Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Seguro Viaje 2025 ⚠️ Foro de América del Sur ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Seguro Viaje en nuestro Foro de América del Sur.
Se encontraron 328 comentarios sobre Seguro Viaje en el Foro de América del Sur
     ❌ Resetear
Buscando en foro de América del Sur, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Seguridad en Bolivia: Problemas en el país Tema: Seguridad en Bolivia: Problemas en el país - América del Sur Foro: América del Sur

Bristol1
Imagen: Bristol1
Registrado:
23-Dic-2022
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Seguridad en Bolivia: Problemas en el país

Publicado:
Yo fui en 2023 y ningún problema. Es un pais pobre, subdesarrollado en muchas cosas pero tienes lo básico para funcionar. Yo conocí a un boliviano en buenos aires y me invitó a pasar uun rin de semana en La Paz con su familia y fue una gran experiencia. Viaje de sur a norte, 3 semanas en autobús y hostels. La comida lo mejor que probé en sudamerica y a precios tan baratos que te cuesta creerlo. La gente es cerrada que en otros paises pero nadie te molesta ni se mete contigo. Países que te dejan en shock, alguna ciudad demasiado intensa en cuanto a ruido pero bastante seguro me pareció. También me llamó la atención el tema de las creencias religiosas, espirituales, chamanismo...es un pais especial que no te deja indiferente.

Colombia: Experiencias Recién Llegados Tema: Colombia: Experiencias Recién Llegados - América del Sur Foro: América del Sur

isacan
Imagen: Isacan
Registrado:
08-Abr-2012
Mensajes: 237
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Mensaje destacado

Publicado:
Hola
LLegué el lunes de Colombia y antes de que me olvide, me gustaría comentar un par de cosas por si le puede resulta útil a alguien.

Les dejo mi ruta:
Día 1: Vuelo Madrid- Bogotá IB.
Día 2: Llegada a Bogotá. (EL control de pasaportes es algo desesperante.)
Transporte aeropuerto Bogotá - Hotel: Taxi de la caseta que está en la salida/Uber.
Cambiar moneda en una casa de cambio que hay junto a las cintas de recogida de equipaje. El cambio no es malo. Posteriormente cambiamos ligeramente mejor en Bogotá, Medellín y Cartagena. Hay muchos sitios que no admiten tarjeta, por lo que hay que tenerlo en cuenta si vas a hacer una visita y no hay oficinas de cambio cerca.
La tarjeta SIM la compramos en al llegar a la capital en una tienda Claro. Allí mismo nos la colocaron en el teléfono.
Día 3: - Recorrido barrio de la Candelaria.
- Especial mención al Museo del oro y al Museo de Botero (Espectaculares)
-Montserrate. Subida en funicular, bajada en teleférico. (A mi personalmente no me impresiono y me parece prescindible, pero claro, esa es mi opinión.
Día 4: Catedral de sal de Zipaquirá. Taxi hasta Estación Norte + Bus Zipaquirá. (La catedral impone. Es un trabajo espectacular)
Día 5: Vuelo Bogotá - Pereira. (Ese día nos quedamos descansando en un Hotel alucinante en la Colina de Pereira)
Día 6: Traslado a Salento. Coger bus en la estación de Pereira a Salento. Visitar Salento. Coger un Willys e ir hasta Finca el Ocaso (Me pareció una turistada. Seguro que hay fincas cafeteras más interesantes)
Día 7: Coger un Willys e ir al Valle Cocora.(Esto si que es otra cosa. Precioso. Es importante ir temprano porque enseguida se llena de visitantes haciendo fotos y aquello se convierte en un parque temático). Subir al Mirador Alto de la Cruz.
Día 8: Génova, Pijao, Buenavista, Filandia.(Salimos temprano con un chofer e hicimos el recorrido quedándonos a dormir en Filandia. Extrañamente, el que mas nos gustó fue Génova que en un principio no estaba entre nuestros planes. Lo propuso el chofer. Almorzamos en un sitio llamado Café Concorde, en Buenavista, que como el propio nombre del pueblo dice, tiene una vista alucinante y el precio es muy razonable)
Día 9: Vuelo Pereira - Medellín. Antes de ir al aeropuerto, fuimos a las Termas de Santa Rosa de Cabal con el mismo chofer que el día anterior (El lugar es precioso, aunque no creo que para relajarte de la cantidad de gente que hay dentro de las termas)
Día 10: Visita Medellín. Metrocable desde San Javier hasta La Aurora, sin bajar, para ver la perspectiva de estos barrios. (Es una visita que no se debe perder)
Día 11: Piedra del Peñol y Guatapé. (Hicimos la excursión con Maxitour. Nos recogió y nos devolvió al hotel. Muy recomendada tanto la subida al Peñol, como el paseo en barco por el embalse y por el pueblo.)
Día 12: Vuelo Medellín – Santa Marta
Día 13: PN Tayrona. Autobús público desde la Terminal de Transportes o Mercado Público de Santa Marta y allí coger el transporte con dirección a Palomino. Deberás avisar al conductor de qué te quedas en la entrada Zaino del Parque Tayrona. El trayecto dura una hora. Comprar vuelta en lancha hasta Taganan o Santa Marta a los chicos que están en la entrada. (La lancha que te lleva no es una embarcación de recreo, parece mas una lancha de carrera con todo lo que eso implica, pero no deja de ser emocionante). (El parque es un espectáculo alucinate)
Día 14: Santa Marta – Cartagena. Traslado en Bus de la compañía Marsol (Es una experiencia...
Leer más ...

Puerto Nariño: qué hacer, alojamiento - Amazonas, Colombia Tema: Puerto Nariño: qué hacer, alojamiento - Amazonas, Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37035
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto Nariño: qué hacer, alojamiento - Amazonas

Publicado:
Qué hacer


Imperdible

Quote::
Lago de Taratopo es un sitio con reconocimiento internacional Ramsar, lo que quiere decir que este es uno de los humedales en Colombia de gran importancia para el mundo.

En segundo lugar, porque el Lago Taratopo es el hábitat del fantástico delfín rosado, especie que se roba las miradas, los asombros y las fotos de todos en el lugar donde se aparece. Esta raza es característica de agua dulce, específicamente del río Amazonas y afluentes cercanos como este lago. Hay que decir que el Lago Taratopo y muchos lugares del Amazonas están plagados de estos delfines, así que es más que seguro que verás no solo uno sino varios durante tu viaje.

Senderos y caminatas

Quote::
trekking interesantes como la visita a la Reserva Wochine, una enorme finca donde existen estanques con diversos animales como caimanes, tortugas, peces como el pirarukú, el cual se encuentra en peligro de extinción, la flor Victoria y una gran ceiba de más de 150 años.

Otro plan, es el trekking a Aguas Rojas, un pequeño estanque de aguas rojas que toma ese color debido a las raíces de un árbol que le da ese color característico.

Algunas atracciones turísticas

El Mirador que se encuentra en el centro urbano y desde el cual se puede observar todo el pueblo desde allí y el Museo de la Fundación Natütama,

baquianos.com/ ...omo-llegar

Chachapoyas - Perú Tema: Chachapoyas - Perú - América del Sur Foro: América del Sur

DaveMou
Imagen: DaveMou
Registrado:
15-Abr-2010
Mensajes: 935
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Chachapoyas - Perú

Publicado:
...tres noches en Chacha, una en Cocachimba y otra en Cuispes.
Saludos

Perdona que me aproveche de tí :). ¿cómo harías teniendo en cuenta que si todo va bien el vuelo llega sobre las 10.30 horas a chachapoyas? este sería mi planning montado en un momento:

Día 1: llegada a chachapoyas, ver ciudad, contratar tours y ver miradores
Día 2: Karajia + Quiocha
Día 3: Revash y Leymebamba
Día 4: traslado a Cocachimba y cascada Gocta por nuestra cuenta.. Dormir en Cocachimba
Día 5: traslado a Cuispes. Cascada Yumbilla y valle de las cascadas por nuestra cuenta.
Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap.
Día 7 vuelo a Lima

Muchísimas gracias Anto36 por todos los comentarios de gran ayuda!! Aplauso Aplauso
¿cómo se hacen los traslados? ?hay vans?

Muy buenas....pasaba Yo por aquí y después de tener el foro un poco abandonado me encuentro con estas dudas, así que veamos:
- Traslados....terminal terrestre en Chachapoyas y confirmas horarios de buses y de combis que por supuesto claro que hay y es el medio de transporte mas popular
- taxi privado que puedes alquilar por medio de tu alojamiento
- Yo suelo no recomendar ese vuelo por la hora de llegada ya que es mala no lo siguiente... Si reservas el traslado que no es caro por medio de tu alojamiento puedes hacer tranquilamente ese día Karajía y Quiocta

Karajia + Quiocha

Después de explorar la cueva de Quiocta tienes a escasos 10 kilómetros están los sagrados sarcófagos de Karajía
Así que primero si vas en transporte público mejor Quiocta
- La caverna está en la ciudad de Lámud (Luya), de Chachapoyas a Luya son 31 kilómetros, +/- 1h de viaje en bus desde el terminal terrestre
- En el terminal terrestre de Luya se toma otro un bus que luego de 3.5 kilómetros (15 minutos) llega a Lámud, desde donde se recorren 30 minutos en una comb después hay que caminar (10 minutos) para llegar a la caverna
- regresas andando y pillas esa combi y regresas a LAMUD....desde aquí te trasladas vía Chaquil EN COMBI destino Cruzpata desde aquí te vas a los sarcófagos te toca andar 1km
Consejo....la caminata dentro de la caverna no es sencilla y es necesario llevar botas altas (cerca de la cintura)

Revash y Leymebamba

Aquí igual te vale mas la pena el taxi privado por medio del alojamiento por ejemplo
El Museo es increíble y muy chulo Revash

Traslado a Cocachimba y cascada Gocta

Combi y circuito largo

Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap....cerca de Pedro Ruiz tienes los sarcófagos de Cerro el Tigre - Sarcófagos del Tigre, Tumbas Sagradas y las cataratas de Yumbilla , Pabellón y Chinata

Aclárame donde duermes¿? Chachapoyas o Cuispe....cambia mucho por la distancia preferible en Chachapoyas

Yo me cargaba el primer día...pillaba el taxi si sois 2 por ejemplo y adelantaba el día 2 y por cierto casi seguro que el día 3 te sale mas a cuenta ir en taxi

Kuelap es una visita de 1h20m te paso este artículo de INFOBAE y podrás ver precios, horarios de entrada etc...
www.infobae.com/ ...0%20p.%20m.

tuboleto.cultura.pe/kuelap

Muchas gracias por los comentarios.

La idea del día 5 era dormir en Cuispe, pero quizás sea mejor hacerlo en Chachapoyas, lo que no...
Leer más ...

Chachapoyas - Perú Tema: Chachapoyas - Perú - América del Sur Foro: América del Sur

anto36
Imagen: Anto36
Registrado:
04-Feb-2007
Mensajes: 3030
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Chachapoyas - Perú

Publicado:
anto36 Escribió:
DaveMou Escribió:
campanilla80 Escribió:
Estuvimos tres noches en Chacha, una en Cocachimba y otra en Cuispes.
Saludos

Perdona que me aproveche de tí :). ¿cómo harías teniendo en cuenta que si todo va bien el vuelo llega sobre las 10.30 horas a chachapoyas? este sería mi planning montado en un momento:

Día 1: llegada a chachapoyas, ver ciudad, contratar tours y ver miradores
Día 2: Karajia + Quiocha
Día 3: Revash y Leymebamba
Día 4: traslado a Cocachimba y cascada Gocta por nuestra cuenta.. Dormir en Cocachimba
Día 5: traslado a Cuispes. Cascada Yumbilla y valle de las cascadas por nuestra cuenta.
Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap.
Día 7 vuelo a Lima

¿cómo se hacen los traslados? ?hay vans?

Muy buenas....pasaba Yo por aquí y después de tener el foro un poco abandonado me encuentro con estas dudas, así que veamos:
- Traslados....terminal terrestre en Chachapoyas y confirmas horarios de buses y de combis que por supuesto claro que hay y es el medio de transporte mas popular
- taxi privado que puedes alquilar por medio de tu alojamiento
- Yo suelo no recomendar ese vuelo por la hora de llegada ya que es mala no lo siguiente... Si reservas el traslado que no es caro por medio de tu alojamiento puedes hacer tranquilamente ese día Karajía y Quiocta

Karajia + Quiocha

Después de explorar la cueva de Quiocta tienes a escasos 10 kilómetros están los sagrados sarcófagos de Karajía
Así que primero si vas en transporte público mejor Quiocta
- La caverna está en la ciudad de Lámud (Luya), de Chachapoyas a Luya son 31 kilómetros, +/- 1h de viaje en bus desde el terminal terrestre
- En el terminal terrestre de Luya se toma otro un bus que luego de 3.5 kilómetros (15 minutos) llega a Lámud, desde donde se recorren 30 minutos en una comb después hay que caminar (10 minutos) para llegar a la caverna
- regresas andando y pillas esa combi y regresas a LAMUD....desde aquí te trasladas vía Chaquil EN COMBI destino Cruzpata desde aquí te vas a los sarcófagos te toca andar 1km
Consejo....la caminata dentro de la caverna no es sencilla y es necesario llevar botas altas (cerca de la cintura)

Revash y Leymebamba

Aquí igual te vale mas la pena el taxi privado por medio del alojamiento por ejemplo
El Museo es increíble y muy chulo Revash

Traslado a Cocachimba y cascada Gocta

Combi y circuito largo

Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap....cerca de Pedro Ruiz tienes los sarcófagos de Cerro el Tigre - Sarcófagos del Tigre, Tumbas Sagradas y las cataratas de Yumbilla , Pabellón y Chinata

Aclárame donde duermes¿? Chachapoyas o Cuispe....cambia mucho por la distancia preferible en Chachapoyas

Yo me cargaba el primer día...pillaba el taxi si sois 2 por ejemplo y adelantaba el día 2 y por cierto casi seguro que el día 3 te sale mas a cuenta ir en taxi

Kuelap es una visita de 1h20m te paso este artículo de INFOBAE y podrás ver precios, horarios de entrada etc...
www.infobae.com/ ...0%20p.%20m.

tuboleto.cultura.pe/kuelap

Muchas gracias por los comentarios.

La idea del día 5 era dormir en Cuispe, pero quizás sea mejor hacerlo en Chachapoyas, lo que no...
Leer más ...

Chachapoyas - Perú Tema: Chachapoyas - Perú - América del Sur Foro: América del Sur

DaveMou
Imagen: DaveMou
Registrado:
15-Abr-2010
Mensajes: 935
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Chachapoyas - Perú

Publicado:
anto36 Escribió:
DaveMou Escribió:
campanilla80 Escribió:
Estuvimos tres noches en Chacha, una en Cocachimba y otra en Cuispes.
Saludos

Perdona que me aproveche de tí :). ¿cómo harías teniendo en cuenta que si todo va bien el vuelo llega sobre las 10.30 horas a chachapoyas? este sería mi planning montado en un momento:

Día 1: llegada a chachapoyas, ver ciudad, contratar tours y ver miradores
Día 2: Karajia + Quiocha
Día 3: Revash y Leymebamba
Día 4: traslado a Cocachimba y cascada Gocta por nuestra cuenta.. Dormir en Cocachimba
Día 5: traslado a Cuispes. Cascada Yumbilla y valle de las cascadas por nuestra cuenta.
Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap.
Día 7 vuelo a Lima

¿cómo se hacen los traslados? ?hay vans?

Muy buenas....pasaba Yo por aquí y después de tener el foro un poco abandonado me encuentro con estas dudas, así que veamos:
- Traslados....terminal terrestre en Chachapoyas y confirmas horarios de buses y de combis que por supuesto claro que hay y es el medio de transporte mas popular
- taxi privado que puedes alquilar por medio de tu alojamiento
- Yo suelo no recomendar ese vuelo por la hora de llegada ya que es mala no lo siguiente... Si reservas el traslado que no es caro por medio de tu alojamiento puedes hacer tranquilamente ese día Karajía y Quiocta

Karajia + Quiocha

Después de explorar la cueva de Quiocta tienes a escasos 10 kilómetros están los sagrados sarcófagos de Karajía
Así que primero si vas en transporte público mejor Quiocta
- La caverna está en la ciudad de Lámud (Luya), de Chachapoyas a Luya son 31 kilómetros, +/- 1h de viaje en bus desde el terminal terrestre
- En el terminal terrestre de Luya se toma otro un bus que luego de 3.5 kilómetros (15 minutos) llega a Lámud, desde donde se recorren 30 minutos en una comb después hay que caminar (10 minutos) para llegar a la caverna
- regresas andando y pillas esa combi y regresas a LAMUD....desde aquí te trasladas vía Chaquil EN COMBI destino Cruzpata desde aquí te vas a los sarcófagos te toca andar 1km
Consejo....la caminata dentro de la caverna no es sencilla y es necesario llevar botas altas (cerca de la cintura)

Revash y Leymebamba

Aquí igual te vale mas la pena el taxi privado por medio del alojamiento por ejemplo
El Museo es increíble y muy chulo Revash

Traslado a Cocachimba y cascada Gocta

Combi y circuito largo

Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap....cerca de Pedro Ruiz tienes los sarcófagos de Cerro el Tigre - Sarcófagos del Tigre, Tumbas Sagradas y las cataratas de Yumbilla , Pabellón y Chinata

Aclárame donde duermes¿? Chachapoyas o Cuispe....cambia mucho por la distancia preferible en Chachapoyas

Yo me cargaba el primer día...pillaba el taxi si sois 2 por ejemplo y adelantaba el día 2 y por cierto casi seguro que el día 3 te sale mas a cuenta ir en taxi

Kuelap es una visita de 1h20m te paso este artículo de INFOBAE y podrás ver precios, horarios de entrada etc...
www.infobae.com/ ...0%20p.%20m.

tuboleto.cultura.pe/kuelap

Muchas gracias por los comentarios.

La idea del día 5 era dormir en Cuispe, pero quizás sea mejor hacerlo en Chachapoyas, lo que no tengo claro es si me...
Leer más ...

Chachapoyas - Perú Tema: Chachapoyas - Perú - América del Sur Foro: América del Sur

anto36
Imagen: Anto36
Registrado:
04-Feb-2007
Mensajes: 3030
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Chachapoyas - Perú Mensaje destacado

Publicado:
DaveMou Escribió:
campanilla80 Escribió:
Estuvimos tres noches en Chacha, una en Cocachimba y otra en Cuispes.
Saludos

Perdona que me aproveche de tí :). ¿cómo harías teniendo en cuenta que si todo va bien el vuelo llega sobre las 10.30 horas a chachapoyas? este sería mi planning montado en un momento:

Día 1: llegada a chachapoyas, ver ciudad, contratar tours y ver miradores
Día 2: Karajia + Quiocha
Día 3: Revash y Leymebamba
Día 4: traslado a Cocachimba y cascada Gocta por nuestra cuenta.. Dormir en Cocachimba
Día 5: traslado a Cuispes. Cascada Yumbilla y valle de las cascadas por nuestra cuenta.
Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap.
Día 7 vuelo a Lima

¿cómo se hacen los traslados? ?hay vans?

Muy buenas....pasaba Yo por aquí y después de tener el foro un poco abandonado me encuentro con estas dudas, así que veamos:
- Traslados....terminal terrestre en Chachapoyas y confirmas horarios de buses y de combis que por supuesto claro que hay y es el medio de transporte mas popular
- taxi privado que puedes alquilar por medio de tu alojamiento
- Yo suelo no recomendar ese vuelo por la hora de llegada ya que es mala no lo siguiente... Si reservas el traslado que no es caro por medio de tu alojamiento puedes hacer tranquilamente ese día Karajía y Quiocta

Karajia + Quiocha

Después de explorar la cueva de Quiocta tienes a escasos 10 kilómetros están los sagrados sarcófagos de Karajía
Así que primero si vas en transporte público mejor Quiocta
- La caverna está en la ciudad de Lámud (Luya), de Chachapoyas a Luya son 31 kilómetros, +/- 1h de viaje en bus desde el terminal terrestre
- En el terminal terrestre de Luya se toma otro un bus que luego de 3.5 kilómetros (15 minutos) llega a Lámud, desde donde se recorren 30 minutos en una comb después hay que caminar (10 minutos) para llegar a la caverna
- regresas andando y pillas esa combi y regresas a LAMUD....desde aquí te trasladas vía Chaquil EN COMBI destino Cruzpata desde aquí te vas a los sarcófagos te toca andar 1km
Consejo....la caminata dentro de la caverna no es sencilla y es necesario llevar botas altas (cerca de la cintura)

Revash y Leymebamba

Aquí igual te vale mas la pena el taxi privado por medio del alojamiento por ejemplo
El Museo es increíble y muy chulo Revash

Traslado a Cocachimba y cascada Gocta

Combi y circuito largo

Día 6 traslado a Chachapoyas y visitar Kuelap....cerca de Pedro Ruiz tienes los sarcófagos de Cerro el Tigre - Sarcófagos del Tigre, Tumbas Sagradas y las cataratas de Yumbilla , Pabellón y Chinata

Aclárame donde duermes¿? Chachapoyas o Cuispe....cambia mucho por la distancia preferible en Chachapoyas

Yo me cargaba el primer día...pillaba el taxi si sois 2 por ejemplo y adelantaba el día 2 y por cierto casi seguro que el día 3 te sale mas a cuenta ir en taxi

Kuelap es una visita de 1h20m te paso este artículo de INFOBAE y podrás ver precios, horarios de entrada etc...
www.infobae.com/ ...0%20p.%20m.

tuboleto.cultura.pe/kuelap

Parque Nacional de Tayrona - Región Caribe de Colombia Tema: Parque Nacional de Tayrona - Región Caribe de Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

didisoy
Imagen: Didisoy
Registrado:
28-Mar-2018
Mensajes: 69
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Nacional de Tayrona - Región Caribe de Colombia

Publicado:
Buenas. Muchas gracias por tu respuesta, voy a mirar la propuesta que me haces de playa brava a ver que tal por que si que nos gusta el senderismo... La opción sería entrar por Calabazo y ir hasta Playa Brava, desde ahí salir hasta cabo san juan para hacer noche (este trayecto cuanto podría ser teniendo en cuenta que somos dos personas acostumbradas a caminar por la montaña), ¿Llegaríamos a la zona de cabo san juan y la piscina a una hora para disfrutar de la zona que imaginamos ira ya aflojando de gente? Luego el segundo día arrancaríamos temprano para hacer el recorrido restante hasta el Zaino sin mucha gente, para lelgar hasta eel hotel en el que habremos dejado las maletas. Ya que ese día tenemos que partir hacia Cartagena.

Respecto a lo del transporte genial, gracias por la info si hay colectivo y taxis creo que eso estaría cubierto.

Saludos.

didisoy Escribió:
Buenas tardes. Estoy planificando un viaje a Colombia en Agosto y tengo pendietne algunas dudas para moverme por la zona del tayrona.

Nuestra idea es hacer una noche a las afueras del parque para entra pronto al día siguiente y hacer noche dentro. Luego en la mañana vovler tranquilamente. Según leo la mejor opción es dejar el equipjaje en el hotel cercano a la entrada al parque para luego acceder a hacer noche con lo mínimo.

Aquí mi primera duda, me gustaría entrar por la etntrada más cercana al hotel que seguramente será la del Zaino. Pero al día siguient nos gustaría hacer la ruta circular y salir por la de Calabozo. ¿Es facil conseguir algún tipo de transporte desde la saslida del Calabozo hasta la del Zaino o al hotel o esto resulta muy complicado? En la misma línea de esta pregunta sería, si mi hotel está cerca del Zaino y quiero acercarme a la zona de playa de los naranajos es sencillo conseguir taxi moto taxi o algún transporte?

Y luego la duda más importante el día que salimos del parque queremos ir directamente hasta Cartagena, como estaremos algo cansados nos gustaría evitar el autobús hasta santa marta y luego coger ahí el tranporte a cartagena. ¿Conocéis algún servicio de transfer entre La zona del Tayrona y Cartagena ya sea en microbus, autobus o furgoneta, que no sea transfer privaod que veo que están por encima de los 250 euros?

Muchas gracias por vuestro tiempo.

Te cuento un poco lo que recuerdo. Yo no lo hice exactamente como tú, porque no dormí fuera, pero sí entré por una entrada y salí por la otra, para que te hagas una idea. En principio no deberías tener ningún problema. Sería pillar el colectivo que hace la ruta Santa Marta - Tayrona (el colectivo para en las diferentes entradas), por tanto si sales en Calabazo, sería simplemente coger ese colectivo y que te acerque hasta la siguiente entrada que es Zaino, o viceversa. A las malas malísmas, seguro podrías pillar taxi (incluso el hotel probablemente te lo puede gestionar) o incluso hacer Autostop para este pequeño trayecto, pero vamos, en principio con la primera opción que te doy deberías poder moverte.

Yo a la ida entré por Calabazo (por tanto me bajé aquí del colectivo que venía de Santa Marta) y a la vuelta salí por Zaino (y de aquí pillé de nuevo el colectivo a Santa Marta).

Si te gusta el senderismo, en lugar de Los Naranjos, mírate Playa Brava, a mí me gustó mucho. Se accede desde la entrada Calabazo, y es un ruta espectacular por la selva (algo durilla) hasta llegar hasta esta playa, salvaje y nada masificada en un entorno espectacular...
Leer más ...

Parque Nacional de Tayrona - Región Caribe de Colombia Tema: Parque Nacional de Tayrona - Región Caribe de Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

Carlyo
Imagen: Carlyo
Registrado:
14-Jul-2015
Mensajes: 148
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Nacional de Tayrona - Región Caribe de Colombia Mensaje destacado

Publicado:
didisoy Escribió:
Buenas tardes. Estoy planificando un viaje a Colombia en Agosto y tengo pendietne algunas dudas para moverme por la zona del tayrona.

Nuestra idea es hacer una noche a las afueras del parque para entra pronto al día siguiente y hacer noche dentro. Luego en la mañana vovler tranquilamente. Según leo la mejor opción es dejar el equipjaje en el hotel cercano a la entrada al parque para luego acceder a hacer noche con lo mínimo.

Aquí mi primera duda, me gustaría entrar por la etntrada más cercana al hotel que seguramente será la del Zaino. Pero al día siguient nos gustaría hacer la ruta circular y salir por la de Calabozo. ¿Es facil conseguir algún tipo de transporte desde la saslida del Calabozo hasta la del Zaino o al hotel o esto resulta muy complicado? En la misma línea de esta pregunta sería, si mi hotel está cerca del Zaino y quiero acercarme a la zona de playa de los naranajos es sencillo conseguir taxi moto taxi o algún transporte?

Y luego la duda más importante el día que salimos del parque queremos ir directamente hasta Cartagena, como estaremos algo cansados nos gustaría evitar el autobús hasta santa marta y luego coger ahí el tranporte a cartagena. ¿Conocéis algún servicio de transfer entre La zona del Tayrona y Cartagena ya sea en microbus, autobus o furgoneta, que no sea transfer privaod que veo que están por encima de los 250 euros?

Muchas gracias por vuestro tiempo.

Te cuento un poco lo que recuerdo. Yo no lo hice exactamente como tú, porque no dormí fuera, pero sí entré por una entrada y salí por la otra, para que te hagas una idea. En principio no deberías tener ningún problema. Sería pillar el colectivo que hace la ruta Santa Marta - Tayrona (el colectivo para en las diferentes entradas), por tanto si sales en Calabazo, sería simplemente coger ese colectivo y que te acerque hasta la siguiente entrada que es Zaino, o viceversa. A las malas malísmas, seguro podrías pillar taxi (incluso el hotel probablemente te lo puede gestionar) o incluso hacer Autostop para este pequeño trayecto, pero vamos, en principio con la primera opción que te doy deberías poder moverte.

Yo a la ida entré por Calabazo (por tanto me bajé aquí del colectivo que venía de Santa Marta) y a la vuelta salí por Zaino (y de aquí pillé de nuevo el colectivo a Santa Marta).

Si te gusta el senderismo, en lugar de Los Naranjos, mírate Playa Brava, a mí me gustó mucho. Se accede desde la entrada Calabazo, y es un ruta espectacular por la selva (algo durilla) hasta llegar hasta esta playa, salvaje y nada masificada en un entorno espectacular. También tienes la opción de hacer noche, ya que hay un camping que ofrece cabañas y hamacas.

Y respecto al transporte Tayrona a Cartagena, no, tendría que ser privado y no creo que merezca la pena...
Es muy sencillo pillar el colectivo a Santa Marta (tarda sobre 1 h) y de ahí pillar el Bus a Cartagena.

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14624
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
miguelang031075 Escribió:
Después de un viaje que he tenido que cancelar para este verano, tengo un par de ideas para principios del año que viene, una de ellas por Colombia. Dispondría de algo más de 3 semanas.

No dispongo de carnet de conducir, así que todo el recorrido tendría que sustentarse sobre transporte público/privado y excursiones.

Día 1: Madrid - Bogotá
Día 2: Bogotá

Día 3: Bogotá - Villa de Leyva

Posibilidad de ir a Zipaquirá.

Día 4: Villa de Leyva
Día 5: Villa de Leyva - Barichara
Día 6: Barichara - Bucaramanga
Día 7: Bucaramanga - Cartagena de Indias
Día 8: Cartagena de Indias
Día 9: Cartagena de Indias - Riohacha
Días 10-12: Tour por La Guajira
Día 13: Riohacha - Medellín
Día 14: Medellín
Día 15: Excursión a Guatape
Día 16: Excursión a Santa Fé de Antioquía
Día 17: Excursión a Jardín
Día 18: Medellín - Pereira - Salento
Día 19: Eje Cafetero
Día 20: Eje Cafetero
Día 21: Eje Cafetero
Día 22: Eje Cafetero - Pereira o Armenia - Bogotá
Día 23: Bogotá - Madrid

Por lo que he visto, Jardín está bastante lejos de Medellín. Veo varias opciones:

- Excursión organizada, pero veo que hacen varias paradas a lo largo del camino que no parecen muy interesantes, por lo que el tiempo dedicado a Jardín es poco.

- Transporte público: Hay bastantes horarios, pero lo cierto es que no deja de ser una paliza hacer 7-8 horas de viaje en un día.

- Ir a otro pueblo como Jericó, que también parece interesante. Igualmente aunque hay bastantes horarios, se tarda 3 horas en llegar.

- Prescindir de este día en Medellín y añadir uno más en otra zona, que podría ser en La Guajira o en el Eje Cafetero por ejemplo.

Sea como sea, no parece que en un día diese tiempo a estar mucho rato en Jardín.

Con respecto al Eje Cafetero, ya veo que sin alquilar coche no es nada fácil desplazarse. No obstante, tengo claro al menos los siguientes lugares en jeep fácilmente:

- Valle del Cocora, para hacer el recorrido corto
- Filandia
- Hacienda cafetera El Ocaso

Y estos otros no lo tengo claro:

- Buenavista, Córdoba y Pijao: La excursiones organizadas son caras, al ser privadas. Leyendo algún blog parece que yendo en autobús de Salento a Armenia, luego allí hay una compañía de autobuses llamada Coomoquin que va a estos pueblos. Se menciona que los horarios son frecuentes, pero no he visto más información. Tampoco sé si aparte de en autobús, se puede ir en jeep.

- Dormir en una hacienda como Combia. Esto imagino que requeriría ir en autobús hasta Armenia y allí taxi hasta la hacienda.

- Santa Rosa de Cabal y jardín botánico de Quindío los veo prácticamente imposible de ir de otra manera que no sea una excursión.

No es que haya encontrado mucha información en internet que sea fiable sobre desplazamientos en esta zona.


En fin, que mi duda principal es sobre dejar el itinerario tal y como está o quitar un día a Medellín para añadírselo a otra zona como el Eje Cafetero si eso facilita realizar alguna actividad más.


Saludos.

Yo no me haría 3 días seguidos excursiones de un día fuera de Medellín por tema tráfico. Y dejaría jardín y Jericó para otra ocasión. En Medellín con todo lo que hay para ver llenas dos días mínimo. Pero si no te apetece, le daría un día más a la guajira si el día de traslado Cartagena Riohacha no empiezas un tour de dos noches. En Riohacha no hay mucho más que acercar que pasear a la orilla del mar y sentarte en alguna terraza a tomar...
Leer más ...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

ondasviajeras
Imagen: Ondasviajeras
Registrado:
16-Ago-2020
Mensajes: 236
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
miguelang031075 Escribió:
Después de un viaje que he tenido que cancelar para este verano, tengo un par de ideas para principios del año que viene, una de ellas por Colombia. Dispondría de algo más de 3 semanas.

No dispongo de carnet de conducir, así que todo el recorrido tendría que sustentarse sobre transporte público/privado y excursiones.

Día 1: Madrid - Bogotá
Día 2: Bogotá

Día 3: Bogotá - Villa de Leyva

Posibilidad de ir a Zipaquirá.

Día 4: Villa de Leyva
Día 5: Villa de Leyva - Barichara
Día 6: Barichara - Bucaramanga
Día 7: Bucaramanga - Cartagena de Indias
Día 8: Cartagena de Indias
Día 9: Cartagena de Indias - Riohacha
Días 10-12: Tour por La Guajira
Día 13: Riohacha - Medellín
Día 14: Medellín
Día 15: Excursión a Guatape
Día 16: Excursión a Santa Fé de Antioquía
Día 17: Excursión a Jardín
Día 18: Medellín - Pereira - Salento
Día 19: Eje Cafetero
Día 20: Eje Cafetero
Día 21: Eje Cafetero
Día 22: Eje Cafetero - Pereira o Armenia - Bogotá
Día 23: Bogotá - Madrid

Por lo que he visto, Jardín está bastante lejos de Medellín. Veo varias opciones:

- Excursión organizada, pero veo que hacen varias paradas a lo largo del camino que no parecen muy interesantes, por lo que el tiempo dedicado a Jardín es poco.

- Transporte público: Hay bastantes horarios, pero lo cierto es que no deja de ser una paliza hacer 7-8 horas de viaje en un día.

- Ir a otro pueblo como Jericó, que también parece interesante. Igualmente aunque hay bastantes horarios, se tarda 3 horas en llegar.

- Prescindir de este día en Medellín y añadir uno más en otra zona, que podría ser en La Guajira o en el Eje Cafetero por ejemplo.

Sea como sea, no parece que en un día diese tiempo a estar mucho rato en Jardín.

Con respecto al Eje Cafetero, ya veo que sin alquilar coche no es nada fácil desplazarse. No obstante, tengo claro al menos los siguientes lugares en jeep fácilmente:

- Valle del Cocora, para hacer el recorrido corto
- Filandia
- Hacienda cafetera El Ocaso

Y estos otros no lo tengo claro:

- Buenavista, Córdoba y Pijao: La excursiones organizadas son caras, al ser privadas. Leyendo algún blog parece que yendo en autobús de Salento a Armenia, luego allí hay una compañía de autobuses llamada Coomoquin que va a estos pueblos. Se menciona que los horarios son frecuentes, pero no he visto más información. Tampoco sé si aparte de en autobús, se puede ir en jeep.

- Dormir en una hacienda como Combia. Esto imagino que requeriría ir en autobús hasta Armenia y allí taxi hasta la hacienda.

- Santa Rosa de Cabal y jardín botánico de Quindío los veo prácticamente imposible de ir de otra manera que no sea una excursión.

No es que haya encontrado mucha información en internet que sea fiable sobre desplazamientos en esta zona.


En fin, que mi duda principal es sobre dejar el itinerario tal y como está o quitar un día a Medellín para añadírselo a otra zona como el Eje Cafetero si eso facilita realizar alguna actividad más.


Saludos.

Yo no me haría 3 días seguidos excursiones de un día fuera de Medellín por tema tráfico. Y dejaría jardín y Jericó para otra ocasión. En Medellín con todo lo que hay para ver llenas dos días mínimo. Pero si no te apetece, le daría un día más a la guajira si el día de traslado Cartagena Riohacha no empiezas un tour de dos noches. En Riohacha no hay mucho más que acercar que pasear a la orilla del mar y sentarte en alguna terraza a tomar algo con la música a tope...
Leer más ...

Transporte Público en Medellín: Metro, Bus, Taxi -Colombia Tema: Transporte Público en Medellín: Metro, Bus, Taxi -Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

martinbdiaz
Imagen: Martinbdiaz
Registrado:
16-Jun-2025
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Público en Medellín: Metro, Bus, Taxi

Publicado:
Hola, el Metro de Medellín es seguro, limpio y eficiente. Funciona hasta las 11:00 p.m. Aprox. Y puedes pagar con la tarjeta Cívica o comprar un viaje en taquilla. Desde el aeropuerto no hay conexión directa al Metro, pero puedes tomar un bus o taxi hasta una estación (ej. San Diego o Exposiciones). Si llegas a las 8 p.m. Y no vas muy cargado, puedes usar transporte público sin problema, aunque muchos prefieren taxi por comodidad tras un vuelo largo.

[editado moderacion]

Viajar a Colombia Tema: Viajar a Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

ondasviajeras
Imagen: Ondasviajeras
Registrado:
16-Ago-2020
Mensajes: 236
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
xarnez Escribió:
Buenos días,
Vamos a ir tres semanas a Colombia, en agosto, resumen de nuestro itinerario:

-Eje Cafetero
-Medellín
-Chocó, Bahía Solano, El Valle (Avistamiento de ballenas..Parque Nacional Natural Utría..)
- Cartagena de Indias
- Santa Marta - Tayrona
- Bogotá (último día antes del vuelo)

Tras los últimos atentados.. Y al ser clasificado como el tercer país menos seguros del mundo para viajar durante este año 2025 (ForbesEspaña).. Estamos un poco debatiendo.. Todo es por libre y tenemos todo cogido y con un gran trabajo detrás, llevamos tiempo de tachar Colombia de nuestra lista y lo cogemos con muchas ganas, pero lo dicho se está complicando el asunto este mes.

Alguno en la misma situación, ya me contará, arriba pongo nuestro itinerario para más ayuda.

Muchas gracias!

Nosotros hacemos la mitad primera de vuestro recorrido también. Yo no lo veo problemático. No vais a zonas calientes. Por lo demás, como han dicho otros, hay que tener las precauciones que tendrías en otros sitios y confiar. Ya que tema atentados y tal puede pasar en cualquier lugar.

Reconozco que sí me ha dado un poco de cosa y de pena pero no por nosotros, sino por las personas del entorno que siempre nos dicen... Pero vais a volver a Colombia? No es peligroso? Estuvimos en 2019, donde había aún más zonas peligrosas pero en nuestras cinco semanas de viaje aquel año sólo nos pasaron cosas buenas.

Viajar a Colombia Tema: Viajar a Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

martituks
Imagen: Martituks
Registrado:
14-Jul-2015
Mensajes: 6717
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
xarnez Escribió:
Buenos días,
Vamos a ir tres semanas a Colombia, en agosto, resumen de nuestro itinerario:

-Eje Cafetero
-Medellín
-Chocó, Bahía Solano, El Valle (Avistamiento de ballenas..Parque Nacional Natural Utría..)
- Cartagena de Indias
- Santa Marta - Tayrona
- Bogotá (último día antes del vuelo)

Tras los últimos atentados.. Y al ser clasificado como el tercer país menos seguros del mundo para viajar durante este año 2025 (ForbesEspaña).. Estamos un poco debatiendo.. Todo es por libre y tenemos todo cogido y con un gran trabajo detrás, llevamos tiempo de tachar Colombia de nuestra lista y lo cogemos con muchas ganas, pero lo dicho se está complicando el asunto este mes.

Alguno en la misma situación, ya me contará, arriba pongo nuestro itinerario para más ayuda.

Muchas gracias!

Hola,

Nosotros también vamos 3 semanas en Agosto y, además, con un niño pequeño. Al igual que tú, todo por libre y todo cogido ya. Lo del atentado no nos ha hecho mucha gracia, pero seguimos adelante con los planes. Nuestro itinerario es Medellín-Guatapé-Eje Cafetero-Cartagena-Islas del Rosario. Lo que haremos será tomar las precauciones habituales y disfrutar del viaje. Son acciones muy puntuales y, realmente, te puede tocar en cualquier sitio. Hace unos días, en Madrid, en el barrio del Retiro le pegaron dos tiros a un chaval en mitad de la calle.

Perú por libre Tema: Perú por libre - América del Sur Foro: América del Sur

qwerty272
Imagen: Qwerty272
Registrado:
28-Sep-2008
Mensajes: 71
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú por libre

Publicado:
martucabcn Escribió:
Moderadores si me repito me lo elimináis porfa:

Recién llegada a Madrid esperando escala Bcn, os escribo desde el aeropuerto.
He estado en Perú sola, por libre, desde el 31 de agosto hasta ayer. Es la mar de seguro pero con precauciones, mas estando sola.
Me fui con 1000€ en efectivo y me aconsejaron que los guardara en la copa del sujetador y he ido sacando de ahí para cambiar. En la mayoria de hoteles aceptaban tarjeta pero con comisión del 5%, en algunos restaurantes igual. Yo iba combinando revolut y efectivo. Empecé por el norte y con tours contratados por civitatis(error), en agencia estaban a la mitad.
Contratados previamente tenia el de puerto maldonado, van a hidroeléctrica y vuelta. Lo ideal es contratar en agencias in situ y negociar. Los tours en cuzco cuestan de 70 a 100 soles full day con comida y a veces almuerzo. Me movilicé en buses nocturnos y lo mejor excluciva, lo mejor, llevad mantita que hace fresquito dentro.
Llevad moneda pequeña, yo guardaba los billetes de 100 para pagar hoteles, les cuesta hasta que pagues con billetes de 50, llevad monedillas para baños.
Móvil guardado, dn cuzco es mas seguro eso si.
Yo saqué de banco de la nación de los cajeros multired, dejan sacar 400 soles al día.
Mi media de precio hotel era 20-25€, desayuno justo y sin calefacción.
En puno y cuzco en la terminal terrestre tienes que pagar el uso de terminal, en el resto que he usado no, las compañias tenian terminal propia.
Negociad precio taxi antes de subir, me timaron una vez.
Y así no se que mas aconsejaros, yo hice Palcoyo y 7 lagunas Ausangate y estaba muy aclimatada, mal de altura 0, apenas masqué coca y no tomé nada de nada de medicación, lo mejor es irte aclimatando poco a poco.
Cualquier duda preguntadme, ha sido un reto ir sola por el pais.



Hola, ¿me puedes indicar alguna agencia para el viaje a Machu Pichu por la hidroeléctrica?

Parque dos Lençóis Maranhenses -Maranhão nordeste Brasil Tema: Parque dos Lençóis Maranhenses -Maranhão nordeste Brasil - América del Sur Foro: América del Sur

alejandraf_2025
Imagen: Alejandraf_2025
Registrado:
03-Jun-2025
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque dos Lençóis Maranhenses -Maranhão nordeste

Publicado:
...das emoçoes , cosa que yo no
Aconsejo , Ya que esta prohibida la entranda a coches no credenciados a las dunas , Santo Amaro , Barreirinhas i Jeri , eso quiere decir que lo vas a tener parado mas de un día.

Transporte: Sao Luis - Barreirinhas
Hay varios buses desde la rodoviaria , Cisne Branco y Guanabara
De 5 a 6 salidas diarias desde las 6:00h a las 21:00H , de 60 a 68 R$. ,4H de trayecto.

Sao Luis(centro) o Aeropuerto a Barreirinhas o Santo Amaro.
Minibuses de agencias turisticas que son varias , recogen y desembarcan a los clientes en los hoteles y pasan por el aeropuerto en ultimo lugar , Salidas de Sao Luis a partir de las 04:00H hasta las 16:00H
De 3 a 4 salidas dependiendo de la empresa ,de 90 a 150R$, para Santo Amaro es un poco mas limitado.

Barreirinhas a Paranaiba.
Minibuses de agencias turisticas , salidas diarias excepto domingos.
Recogida y desembarque en los hoteles.
Lunes , miercoles y viernes a las 18H aprox.
Martes , jueves y sabados a las 9:00H, este horario puede conectar con excursión a Revoada dos guaras.
Precio 170R$ , 3,5H de trayecto.

Paranaiba a Jericoacoara(Jeri)
Minibuses de agencias turisticas , recogida y desembarque en los hoteles.
Todas las rutas tienen parada obligada en Jijoca de Jericoacoara a la entrada del P.N., de allí a Jericoacoara
En jardinera,(4X4 pick-up al aire libre)
4H de trayecto en total y 170R$.
Salidas diaria excepto domingo.
Lunes-Miercoles y viernes salida a las 05:30H ,este horario incluye parada para baño en la Lagoa do Paraiso.
Martes-jueves y sabado a las 13:30H.

Jericoacoara a Fortaleza.
Bus (todos salen desde Jijoca de Jericoacoara)
Diarios , varios horarios desde las 6:30H a 23:55h Guanabara.
De 55 a 110R$ ,6H de viaje. También hay otras compañias independientes.
Recogida y desembarque en rodoviarias.
Si reservais con alguna agencia suele incluir la jardinera de Jeri a Jijoca(40Min)

Todas estos trayectos pueden hacerse en sentido contrario solo cambian los horarios.

Vuelos
Los puntos de entrada suelen ser Sao Luis(SLZ) y Fortaleza(FOR) pero también hay 3 aeropuertos
Mas , pero mas limitados Cruz(jeri)(JJD), Paranaiba(PHB) y Barreirinhas(BRB) , a este ultimo sinceramente
No lo veo viable por caro y destinos.

Alojamiento, no voy a entrar en que hoteles , para eso ya hay muchas herramientas en la red.
Si quiero mencionar de hacer las reservas lo antes posible , ya que los mejores suelen estar ocupados.

Paseos , no suele ser necesario anticiparse demasiado para reservar incluso el mismo día (excepto Junio)
Todos los paseos estan muy bien organizados.
La mejor manera de contactar con las agencias es via Whatsapp , es lo mas utilizado por las agencias en Brasil , tengan en cuenta que en el momento de recogerles en los hoteles ,transportes ,etc siempre contactan horas antes por Whatsapp , mira de disponer de wifi o una sim en tu telefono.

Si necesitan mas info sobre agencias , hoteles , Etc, puedo dejar links , siempre que la politica del foro lo permita.
Un Saludo.

Muchas gracias por tanta info!
Estamos empezando a gestionar este viaje, queremos hacer esta ruta pero quizá se nos queda un poco corto de días. Tenemos solo 9/10 días para estar por el Nordeste, ya que antes estaremos unos días en Río de Janeiro para visitar la ciudad de mi mujer por primera vez en mi vida Muy feliz
Saldremos de Rio el 25 de Junio y volveremos a Rio el 04 de Julio.
Las rutas organizadas que hemos encontrado suelen ser de más días...
Leer más ...

Bogotá: Qué ver, Información, Excursiones - Colombia Tema: Bogotá: Qué ver, Información, Excursiones - Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

ondasviajeras
Imagen: Ondasviajeras
Registrado:
16-Ago-2020
Mensajes: 236
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Bogotá: Qué ver, Información, Excursiones - Colombia Mensaje destacado

Publicado:
Trilobites65 Escribió:
Hola Danibenju:

Aunque creo que ya te han comentado algunas cosillas, con su permiso te voy a dar algunas sugerencias:

IMPORTANTE: ten presente a la hora de moverte y hacer excursiones que en Colombia la vida empieza muy pronto y a las 6,30 ya es de noche y los lugares cierran pronto

1º. Supongo que tu amigo sea Bogotano o al menos resida allí, por ese motivo seguro que tienes un buen cicerone.

2º. Si que te sugiero la visita a la catedral de la sal, el precio rondar unos 25€ al cambio y la visita hecha tranquilamente te puede durar medio día.
Lo peor del tema es que llegar hasta allí te demorara 1,30 horas por trayecto, en el mejor de los casos aunque Zipaquirá esta a solo 40 kms aproximadamente.... Los "trancones" en Bogotá son terribles a determinada horas (tu amigo te comentará)

3º. Pensando que te gustan los entornos naturales tienes varias opciones cerca de Bogotá.
La subida a Monserrate ( que ya la tienes programada por lo que veo) eso te llevará algo menos de media mañana, En cuyo caso aprovecharía el resto del día para visitar la ciudad .... El barrio de la Candelaria, (donde está el museo del oro, museo Botero, la catedral ..... Etc todo muy concentrado y muy cerca unos de otros)
Incluso si te agrada lo natural, una visita por el Botánico, que casi ningún turista lo conoce.... Te mostrara la diversidad botánica del pais.

Otras opciones adicionales es para cerrar la tarde por Bogotá es darse un paseo por "el parque de la 93" y si os cuadra es hacer de turistas auténticos y ir a cenar a "andres carne de res" del Andino.... Comenta con tu amigo.

4º por los alrededores de Bogotá puedes visitar La laguna de Guatavita(que ya te lo ha sugerido otro colega)
Interesante conocer la leyenda del dorado mucha fantasía y poco veraz.
Hay algunos otros parques próximos ( Chingaza) pero teniendo en cuenta el tiempo que vas a estar tendrás que seleccionar para llegar a todo, ademas piensa que las visitas a estos sitios requieren de un tiempo para llegar a ellas y luego recorrerlas.

Para lo último si puedes ir con coche puedes acercarte cerquita de Bogotá a ver "el salto de Tequendama" y sus misterios

Lo pasareis genial,

Buenísimos los aportes de @Trilobites65. Tomo nota de lo que no sabía.

Yo sigo pensando que La Catedral de Sal, Zipaquirá como pueblo y todo lo que te incluye la entrada (incluso la básica), merecen muchísimo la pena. Nosotros fuimos en minibus desde la estación de Transmilenio del Portal Norte. Y le pedimos al conductor que nos dejara lo más cerca de la Catedral de sal. Aún así creo que caminamos unos 20 min. Estuvimos bastante rato y eso que la mitad de cosas que hay hoy en día no existían. Después nos fuimos a la plaza principal de Zipaquirá a pasear y comer tranquilamente. La entrada básica son unos 28 € y además entran 3 museos más y dos caminatas. Para llenar todo un día.

También puedes ir en el tren de la Sabana, pero en un horario fijo desde Usaquén y son otros 85mil pesos por persona a anyadir.

A parte de comer mucho mucho, cosas que me he anotado para ver esta vez en Bogotá:
- como parque me chifla el Parque Metropolitano Simón Bolívar
- visitar el Teusaquillo Distrito Creativo (donde para gente más mayor que creció con la telenovela de Betty la fea están la casa de Betty y la iglesia donde se casa)
- ruta en bici en tour por el Distrito Graffiti
- por Chapinero: recorrer el Sendero ambiental el Gran Chicó, ver la Basílica Menor...
Leer más ...

Sur de Perú: Miniguia, consejos, excursiones, etc Tema: Sur de Perú: Miniguia, consejos, excursiones, etc - América del Sur Foro: América del Sur

pasifae.vng
Imagen: Pasifae.vng
Registrado:
02-Ago-2007
Mensajes: 65
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MINIGUIA SUR DE PERU

Publicado:
VISITAS

PISCO
Pisco en si no tiene nada, y según preguntamos no es nada seguro alejarse un par de cuadras de la plaza de armas ni ir a la zona de la playa. Desde aquí reservar la excursión a las islas ballestas y (opcional) la reserva natural de paracas, la excursión en barco por las islas solo dura un par de horas, me pareció interesante, los paisajes son muy chulos y sacareis unas buenas fotos, veréis un montón de aves, pingüinos, leones marinos, etc os explicaran la interesante historia del guano (mierda de ave ) llevar protección solar y un gorrito para que no os caguen encima. Luego la reserva natural de paracas…. Que no se porque pero a mí me sonaba a vegetación a punta pala y aquello es un puro desierto como casi toda la costa peruana...
Para mí esta ultima excursión es prescindible, me defraudo un poco, si no contáis con mucho tiempo os la podéis saltar sin problema.

ICA - HUACACHINA
Lo mismo que pisco, lo único que se salva es el museo regional de ica, me pareció interesante, tiene una buena colección de cerámicas, telas y momias.
Lo que si es altamente recomendable es el "osasis" de la huacachina, uff que buen día pase aquí, es un sitio con mucha paz, muy seguro. Os recomiendo coger un arenero o buggy, un todoterreno que os lleva por el desierto contiguo al oasis subiendo y bajando las dunas a toda leche, también os paran en las dunas mas altas y os podéis tirar en tablas de snow preparadas para la arena, el que quiera de pie y sino tumbado, divertidisimo, os recomiendo coger esta excursión en la salida que hacen hacia las 4 de la tarde pues así veréis como se pone el sol, muy bonito. En el hotel que estuve yo , me vendieron un pack que incluia traslado desde ica a nazca, hotel en nazca y el vuelo sobre las lineas de nazca,
Se pueden visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica.

NAZCA
Sobrevuelo de las líneas, no madruguéis mucho, porque muchas veces a 1ª hora hay neblina y los aviones no salen, o salen y vuelven sin ver las líneas, a los que piensen que se pueden marear que se lleven una biodramina o algo así, las avionetas se balancean a amobos lados y giran haciendo circulos sobre las figuras para poder verlas bien, es facil salir con la cabeza como un bombo.
Además de las líneas podéis ir a ver el museo de marie reiche (quien estudio las líneas) o como nosotros, ir a ver el cementerio de chauchilla, a mi me gustó mucho, muy interesante, eso si , si vais os recomiendo ir con un guía, sino pierde todo su interés, podéis contratar una excursión en nazca que incluye el cementerio y un par de talleres de oro y cerámica

Luego hay unos acueductos chulos naxca.blogspot.com/200...alloc.html

También puedes desde allí mismo ver el paisaje y la famosa Montaña Blanca ... Muy guapo pero esto te lo acabas en otra hora.

Hay algún museo interesante
www.inc.gob.pe/proy1.shtml

Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas

www.comunidadperuana.c...index3.htm

SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y...
Leer más ...

Viajar a Brasil Tema: Viajar a Brasil - América del Sur Foro: América del Sur

bolot
Imagen: Bolot
Registrado:
14-May-2007
Mensajes: 350
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Brasil

Publicado:
"Karembeu87" Escribió:
Hola a todos,

Estamos planeando un viaje a Brasil del 11 al 24 de agosto, y habíamos pensado en una ruta parecida a esta:

4 días en Río
2-3 días en Ilha Grande
2 días en Iguazú

Nos quedan 2-3 días para otro destino, estamos entre Pantanal o lencois maranhenses... Si no, estamos abiertos a otras sugerencias.

Alguna sugerencia/recomendación?

Gracias

Hola buenas tardes, nosotros estuvimos 3 días en la isla de Morro de Sao Paulo, que se combina muy bien con la ciudad de Salvador de Bahia, ya que desde allí podréis tomar el transporte necesario para llegar a la isla de Morro. Quizás tengo que decir que más allá del pintoresco barrio de Pelourinho, el resto de la ciudad de Salvador tampoco me sorprendió en exceso, por lo que yo personalmente no le dedicaría mucho más de 1 noche y más foco en Morro.

Quizás si ya has estado en Ilha Grande, no quieras más islas, pero yo me encontré con un rollito muy bueno en Morro que no vi en otros puntos del país.

Lo que elijas, seguro que merece la pena.

PERÚ: Experiencias recién llegados Tema: PERÚ: Experiencias recién llegados - América del Sur Foro: América del Sur

mada1967
Imagen: Mada1967
Registrado:
06-Abr-2011
Mensajes: 134
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú viaje abril 2025:Unos consejos y reflexiones

Publicado:
Es la primera vez que escribo en el foro , no voy a presentar un resumen ni programación de mi viaje a Perú y solamente quiero compartir unas cuantas impresiones de mi viaje de este año 2025 en abril por Lima , Puerto Maldonado,Cusco y la costa desde Lima a Palpa , por si le pueden ayudar a alguien a tomar alguna decisión.Es importante, sobre todo si sois un grupo, contratar una buena agencia que ademas de tener seriedad y profesionalidad os puedan ayudar en una emergencia.Contactad conmigo si necesitáis alguna recomendación.
En primer lugar este viaje creo que no es recomendable para cualquier persona.De los 10 amigos que fuimos 8 de nosotros pasamos un par de días muy malos de vómitos y diarreas y no sabemos muy bien si por el mal de altura o por alguna intoxicación aunque no compramos nada en puestos callejeros, tomamos agua embotellada y fuimos a restaurantes muy buenos recomendados por los guías.No estuvimos los 8 mal al mismo tiempo, se fue alternando a lo largo de 4 o 5 días desde la llegada a Cusco.Estos mismos 10 amigos estuvimos en la india y solo un par de ellos tuvieron ligeras molestias en ese viaje.Alguno se sintió mal en Aguas Calientes hasta el punto de llevarlo en silla de ruedas al tren de vuelta a Cusco , pero afortunadamente el cuerpo se va recuperando pero ojo si ya pasáis mucho de los 65 porque puede ser peligroso.Para el soroche utilizad mejor la infusión de muña que la de coca y suerte... Porque puede ser duro.
Lo mismo tengo que decir de la selva amazónica aunque ahí ya íbamos mentalizados no deja de inquietar que al lado de tu cabaña tengas un árbol lleno de tarántulas y que muy pocas veces tengas luz eléctrica en ella.Ademas de eso nos han decepcionado un poco las actividades de caimanes que apenas se ven, la visita a la isla de los monos en donde caminamos durante un par de horas varios grupos de turistas para conseguir ver un par de ellos a lo lejos en unos arboles , es decir no esperéis gran cantidad de avistamiento de animales que imagino que cada vez serán menos y estarán más escondidos en la selva.Lo único que si me gustó fue el Lago Sandoval , pero hay que llevar un buen guia por otros grupos vieron solamente pájaros y nosotros alguna cosa más.Seguro que hay lodges en puerto Maldonado muy lujosos pero no teníamos ese presupuesto ni lo consideramos adecuado.
En segundo lugar hablar de las infraestructuras , por decir algo , de carreteras y trenes que a mí entender están a un nivel similar o peor que los de la India,convirtiendo los viajes en coche sobre todo en la zona de Cusco en auténticas torturas (Ollantaytambo -Cusco 64 km tardamos 2:30 horas)y que decir del tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo que para los 80 o 90 dólares que cuesta un recorrido de 43 Km y que tardamos casi 2 horas.
En tercer lugar tengo que decir que en general la gente peruana de las tres zonas es un encanto y nos trataron muy bien, desde un policía que nos buscó una silla de ruedas para llega la estación , guías , y todos los peruanos con los que nos cruzamos y en todo momento nos sentimos muy seguros .
Machu Pichu es espectacular y el camino Inca también aunque se hace muy duro por la altura, también me gustó el ambiente del pueblo de Aguas Calientes aunque me quedé con la sensación de te están timando continuamente con los precios, sobre todo en las boticas que por desgracia nos vimos obligados a utilizar para comprar pañales , fortasec, prebióticos y otras cosas varias.Tambien en los...
Leer más ...
Página 1 de 17 Ir a página 1, 2, 3 ... 15, 16, 17  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube