Hola a tod@sss!!!
Recién llegado de aquellas hermosísimas tierras!!! Qué barbaridad!!! Paredes que te dejan sin habla y gentes de una hospitalidad increíble!!! He viajado solo, con transportes públicos y autostop. Qué difícil se ve en la distancia y desconocimiento pero una vez allí...de verdad que todo fluye.
Pueden haber cambios, contratiempos...pero todo sigue avanzando y se soluciona.
Mezclaros con la gente, abriros y confiar en vuestra intuición. Pararos, conversar y conocer al desconocido. No corráis, pausar el viaje y saborear. El país invita a ello y la experiencia que te llevas se queda en un hermoso rinconcito de la memoria y el corazón.
Acabo de llegar, por lo que tengo todo fresco. Si alguien tiene dudas...quizá le pueda ayudar. Consultar sin miedo.
Mi ruta finalmente fue:
1-Islamabad - Evito siempre capitales pero como es el lugar donde se agarran los aviones, no suele quedar otra
2-Fairy Meadows (Trekking Nanga Parbat Base Camp)
3-Gilgit - Buen punto de paso para pillar transporte a otras zonas
4-Minapin - Pueblito pekeño para trekking Rakaposhi Base Camp. 200% recomendable hacer noche en el campo base Tagafari. Hay uno antes de ese, Hakapun Base camp, pero desde ahí no ves el Rakaposhi. Debes de seguir casi una hora más y es cuando...wauuuu!!!! Mucho frío en la noche pero lo repetía sin dudar. Si no, se puede hacer sin problemas i/v el mismo día
5-Passu. Pueblo pequeño y de precios elevados para lo que es pero si se busca se encuentra algo económico seguro. Base para Hussaini y Passu bridge. También recomendable trekking Passu Glacier. Si os animáis, Trekking 3 días adentrándose más.
6-Karimabad - Pueblo de montaña - Visita a los fuertes. Visité Altic, el que más recomendaban de los dos. Tienes muy buenas vistas del lugar aunque no soy de visitar estos lugares y podría ser prescindible si tienes dudas de visitarlo o no. Sí recomiendo Eagle Nets, Queen Memorial y Passu Glacier. Para llegar o salir de Karimabad, Aliabad es el lugar obligado para ello. A 15 min aprox. En Aliabad es donde vuelves a pillar la Van para otros lugares
Ojo - A mí me pasó. La tarde antes de irme de Karimabad, bajé a Aliabad para sacar dinero y pillar ticket bus directo a Islamabad. De las 4 compañías de buses en las que pregunté, tres no llevaban a extranjeros, solo locales. Prefieren evitar mala publicidad o problemas si algo ocurriera. La única que sí llevaba extranjeros en bus es NATCO, pero al día siguiente no salían buses a Islamabad. Pero no os preocupéis, podéis pillar una van que os lleva hasta Gilgit y allí, en la estación de buses, cada dos horas sale un bus a Islamabad. Yo al final, estuve un rato haciendo dedo y acabaron llevándome.
Y nada...que he vuelto enamorado del país y de su gente. Si lo estáis pensando...no lo dudéis!!!
Pdta: @Bombastik, mil gracias por tus mensajes y consejos. En su momento no pude responderte al último mensaje. Luego estuve bastante desconectado y bueno, todo fluyó
Respecto al grupo de Whatsap....no se...pero nadie me introdujo en ese grupo pero no pasa nada, pudimos apañarnos. Igualmente muchas gracias por todo!! Te lo agradezco mucho
Un saludo a tod@sss y a seguir descubriendo este hermosísimo planeta
Buenos días, que bien leerte y que hayas disfrutado!!! Ya veo que al final paraste en Fairy Meadows y espero que te mereciera la pena y tuvieras buen día para disfrutar del Nanga Parbat.
Es un país increíble la verdad!! Qué tal lo... Leer más ...
Hola a tod@sss!!!
Recién llegado de aquellas hermosísimas tierras!!! Qué barbaridad!!! Paredes que te dejan sin habla y gentes de una hospitalidad increíble!!! He viajado solo, con transportes públicos y autostop. Qué difícil se ve en la distancia y desconocimiento pero una vez allí...de verdad que todo fluye.
Pueden haber cambios, contratiempos...pero todo sigue avanzando y se soluciona.
Mezclaros con la gente, abriros y confiar en vuestra intuición. Pararos, conversar y conocer al desconocido. No corráis, pausar el viaje y saborear. El país invita a ello y la experiencia que te llevas se queda en un hermoso rinconcito de la memoria y el corazón.
Acabo de llegar, por lo que tengo todo fresco. Si alguien tiene dudas...quizá le pueda ayudar. Consultar sin miedo.
Mi ruta finalmente fue:
1-Islamabad - Evito siempre capitales pero como es el lugar donde se agarran los aviones, no suele quedar otra
2-Fairy Meadows (Trekking Nanga Parbat Base Camp)
3-Gilgit - Buen punto de paso para pillar transporte a otras zonas
4-Minapin - Pueblito pekeño para trekking Rakaposhi Base Camp. 200% recomendable hacer noche en el campo base Tagafari. Hay uno antes de ese, Hakapun Base camp, pero desde ahí no ves el Rakaposhi. Debes de seguir casi una hora más y es cuando...wauuuu!!!! Mucho frío en la noche pero lo repetía sin dudar. Si no, se puede hacer sin problemas i/v el mismo día
5-Passu. Pueblo pequeño y de precios elevados para lo que es pero si se busca se encuentra algo económico seguro. Base para Hussaini y Passu bridge. También recomendable trekking Passu Glacier. Si os animáis, Trekking 3 días adentrándose más.
6-Karimabad - Pueblo de montaña - Visita a los fuertes. Visité Altic, el que más recomendaban de los dos. Tienes muy buenas vistas del lugar aunque no soy de visitar estos lugares y podría ser prescindible si tienes dudas de visitarlo o no. Sí recomiendo Eagle Nets, Queen Memorial y Passu Glacier. Para llegar o salir de Karimabad, Aliabad es el lugar obligado para ello. A 15 min aprox. En Aliabad es donde vuelves a pillar la Van para otros lugares
Ojo - A mí me pasó. La tarde antes de irme de Karimabad, bajé a Aliabad para sacar dinero y pillar ticket bus directo a Islamabad. De las 4 compañías de buses en las que pregunté, tres no llevaban a extranjeros, solo locales. Prefieren evitar mala publicidad o problemas si algo ocurriera. La única que sí llevaba extranjeros en bus es NATCO, pero al día siguiente no salían buses a Islamabad. Pero no os preocupéis, podéis pillar una van que os lleva hasta Gilgit y allí, en la estación de buses, cada dos horas sale un bus a Islamabad. Yo al final, estuve un rato haciendo dedo y acabaron llevándome.
