Abro hilo nuevo porqué no existe uno especifico pero si consideráis juntarlo con otro los moderadores, sin problema.
Pues bien, llegué de Turkmenistán la semana pasada, estuve 4 días en total (3 noches).
Es dificil calificar con un sólo adjetivo el país por qué es algo surrelista, en general. De entrada es considerado uno de los países más cerrados a la hora de conseguir que te den el visado... La realidad es que se están abriendo un poquiiiiito al turismo y si solicitas el visado a través de una agencia de viajes turkmena no debería haber mayor problema.
Nuestra ruta fué, entrando por la frontera de Farab (cerca de Turkmenabad) y saliendo por la de Nukus (en esta ultima sólo se puede salir, no entrar). Durante el viaje llamaron varias veces a nuestro guia para saber dónde estabamos y por donde andabamos, vamos controladitos.
Primer día... Visita a Merv (antigua ciudad importantisima de la ruta de la seda, actualmente quedan unas pocas ruinas), mala carretera hasta Mary... (están construyendo una autopista de Mary a Turkmenabad que aligerará bastante esta ruta).
Mary es una de las 5 ciudades importantes del país, como país comunista... Cada una de las 5 ciudades tiene cosas comunes, exactamente iguales entre sí.... Un hipodromo, una biblioteca, un teatro.... Todo todito exactamente igual en las 5 ciudades principales del país. En Mary pedimos ir a cenar a un sitio dónde hubiese la vida local, no queríamos cenar al hotel, y nos llevaron a una especie de centro comercial de estos donde la planta de arriba son todo restauratnes... Cenamos ahí. Habia gente y ambiente, nos dijo el guia que era una buena manera de ver como viven los turkmenos.
De Mary a Ashjabat, la captial, ya hay una autopista acabada... 3 carriles para muy poco tráfico.... Y a medida que te acercas a la capital... Pues aquí empieza la locura.
Ciudad toda blanca, toda de marmol, avenidas con 3 o 4 carriles sin trafico... Los coches obligtorio que sean blancos, grises claro o dorados y nuevos.... Está muy diferenciada la parte vieja de la nueva.... Y en la nueva es todo de locos... Avenidas tematicas... La avenida de los ministerios... Cada edificio de cada ministerio con la forma del ministerio que representa... Educación (un libro), asuntos exteriores (con una bola del mundo arriba), economia (una moneda de oro enorme en la cupula)... Etc... Avenida de hospitales... El de estomatologia (forma de muela), el de la vista (forma de ojo)... Museos llenos de marmol para explicar la historia turkmena... En la que éramos 6 visitantes en total... Monumentos de marmol blanco para todo... La noria interior mas alta del mundo (record guiness).... El monumento a la neutralidad (tiene la altura del año que les declararon neutrales)... Edificio mas grande con una estrella de 8 puntas (record guiness)... Y frikadas varias de este estilo, todas sin sentido, todas sin visitantes, todas sin vida.... Pero ahí están, llenando el libro del record guiness.
A priori no se ve mucha vida en las calles.... Pero el sábado por la tarde dimos un paseo por uno de los monumentos de estos donde habia jardines y habia gente merendando en la hierba, etc... Pero vamos, nada del otro mundo por ser una capital.
Hay una calle de "centros comerciales" pero siguen siendo edificios de marmol blanco... Con cristaleras (que no se ve dentro)... Con el nombre de lo que venden fuera, y unos leds que se iluminan de noche y que te dan una idea de que venden, leche, jugeutes, pan, etc... Leer más ...
DIYARBAKIR: Una ciudad llena de vida, con unas murallas espléndidas. La ulu cami no deja de asombrarte y en cada momento del día la ves diferente por la luz del sol. Además la huella de la ruta de la seda, las iglesias siriacas y ese puente maravilloso sobre el rio Tigris. ¡no se puede pedir más!
DIYARBAKIR: Una ciudad llena de vida, con unas murallas espléndidas. La ulu cami no deja de asombrarte y en cada momento del día la ves diferente por la luz del sol. Además la huella de la ruta de la seda, las iglesias siriacas y ese puente maravilloso sobre el rio Tigris. ¡no se puede pedir más!
