Me parece que se les ha ido un poco la perola. Pero vamos, que esto les va a costar muchos miles de millones en ingresos.
Una buen noticia para otros destinos de estudio.
¿Borrar las redes sociales realmente borra tu presencia en línea?
Las plataformas de redes sociales ofrecen a los usuarios la opción de desactivar o eliminar cuentas, pero ¿esto realmente borra todos los datos asociados? En resumen: No.
Incluso si una cuenta se elimina permanentemente, diversos registros, como registros de IP, páginas en caché y acuerdos de intercambio de datos de terceros, pueden mantener la información personal almacenada durante meses o incluso años.
Un 25% de los estudiantes universitarios de USA son extranjeros. Las universidades y las empresas norteamericanas se nutren de ese talento.
Parece que las medidas que están tomando de suspender los visados a estudiantes van a tener un efecto boomerang.
No es necesario que las medidas entren en vigor: el efecto se va a ver reflejado el año que viene en las matriculaciones, ya que muchos estudiantes o sus familias están descartando la opción, debido a la arbitrariedad y el riesgo que es comenzar a estudiar una carrera en un país que mañana puede suspender todos los visados de estudiante incluido los ya concedidos.
Separo un hilo para este tema candente: los visados para estudiantes en USA.
Gracias por vuestras aportaciones.
En otro hilo escribía: Yo acabo de conocer un caso, que mandaban a la hija a estudiar a USA el año que viene y los padres le han dicho a la niña que de USA nada. Si quieren Irlanda, pero como están las cosas que no se fían.
Parece que se avecinan nubarrones para estudiar en USA.
Si la ley podría existir de antes, pero si solo se aplicaba de forma ocasional y en casos verdaderamente sospechosos.
Me gustaría conocer el numero de Estas y visas revocadas. Sobre todo en % respecto a años anteriores.
Esto ya esta afectando tanto al turismo, como a los estudiantes que van a USA.
Yo acabo de conocer un caso, que mandaban a la hija a estudiar a USA el año que viene y los padres le han dicho a la niña que de USA nada. Si quieren Irlanda, pero como están las cosas que no se fían.
Si quieres estudiar en Estados Unidos siendo extranjero, necesitas una visa de estudiante del tipo correcto. Aquí te explico los tipos de visas que hay, qué necesitas para obtenerlas y cómo solicitarlas.
Tipos de visas de estudiante
Las visas F-1, M-1 y J-1 son visas de no inmigrante, es decir, son temporales. Con ellas puedes estudiar en EE. UU. Por un período limitado de tiempo.
Visas F-1 y M-1 para estudiantes de tiempo completo
Las más comunes son la F-1 y la M-1:
La visa F-1 es para estudiantes que se inscriben a tiempo completo en programas académicos (como universidades).
La visa M-1 es para quienes estudian a tiempo completo en programas vocacionales o técnicos.
Puedes ver las diferencias entre la F-1 y la M-1 en este documento (en inglés) [PDF, 5.1MB].
Visa J-1 para programas de intercambio
La visa J-1 es también temporal y está pensada para personas que participan en programas de intercambio en EE. UU. Puede durar desde unas semanas hasta varios años, dependiendo del programa.
Con esta visa puedes venir a EE. UU. A:
enseñar,
estudiar,
hacer investigaciones,
trabajar como au pair (cuidando niños y ayudando en casa a cambio de alojamiento y comida).
Aquí puedes saber más sobre la J-1, cómo funciona y qué necesitas para solicitarla.
Cómo pedir o renovar una visa de estudiante
En el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU. Puedes ver toda la info actualizada sobre las visas F-1, M-1 y J-1 (en inglés), incluyendo:
los requisitos para cada visa,
cómo es el proceso de solicitud,
cuánto tarda la entrevista,
cuánto cuesta la visa,
cómo extender tu estadía en EE. UU.,
y cómo renovarla si ya la tienes.
¿Se puede trabajar con una visa de estudiante?
Sí, en algunos casos. Si tienes una visa F-1, M-1 o J-1, puedes trabajar en EE. UU. Pero con ciertas condiciones. Generalmente solo puedes hacerlo dentro del campus universitario o en trabajos relacionados con tus estudios.
Antes de empezar a trabajar, revisa bien:
Las reglas para trabajar con visas F-1 o M-1.
Y si tienes visa J-1, habla con tu patrocinador, ya que hay restricciones sobre trabajar fuera del programa.
...hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar que llaman LOA (Letter of Acceptance). Esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 20€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe superior a 21.000CAD (unos 15.000€).
Una vez aceptada la solicitud, en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 14 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Acabo de terminar una nueva solicitud del permiso de estudios de Canada para mi hija y desde Agosto han cambiado (mejorado) el portal y también los documentos que piden para conseguir el study permit. Esta es la nueva dirección del portal para solicitar el permiso de estudios IRCC portal
Además de los 4 documentos que comenté en un post anterior, también piden fotocopia del DNI del estudiante, un formulario de representación IMM 5476 (se puede descargar en la misma página web canada.ca) y por último como mi hija viajará a Canadá sola sin los padres, un documento/carta autorizando el viaje a Canadá firmado por ambos progenitores.
El proceso de rellenar la información que piden en los diferentes formularios y adjuntar los 7 documentos (teniéndolos preparados) me costó unos 20 minutos. Bastante sencillo. Conforme se va avanzando por... Leer más ...
Buenas, soy nuevo en el foro y ns si tendria que poner aquí este mensaje... Si no es así me lo decis y lo pongo en el sitio que corresponda!!
El 20 de junio voy a Estados Unidos a un programa de mi universidad que consiste en currar y estudiar a la vez.
Las dos primeras semanas estamos en Los Ángeles y habíamos pensado en alquilar un coche ya que nuestra uni esta a 1 hora en coche del cejtro de la angeles. Y así algún día movernos e ir a Las Vegas un par de días...
Tras estar leyendo mucho en el foro he llegado a la conclusión de que Avis es una muy buena opción pero el problema viene cuando al poner que tengo 20 años y soy de España no me dejan alquilar coche...
Entonces he encontrado grandes precios en Thrifty y Dollar.
En principio ahí me deja reservar pero a la hora de hacer la reserva solo me deja añadir estos cargos de seguros
Coberturas
Proteja el vehículo – Cobertura de daños por colisión y robo Incluido
Liability insurance supplement Incluido
Cargos Adicionales
Concesión de Aeropuerto Incluido
Cargo de Servicios Incluido
Costes de Matriculación del Vehículo Incluido
Cargo de Turismo de California Incluido
LBL_FEE_AGE_DIFFERENTIAL 175.00 USD
Servicios adicionales
Personal Accident Insurance 42.14 USD
No consigo encontrar si esto es un seguro a todo riesgo y en caso de serlo cual es su franquicia...
Alguien me puede ayudar o recomendar otra empresa?
Muchas gracias a todos!!
Aquí se incluyen, los Seguros que están disponibles:
- CDW - Proteja el vehículo – Cobertura de daños por colisión y robo Incluido
- SLI - Liability insurance supplement Incluido
- PAI - Personal Accident Insurance 42.14 USD
NO hay "franquicia" [deductible] si NO esta descrita expresamente.
Buenas, soy nuevo en el foro y ns si tendria que poner aquí este mensaje... Si no es así me lo decis y lo pongo en el sitio que corresponda!!
El 20 de junio voy a Estados Unidos a un programa de mi universidad que consiste en currar y estudiar a la vez.
Las dos primeras semanas estamos en Los Ángeles y habíamos pensado en alquilar un coche ya que nuestra uni esta a 1 hora en coche del cejtro de la angeles. Y así algún día movernos e ir a Las Vegas un par de días...
Tras estar leyendo mucho en el foro he llegado a la conclusión de que Avis es una muy buena opción pero el problema viene cuando al poner que tengo 20 años y soy de España no me dejan alquilar coche...
Entonces he encontrado grandes precios en Thrifty y Dollar.
En principio ahí me deja reservar pero a la hora de hacer la reserva solo me deja añadir estos cargos de seguros
Coberturas
Proteja el vehículo – Cobertura de daños por colisión y robo Incluido
Liability insurance supplement Incluido
Cargos Adicionales
Concesión de Aeropuerto Incluido
Cargo de Servicios Incluido
Costes de Matriculación del Vehículo Incluido
Cargo de Turismo de California Incluido
LBL_FEE_AGE_DIFFERENTIAL 175.00 USD
Servicios adicionales
Personal Accident Insurance 42.14 USD
No consigo encontrar si esto es un seguro a todo riesgo y en caso de serlo cual es su franquicia...
Alguien me puede ayudar o recomendar otra empresa?
No hay nada en la legislación del ESTA sobre el tiempo que debes pasar entre visita y visita siempre que no excedas el tiempo límite. Por eso te dejaron pasar.
También es cierto que los agentes de inmigración (BCP) tienen autoridad para determinar su propio criterio y no permitir el paso, aunque en este caso tendrían que justificar la razón.
Ahora, pongámonos en la piel del agente. Este tipo viene 2 meses dos veces al año? Desde luego nadie tiene tantas vacaciones o las visitas de conferencias etc no duran tanto. Este tiene una novia aquí o está trabajando/estudiando sin sacarse el visado que corresponde. Sospechoso. Vamos a interrogarlo.
...forma de cambiarla. ¿Alguien me ayuda , por favor ?
Hola, estoy pensando en ir a EEUU en abril.
Yo no me puedo coger vacaciones cuando quiera y solo tengo dos festivos (29 enero y 5 de marzo) en los que podría ir a Madrid.
Mi pregunta es: Durante el trámite online, ¿se puede ver las fechas disponibles ANTES de pagar?
Gracias.
Hola, una vez rellenes todos los datos antes de pagar las tasas te va saliendo un día disponible y ahí puedes ir mirando el día que te interese. Yo he estado mirando citas y me ha llegado a dar hasta en diciembre, la he cogido en marzo que es cuando me venia bien pero salían citas bastante cercanas.
Suerte!
Pero mirar la forma que se puede ir ya si quieres , a ver si encuentro quien lo explico que lo explicaba super bien @milo88 @Turiasa
Copio y pegó
Lo explican muy bien y se puede ir rápido sin esperas casi
Lo dicho copio y pego
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el... Leer más ...
...hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar que llaman LOA (Letter of Acceptance). Esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 20€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe superior a 21.000CAD (unos 15.000€).
Una vez aceptada la solicitud, en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 14 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Acabo de terminar una nueva solicitud del permiso de estudios de Canada para mi hija y desde Agosto han cambiado (mejorado) el portal y también los documentos que piden para conseguir el study permit. Esta es la nueva dirección del portal para solicitar el permiso de estudios IRCC portal
Además de los 4 documentos que comenté en un post anterior, también piden fotocopia del DNI del estudiante, un formulario de representación IMM 5476 (se puede descargar en la misma página web canada.ca) y por último como mi hija viajará a Canadá sola sin los padres, un documento/carta autorizando el viaje a Canadá firmado por ambos progenitores.
El proceso de rellenar la información que piden en los diferentes formularios y adjuntar los 7 documentos (teniéndolos preparados) me costó unos 20 minutos. Bastante sencillo. Conforme se va avanzando por... Leer más ...
Estos son los pasos que hay que dar para la homologación del curso de grado 10 de Canadá (equivalente a 4º de la ESO) y conseguir el título de la ESO en España:
- Cada instituto en Canadá marca algunas asignaturas obligatorias (en nuestro caso fueron inglés, historia, matemáticas y educación física). El resto de asignaturas son de libre elección. Para conseguir la convalidación en España no se tiene en cuenta que asignaturas se han cursado, solo se necesita aprobar 5 de las 8 asignaturas que tienen que dar. Teniendo en cuenta que 4 asignaturas son optativas conseguir la convalidación es muy fácil.
- A finales de primavera hicimos la solicitud a través de la sede electrónica del ministerio de educación. Hay que rellenar un formulario con los datos del estudiante y marcar los documentos que se van a presentar: notas de Canadá legalizadas y traducidas, y las notas de los cursos anteriores de España. Con esto se genera un documento que hay que llevar a registrar. Para homologar 4º de la ESO no se pagan tasas.
- Presentación en una oficina de registro (existe un buscador para encontrar la oficina de registro más cercana donde se resida) del documento generado con el alta en la sede electrónica, junto con el dni original del estudiante o copia verificada (importante que el niño no se lleve el dni a Canadá), dni original del representante y original de la certificación académica de los cursos realizados en España. Esto último hay que pedirlo al colegio de España donde se cursaron los cursos anteriores de la ESO. Si el menor tiene 16 años cumplidos o más (como fue nuestro caso) también es necesario presentar una simple autorización (con fecha, nombre, apellidos, nº dni y firma del niño) donde autoriza al represetante a presentar los documentos en el registro.
- Con el registro te mandan un volante con el que se puede matricular al estudiante en bachillerato, y te dan un plazo de 3 meses para presentar la documentación que falta, que son las notas legalizadas y traducidas de Canadá. No hay problema si se presenta más tarde de esos 3 meses (ya nos lo avisaron).
- A mediados de septiembre recibimos las notas legalizadas (con el sello de La Haya) del distrito escolar de Canadá.
- Hay que hacer una traducción jurada al español de las notas de Canadá. En la web del ministerio de educación hay un listado de los traductores jurados activos para poder encontrar alguno en la misma ciudad donde se viva o cerca si es un pueblo. Coste de la traducción unos 100€.
- Una vez se tiene la traducción hay que volver al registro para presentar los originales de las notas legalizadas + traducción jurada, utilizando el número de solicitud que nos dieron la primera vez.
- En 48 horas respondieron del ministerio de educación a través de la sede electrónica confirmando la homologación del curso de Canadá y reconociendo del título de la ESO.
...del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar (esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 14€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe >10-12.000CAD (según el cambio varia en euros), cuanto más dinero se demuestre que haya, mejor. En realidad, son como >21.000CAD pero a ese importe hay que descontar el dinero que se paga por estancia con la familia (tuition fee) que suelen rondar los 10-12.000USD.
Una vez aceptada la solicitud (en nuestro caso tardaron 3 días en responder), en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 15 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Acabo de terminar una nueva solicitud del permiso de estudios de Canada para mi hija y desde Agosto han cambiado (mejorado) el portal y también los documentos que piden para conseguir el study permit. Esta es la nueva dirección del portal para solicitar el permiso de estudios IRCC portal
Además de los 4 documentos que comenté en un post anterior, también piden fotocopia del DNI del estudiante, un formulario de representación IMM 5476 (se puede descargar en la misma página web canada.ca) y por último como mi hija viajará a Canadá sola sin los padres, un documento/carta autorizando el viaje a Canadá firmado por ambos progenitores.
El proceso de rellenar la información que piden en los diferentes formularios y adjuntar los 7 documentos (teniéndolos preparados) me costó unos 20 minutos. Bastante sencillo. Conforme se va... Leer más ...
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .
Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más... Leer más ...
Para quien vaya a mandar a un hijo a estudiar a Canadá os dejo algunos consejos para gestionar el tema de los gastos y telefonía:
WISE: Para hacer envíos de dinero a una cuenta Canadiense desde España. Primero hay que abrir una cuenta en la App para poder mandar dinero desde nuestro banco habitual en España. Como Wise es un banco con sede en Bélgica las transferencias desde bancos españoles son a coste 0. Al hacer transferencia a Canadá aplican el tipo de cambio oficial del momento con una comisión muy baja (0,55%). Esta comisión es muchísimo más baja que la que aplican los bancos españoles y la mitad que la de Revolut. La pena es que no ofrecen tarjeta de crédito para menores de 18.
REVOLUT<18: Tarjeta de débito para menores de edad. Al igual que Wise primero hay que abrir una cuenta en la App para poder mandar dinero desde nuestro banco habitual. Luego desde la misma App se abre la cuenta para el niño. Revolut es un banco inglés pero tiene sede en Madrid por lo que las transferencias a estas cuentas son a coste 0. Aplica el tipo de cambio un pelín más bajo que el oficial del momento. Pagos sin comisiones hasta los 300€/mes luego un 1%. También cobran una pequeña comisión para los pagos de fin de semana.
La ventaja de esta tarjeta respecto a que el niño abra una cuenta y tarjeta en un banco de Canadá es que se tiene un mayor control parental sobre los gastos. Permite recibir notificaciones de pagos al momento, se puede ajustar opciones de pago de la tarjeta por ejemplo no permitiendo que se puedan hacer compras por internet, se puede aplicar límite de gasto y muy importante, usando una tarjeta de un banco español permite enviar dinero a la cuenta del padre y luego a la del niño en segundos y sin comisiones.
Durante la estancia en Canadá de mi hijo le copiaron el número de la tarjeta. Al intentar hacer una compra fraudulenta, Revolut la bloqueó automáticamente y nos avisaron para que canceláramos la tarjeta si la compra no era nuestra . En pocos minutos habíamos cancelado la tarjeta y el niño tenía una nueva tarjeta virtual instalada en la wallet del móvil que fue utilizando hasta que recibió la tarjeta física que le mandamos por correo (esto funciona bastante peor, la tarjeta tardo más de 3 semanas en llegar).
PHONEBOX: ofrecen planes mensuales de telefonía móvil para Canadá muy competitivos. Trabajan con Rogers y Telus. Durante el año cambiamos de plan 2 veces (la primera vez por una mejor tarifa que nos ofrecieron y la segunda para tener más Gb). El servicio de atención al cliente respondió rápido y bien (teniendo en cuenta el cambio horario). Hay que tener cuidado de no sobrepasar el total de Gb contratadas porque cobran mucho por cada Gb que se gasta de más. En la aplicación que también puede llevar el niño instalada en su móvil, se puede ver el consumo de Gb y las que le quedan hasta fin de mes.
Si alguien tiene otras experiencias o conoce algo mejor que estos servicios agradecería que lo compartiesen por el foro.
Muy interesante el post, estoy siguiendo ya que tengo dos adolescentes en casa que estan deseando de vivir la experiencia. Busco la opción de hacer por mi cuenta todo por el tema economico ya que en el mismo año dos hijos es un bastante desembolso, si alguien me puede ayudar con toda la info posible se lo agradecere. Ley todo de este post y también mire algunas webs de Canada que puso algún forero.
Muy interesante el post, estoy siguiendo ya que tengo dos adolescentes en casa que estan deseando de vivir la experiencia. Busco la opción de hacer por mi cuenta todo por el tema economico ya que en el mismo año dos hijos es un bastante desembolso, si alguien me puede ayudar con toda la info posible se lo agradecere. Ley todo de este post y también mire algunas webs de Canada que puso algún forero.
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .
Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2... Leer más ...
Mil gracias por tu ayuda @Milo88. Créeme que he buscado y no he conseguido aclarar la duda del tiempo que ha de pasar entre cada viaje de 90 (o menos) días. Por eso acabé llamado al consulado, y después a un par de abogados. Que no puedo estar más de 90 días seguidos en Estados Unidos lo tengo claro. También me queda claro ahora, después de leer este hilo (no lo había visto en la web del ESTA), que no puedo estar allí más de 180 días cada año, y eso me deja más tranquilo, porque en un principio hasta dudaba si esos 90 días aplicarían al periodo completo de vigencia de la ESTA (dos años). 180 días al año perfecto.
Como digo, la regla que apunta @carolco me parece lógica, razonable y meridianamente fácil de entender. Si es así, voy tranquilo.
Solo quería asegurarme antes de cruzar de nuevo el océano. No quisiera llegar allí y que el personal de aduana me dijera que tengo que volver a España porque estuve en USA hace demasiado poco tiempo (¿cuánto sería demasiado poco tiempo?) o algún otro requisito del que no soy consciente. No es un chiste.
Supongo que es más sencillo de lo que me parece pero lo cierto es que siempre que tengo que pasar la mini entrevista de la aduana, aunque voy en general tranquilo, una esquinita de mi cerebro no puede evitar pensar, ¿pero por qué me pregunta tantas cosas random, es que no quiere que entre?
Por si te sirve, en 2019 nosotros estuvimos 1 mes en USA en abril (hasta mayo) y a finales de junio volvimos otras 3 semanas. No tuvimos problema alguno.
Estos son los pasos que hay que dar para conseguir el "Study Permit" para Canadá.
La solicitud hay que hacerla en la página web del gobierno de Canadá (canada.ca). La página está en inglés y/o francés, por lo que es imprescindible hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar que llaman LOA (Letter of Acceptance). Esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 20€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe superior a 21.000CAD (unos 15.000€).
Una vez aceptada la solicitud en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 14 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.