Y nada...que he vuelto enamorado del país y de su gente. Si lo estáis pensando...no lo dudéis!!!
Pdta: @Bombastik, mil gracias por tus mensajes y consejos. En su momento no pude responderte al último mensaje. Luego estuve bastante desconectado y bueno, todo fluyó
Respecto al grupo de Whatsap....no se...pero nadie me introdujo en ese grupo pero no pasa nada, pudimos apañarnos. Igualmente muchas gracias por todo!! Te lo agradezco mucho
Un saludo a tod@sss y a seguir descubriendo este hermosísimo planeta
Si alguien está buscando un conductor o un guía para su viaje a Sri Lanka, os recomiendo totalmente a Kasun. Estuve viajando dos semanas con mi pareja recorriendo el país recientemente y nos encantó. Desde el primer minuto fue todo una maravilla y súper sencillo.
Desde que nos recogió en el aeropuerto a nuestra llegada, todo fue como la seda. Nos sentimos súper cómodos y seguros con él desde el primer minuto. Es un excelente conductor, pero incluso aún es mejor persona. Es bueno, amable, gracioso, responsable y, en definitiva, un crack. Viajamos con él de destino a destino, y nos llevaba a todas las actividades y a cualquier lugar que necesitásemos. Además, siempre fue súper flexible y amable cuando quisimos hacer algunos cambios de última hora en nuestro itinerario. Nos ayudó con todas las entradas que teníamos que coger, nos recomendó actividades increíbles y nos llevó a lugares maravillosos que sin él no hubiéramos podido disfrutar.
Os dejo por aquí su contacto por si alguien necesita un driver por Sri Lanka
Escribo por un par de consultas. Si todo va bien, la semana que viene llegaré a Islamabad y ese mismo día espero agarrar un bus nocturno rumbo a las montañas. Mi idea es bajarme en Raikot Bridge y de ahí, negociar un jeep para llevarme a Tarishing. Va a ser un viaje largo...lo se. Mi idea es llegar directamente a Tarishing. Lo veis muy demasiado?? Es mejor llegar hasta Astore y descansar ahí?? o a pesar de la distancia y el tipo de carretera, no es tampoco una posibilidad remota llegar hasta Tarishing??
Y mi segunda consulta es respecto al Glaciar Passu. Es posible hacerlo por tu cuenta?? es decir, llegar hasta el mismo frente del Glaciar caminando desde el pueblo de Passu? parece que sii pero por confirmarlo
Muchass graciass de antemano.
Un saludo a tod@sss!!!
Buenos días Albato.
Primero de todo, lo vas a gozar, sólo tiene que acompañarte el tiempo y vas a alucinar con las paredes, la gente y la inmensidad del país.
A mi me parece que es mucha paliza hacerte todo del tirón, pues vas a llegar a Tarishing matao. Yo haría noche seguro, el donde ya.... Depende de presupuesto y de aspiraciones, podrías llegar a Rakhiot Bridge y subirte a Fairy Meadows, echar allí el día y dormir y por la mañana bajar y tirar a Tarishing. Ganas ver la norte del Nanga Parbat y dormir y el trekking hasta allí no es duro y es corto. Lo digo porque la opción de dormir en Astore te va a hacer que tengas que pagar al del jeep más seguro. Pero eso ya como veas. La carretera de Astore es de las peores que yo he visto, junto a la del Deosai 😜😜 Por eso lo de descansar una noche y no hacer todo del tirón. Además podrás y más tranquilo y disfrutando del camino, que merece la pena.
Respecto al Glaciar de Passu, yo subí hasta bastante arriba. Hay un camino marcado en el terreno y si usas maps.me o GPXViewer lo tienes además en las app que te marca el sendero hasta bastante arriba, momento en el que lo cruza para hacer cumbre en un 4000 al otro lado del glaciar. Hasta ahí llegué yo sin problemas. Lo que ya no se, si quieres seguir progresando por ese lado más si hay más camino marcado, no lo recuerdo. Y en las apps al menos no sale. Pero la gente suele subir a un primer mirador y en un llano pisan el glaciar. Si sigues tienes un segundo mirador y luego lo que te digo que más arriba tienes buenas vistas y posibilidad de cruzar el glaciar y hacer un 4000.
Suerte con la meteo y a disfrutar
Wauuuu!!! Mil graciass por toda la info Bombastik!!! Qué buena!! Me la guardo toda y la tengo muy en cuenta.
Respecto a Tarishing...ya voy viendo que es un palizón. Barajaré la opción de Fairy Meadows...aunque iba a descartarla.
La idea es llegar a Tarishing y al día siguiente tomarme el día de descanso, recuperar... Y entonces al siguiente día, hacer el campo Base del Nanga Parbat.
Queda poco tiempo ya...pero tendré en mente Faisry Meadows por si acaso (aunque nada he mirado de dónde alojarme y que sea económico). Llegado a Raikot Bridge...habrá que ver cómo va mi cuerpecillo
Y en cuanto a Passu...genial toda la info que me dices. Me la paso ya mismo a un Word para tenerla llegado el momento
Muchísimas garcias de nuevo Bombastik!!!Te lo agradezco mucho
Un saludo!!
Buenas, yo en Fairy Meadows estuve en un hotel que estaba aún parte en construcción y creo que pagué 9 pavos, unas 3000 PKR Y la habitación tenía vistas al Nanga Parbat... Leer más ...
Escribo por un par de consultas. Si todo va bien, la semana que viene llegaré a Islamabad y ese mismo día espero agarrar un bus nocturno rumbo a las montañas. Mi idea es bajarme en Raikot Bridge y de ahí, negociar un jeep para llevarme a Tarishing. Va a ser un viaje largo...lo se. Mi idea es llegar directamente a Tarishing. Lo veis muy demasiado?? Es mejor llegar hasta Astore y descansar ahí?? o a pesar de la distancia y el tipo de carretera, no es tampoco una posibilidad remota llegar hasta Tarishing??
Y mi segunda consulta es respecto al Glaciar Passu. Es posible hacerlo por tu cuenta?? es decir, llegar hasta el mismo frente del Glaciar caminando desde el pueblo de Passu? parece que sii pero por confirmarlo
Muchass graciass de antemano.
Un saludo a tod@sss!!!
Buenos días Albato.
Primero de todo, lo vas a gozar, sólo tiene que acompañarte el tiempo y vas a alucinar con las paredes, la gente y la inmensidad del país.
A mi me parece que es mucha paliza hacerte todo del tirón, pues vas a llegar a Tarishing matao. Yo haría noche seguro, el donde ya.... Depende de presupuesto y de aspiraciones, podrías llegar a Rakhiot Bridge y subirte a Fairy Meadows, echar allí el día y dormir y por la mañana bajar y tirar a Tarishing. Ganas ver la norte del Nanga Parbat y dormir y el trekking hasta allí no es duro y es corto. Lo digo porque la opción de dormir en Astore te va a hacer que tengas que pagar al del jeep más seguro. Pero eso ya como veas. La carretera de Astore es de las peores que yo he visto, junto a la del Deosai 😜😜 Por eso lo de descansar una noche y no hacer todo del tirón. Además podrás y más tranquilo y disfrutando del camino, que merece la pena.
Respecto al Glaciar de Passu, yo subí hasta bastante arriba. Hay un camino marcado en el terreno y si usas maps.me o GPXViewer lo tienes además en las app que te marca el sendero hasta bastante arriba, momento en el que lo cruza para hacer cumbre en un 4000 al otro lado del glaciar. Hasta ahí llegué yo sin problemas. Lo que ya no se, si quieres seguir progresando por ese lado más si hay más camino marcado, no lo recuerdo. Y en las apps al menos no sale. Pero la gente suele subir a un primer mirador y en un llano pisan el glaciar. Si sigues tienes un segundo mirador y luego lo que te digo que más arriba tienes buenas vistas y posibilidad de cruzar el glaciar y hacer un 4000.
Suerte con la meteo y a disfrutar
Wauuuu!!! Mil graciass por toda la info Bombastik!!! Qué buena!! Me la guardo toda y la tengo muy en cuenta.
Respecto a Tarishing...ya voy viendo que es un palizón. Barajaré la opción de Fairy Meadows...aunque iba a descartarla.
La idea es llegar a Tarishing y al día siguiente tomarme el día de descanso, recuperar... Y entonces al siguiente día, hacer el campo Base del Nanga Parbat.
Queda poco tiempo ya...pero tendré en mente Faisry Meadows por si acaso (aunque nada he mirado de dónde alojarme y que sea económico). Llegado a Raikot Bridge...habrá que ver cómo va mi cuerpecillo
Y en cuanto a Passu...genial toda la info que me dices. Me la paso ya mismo a un Word para tenerla llegado el momento
Muchísimas garcias de nuevo Bombastik!!!Te lo agradezco mucho
Escribo por un par de consultas. Si todo va bien, la semana que viene llegaré a Islamabad y ese mismo día espero agarrar un bus nocturno rumbo a las montañas. Mi idea es bajarme en Raikot Bridge y de ahí, negociar un jeep para llevarme a Tarishing. Va a ser un viaje largo...lo se. Mi idea es llegar directamente a Tarishing. Lo veis muy demasiado?? Es mejor llegar hasta Astore y descansar ahí?? o a pesar de la distancia y el tipo de carretera, no es tampoco una posibilidad remota llegar hasta Tarishing??
Y mi segunda consulta es respecto al Glaciar Passu. Es posible hacerlo por tu cuenta?? es decir, llegar hasta el mismo frente del Glaciar caminando desde el pueblo de Passu? parece que sii pero por confirmarlo
Muchass graciass de antemano.
Un saludo a tod@sss!!!
Buenos días Albato.
Primero de todo, lo vas a gozar, sólo tiene que acompañarte el tiempo y vas a alucinar con las paredes, la gente y la inmensidad del país.
A mi me parece que es mucha paliza hacerte todo del tirón, pues vas a llegar a Tarishing matao. Yo haría noche seguro, el donde ya.... Depende de presupuesto y de aspiraciones, podrías llegar a Rakhiot Bridge y subirte a Fairy Meadows, echar allí el día y dormir y por la mañana bajar y tirar a Tarishing. Ganas ver la norte del Nanga Parbat y dormir y el trekking hasta allí no es duro y es corto. Lo digo porque la opción de dormir en Astore te va a hacer que tengas que pagar al del jeep más seguro. Pero eso ya como veas. La carretera de Astore es de las peores que yo he visto, junto a la del Deosai 😜😜 Por eso lo de descansar una noche y no hacer todo del tirón. Además podrás y más tranquilo y disfrutando del camino, que merece la pena.
Respecto al Glaciar de Passu, yo subí hasta bastante arriba. Hay un camino marcado en el terreno y si usas maps.me o GPXViewer lo tienes además en las app que te marca el sendero hasta bastante arriba, momento en el que lo cruza para hacer cumbre en un 4000 al otro lado del glaciar. Hasta ahí llegué yo sin problemas. Lo que ya no se, si quieres seguir progresando por ese lado más si hay más camino marcado, no lo recuerdo. Y en las apps al menos no sale. Pero la gente suele subir a un primer mirador y en un llano pisan el glaciar. Si sigues tienes un segundo mirador y luego lo que te digo que más arriba tienes buenas vistas y posibilidad de cruzar el glaciar y hacer un 4000.
Suerte con la meteo y a disfrutar
Hola. Acabo de volver de un viaje por Sri Lanka de 2 semanas, en el cual he alquilado un coche sin conductor. Para quien le pueda servir, aquí tenéis unos apuntes.
En primer lugar, no está de más el insistir en que allí se conduce de forma digamos "peculiar", las normas que conocemos y por las que nos regimos habitualmente, no valen, aplican su propio código. Por lo que, si no se tiene cierta experiencia en conducir en escenarios algo caóticos o si no se está seguro de los propios reflejos, es mejor pensárselo. No obstante, aunque no se tenga experiencia, las alternativas, a mi juicio, son peores. Moverse con un coche con conductor limita mucho la autonomía y además estás obligado a compartir tus vivencias con un extraño. Alquilar un tuk-tuk es, aparte de ser super incómodo y lento, es mucho más peligroso para moverte por sus ciudades y carreteras. Y si lo que se pretende es desplazarse en transporte público, perderás muchísimo tiempo y tendrás que resignarte a lo incierto del cumplimiento de horarios, rutas, etc.
Por ello, si se tiene voluntad, se mentaliza uno de que tendrá que ser paciente y va a estar acompañado de un buen copiloto, adelante. Es la mejor forma de moverse. Además, las carreteras no están mal en general, muchas son estrechas pero están bien mantenidas.
Aquí van una serie de consejos:
- En las ciudades, es mejor reservar un hotel en las afueras, y luego moverse en tuk-tuk al centro. Ello te asegura un parking más holgado y te evita conducir por los caóticos y anárquicos centros de las ciudades. Descuida, hay tuk-tuk por todos lados, te lo estarán ofreciendo en cada esquina.
- Hay pocas casas de alquiler, por lo que reserva con antelación. Yo reservé con Sixt, y pocos días antes del viaje, me cancelaron la reserva porque cerraban la oficina en Sri Lanka. Afortunadamente tenía otra reserva de respaldo con SR, una agencia local.
- Impera la ley del más fuerte o más grande. Tienes que acostumbrarte a ello y seguir esa norma no escrita. Cede ante autobuses o camiones, pero, en condiciones normales, no dudes en imponerte ante vehículos más pequeños como motos o tuk-tuk. En caso contrario, te comerán.
- En la carretera siempre, siempre, circula lo más pegado posible a tu izquierda, incluso por el arcén (cuando lo haya), pues adelantan sin rubor con vehículos de frente incluso en curvas. Los autobuses, sobre todo, son un poco kamikazes en este sentido.
- Todo el mundo pita sin parar, sobre todo para avisar de cualquier movimiento o maniobra, o simplemente para hacer notar la presencia. Aunque en Europa no estés habituado a ello, pita sin dudarlo, aunque a veces creas que no es necesario.
- Se paciente y prudente. Deja paso a la mínima. Ten en cuenta que ellos conocen la carretera y las artimañas mejor que tú y que siempre van a salir ganando.
- La labor del copiloto es importante en el sentido de que a veces hay que tener cuatro ojos. Además, no hay demasiadas señales de tráfico y a veces se puede uno despistar.
- Utiliza aplicaciones para moverte, tales como Google Maps, Maps.me u Osmand. Funcionan bastante bien, y la cobertura de internet es buena, con la sim adecuada.
Una cosa más, que aún, incluso tras mi vuelta, no he conseguido descifrar. En carretera, circulando normalmente, utilizan muchísimo el intermitente derecho. Lo curioso es que es utilizado tanto para notificar la intención de adelantar, para avisar de que van a girar a la derecha, o para comunicarte que... Leer más ...
Hola. Acabo de volver de un viaje por Sri Lanka de 2 semanas, en el cual he alquilado un coche sin conductor. Para quien le pueda servir, aquí tenéis unos apuntes.
En primer lugar, no está de más el insistir en que allí se conduce de forma digamos "peculiar", las normas que conocemos y por las que nos regimos habitualmente, no valen, aplican su propio código. Por lo que, si no se tiene cierta experiencia en conducir en escenarios algo caóticos o si no se está seguro de los propios reflejos, es mejor pensárselo. No obstante, aunque no se tenga experiencia, las alternativas, a mi juicio, son peores. Moverse con un coche con conductor limita mucho la autonomía y además estás obligado a compartir tus vivencias con un extraño. Alquilar un tuk-tuk es, aparte de ser super incómodo y lento, es mucho más peligroso para moverte por sus ciudades y carreteras. Y si lo que se pretende es desplazarse en transporte público, perderás muchísimo tiempo y tendrás que resignarte a lo incierto del cumplimiento de horarios, rutas, etc.
Por ello, si se tiene voluntad, se mentaliza uno de que tendrá que ser paciente y va a estar acompañado de un buen copiloto, adelante. Es la mejor forma de moverse. Además, las carreteras no están mal en general, muchas son estrechas pero están bien mantenidas.
Aquí van una serie de consejos:
- En las ciudades, es mejor reservar un hotel en las afueras, y luego moverse en tuk-tuk al centro. Ello te asegura un parking más holgado y te evita conducir por los caóticos y anárquicos centros de las ciudades. Descuida, hay tuk-tuk por todos lados, te lo estarán ofreciendo en cada esquina.
- Hay pocas casas de alquiler, por lo que reserva con antelación. Yo reservé con Sixt, y pocos días antes del viaje, me cancelaron la reserva porque cerraban la oficina en Sri Lanka. Afortunadamente tenía otra reserva de respaldo con SR, una agencia local.
- Impera la ley del más fuerte o más grande. Tienes que acostumbrarte a ello y seguir esa norma no escrita. Cede ante autobuses o camiones, pero, en condiciones normales, no dudes en imponerte ante vehículos más pequeños como motos o tuk-tuk. En caso contrario, te comerán.
- En la carretera siempre, siempre, circula lo más pegado posible a tu izquierda, incluso por el arcén (cuando lo haya), pues adelantan sin rubor con vehículos de frente incluso en curvas. Los autobuses, sobre todo, son un poco kamikazes en este sentido.
- Todo el mundo pita sin parar, sobre todo para avisar de cualquier movimiento o maniobra, o simplemente para hacer notar la presencia. Aunque en Europa no estés habituado a ello, pita sin dudarlo, aunque a veces creas que no es necesario.
- Se paciente y prudente. Deja paso a la mínima. Ten en cuenta que ellos conocen la carretera y las artimañas mejor que tú y que siempre van a salir ganando.
- La labor del copiloto es importante en el sentido de que a veces hay que tener cuatro ojos. Además, no hay demasiadas señales de tráfico y a veces se puede uno despistar.
- Utiliza aplicaciones para moverte, tales como Google Maps, Maps.me u Osmand. Funcionan bastante bien, y la cobertura de internet es buena, con la sim adecuada.
Una cosa más, que aún, incluso tras mi vuelta, no he conseguido descifrar. En carretera, circulando normalmente, utilizan muchísimo el intermitente derecho. Lo curioso es que es utilizado tanto para notificar la intención de adelantar, para avisar de que van a girar a la derecha, o para comunicarte que lo adelantes. Por... Leer más ...
Recien llegados de nuestro viaje por Sri Lanka de 18 días en tuk tuk con dos niñas de 8 y 11 años.
Antes de nada decir que pasa directamente a ser uno de nuestros viajes favoritos.
Dejo algún comentario por si le puede ser de utilidad a alguien:
- Seguridad: Nos ha parecido muy seguro, además de que la gente no es como en otros paises de la zona que la tienes permanentemente encima pidiendo o queriendo venderte algo. Aquí ni en zonas más turisticas llegan a agobiar. Nosotros dejabamos las maletas dentro del tuk tuk atadas cuando visitabamos cosas y no tuvimos ningún problema.
- Tuk Tuk: Nosotros lo alquilamos con Cross tours. Recorrimos 1500kms y nos gastamos 17.700 rupias en gasolina 92, que es la que nos dijeron que le pusieramos. La gasolina te la ponen ellos y todo sin ningún problema. Lo único tener en cuenta que hay que repostar cada poco ya que el deposito era de 8 litros.
- Conducción: Al principio impacta un poco porque conducen por el otro lado y no se respetan las leyes como aquí pero te acostumbras al poco tiempo. Para ser Asia se conducia bastante bien, nada que ver con India o Tailandia por poner un ejemplo. El único problema son los conductores de Autobus y que no te puedes despistar ni un momento porque en cualquier momento te cruza un perro.
- Comida: Nos gustó mucho pero es bastante repetitiva, no tienen una gastronomía con muchisimos platos pero es verdad que los que tienen nos gustaban muchos. Hablo de restaurantes locales, obviamente si vas a restaurantes turisticos sí que tienen muchas más cosas.
- Clima: Estuvimos en Nilaveli y en la zona de Mirissa y al contrario de lo que habiamos leído nos hizo mal tiempo en Nilaveli y super bueno en Mirissa, me imagino que va como va. Igualmente llovía un poco y paraba, ningún problema. Sí que hacía mucho calor, pero ultimamente en España también hace mucho, no notamos una gran diferencia.
- Dinero: En supermercados grandes y zonas muy turisticas como Ella sí se podía pagar algo con tarjeta pero generalmente no. Nosotros sacamos dinero con N26 y Revolut en los ATM. No es como otros paises que hay casas de cambio por todos lados pero a poco que busques encuentras donde cambiar, aunque ya digo que nosotros preferimos sacar dinero. Cambiamos algo de dinero al llegar al aeropuerto y nos sorprendio porque estaba bastante bien el cambio.
- Policia: Hay mucha policia en la carretera, nosotros no tuvimos problemas. Solo nos pararon una vez para preguntarnos a donde ibamos y tal y poco más.
- Safaris: Hicimos Wilpattu donde vimos dos leopardos y algún elefante y luego hicimos Kandulla. Queriamos ir a Minneriya pero nos dijeron que en esa epoca habías mas elefantes en Kandulla así que fuimos para allí. Nos encantó, aquí sí que vimos muchas manadas de elefantes diferentes y bastante cerca, además no estaba nada masificado. Como comentario los dos safaris los hicimos de medio día, solo por la tarde.
- Carretera B35: Una experiencia, conforme te vas acercando ves alguna barricada antielefantes en la carretera y ya te vas poniendo en situación. Ver elefantes tan de cerca, salvajes y por tu cuenta nos impactó, pero sí es verdad que si eres un poco aprensivo o te dan miedo no lo recomendaría porque hay bastantes y van por el arcen o están en medio de la carretera esperando a que pases ya que muchos conductores les dan comida.
- Cerveza: Como curiosidad la venta de alcohol está muy regulada y solo se puede vender en tiendas especializadas o grandes supers que... Leer más ...
Acabamos de volver de un viaje por Sri Lanka haciendolo en Tuk Tuk.
Si volviese a planificarlo lo volveríamos a hacer, nos ha parecido una experiencia y una manera de visitar el país muy diferente. Por lo menos en mi opinión y por lo que vi a otra gente que llevaba coche preferimos la opción tuk tuk, mucho mas manejable y facil de moverte.
Lo alquilamos con Cross Tours y 0 problemas, el tuktuk estaba perfecto. Nos decicimos por ellos porque no cobraban deposito, de precio estaba bien y llegábamos de madrugada y no nos puso ningún problema a la hora de recogernos en el hotel y poder recogerlo cuando llegamos
Hola Chuckyrs, nosotros vamos a finales de Octubre y estamos muy animados a lo del tuk tuk. Quería preguntarte....cuantos días fuiste y que ruta hicisteis con el. Que tal las distancias largas con el tuk tuk??.....Un saludo
Yo prefiero un coche pequeño , diferencias : es mas estable y mas seguro ,no vas sobre tres ruedas , puedes dejar lo que quieras dentro si preocuparte solo con un pareo para alejar miradas , consume menos ,es mas rapido , no pasas frio ni te mojas , y si llueve ,llueve de verdad , en mi blog tienes unos datos , te encantara Sri Lanka
Bueno, me imagino que será cuestión de gustos. Lo bueno que tiene el país es que te permite recorrerlo de formas diferentes según las preferencias de cada persona. Yo en nuestro caso particular después de haberlo hecho lo volveríamos a hacer exactamente igual.
Recien llegados de nuestro viaje por Sri Lanka de 18 días en tuk tuk con dos niñas de 8 y 11 años.
Antes de nada decir que pasa directamente a ser uno de nuestros viajes favoritos.
Dejo algún comentario por si le puede ser de utilidad a alguien:
- Seguridad: Nos ha parecido muy seguro, además de que la gente no es como en otros paises de la zona que la tienes permanentemente encima pidiendo o queriendo venderte algo. Aquí ni en zonas más turisticas llegan a agobiar. Nosotros dejabamos las maletas dentro del tuk tuk atadas cuando visitabamos cosas y no tuvimos ningún problema.
- Tuk Tuk: Nosotros lo alquilamos con Cross tours. Recorrimos 1500kms y nos gastamos 17.700 rupias en gasolina 92, que es la que nos dijeron que le pusieramos. La gasolina te la ponen ellos y todo sin ningún problema. Lo único tener en cuenta que hay que repostar cada poco ya que el deposito era de 8 litros.
- Conducción: Al principio impacta un poco porque conducen por el otro lado y no se respetan las leyes como aquí pero te acostumbras al poco tiempo. Para ser Asia se conducia bastante bien, nada que ver con India o Tailandia por poner un ejemplo. El único problema son los conductores de Autobus y que no te puedes despistar ni un momento porque en cualquier momento te cruza un perro.
- Comida: Nos gustó mucho pero es bastante repetitiva, no tienen una gastronomía con muchisimos platos pero es verdad que los que tienen nos gustaban muchos. Hablo de restaurantes locales, obviamente si vas a restaurantes turisticos sí que tienen muchas más cosas.
- Clima: Estuvimos en Nilaveli y en la zona de Mirissa y al contrario de lo que habiamos leído nos hizo mal tiempo en Nilaveli y super bueno en Mirissa, me imagino que va como va. Igualmente llovía un poco y paraba, ningún problema. Sí que hacía mucho calor, pero ultimamente en España también hace mucho, no notamos una gran diferencia.
- Dinero: En supermercados grandes y zonas muy turisticas como Ella sí se podía pagar algo con tarjeta pero generalmente no. Nosotros sacamos dinero con N26 y Revolut en los ATM. No es como otros paises que hay casas de cambio por todos lados pero a poco que busques encuentras donde cambiar, aunque ya digo que nosotros preferimos sacar dinero. Cambiamos algo de dinero al llegar al aeropuerto y nos sorprendio porque estaba bastante bien el cambio.
- Policia: Hay mucha policia en la carretera, nosotros no tuvimos problemas. Solo nos pararon una vez para preguntarnos a donde ibamos y tal y poco más.
- Safaris: Hicimos Wilpattu donde vimos dos leopardos y algún elefante y luego hicimos Kandulla. Queriamos ir a Minneriya pero nos dijeron que en esa epoca habías mas elefantes en Kandulla así que fuimos para allí. Nos encantó, aquí sí que vimos muchas manadas de elefantes diferentes y bastante cerca, además no estaba nada masificado. Como comentario los dos safaris los hicimos de medio día, solo por la tarde.
- Carretera B35: Una experiencia, conforme te vas acercando ves alguna barricada antielefantes en la carretera y ya te vas poniendo en situación. Ver elefantes tan de cerca, salvajes y por tu cuenta nos impactó, pero sí es verdad que si eres un poco aprensivo o te dan miedo no lo recomendaría porque hay bastantes y van por el arcen o están en medio de la carretera esperando a que pases ya que muchos conductores les dan comida.
- Cerveza: Como curiosidad la venta de alcohol está muy regulada y solo se puede vender en tiendas especializadas... Leer más ...
Acabamos de volver de un viaje por Sri Lanka haciendolo en Tuk Tuk.
Si volviese a planificarlo lo volveríamos a hacer, nos ha parecido una experiencia y una manera de visitar el país muy diferente. Por lo menos en mi opinión y por lo que vi a otra gente que llevaba coche preferimos la opción tuk tuk, mucho mas manejable y facil de moverte.
Lo alquilamos con Cross Tours y 0 problemas, el tuktuk estaba perfecto. Nos decicimos por ellos porque no cobraban deposito, de precio estaba bien y llegábamos de madrugada y no nos puso ningún problema a la hora de recogernos en el hotel y poder recogerlo cuando llegamos
Hola Chuckyrs, nosotros vamos a finales de Octubre y estamos muy animados a lo del tuk tuk. Quería preguntarte....cuantos días fuiste y que ruta hicisteis con el. Que tal las distancias largas con el tuk tuk??.....Un saludo
Yo prefiero un coche pequeño , diferencias : es mas estable y mas seguro ,no vas sobre tres ruedas , puedes dejar lo que quieras dentro si preocuparte solo con un pareo para alejar miradas , consume menos ,es mas rapido , no pasas frio ni te mojas , y si llueve ,llueve de verdad , en mi blog tienes unos datos , te encantara Sri Lanka
Recien llegados de nuestro viaje por Sri Lanka de 18 días en tuk tuk con dos niñas de 8 y 11 años.
Antes de nada decir que pasa directamente a ser uno de nuestros viajes favoritos.
Dejo algún comentario por si le puede ser de utilidad a alguien:
- Seguridad: Nos ha parecido muy seguro, además de que la gente no es como en otros paises de la zona que la tienes permanentemente encima pidiendo o queriendo venderte algo. Aquí ni en zonas más turisticas llegan a agobiar. Nosotros dejabamos las maletas dentro del tuk tuk atadas cuando visitabamos cosas y no tuvimos ningún problema.
- Tuk Tuk: Nosotros lo alquilamos con Cross tours. Recorrimos 1500kms y nos gastamos 17.700 rupias en gasolina 92, que es la que nos dijeron que le pusieramos. La gasolina te la ponen ellos y todo sin ningún problema. Lo único tener en cuenta que hay que repostar cada poco ya que el deposito era de 8 litros.
- Conducción: Al principio impacta un poco porque conducen por el otro lado y no se respetan las leyes como aquí pero te acostumbras al poco tiempo. Para ser Asia se conducia bastante bien, nada que ver con India o Tailandia por poner un ejemplo. El único problema son los conductores de Autobus y que no te puedes despistar ni un momento porque en cualquier momento te cruza un perro.
- Comida: Nos gustó mucho pero es bastante repetitiva, no tienen una gastronomía con muchisimos platos pero es verdad que los que tienen nos gustaban muchos. Hablo de restaurantes locales, obviamente si vas a restaurantes turisticos sí que tienen muchas más cosas.
- Clima: Estuvimos en Nilaveli y en la zona de Mirissa y al contrario de lo que habiamos leído nos hizo mal tiempo en Nilaveli y super bueno en Mirissa, me imagino que va como va. Igualmente llovía un poco y paraba, ningún problema. Sí que hacía mucho calor, pero ultimamente en España también hace mucho, no notamos una gran diferencia.
- Dinero: En supermercados grandes y zonas muy turisticas como Ella sí se podía pagar algo con tarjeta pero generalmente no. Nosotros sacamos dinero con N26 y Revolut en los ATM. No es como otros paises que hay casas de cambio por todos lados pero a poco que busques encuentras donde cambiar, aunque ya digo que nosotros preferimos sacar dinero. Cambiamos algo de dinero al llegar al aeropuerto y nos sorprendio porque estaba bastante bien el cambio.
- Policia: Hay mucha policia en la carretera, nosotros no tuvimos problemas. Solo nos pararon una vez para preguntarnos a donde ibamos y tal y poco más.
- Safaris: Hicimos Wilpattu donde vimos dos leopardos y algún elefante y luego hicimos Kandulla. Queriamos ir a Minneriya pero nos dijeron que en esa epoca habías mas elefantes en Kandulla así que fuimos para allí. Nos encantó, aquí sí que vimos muchas manadas de elefantes diferentes y bastante cerca, además no estaba nada masificado. Como comentario los dos safaris los hicimos de medio día, solo por la tarde.
- Carretera B35: Una experiencia, conforme te vas acercando ves alguna barricada antielefantes en la carretera y ya te vas poniendo en situación. Ver elefantes tan de cerca, salvajes y por tu cuenta nos impactó, pero sí es verdad que si eres un poco aprensivo o te dan miedo no lo recomendaría porque hay bastantes y van por el arcen o están en medio de la carretera esperando a que pases ya que muchos conductores les dan comida.
- Cerveza: Como curiosidad la venta de alcohol está muy regulada y solo se puede vender en tiendas especializadas o grandes supers que... Leer más ...
Recien llegados de nuestro viaje por Sri Lanka de 18 días en tuk tuk con dos niñas de 8 y 11 años.
Antes de nada decir que pasa directamente a ser uno de nuestros viajes favoritos.
Dejo algún comentario por si le puede ser de utilidad a alguien:
- Seguridad: Nos ha parecido muy seguro, además de que la gente no es como en otros paises de la zona que la tienes permanentemente encima pidiendo o queriendo venderte algo. Aquí ni en zonas más turisticas llegan a agobiar. Nosotros dejabamos las maletas dentro del tuk tuk atadas cuando visitabamos cosas y no tuvimos ningún problema.
- Tuk Tuk: Nosotros lo alquilamos con Cross tours. Recorrimos 1500kms y nos gastamos 17.700 rupias en gasolina 92, que es la que nos dijeron que le pusieramos. La gasolina te la ponen ellos y todo sin ningún problema. Lo único tener en cuenta que hay que repostar cada poco ya que el deposito era de 8 litros.
- Conducción: Al principio impacta un poco porque conducen por el otro lado y no se respetan las leyes como aquí pero te acostumbras al poco tiempo. Para ser Asia se conducia bastante bien, nada que ver con India o Tailandia por poner un ejemplo. El único problema son los conductores de Autobus y que no te puedes despistar ni un momento porque en cualquier momento te cruza un perro.
- Comida: Nos gustó mucho pero es bastante repetitiva, no tienen una gastronomía con muchisimos platos pero es verdad que los que tienen nos gustaban muchos. Hablo de restaurantes locales, obviamente si vas a restaurantes turisticos sí que tienen muchas más cosas.
- Clima: Estuvimos en Nilaveli y en la zona de Mirissa y al contrario de lo que habiamos leído nos hizo mal tiempo en Nilaveli y super bueno en Mirissa, me imagino que va como va. Igualmente llovía un poco y paraba, ningún problema. Sí que hacía mucho calor, pero ultimamente en España también hace mucho, no notamos una gran diferencia.
- Dinero: En supermercados grandes y zonas muy turisticas como Ella sí se podía pagar algo con tarjeta pero generalmente no. Nosotros sacamos dinero con N26 y Revolut en los ATM. No es como otros paises que hay casas de cambio por todos lados pero a poco que busques encuentras donde cambiar, aunque ya digo que nosotros preferimos sacar dinero. Cambiamos algo de dinero al llegar al aeropuerto y nos sorprendio porque estaba bastante bien el cambio.
- Policia: Hay mucha policia en la carretera, nosotros no tuvimos problemas. Solo nos pararon una vez para preguntarnos a donde ibamos y tal y poco más.
- Safaris: Hicimos Wilpattu donde vimos dos leopardos y algún elefante y luego hicimos Kandulla. Queriamos ir a Minneriya pero nos dijeron que en esa epoca habías mas elefantes en Kandulla así que fuimos para allí. Nos encantó, aquí sí que vimos muchas manadas de elefantes diferentes y bastante cerca, además no estaba nada masificado. Como comentario los dos safaris los hicimos de medio día, solo por la tarde.
- Carretera B35: Una experiencia, conforme te vas acercando ves alguna barricada antielefantes en la carretera y ya te vas poniendo en situación. Ver elefantes tan de cerca, salvajes y por tu cuenta nos impactó, pero sí es verdad que si eres un poco aprensivo o te dan miedo no lo recomendaría porque hay bastantes y van por el arcen o están en medio de la carretera esperando a que pases ya que muchos conductores les dan comida.
- Cerveza: Como curiosidad la venta de alcohol está muy regulada y solo se puede vender en tiendas especializadas o grandes supers que tienen licencia... Leer más ...
Si, ves con transporte publico, cuando la carretera se corta por desplome entre todos se arregla. Ves a las estaciones de autobuses (en skardo o Guilguit en Hunza) y negocia allí bus (a mi me va bien) o si quieres mas comodidad taxi. Solo tienes que negociar seguro, convencido y no ponerte nervioso porqué todos te hablan a la vez. Vaya lo tipico en estos paises que hay gente a ala que le molesta pero a mi me apsiona. Ademas conocerás a mucha gente y haras amigos. Si te soy sincera incluso en trayectos cortos hice autostop (acostumbro a montar en pick ups) y personalmente me encanta.
Qué tal "Martona123"?
Sii...totalmente de acuerdo contigo, el transporte público es de las mejores maneras para moverse y mezclarse con la gente local.
Pero me surge una duda respecto a esto. He leído en un par de webs de gente que cuenta su viaje lo siguiente:
Por lo visto, de los 3 horarios de buses que hay desde Islamabad a Chilas con la compañía NATCO (5PM, 7PM y 9PM), se recomienda a los extranjeros pillar el de las 9PM debido a que las autoridades, en ciertas zonas de la Karakorum Highway, no se sienten muy cómodos si están viajando extranjeros en horas nocturnas. Tú o alguien que también esté leyendo este mensaje sabe algo respecto a esto??
Me interesa pillar el primer bus de la tarde debido al largo viaje...pero claro...si llegado a alguna zona, tengo que bajarme y esperar a que se haga de día y llegue el siguiente bus para continuar ruta...pues como que no.
Hola viajer@s, acabamos de llegar de nuestro maravilloso viaje por Sri Lanka. Queremos compartir nuestra excelente experiencia y recomendar a Sisira Roshen, nuestro guía turístico que habla español, inglés y os daréis cuenta que algunos idiomas más; realmente marcó la diferencia en nuestro viaje.
Conoce muy bien la historia y los lugares más auténticos para visitar. Está a punto de terminar arqueología y comprobaréis que es “una enciclopedia andante”, lleva más de 16 años de guía y se nota su experiencia a la hora de realizar itinerarios variados para visitar lugares importantes junto con pequeños rincones con encanto. Nos hemos sentido como verdaderos viajeros, no como simples turistas.
Además de nuestro guía, ha sido nuestro fotógrafo personal, siempre dispuesto a sacarnos una sonrisa para la mejor foto y sobre todo muy simpático y divertido. Aunque es un país seguro, él nos ha hecho sentir muy bien cuidados durante todo el recorrido. Ha sido siempre puntual, muy profesional y nos ha llevado en su propio vehículo, cómodo y muy limpio.
En fin, sentimos que hemos dejado un nuevo amigo en este país.
Si estás planeando un viaje a Sri Lanka y buscas un guía confiable, amable y con experiencia, no duden en contactarlo. Su número de teléfono +94 777 804030 y su Instagram sisira.srilanka
Saludos y buen viaje a todos 🌍✈️
Muchisimas gracias pumuki2010.
Me has dado una alegria, porque la cosa esta complicada. Pero tengo tiempo para ir organizandolo todo.
Dime, en cuanto a precios? Te lo organiza todo: vehiculo, hoteles,...? así me ayudas muuuuuuchísimo mas. Mil gracias
Un abrazo
El usuario pumuki2010, solo ha escrito 1 mensaje !!!, tiene pinta de Spam
.
Te recomiendo a la empresa con la que hice mi viaje. Disfruta Sri Lanka , de la empresa de Gema 639172154
Ha ido todo perfecto , he viajado por casi 100 países y ha sido una experiencia maravillosa. No dudaría ni un segundo viajar con ellos otra vez.
Hola viajer@s, acabamos de llegar de nuestro maravilloso viaje por Sri Lanka. Queremos compartir nuestra excelente experiencia y recomendar a Sisira Roshen, nuestro guía turístico que habla español, inglés y os daréis cuenta que algunos idiomas más; realmente marcó la diferencia en nuestro viaje.
Conoce muy bien la historia y los lugares más auténticos para visitar. Está a punto de terminar arqueología y comprobaréis que es “una enciclopedia andante”, lleva más de 16 años de guía y se nota su experiencia a la hora de realizar itinerarios variados para visitar lugares importantes junto con pequeños rincones con encanto. Nos hemos sentido como verdaderos viajeros, no como simples turistas.
Además de nuestro guía, ha sido nuestro fotógrafo personal, siempre dispuesto a sacarnos una sonrisa para la mejor foto y sobre todo muy simpático y divertido. Aunque es un país seguro, él nos ha hecho sentir muy bien cuidados durante todo el recorrido. Ha sido siempre puntual, muy profesional y nos ha llevado en su propio vehículo, cómodo y muy limpio.
En fin, sentimos que hemos dejado un nuevo amigo en este país.
Si estás planeando un viaje a Sri Lanka y buscas un guía confiable, amable y con experiencia, no duden en contactarlo. Su número de teléfono +94 777 804030 y su Instagram sisira.srilanka
Saludos y buen viaje a todos 🌍✈️
Muchisimas gracias pumuki2010.
Me has dado una alegria, porque la cosa esta complicada. Pero tengo tiempo para ir organizandolo todo.
Dime, en cuanto a precios? Te lo organiza todo: vehiculo, hoteles,...? así me ayudas muuuuuuchísimo mas. Mil gracias
Un abrazo
Ten cuidado parece spam un autopublicidad , solo un mensaje y no a interactuado en ningun foro es muy raro ,por aquí tienes mas gias si te falla este o puedes organizartelo tu ,es muy facil ,alquilas un coche pequeño y con un poco de trabajo ,buscas hoteles en cualquier buscador y listo
Hola viajer@s, acabamos de llegar de nuestro maravilloso viaje por Sri Lanka. Queremos compartir nuestra excelente experiencia y recomendar a Sisira Roshen, nuestro guía turístico que habla español, inglés y os daréis cuenta que algunos idiomas más; realmente marcó la diferencia en nuestro viaje.
Conoce muy bien la historia y los lugares más auténticos para visitar. Está a punto de terminar arqueología y comprobaréis que es “una enciclopedia andante”, lleva más de 16 años de guía y se nota su experiencia a la hora de realizar itinerarios variados para visitar lugares importantes junto con pequeños rincones con encanto. Nos hemos sentido como verdaderos viajeros, no como simples turistas.
Además de nuestro guía, ha sido nuestro fotógrafo personal, siempre dispuesto a sacarnos una sonrisa para la mejor foto y sobre todo muy simpático y divertido. Aunque es un país seguro, él nos ha hecho sentir muy bien cuidados durante todo el recorrido. Ha sido siempre puntual, muy profesional y nos ha llevado en su propio vehículo, cómodo y muy limpio.
En fin, sentimos que hemos dejado un nuevo amigo en este país.
Si estás planeando un viaje a Sri Lanka y buscas un guía confiable, amable y con experiencia, no duden en contactarlo. Su número de teléfono +94 777 804030 y su Instagram sisira.srilanka
Saludos y buen viaje a todos 🌍✈️
Muchisimas gracias pumuki2010.
Me has dado una alegria, porque la cosa esta complicada. Pero tengo tiempo para ir organizandolo todo.
Dime, en cuanto a precios? Te lo organiza todo: vehiculo, hoteles,...? así me ayudas muuuuuuchísimo mas. Mil gracias
Un abrazo
Buenos días. Viajo en Septiembre y estamos mirando ya el tema vacunas.
He leído varios post por aquí pero me siguen surgiendo algunas dudas.
Yo tengo sanidad privada en lugar de pública, ¿En el centro internacional de vacunación nos vacunan igualmente? En su web no hay mucha información y por teléfono es imposible contactar, por no decir que la primera cita que me sale disponible es en Septiembre…
No se si te entiendo bien o tienes un caso especial (no quiero pasarme de lista). Si vives en España tienes sanidad pública siempre (o MUFACE si eres funcionaria) otra cosa es que tengas un seguro privado aparte.
Dicho esto, tu pregunta, si, en vacunación internacional te pondrán tus vacunas y/o te indicarán las que tienes que ponerte/tomarte. Cógete la cita ya. Otra opción es ir a tu médico de familia (privado o público) y decirle las vacunas que tienes recomendadas. Si mandas un email a sanidad exterior te envían un correo con toda la info, vacunas y recomendaciones de salud.El correo empieza así:
"Buenos días:
Este destino no requiere vacunas obligatorias internacionales, pero aconsejamos revisar su calendario vacunal a través de su médico de familia o pediatra.
Para los nacidos posteriormente a 1960 y que no han pasado, o no están vacunados con dos dosis de hepatitis A, es una vacuna recomendable que se puede administrar a adultos y niños a partir de 1 año.
Igualmente, se recomienda la administración de la vacuna frente a la fiebre tifoidea: ésta se puede administrar vía oral (VIVOTIF) en mayores de 5 años, o inyectable (TYPHIM-Vi) en mayores de 2 años si no se hubiese administrado en los tres últimos años.
Ambas las puede solicitar en su centro de salud y deben administrarse al menos 14 días antes de su viaje. No hay problema en la administración simultánea de ambas vacunas.
Respecto a la profilaxis frente a la malaria, no precisa, ya que no hay riesgo en Kathmandu y sus alrededores ni en los treking por el Himalaya. Solo habría que valorar en viajes al Terai. Le recomendamos encarecidamente que siga las medidas de protección frente a picaduras de insectos y manténgalas al menos 15 días tras su viaje.
Ciertos viajes no convencionales (de cooperación, mochilero, de aventura, larga estancia) o casos de pacientes con enfermedades crónicas pueden tener requerimientos específicos que precisen de cita individualizada en centros de vacunación internacional.
Así mismo, ha de tener en cuenta que las recomendaciones de vacunación deben hacerse siempre de modo individualizado, a fin de tener en cuenta no solo el destino, duración y tipo de viaje, sino también el estado de salud del viajero.
Adjuntamos recomendaciones generales de agua y alimentos y de protección frente a picaduras de insectos así como recomendaciones para el mal de altura.
Atentamente
." Y adjuntan varios pdf con las recomendaciones. Son muy rápidos contestando, vamos de un día para otro.
Te pongo el correo de Madrid pero solo tienes que buscar el de tu comunidad autónoma msconsultadelviajero@madrid.es
Quiero compartiros una recomendación por si estáis pensando en viajar a Sri Lanka. Estuvimos 12 días recorriendo este maravilloso país y tuvimos la suerte de hacerlo con Ayesh, nuestro conductor-guía y ahora amigo.
Desde el primer día fue súper amable, profesional y cercano. Nos llevó por las principales ciudades, templos y sitios culturales (¡y nos explicaba todo con una paciencia y una claridad que ya quisieran muchos guías!). Pero además hicimos rafting, barranquismo, comimos en lugares tradicionales y hasta tuvimos la suerte de conocer a su familia y compartir una comida casera con ellos, que fue un momento muy bonito del viaje.
Con Ayesh no solo te sientes seguro y bien acompañado, sino que además hace todo con una sonrisa y una energía contagiosa. Te transmite amor por su país y hace que todo fluya. Fue como viajar con un amigo que te enseña los rincones más especiales de su tierra.
De hecho, seguimos en contacto.
Así que si estáis buscando alguien de confianza, profesional y con un corazón enorme para recorrer Sri Lanka: ¡Ayesh es el indicado!