Yo estaré en Turquía en Junio y de nuevo en Agosto probablemente.
Por esto:
"Muy buenas a todos. Me presento. Soy Mon y me dispongo a iniciar, presumiblemente en Junio, una ruta desde Barcelona hasta Kirguistan. En 4x4 para recorrer la famosa ruta M41, antigua via de comunicación de la desaparecida URSS y parte de la aún mas antigua ruta de la seda.
Si alguien tiene tiempo y ganas de una buena aventura que me contacte y le daré detalles más concretos y extensos sobre el viaje.
El resumen de ruta seria este:
Salida desde el puerto de Barcelona en ferry a Italia, cruzar Italia y en ferry a Albania, desde aquí todo el trayecto por tierra, Grecia, Turquía, (posibilidad de visitar Iran, aún gestionando papeleo), Georgia, Rusia oriental, Kazagistan, Uzbequistan, aquí en Samarkanda comenzaria la ruta M41, Tayikistán, Kirguistan, en la ciudad de Osh acabaria la ruta, (aunque realmente continua hasta China). Y desde aquí regreso a casa.
En cada pais se hara un tour, no muy extenso, (porque sino el viaje puede durar años), para conocer la zona, cultura, gastronomia, historia, etc.
Apuntaros porque va a ser inolvidable. Saludos."
Muy buenas a todos. Me presento. Soy Mon y me dispongo a iniciar, presumiblemente en Junio, una ruta desde Barcelona hasta Kirguistan. En 4x4 para recorrer la famosa ruta M41, antigua via de comunicación de la desaparecida URSS y parte de la aún mas antigua ruta de la seda.
Si alguien tiene tiempo y ganas de una buena aventura que me contacte y le daré detalles más concretos y extensos sobre el viaje.
El resumen de ruta seria este:
Salida desde el puerto de Barcelona en ferry a Italia, cruzar Italia y en ferry a Albania, desde aquí todo el trayecto por tierra, Grecia, Turquía, (posibilidad de visitar Iran, aún gestionando papeleo), Georgia, Rusia oriental, Kazagistan, Uzbequistan, aquí en Samarkanda comenzaria la ruta M41, Tayikistán, Kirguistan, en la ciudad de Osh acabaria la ruta, (aunque realmente continua hasta China). Y desde aquí regreso a casa.
En cada pais se hara un tour, no muy extenso, (porque sino el viaje puede durar años), para conocer la zona, cultura, gastronomia, historia, etc.
Apuntaros porque va a ser inolvidable. Saludos.
El itinerario que hice fue el siguiente:
Salimos de Madrid a las 22 hotra local y llegamos al aeropuerto der Urgench el día siguiente a las 7'40 hora local. De ahí nos trasladamos a KHIVA. Allí lo pronuncian Jheiva. Bonita ciudad con mucha historia por cuanto esta en la Ruta de la Seda. Disfrutamos muhco en el Desierto con los todos terrenos. Vale la pena.
De Khiva a Bukhara (MAUSOLEO DE sAmanidas).
De Bukhara a Samarkanda.
I de Samarkanda a Taskhent que es la capital. De ahí volamos a Madrtid de vuelta.
Nos ha gustado el circuito que hicimos y mucha culpa la tuvo nuestro guia, Abdul Nhaser, muy buen conocedor de su tierra.
La comida, muy bien y muy barato todo en general...
El cambio de moneda lo hicimos allí. El guia hacia venir cuando nos convenia a un cambiador mobil y así lo haciamos. 1 euro unos 13,5 sum, aproximadamente. O sea si quieres ser millonario, solo titgmnes que cvambiar 100 euros i lo seras.
Un poco de lio, porque al pagar son siempre miles de sum, y llama la atención cuando te piden 7 u 8 mil sum por algo... pero te acostumbras.
Un taxi, 4 personas, no llega al eruro por persona. Hay que pactarlo antes, pero todos igual. El mejor metodo de transporte el Taxi.
Cualquier cosa, por aquí aNDO
SALUDOS CORDIALES DESDE LA EXQUISITA gIRONA
CONCLUSIONES DE ESTE VIAJE:
Es un país que va para arriba. Mucho turista, creo que elegimos una buena época para ir climatológicamente hablando, porque hacía bastante calor de día y cuando oscurecía no bajaba excesivamente la temperatura (quizás la diferencia de temperatura fue mayor en Samarcanda). Lo único que oscurecía relativamente pronto, entre las seis y media y las siete.
Nos comentaba la guía que en verano pueden llegar a los sesenta grados, y que tapada la cabeza y el cuerpo, se lleva mejor.
Nos comentó un guía que es el primer año que hay vuelo charter desde España, que éramos veinte grupos (supongo que diez en nuestra dirección, y diez en la dirección de visitas contraria, es decir, empezando por Tashkent). Sabiendo lo que visitamos, es mejor empezar por Urgench y ver Khiva, vas de ciudad más antigua a más moderna.
Tienen un islamismo "light", no muchas mujeres con el velo por la cabeza, y de las jóvenes, una de cada tres. Nos comentaba la guía que muchas mujeres se tapan para evitar el calor y el polvo, si se tapaban también la frente y el cuello, eso era por convicción religiosa.
Bastantes mujeres por la calle (no como en Estambul), y en los colegios y la universidad, clases mixtas. Los niños y niñas, por lo menos los que yo vi, iban juntos.
Yo me sentí muy segura, mucho más que en Turquía.
Muchísima gente joven, y son MUY COMERCIANTES, había puestos para vender algo en todas partes, hasta una vigilante de un museo en Bukhara nos intentaba vender algo. Eso hace que sean abiertos, se nota que tienen tradición comercial (supongo que por la famosa ruta de la seda) y de apertura con los extranjeros.
Mucha gente de fuera, vimos además de españoles, alemanes, italianos y mexicanos, también japoneses.
Su turismo VA PARA ARRIBA.
Lo que tienen que mejorar son las carreteras, que son un horror, y poner más horarios en los trenes, aunque sea para el traslado entre las ciudades principales (me dio la impresión que el tren lo tienen infrautilizado). Todos los grupos íbamos en los buses.
Cuidado con el agua, bebimos agua embotellada, y la usamos también para lavar los dientes.
Todo el mundo tuvo cuidado, pero aún así, no sé si sería por las especias o qué, el 60 por ciento del grupo tuvo en mayor/menor grado diarreas, y en algún otro grupo, nos comentaron que casi todos (mi marido y yo, libramos).
Muchas gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.
Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.
Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo
Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.
Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.
Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.
Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡
Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque... Leer más ...
Muchas gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.
Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.
Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo
Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.
Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.
Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.
Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡
Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque... Leer más ...
Muchas gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.
Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.
Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo
Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.
Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.
Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.
Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡
Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque... Leer más ...
Muchas gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.
Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.
Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo
Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.
Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.
Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.
Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡
Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque... Leer más ...
Recién llegado de Uzbekistán, paso a consignar algunas consideraciones
Es un viaje que ha sobrepasado mis expectativas, sabía de la historia de estos lugares, pero no imaginaba la Paz, la Belleza y el encanto de las ciudades de la Ruta de la Seda.
Es temporada baja, pero con días soleados y temperaturas entre 0 y 13 grados, con pocos turistas, las visitas se hacen agradables y sosegadas. Los viajes en tren, Talgo alta velocidad, son cómodos y la carretera entre Bukhara y Khiva estaba en buen estado por lo general.
Highlights:
1. - Khiva, es una especie de ciudadela enclaustrada, Itchan Kala , que te aparta del mundo, ideal para pasear, relajarse, sobre todo en esta época que hay poco turismo. Sus calles de piedra, estrechas, serpenteando entre edificaciones de adobe, sus mezquitas, madrassas y minaretes, las omnipresentes murallas, todo remite a un tiempo pretérito, ciertamente la imagen de la Mil y Una Noches está bien traída. No tiene los monumentos más célebres, pero la experiencia se hace indeleble en la memoria. Los lánguidos atardeceres, en el frío de Asia central, resultan estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias... Leer más ...
Recién llegado de Uzbekistán, paso a consignar algunas consideraciones
Es un viaje que ha sobrepasado mis expectativas, sabía de la historia de estos lugares, pero no imaginaba la Paz, la Belleza y el encanto de las ciudades de la Ruta de la Seda.
Es temporada baja, pero con días soleados y temperaturas entre 0 y 13 grados, con pocos turistas, las visitas se hacen agradables y sosegadas. Los viajes en tren, Talgo alta velocidad, son cómodos y la carretera entre Bukhara y Khiva estaba en buen estado por lo general.
Highlights:
1. - Khiva, es una especie de ciudadela enclaustrada, Itchan Kala , que te aparta del mundo, ideal para pasear, relajarse, sobre todo en esta época que hay poco turismo. Sus calles de piedra, estrechas, serpenteando entre edificaciones de adobe, sus mezquitas, madrassas y minaretes, las omnipresentes murallas, todo remite a un tiempo pretérito, ciertamente la imagen de la Mil y Una Noches está bien traída. No tiene los monumentos más célebres, pero la experiencia se hace indeleble en la memoria. Los lánguidos atardeceres, en el frío de Asia central, resultan estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias de todo gourmet.
Viajo a Tajikistan en septiembre próximo. Será un viaje a 5 países de la ruta de la seda. Según información actual del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, para viajes inferiores a 30 días por turismo los ciudadanos españoles no necesitamos ningún tipo de visado o visa. Lo escribo por actualizar la información.
Saludos. Juanjo
He estado hace una semana, y así es. No hace falta visado.
Ni tampoco me pidieron rellenar la ficha de inmigración, ni lo del registro que se cita en la web del Ministerio. Te sellan el pasaporte al entrar y al salir, sin ningun papeleo adicional ni coste. He hecho entrada y salida por el aeropuerto de Dushanbe.
Muchisimas gracias por la ratificación de la información.
A este viaje entro por el aeropuerto de Ashgabat (Turkmenistan) desde Estambul.
Salgo a Bukhara (Uzbekistan).
Viajo a Tajikistan en septiembre próximo. Será un viaje a 5 países de la ruta de la seda. Según información actual del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, para viajes inferiores a 30 días por turismo los ciudadanos españoles no necesitamos ningún tipo de visado o visa. Lo escribo por actualizar la información.
Kirguistán, el tesoro oculto de la Ruta de la Seda
Perdida en el corazón del continente, menos monumental que otros países vecinos pero con un paisaje virgen y casi desconocido, Kirguistán es el destino ideal para quien busca contacto con la naturaleza y con un pueblo que no ha sido contaminado por los vicios del turismo masivo.
Ubicado en la ruta histórica de la Seda, Mardin alberga un gran número de posadas y caravasares (kervansaray), además de mezquitas, santuarios, iglesias y monasterios que han existido durante siglos y son de importancia tanto artística como religiosa, reflejando las características de la época fue construido y se suma a la riqueza cultural de la zona. Ha atraído la atención no solo de nuestro país sino de todo el mundo en los últimos años, Mardin está incluida en la ‘’Lista Indicativa del Patrimonio Mundial’’ de la UNESCO como ‘’Paisaje cultural de Mardin’’ (2000) y ‘’Mezquita de Zeynel Abidin e Iglesia de Mor Yakup’’ (2014).
Estoy pensando en visitar el valle de fergana pero he oido que era peligroso por los integristas, sabéis algo?
Yo estuve el año pasado en esa zona (fue una excursión de un par de días desde Tashkent) y no me sentí inseguro en ningún momento. Tal vez en su día fuera una zona polémica, por mi parte te puedo decir que incluso caminando solos por las ciudades y los puntos más turísticos no vimos nada "raro".
Por comodidad y para aprovechar el tiempo al máximo contratamos una excursión que no era muy económica, pero es cierto que teníamos un guía y un conductor para nosotros solos. Entramos en una fábrica de seda y otros puntos de interés cultural y gastronómico. Bonita experiencia, fuera de la "típica" ruta de la seda.
Samarcanda, la fantástica ciudad de Las mil y una noches
Al sureste de la actual Uzbekistán pervive aún la mágica Samarcanda, punto clave de la Ruta de la Seda y una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas.