que foto y para abajo.
Cena: Rollitos vegetales con patatas y ensalada 420 rupias.
Desayuno: Pancake 290 rupias + 1 té 60 rupias = 350 rupias.
3. De Ghorepani a Chuille. Por la mañana llueve así que no subo a Poon Hill al amanecer. Salida a las 8:15h. y en 1h 45min pasamos por Deurali.. (té por 60 rupias). Otra hora más hasta Bhanthanti (otro pueblo con el mismo nombre que el del primer día) y parada a comer.
Comida: milk té 80 rupias + sopa de vegetales y huevo 280 rupias + huevos duros 150 rupias = 510 rupias.
Continuamos el trek y llegamos a Tadapani (otros 50 min). Pequeño descanso y ahora toca bajada hasta Chuille (en otros 45 minutos). Llegada a las 14.15h.
Alojamiento: Mountain Discovery Lodge. hab. gratuita con baño interior, Muy bonito alojamiento y enclave.
Cena: Dal Bhat 480 rupias + té 50 rupias = 530 rupias.
Desayuno: té 50 rupias + pan tibetano 200 rupias + huevos revueltos 250 rupias = 500 rupias. Comida algo pobre en cantidad aquí.
4. De Chuille a Sinuwa. Salimos sobre las 8 am y pasamos por Siprong y Gurjung donde paramos y me tomé un yogourt (100 rupias). Sobre las 11:30 am llegamos a Chhomrong donde hay que volver a sellar los permisos.
Comida aquí : té 50 rupias... Leer más ...
Hola a todos,
He vuelto hace poco de Nepal, he estado haciendo el ABC. Ni que decir que he vuelto encantada y ya pensando en el siguiente!
Eso sí, el turismo en Nepal está en pleno apogeo, Nepal está de moda y eso se nota en ciertas partes del trekking: masificación en el camino y en los lodges, sobretodo a partir de Chhomrong. Fue imposible dormir en el ABC por ejemplo y gente que tuvo que hacer Ghorepani - Chhomrong, una paliza, porque no habia sitio en Tadapani.
El precio que están ofertando en plena temporada alta por un porter es de 18$/día. Como dice Meha, hay que sumar el día que viaja contigo hasta Pokhara y el día de vuelta, si duerme allí. En nuestro caso, como llegamos pronto a Pokhara al ser muy corta la etapa del último día, le dio tiempo a coger el bus hasta Kathmandu y ya durmió allí por lo que nos devolvieron el importe de ese día.
Lo hicimos en las siguientes etapas: Pokhara /Nayapul - Tikhedhunga - Ghorepani - Tadapani - Sinuwa - Deurali (3200m) - MBC (3700m) - Bamboo - Jhinnu - Ghandruk - Deurali (2300m) - Pedhi / Pokhara.
Sólo pudimos dormir gratis en Ghandruk (Meshrom Guesthouse) y porque comimos, cenamos y desayunamos al día siguiente. Una pareja de franceses que llegó después de comer, ya tuvieron que pagar el precio estándar de 400 rupias, eso sí, aquí disponíamos de baño privado. En temporada alta es muy dificil negociar el precio, por no decir casi imposible.
Se tarda 8/9 horas en total, salir desde Kathmandu sobre las 7 de la manana , llegar sobre las 11 en el lugar de rafting, tardan unos 2/3 horas incluso comer después de rafting y luego viajar a Pokhara serian otra 2 horas mas o menos. Esta bien para una experiencia sencilla este rafting en el rió Trisuli. Gracias.
Hola Norseas. Soy de Argentina y viajo a partir del 14 de abril del 2018 por 13 dias a nepal y bhutan. Haremos Katmandu y su valle, pokhara y despues Bhutan. Estaremos 3 dias en Bhutan. Tenemos contratado un guia de habla hispana ya que nuestro ingles es lamentable y el nos tramita todo lo de bhutan. Si podes dame algunos consejos de que no perderse y ver si o si en la zona de Katmandu y Pokhara, donde recomendas comer, una idea del precio de las comidas y bebidas, que comer, a que lugares ir, etc. Tambien haremos raftig por el rio Trisuli......en fin todo aporte me sera de gran utilidad. Veo que los precios alla no son muy altos pero el tema que el aereo desde buenos aires es simplemente terrorifico.....casi 2300 dolares cada uno, siempre considerando un viaje relativamente corto.
Desde ya muchas gracias
Hola, pues si ya habeis contratado guía me imagino que él os organizará lo más significativo como es en Kathmandú : Swayambunat, Patsupatinah y bhudanat, el primero es el templo de los monos, precioso, el segundo un templo hinduista donde se hacen las cremaciones y también una pasada, y el tercero es una estupa budista preciosa, El entorno muy bonito. Pedidle también kopán, además también ireis a la Plaza Durbar de Kathmandu que también es una pasada
Después me imagino que ireis a Patan y Backtaphur, pedidle si no os lo enseña que quereis entrar a los palacios, que además la entrada va incluida en la entrada de acceso a Patan y en Backtapur. Si teneis más tiempo en Kathmandú también merece la pena kirtipur y Changu Narayan, si teneis más tiempo aún en el valle, añadid Dakshinkali y Pharping y Namobudha, al menos a mi me encantó.
Camino a Pokhara me imagino que hareis el rafting, pedid ir si podeis a manakamana, es alucinante, Pokhara muy bonito, no os perdais el museo de la montaña, la estupa de la paz mundial y el campamento de refugiados tibetano. Lumbini también muy bonito, donde se supone que nació Bhuda. me imagino que os llevarán también a Chitwan, muy para el turismo pero también me encantaron las actividades que hicimos como montar en canoa, en elefante y la visita al poblado Tharu. En Kathmandu supongo que estareis en thamel, no creo que os quede mucho tiempo, si es así, también podeis ir a ver el Palacio Real, no es muy ostentoso, pero se puede ver.
En Bhután estubimos una semana, pero en tres días días se os hará muy corto, nada que ver con Nepal, os encantará, ireis seguro al nido del tigre que es una pasada, nosotros subimos en caballo la mitad del trayecto y creeme que se agradece. Supongo que os llevarán a Timpu a ver la fortaleza que es una maravilla y después a Paro.
El comer no es caro, y en Kathmandú en thamel teneis muchísimas tiendas de regalos, ropa y recuerdos, tendreis que regatear.
Hola Norseas. Soy de Argentina y viajo a partir del 14 de abril del 2018 por 13 dias a nepal y bhutan. Haremos Katmandu y su valle, pokhara y despues Bhutan. Estaremos 3 dias en Bhutan. Tenemos contratado un guia de habla hispana ya que nuestro ingles es lamentable y el nos tramita todo lo de bhutan. Si podes dame algunos consejos de que no perderse y ver si o si en la zona de Katmandu y Pokhara, donde recomendas comer, una idea del precio de las comidas y bebidas, que comer, a que lugares ir, etc. Tambien haremos raftig por el rio Trisuli......en fin todo aporte me sera de gran utilidad. Veo que los precios alla no son muy altos pero el tema que el aereo desde buenos aires es simplemente terrorifico.....casi 2300 dolares cada uno, siempre considerando un viaje relativamente corto.
Desde ya muchas gracias
Gracias por tu respuesta. Estamos por cerrar con un guia de habla hispana y estaremos alla unos 12 dias de los cuales seran 8 en Nepal, visitando Katmandu y su valle, rafting en el Trisuli y Pokhara. Despues nos vamos 4 dias a Bhutan que por lo que me pasaron, es bastante mas caro....pero ya que vamos para alla, aprovechamos. En bhutan esta todo incluido pero por eso estaba averiguando lo de comer, el agua y otras cosas de esas para ver cuanto llevar para los gastos alla. Todavia no saque aereo, pero lo mas barato es ir por turkish via estambul y volver por emirates pero la cosa puede cambiar enb estos meses. El pasaje unos 2200 dolares....mama mia.... Leer más ...
Hola. Viajo 15 dias a nepal para hacer katmandu, pokhara y chitwan en abril de 2018. Todo dato que me puedas pasar me va a ser de utilidad. Por ejemplo si me podes dar una idea de cuanto vale desayunar o almorzar y cenar en algun lugar mas o menos seguro. Viajo con mi esposa y mi sobrina y no quiero arriesgar demasiado. Decime que vale la pena ver si o si, que no perderse y como manejarse alla. Somos de Argentina y el aereo solo es una fortuna. Gracias
No te preocupes por eso, Nepal es un país muy barato. Nosotros hemos estado 8 días y nuestros gastos han sido de 125 euros por persona, incluyendo alojamiento, comida, transporte y entradas (esto y los taxis es lo que más te va a subir el presupuesto).
Lo de comer seguro no sé muy bien en qué sentido va. Nosotros hemos estado comiendo en la calle y en sitios de allí, por 1 o 2 euros por persona. No nos ha pasado absolutamente nada y estamos perfectamente de salud. Todo riquísimo y fenomenal. Al final si un sitio tiene mala pinta lo ves. No por ser más caro va a ser mejor, al menos así lo veo yo.
Saludos
A mí me pilló diarrea por comer un sitio en Backtapur...recomendado por la Lonely planet
Así que realmente nunca se sabe. Si te da mal rollo, no entres.
En Katmandú no tuve problemas, tiraba de thalis en cualquier sitio, de comida tibetana en el Yak (Thamel) o, si queréis algo seguro 100% aunque más caro, en un restaurante newar, llamado Thamel house, un lugar muy cuidado y de lujo para el nivel nepalí, hacen menús degustación por 10 euros.
Un súper truco que nos funcionó fenomenal, comer mucho yogur. Además de que están buenísimos, contienen probióticos que ayudan a regular la flora intestinal y prevenir las diarreas. Nosotros nos hinchamos y yo estoy convencida de que los yogures fueron decisivos para que no nos pusiéramos malos de la tripa (y esa era mi excusa para ponerme hasta arriba de yogures y lassi jajaja)
Ya en serio, nos fue bastante bien. Yo solo me puse un día medio mala pero fue del traqueteo del tren, que me mareé muchísimo y se me revolvió el estómago. Pero no le puedo echar la culpa a Nepal porque es algo que me pasa muy a menudo.
Hola. Viajo 15 dias a nepal para hacer katmandu, pokhara y chitwan en abril de 2018. Todo dato que me puedas pasar me va a ser de utilidad. Por ejemplo si me podes dar una idea de cuanto vale desayunar o almorzar y cenar en algun lugar mas o menos seguro. Viajo con mi esposa y mi sobrina y no quiero arriesgar demasiado. Decime que vale la pena ver si o si, que no perderse y como manejarse alla. Somos de Argentina y el aereo solo es una fortuna. Gracias
No te preocupes por eso, Nepal es un país muy barato. Nosotros hemos estado 8 días y nuestros gastos han sido de 125 euros por persona, incluyendo alojamiento, comida, transporte y entradas (esto y los taxis es lo que más te va a subir el presupuesto).
Lo de comer seguro no sé muy bien en qué sentido va. Nosotros hemos estado comiendo en la calle y en sitios de allí, por 1 o 2 euros por persona. No nos ha pasado absolutamente nada y estamos perfectamente de salud. Todo riquísimo y fenomenal. Al final si un sitio tiene mala pinta lo ves. No por ser más caro va a ser mejor, al menos así lo veo yo.
Saludos
A mí me pilló diarrea por comer un sitio en Backtapur...recomendado por la Lonely planet
Así que realmente nunca se sabe. Si te da mal rollo, no entres.
En Katmandú no tuve problemas, tiraba de thalis en cualquier sitio, de comida tibetana en el Yak (Thamel) o, si queréis algo seguro 100% aunque más caro, en un restaurante newar, llamado Thamel house, un lugar muy cuidado y de lujo para el nivel nepalí, hacen menús degustación por 10 euros.
Hola. Viajo 15 dias a nepal para hacer katmandu, pokhara y chitwan en abril de 2018. Todo dato que me puedas pasar me va a ser de utilidad. Por ejemplo si me podes dar una idea de cuanto vale desayunar o almorzar y cenar en algun lugar mas o menos seguro. Viajo con mi esposa y mi sobrina y no quiero arriesgar demasiado. Decime que vale la pena ver si o si, que no perderse y como manejarse alla. Somos de Argentina y el aereo solo es una fortuna. Gracias
No te preocupes por eso, Nepal es un país muy barato. Nosotros hemos estado 8 días y nuestros gastos han sido de 125 euros por persona, incluyendo alojamiento, comida, transporte y entradas (esto y los taxis es lo que más te va a subir el presupuesto).
Lo de comer seguro no sé muy bien en qué sentido va. Nosotros hemos estado comiendo en la calle y en sitios de allí, por 1 o 2 euros por persona. No nos ha pasado absolutamente nada y estamos perfectamente de salud. Todo riquísimo y fenomenal. Al final si un sitio tiene mala pinta lo ves. No por ser más caro va a ser mejor, al menos así lo veo yo.
Hola. Viajo 15 dias a nepal para hacer katmandu, pokhara y chitwan en abril de 2018. Todo dato que me puedas pasar me va a ser de utilidad. Por ejemplo si me podes dar una idea de cuanto vale desayunar o almorzar y cenar en algun lugar mas o menos seguro. Viajo con mi esposa y mi sobrina y no quiero arriesgar demasiado. Decime que vale la pena ver si o si, que no perderse y como manejarse alla. Somos de Argentina y el aereo solo es una fortuna. Gracias
Buenas!!
A mi me parece imprecindible el Valle de Katmandú, sobre todo Baktapur, este pueblo me encantó, merece la pena hacer noche allí y aprovechar más dias que no sea solo una visita en el mismo día. Me gustó especiamente la parte humana de este sitio y la plaza principal se conserva bastante bien tras el terremoto. Durbar Square, Pashupatiná, Boudaná y el Templo de los Monos en Katmandú son imprecisndibles.
Trekkíng creo que también es imprecidible, yo hice el ABC en 6 días, pero hay muchas opciones desde Pokhara para más o menos días. Pokhara está bien para principio y final de trekking, a mi especialmente no me llamó mucho la atención, me pareció menos auténtico que la zona de Katmandú, pero está bien visitar el lago y subir a alguna Pagoda. Comer te saldrá barato, comer en restaurante más cómodo te puede salir como muy barato por 300 o 400 rupias, que equivalen a uno 3´5 euros. Tendrás muchas opciones de sitios y precios. No vas a tener problema, pero si vas buscando bajos precios, tendrás que buscar y comparar.
Hola.
Os cuento nuestra ruta y experiencia en el trek realizado en Agosto.
Aunque teníamos pensado el trekking del ABC en 10 días, finalmente lo hicimos en 8 días. La bajada desde ABC la hicimos en 2. El motivo es que llovía todo el día constantemente y así no se disfrutaba de nada: ni de pueblos, ni de paisajes... ni nada.
Una de las etapas teníamos pensado terminar en Jinnu para los baños termales pero con las crecidas del río y las lluvias estaban cerrados.
Además, en ciertos tramos había muchas sanguijuelas.... y decidimos dar por terminado el trekk después de tener la suerte de poder por todos los picos en el campo base despejados.
La ida y la vuelta a/desde Pokhara la hicimos en transporte público, en buses.
Taxi desde el hostal de Pokhara (estaba lloviendo) hasta la estación de buses local Banglung (pvp 300 rupias). salida del bus a las 7 am. 2h hasta Nayapul. Te sellan los permisos y empezamos el trek.
1. De Nayapul a Bhanthanti. Salimos de Nayapul sobre las 9 am y tardamos 2h 30min en hacer Nayapul-Birethanti-Hile-Tikhendhunga. Paramos a comer en Dipak GH (noodle con vegetales 300 rupias). Después otras 2h de camino pasando por Ullieri y 1h más hasta llegar a Bhanthanti a 2.200 m. LLegada sobre las 16h.
Dormí en Machapuchare GH. Noche gratis. No había nadie. Limpio. Sin wifi y agua fría por estar lloviendo (no funcionan las placas solares).
Cena: 2 chapati + pollo al curry con arroz = 500 rupias
Desayuno: Tostadas (pan de molde) con miel y mermelada + 1 té = 210 rupias.
2. Amanece lloviendo y retrasamos la salida hasta las 9:30h . De Bhanthanti a Ghorepani. Ruta muy corta que se hace en 2h 30 min. Paramos a mitad de camino a tomar un té (50 rupias).
Alojamiento: Snow View Lodge y Restaurant: Muy aconsejable. hab con baño interior. Noche gratis. wifi gratis (aunque ponía que valía 10o rupias). Agua caliente. Buena y abundante comida. Con estufa para secar la ropa y el calzado.
Comida: té 60 rupias + pan tibetano (muy bueno) 200 rupias + patatas fritas (estilo nepalí) con huevos 380 rupias = 640 rupias
Como llegamos temprano a Ghorepani y dejó de llover por la tarde subí a Poon Hill (3190 m). Es una hora de subida y otra de bajada. al llegar estaba nublado y empezó a lloviznar... así que foto y para abajo.
Cena: Rollitos vegetales con patatas y ensalada 420 rupias.
Desayuno: Pancake 290 rupias + 1 té 60 rupias = 350 rupias.
3. De Ghorepani a Chuille. Por la mañana llueve así que no subo a Poon Hill al amanecer. Salida a las 8:15h. y en 1h 45min pasamos por Deurali.. (té por 60 rupias). Otra hora más hasta Bhanthanti (otro pueblo con el mismo nombre que el del primer día) y parada a comer.
Comida: milk té 80 rupias + sopa de vegetales y huevo 280 rupias + huevos duros 150 rupias = 510 rupias.
Continuamos el trek y llegamos a Tadapani (otros 50 min). Pequeño descanso y ahora toca bajada hasta Chuille (en otros 45 minutos). Llegada a las 14.15h.
Alojamiento: Mountain Discovery Lodge. hab. gratuita con baño interior, Muy bonito alojamiento y enclave.
Cena: Dal Bhat 480 rupias + té 50 rupias = 530 rupias.
Desayuno: té 50 rupias + pan tibetano 200 rupias + huevos revueltos 250 rupias = 500 rupias. Comida algo pobre en cantidad aquí.
4. De Chuille a Sinuwa. Salimos sobre las 8 am y pasamos por Siprong y Gurjung donde paramos y me tomé un yogourt (100 rupias). Sobre las 11:30 am llegamos a Chhomrong donde hay que volver a sellar los permisos.
Comida aquí : té 50 rupias... Leer más ...
Hola.
Os cuento nuestra ruta y experiencia en el trek realizado en Agosto.
Aunque teníamos pensado el trekking del ABC en 10 días, finalmente lo hicimos en 8 días. La bajada desde ABC la hicimos en 2. El motivo es que llovía todo el día constantemente y así no se disfrutaba de nada: ni de pueblos, ni de paisajes... ni nada.
Una de las etapas teníamos pensado terminar en Jinnu para los baños termales pero con las crecidas del río y las lluvias estaban cerrados.
Además, en ciertos tramos había muchas sanguijuelas.... y decidimos dar por terminado el trekk después de tener la suerte de poder por todos los picos en el campo base despejados.
La ida y la vuelta a/desde Pokhara la hicimos en transporte público, en buses.
Taxi desde el hostal de Pokhara (estaba lloviendo) hasta la estación de buses local Banglung (pvp 300 rupias). salida del bus a las 7 am. 2h hasta Nayapul. Te sellan los permisos y empezamos el trek.
1. De Nayapul a Bhanthanti. Salimos de Nayapul sobre las 9 am y tardamos 2h 30min en hacer Nayapul-Birethanti-Hile-Tikhendhunga. Paramos a comer en Dipak GH (noodle con vegetales 300 rupias). Después otras 2h de camino pasando por Ullieri y 1h más hasta llegar a Bhanthanti a 2.200 m. LLegada sobre las 16h.
Dormí en Machapuchare GH. Noche gratis. No había nadie. Limpio. Sin wifi y agua fría por estar lloviendo (no funcionan las placas solares).
Cena: 2 chapati + pollo al curry con arroz = 500 rupias
Desayuno: Tostadas (pan de molde) con miel y mermelada + 1 té = 210 rupias.
2. Amanece lloviendo y retrasamos la salida hasta las 9:30h . De Bhanthanti a Ghorepani. Ruta muy corta que se hace en 2h 30 min. Paramos a mitad de camino a tomar un té (50 rupias).
Alojamiento: Snow View Lodge y Restaurant: Muy aconsejable. hab con baño interior. Noche gratis. wifi gratis (aunque ponía que valía 10o rupias). Agua caliente. Buena y abundante comida. Con estufa para secar la ropa y el calzado.
Comida: té 60 rupias + pan tibetano (muy bueno) 200 rupias + patatas fritas (estilo nepalí) con huevos 380 rupias = 640 rupias
Como llegamos temprano a Ghorepani y dejó de llover por la tarde subí a Poon Hill (3190 m). Es una hora de subida y otra de bajada. al llegar estaba nublado y empezó a lloviznar... así que foto y para abajo.
Cena: Rollitos vegetales con patatas y ensalada 420 rupias.
Desayuno: Pancake 290 rupias + 1 té 60 rupias = 350 rupias.
3. De Ghorepani a Chuille. Por la mañana llueve así que no subo a Poon Hill al amanecer. Salida a las 8:15h. y en 1h 45min pasamos por Deurali.. (té por 60 rupias). Otra hora más hasta Bhanthanti (otro pueblo con el mismo nombre que el del primer día) y parada a comer.
Comida: milk té 80 rupias + sopa de vegetales y huevo 280 rupias + huevos duros 150 rupias = 510 rupias.
Continuamos el trek y llegamos a Tadapani (otros 50 min). Pequeño descanso y ahora toca bajada hasta Chuille (en otros 45 minutos). Llegada a las 14.15h.
Alojamiento: Mountain Discovery Lodge. hab. gratuita con baño interior, Muy bonito alojamiento y enclave.
Cena: Dal Bhat 480 rupias + té 50 rupias = 530 rupias.
Desayuno: té 50 rupias + pan tibetano 200 rupias + huevos revueltos 250 rupias = 500 rupias. Comida algo pobre en cantidad aquí.
4. De Chuille a Sinuwa. Salimos sobre las 8 am y pasamos por Siprong y Gurjung donde paramos y me tomé un yogourt (100 rupias). Sobre las 11:30 am llegamos a Chhomrong donde hay que volver a sellar los permisos.
Comida aquí : té 50 rupias + espaguetis de atún y... Leer más ...