![]() ![]() Sri Lanka y Maldivas Junio 2015: cultura, naturaleza y playas... What else? ✏️ Blogs de Sri Lanka
Diario del viaje de 16 días por Sri Lanka (11 días) y Maldivas (5 días)Autor: Sandra833 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (16 Votos) Índice del Diario: Sri Lanka y Maldivas Junio 2015: cultura, naturaleza y playas... What else?
01: Introducción y preparativos
02: 15/6: Vuelo a Colombo
03: 16/6: Colombo - Padeniya - Yapahuwa - Anuradhapura
04: 17/6: Anuradhapura - Mihintale - Avukana - Polonaruwa
05: 18/6: Polonaruwa - Safari Minneriya - Sigiriya
06: 19/6: Sigiriya - Dambulla - Kandy
07: 20/6: Kandy - Nuwara Eliya
08: 21/6: Nuwara Eliya
Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 15
Hola viajer@s!!
Aquí traigo este diario sobre el último viaje realizado a finales de Junio de 2015 a Sri Lanka y Maldivas. Sirva el relato para agradecer a todos los que ayudan a preparar los viajes y de igual forma tratar de ayudar a quienes puedan estar preparándolo. En resumen, es un viaje muy recomendable para quien guste de exprimir al máximo los días visitando sitios de lo más variopinto sabiendo que al final de la aventura vendrán unos días de relax en un paraíso como Maldivas ![]() ![]() Este viaje empezó a tomar forma a comienzos de 2015. Tras la visita del año anterior a la costa oeste americana, había ganas de playa… Pero con algo más, no solamente playa. Una primera opción fue Costa Rica pero fue perdiendo fuerza poco a poco (tampoco por nada concreto, simplemente parecía no ser el destino adecuado). De repente, y por una carambola con un conocido, salió a la palestra Sri Lanka y la posibilidad de combinarlo con Maldivas. Sería la primera experiencia en Asia y resultaba muy interesante. Parece que lo más habitual es empezar en Asia por Tailandia, pero Sri Lanka tenía más posibilidades y además no era un destino tan 'habitual', lo que aún lo hacía más atractivo. Así que ya había destino decidido!! ![]() Empezaba entonces la fase de preparación del viaje, de la que yo particularmente disfruto muchísimo. Echando mano de todos los típicos 'Madrileños/CastellanoManchegos/Murcianos/Aragoneses/Españoles por el mundo', de la genial información en cada uno de los hilos disponibles y sobre todo de los completísimos diarios de Emerald, Zumodelima, Libretaviajera, Txelito y MaxDD (sin desmerecer por supuesto a ningún otro), fue posible construir una idea bastante concreta de lo deseado. Finalmente, tras dar un montón de vueltas con la ruta, leer mucho y de muy variadas fuentes y contactar con gente que ya había estado allí, el tema quedó así: Vuelos: Como siempre, para el vuelo cuanto antes mejor en lo que se refiere a precios, así que el primer consejo es el de siempre y muy evidente: buscadlo con tiempo! El vuelo ‘largo’ de Madrid a Colombo y la vuelta desde Male a Madrid (ambos con escala en Dubai) se cogieron con Fly Emirates directamente en su web. Allá por mediados de Enero el precio para salida 15 de Junio y vuelta 1 de Julio fue de 643 eur por persona. Quedaba el vuelo de Colombo a Male para ir a descansar a Maldivas. Se hizo un seguimiento durante meses con Sri Lankan Airlines. El precio era siempre de 16.000 LKR por persona. Una vez bajó a 10.000 LKR por persona y no se compró… Error! ![]() Ruta: Tras leer, leer y requeteleer (y por desgracia, desoír algunos consejos como explicaré en la etapa final de conclusiones), el plan quedó del siguiente modo: • 15/6: Vuelo de ida desde el mediodía hora española • 16/6: Llegada a Colombo. Padeniya. Yapahuwa. Noche en Anuradhapura • 17/6: Visita a Anuradhapura. Mihintale. Avukana. Noche en Polonaruwa • 18/6: Visita a Polonaruwa. Safari Mineriya. Noche en Sigiriya • 19/6: Visita a Sigiriya. Dambulla. Tarde-noche en Kandy. • 20/6: Tren desde Kandy a Nuwara Eliya. Visita plantaciones. • 21/6: Nuwara Eliya. • 22/6: Tren a Ella. Little Adams Peak. • 23/6: Dowa Temple. Haputale. Noche en Tissa. • 24/6: Safari en Yala. Desplazamiento a Tangalle. • 25/6: Tangalle. Mirissa. Weligama. Noche en Unawatuna • 26/6: Unawatuna. Galle. Hikaduwa. Negombo • 27/6 – 1/7: Avión desde Colombo a Male a primera hora del día 27 para disfrutar del descanso en Maldivas a partir de entonces. • 2/7: Llegada a España. Traca final y retreta. Desplazamientos: Si me habéis leído en algún otro diario sabréis que me encanta conducir ![]() Siguiendo las recomendaciones del foro, pedí presupuestos a varios conductores, alrededor de 15. En la ruta había 3 días de tren en los que los desplazamientos se harían de forma independiente sin necesidad de conductor, con lo que se trataba de un servicio de 8 días (con 3 días de 'agujero' en el medio). En las respuestas de esos 15 conductores contactados encontré un poco de todo: precios muy caros, otros en una línea intermedia y razonable, algunos dispuestos a negociar y otros no, algunos dando muy buen feeling y otros no… Y por último alguno que ni contestó. Tras dar varias vueltas y chequear referencias el elegido fue Sangeeth Weerakon (shan_weerakon @ yahoo.com). Es bastante conocido en el hilo correspondiente sobre conductores y ahí ya aporté mi opinión, pero básicamente hizo lo que hacen todos: decir que iba a conducir él pero finalmente no hacerlo. Al menos en mi caso lo dijo días antes de ir (seguramente porque pregunté), con lo que cual no fue una sorpresa que habría significado empezar ya el viaje con mal pie. Yo ya sabía que iba a venir Champitka, un primo suyo. Y tengo que decir que el chaval era más majo que las pesetas y aunque se confundía en algún cruce y no tenía muy claro dónde parar a comer en varias ocasiones, lo compensaba con un buen trato, una gran sonrisa y sobre todo acompañando en varias de las visitas pero siempre sin agobiar ni nada por el estilo. Pude conocer a Sangeeth en Kandy y me pareció todo un personaje en el mejor sentido de la palabra: sabe muy bien lo que se hace, conoce bien el daño (y el beneficio) que internet le puede hacer y en general me dio confianza porque conoce su negocio ![]() Sobre el tema de los desplazamientos en transporte público, se ha hablado mucho también en los hilos dedicados al país. ¿Se puede hacer todo el viaje en transporte público? Desde mi punto de vista, sí. Ahora, para un viaje de 11 días como éste, tal vez se consuma demasiado tiempo en transporte público y eso hay que tenerlo en cuenta. Y también tener 7 vidas como los gatos porque tela cómo le dan tralla al acelerador los conductores de autobús. Me imagino dentro de uno de ellos consumiendo pañales por doquier ![]() Alojamientos: en Sri Lanka en general fueron guesthouses y algún hotel. Todo gama media podría decir (es decir, el objetivo no era ir a por lo más barato escatimando sino a por algo razonable y que estuviera limpio y agradable). Se fue la mano en Nuwara Eliya. La histeria por el posible frío nocturno llevó a la decisión del hotel Daffodils al módico precio de 75 eur por noche que no merece aunque sea nuevo (de hecho, ser nuevo es uno de sus mayores defectos… Demasiados problemas de juventud). En los demás, la experiencia fue buena o al menos no desagradable salvo en Kandy. Podéis ver en Tripadvisor mis opiniones sobre cada alojamiento (buscando por mi nick sandra833). Pondré algo breve en cada etapa sobre cada alojamiento. Y esto me recuerda que debería también poner un resumen de cada uno en el hilo de alojamientos (a la to-do list que va). El gasto en alojamiento en Sri Lanka fue de 480 eur, unos 43 eur por noche de media. ¿Se puede dormir más barato? Sin ninguna duda. Ese Daffodils estropeó bastante los números. En fin. ![]() En cuanto a Maldivas, la elección fue Fihalhohi Tourist Resort, que es de los de 'gama' intermedia. La reserva la hicimos a través de E-two Travel, en concreto con Verónika. La comunicación siempre fue fluida y todo fue perfecto (creo que cerraban la agencia a finales de año, una lástima). Lo mejor, hacerlo con mucha antelación nos permitió reservar un OverWater Bungalow a precio de habitación. Lo peor, el buffet dejaba mucho (mucho!) que desear y eso que yo no soy nada especial para las comidas. Para rematar, el tiempo no acompañó. Pero eso vendrá después en su etapa correspondiente. Ah! Aquí la broma fue de 1415 eur por 4 noches. Lo releeo y se me abren las carnes, pero es lo que tiene Maldivas. ![]() Seguro de viaje: Al igual que para el viaje de USA, el escogido fue Univiaje, fundamentalmente porque no tenía franquicia en las asistencias en caso de haberlas. ¿Lo mejor? Pues como en todos los seguros, no usarlo. Y no se usó, así que miel sobre hojuelas. 52 eur, por cierto. Vacunas: Algo antes de 1 mes para empezar el viaje, cogimos cita en la Unidad del Viajero del hospital Carlos III (Madrid). Nos atendieron súper bien: recibimos indicaciones sobre las posibles infecciones estomacales (nos recetaron un medicamento bastante potente para usar sólo en casos extremos), también sobre el tema de los mosquitos y por último nos pincharon la vacuna de la Hepatitis A y nos recetaron las pastillas para la fiebre tifoidea. Nada de malaria ni ninguna otra cosa, eso fue todo. Un 10 para este servicio. Otros gastos: básicamente: - Visados de Sri Lanka: 53 eur (dos personas) - Entradas a lugares a visitar + comidas + compras necesarias (agua y víveres sobre todo) + 4 imanes de recuerdo (todo un derroche): 650 eur. ¿Se puede gastar menos? En las entradas de Sri Lanka, difícilmente. Siempre estará la picaresca de entrar sin tícket pero yo no soy de esa pasta, oiga ![]() ![]() - Bote de vuelta a Male desde Fihalohi: 46 eur. Ésta fue buena. El último bote 'gratis' salía a las 15.30, pero el vuelo era a las 23.30. Si querías coger el bote de las 20.30 para aprovechar el día (lo que suena razonable), 25$ del ala por humano (lo que suena menos razonable teniendo en cuenta el coste de Maldivas). Pero bueno, había que aprovechar hasta el último suspiro, así que ahí se fueron esos aproximadamente 46 eur (50$). En total, 4640 eur dos personas (2320 each). ¿Mucho? Si lo es, es por Maldivas. A mí me parece mucho dinero pero no significa que sea caro. Es un viaje de 16 días incluyendo 5 en un lugar como Maldivas… Que cada uno haga sus cuentas. Como ya he dicho, en algunos puntos se podría haber gastado menos así que ni que decir que se puede hacer de forma algo más económica. Ah! Como veréis, todo ha sido por nuestra cuenta: la preparación, la elección de alojamientos, conductor, vuelos… Todo. Si metemos la palabra 'agencia' en la ecuación tal vez estemos hablando de cifras bastante más locas. Como siempre digo, planificad e intentad disfrutar whatever happens. Que nada o nadie os chafe el viaje. En el caso de éste que os describo, aun llevando notas de todos los sitios, la ruta clara y consejos de todo tipo hubo alguna cosa a mejorar, como no podría ser de otra forma en un viaje largo que se tercie. Y como siempre me pasa, primera etapa de preparativos de tremenda longitud. Para mí es importante esta etapa, al tratarse de todo el resumen del viaje en cuanto a costes y plan. Espero que os sirva. ![]() Ahora ya, al lío. En las etapas veréis que hago especial hincapié en la duración de los desplazamientos y ese tipo de datos más prácticos. Soy una persona básicamente práctica y se me nota a kilómetros (Maniática? Quién ha dicho eso? Quién? ![]() Venga, vámonos a Colombo! Etapas 1 a 3, total 15
Tras algún que otro trompicón, llegaba el día de partir. Maletones listos, mochilas de mano también y los cuerpos preparados para la primera incursión en Asia, que no es poco.
El vuelo salió a las 15.30, así que horas antes utilizamos el cercanías (¡viva el transporte público!) para ir al aeropuerto de Barajas, más aún cuando el día no acompañaba en absoluto, ya que estaba lloviendo (a ratos con ganas) y hacía casi hasta frío ![]() ![]() Una vez en el aeropuerto, el check-in se hizo sin sobresaltos (qué recuerdos de aquel primer día con destino a Los Ángeles y el lío que tuvimos) y sin más historias estábamos en la puerta de embarque viendo la montura que nos conduciría a Dubai, lugar de la escala. ![]() ![]() El viaje transcurrió sin novedad. Sobre Fly Emirates había leído muchas cosas buenas y he de decir que en general se cumplieron: buen servicio, equipamiento del avión muy bueno, amplio catálogo multimedia... Lo único que chirrió fue que al servir la comida daban dos opciones de carne (creo que eran cordero y ternera... O algo así, es lo de menos) y se me ocurrió decir: "Cordero", y me dijeron: "No hay"... ¿Y para qué lo ofreces? Jajajaja ![]() La escala en Dubai fue de 2 horas. Recuerdo el bofetón de humedad y calor salvaje al aterrizar en Dubai. Eran las 00.45 hora local y estaríamos a 45º sin exagerar (seguramente me quedo corta). Salvaje. El autobús que nos llevó a la terminal duró lo suyo pero seguramente serían más mis nervios que la duración real del trayecto (al preparar el viaje daba un poco de reparo que no diera tiempo a alcanzar el enlace, pero al no haber ningún retraso no hubo ningún problema). A las 2.45Am hora local salió puntualmente el siguiente vuelo (en un avión con un equipamiento algo más viejo pero igualmente bueno) y a las 8:45 ya en horario ceilanés tomaba tierra en Colombo. Por fin, ponía un pie en Sri Lanka!! ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 15
Una vez en tierras ceilanesas, el primer punto importante era ver si las maletas habían conseguido llegar a destino
![]() ![]() El aeropuerto de Colombo es súper curioso. Ya se ha comentado mucho sobre él. ¿Quién iría a comprar electrodomésticos a una terminal? Pues debe de ser que allí mucha gente porque está plagado de frigoríficos, lavadoras… Me paré un momento a ver si encontraba precios pero no me pareció que estuvieran a la vista, así que como no era cuestión de ponerse a enredar y perder tiempo, continué camino hacia la salida. En ese camino hay unos ventanales gigantes y me quedé sorprendida de la cantidad de lluvia que estaba cayendo, todavía más cuando hacía un momento al bajar del avión brillaba el sol. ¿Empezamos con monzón ya? Nooooo!! ![]() El bosque de cartelitos con nombres que se ve al salir es tremendo, me entró hasta risa. Entre toda esa vegetación de papel, estaba mi nombre y un chaval joven sosteniendo el cartel: ¡¡Champitka!! Nos recibió con una gran sonrisa y hasta un par de collares de flores (no me lo esperaba!) ![]() ![]() ![]() - Primer cambio de moneda y tarjeta SIM: La idea general era cambiar siempre en joyerías, donde parecía que el cambio era mejor según lo leído (y así lo confirmó Champi). Pero claro, para conseguir la SIM hacía falta plata. Así que cambiamos 20eur en el aeropuerto a 145LKR por Euro. La verdad, esperaba peor cambio en el airport y me sorprendió gratamente. Tras eso, fuimos con Champi al stand de Dialog (nos recomendó esa operadora por ser la de mayor cobertura) y tras ver opciones, la escogida fue una SIM que incluía 700LKR de saldo (500LKR de llamadas internacionales y 200LKR de locales) y 2Gb de datos por 1300 LKR. La idea no era estar llamando continuamente ni andar navegando (cosa que luego vi que es difícil porque un 3G razonable, como que no), sino tenerla para contactar con Champi si hacía falta y para los típicos ‘porsiacaso’ si pasaba algo por la península ibérica (que por suerte, no pasó). - Primera compra de provisiones: Tras todo el tema de las maletas, conocer a Champi, cambiar la pasta y comprar la tarjeta de teléfono, eran sobre las 10Am cuando salíamos del aeropuerto. Primer contacto con Asia ya en la calle… Caos!! Pero caos ordenado! Tremenda entropía. Me quedé loca ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me he enrollado bastante en el anterior punto, pero es que, de nuevo, el caos (pero no peyorativo), mi shock (pero no enfermizo, sino pseudo dulce), las carreteras, los adelantamientos locos, las tiendas y casas a los lados sin solución de continuidad, las calles sin asfalto, las canalizaciones a la vista, la gente… La gente!!!! Sonriendo, agradables, charlando entre ellos. ¿Pobreza? Ni ese primer día (ni ningún otro) vi pobreza en el sentido de pobreza extrema. Vi gente humilde, sí. Muy humilde en algunos casos. Pero de algún modo la sensación que dan es que son felices (difícil de confirmar, pero es el feeling que me traje). Qué de sensaciones en sólo unos primeros momentos por allí. Ni idea de cómo será contactar con Asia empezando por Tailandia (por aquello de que es lo más típico), pero si alguien busca algo no tan manido, Sri Lanka es una buena apuesta ![]() En fin, ahora sí, dejo ahí esas primeras sensaciones aunque seguro que vuelvo sobre ellas más adelante. Serían las 11Am cuando ya emprendíamos definitivamente la marcha con las provisiones compradas y el dinero cambiado. Al rato, Champi paró en una tiendecita a comprar un café y nos invitó a uno también a nosotros. Qué crack el tío. Resulta que había estado trabajando en Grecia durante 9 años (tiene 33), en los comienzos de los años 2000. La crisis europea le hizo volver a Sri Lanka y ahora trabaja como conductor con Sangeeth, que es su primo hermano. Tiene un inglés particular pero entendible. Él mismo me reconoció que su griego es mejor que su inglés ![]() Proseguimos camino hasta que Champi nos dijo que si queríamos parar en el templo hindú de Katagarama. No lo teníamos ni apuntado, ¡pero claro que paramos! Justo estaba habiendo una mini ceremonia en el interior. Dimos una vuelta por allí de unos 15 minutos. Era el primer contacto con la abundante y completísima riqueza cultural-religiosa del país. Todo me sorprendía. Todo. ![]() Serían las 2pm cuando llegamos a Padeniya. Un niño muy joven (que debería estar en la escuela y no ahí ![]() ![]() Ah! Como curiosidad vimos los maceteros con el símbolo que luego usaría cierto horrendo personaje, al igual que describió MaxDD en su diario. ![]() Era hora de comer. Con los vuelos encima, todo el shock del comienzo y las primeras horas de coche teníamos el cuerpo un poco de vuelta, pero había que comer algo. Buscar lugares donde hacerlo fue el punto más débil de Champi en todo el viaje. Tras unas cuantas vueltas y preguntas a locales, acabamos en un lugar que estaba bastante bien donde comimos un sándwich y unas patatas fritas. Él se sentó con nosotros y estuvimos charlando (tengo que decir que ningún día más se sentó a la mesa, sólo el primero). 1550 LKR en total la comida de 3 personas. Eran las 4.15pm cuando salíamos de comer… Tarde!!! Grrrrrrrr… ![]() ![]() ![]() El lugar donde comimos estaba cerca de Yapahuwa. La entrada son 1000LKR por persona y entregan una botella de agua por cabeza (Champi for free, of course). Me gustó mucho. Es una fortaleza con una altitud de unos 90 metros y parece que fue capital cingalesa allá por el siglo XIII. Estuvimos caminando por allí un buen rato. Estábamos solos, pero de repente apareció un grupo de niños-monjes budistas. Fuimos foco de todas sus miradas (y de los objetivos de los que tenían cámara, también). Nos sonreían, hablaban entre ellos sobre nosotros, nos miraban de arriba abajo… Qué sensación. Pasó varias veces durante el viaje, pero ésta fue la primera. Y fue recíproca, porque a nosotros también nos llamaron muchísimo la atención. El contraste del verde, del marrón-grisáceo de las rocas y sus túnicas naranjas nos permitieron hacer unas fotos realmente chulas (vaya por delante, como los entendidos ya habrán comprobado, que yo de fotografía, ni idea). Champi y yo caminamos prácticamente hasta la cima de la montaña. Las vistas eran impresionantes. Una visita realmente recomendable. ![]() ![]() ![]() Eran casi las 6pm cuando salimos de Yapahuwa. El cuerpo ya empezaba a pedir descanso a gritos, pero tampoco nada alarmante y que no arreglara un ligero sueño en el coche. A las 7.30pm estábamos en nuestro alojamiento en Anuradhapura: Andorra Tourist Rest. Es una guesthouse situada a las afueras (no hay mucho alrededor, por no decir nada). La habitación era algo pequeña pero limpia. La atienden unos jóvenes muy agradables a la par que tímidos. La noche nos costó 29eur. Una buena ducha y a cenar. 1850LKR. Había sido un día largo. Intenso. Con un montón de sensaciones. Primera vez en Asia, por libre, con un conductor más majo que las pesetas y unas paradas en el viaje de lo más interesante. Pintaba bien la cosa… ¡A dormir! ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |