El presidente Donald Trump firmó una medida parasuspender las visas internacionales para nuevos estudiantes en la Universidad de Harvard, anunció la Casa Blanca el Miércoles, en una dramática escalada de sus esfuerzos para impedir que ciudadanos extranjeros se inscriban en la universidad de élite.
La medida bloquea temporalmente el ingreso de casi todos los nuevos estudiantes de Harvard como no inmigrantes a los Estados Unidos bajo las visas que la mayoría de los estudiantes internacionales usan para estudiar en universidades o participar en programas de intercambio académico en el país.
También ordena al Secretario de Estado “considerar revocar” esas visas, conocidas como visas F, M y J, para los actuales estudiantes de Harvard que cumplan con los “criterios” de la proclamación, dijo la Casa Blanca en un comunicado el miércoles.
La medida pone en duda una vez más la capacidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales, que representan aproximadamente el 27 % del cuerpo estudiantil, apenas días después de que un juez federal bloqueara el último intento de la administración de apuntar a los estudiantes extranjeros en la universidad más antigua y rica del país.
El presidente Donald Trump firmó una medida parasuspender las visas internacionales para nuevos estudiantes en la Universidad de Harvard, anunció la Casa Blanca el Miércoles, en una dramática escalada de sus esfuerzos para impedir que ciudadanos extranjeros se inscriban en la universidad de élite.
La medida bloquea temporalmente el ingreso de casi todos los nuevos estudiantes de Harvard como no inmigrantes a los Estados Unidos bajo las visas que la mayoría de los estudiantes internacionales usan para estudiar en universidades o participar en programas de intercambio académico en el país.
También ordena al Secretario de Estado “considerar revocar” esas visas, conocidas como visas F, M y J, para los actuales estudiantes de Harvard que cumplan con los “criterios” de la proclamación, dijo la Casa Blanca en un comunicado el miércoles.
La medida pone en duda una vez más la capacidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales, que representan aproximadamente el 27 % del cuerpo estudiantil, apenas días después de que un juez federal bloqueara el último intento de la administración de apuntar a los estudiantes extranjeros en la universidad más antigua y rica del país.
Se estima que 4.700 o más estudiantes nacidos en el extranjero han sido afectados desde que la administración Trump comenzó a revocar visas y terminando estados legales en Marzo.
Algunos también han sido detenidos en casos de alto perfil.
En las últimas dos semanas, a los estudiantes de todo el país se les otorgó una orden judicial a nivel nacional contra la administración. Algunos académicos también han sido liberados de la aplicación de la inmigración y la aduana. Mientras tanto, el Departamento de Estado anunció que está "agresivamente" dirigido a un grupo adicional de académicos chinos por preocupaciones de seguridad nacional.
Pero a pesar de sus pérdidas legales, el gobierno federal ha duplicado sus esfuerzos para atacar a los estudiantes internacionales. El martes, la administración Trump dejó de programar nuevas entrevistas de visa de estudiantes para aquellos que buscan estudiar en los Estados Unidos, según un cable interno visto por NBC News. Mientras tanto, el Departamento de Estado se está preparando para expandir su evaluación de las redes sociales de los solicitantes, dijo el cable.
Al día siguiente, el Secretario de Estado Marco Rubio anunció que el gobierno buscaría revocar las visas de estudiantes chinos "con conexiones con el Partido Comunista Chino o estudiando en campos críticos".
Todavía no está claro qué "campos críticos" analizará la administración y qué tipos de conexiones con el PCCh están bajo escrutinio. El Departamento de Estado remitió las noticias de NBC a los comentarios del portavoz Tammy Bruce durante una conferencia de noticias el jueves en la que Bruce dijo que el departamento no discute los detalles de su proceso de visa debido a preocupaciones de privacidad.
"Utilizamos todas las herramientas que tenemos que examinar y asegurarnos de saber quién está entrando", dijo Bruce. "En este caso particular, Estados Unidos está poniendo a Estados Unidos primero al comenzar a revocar las visas de estudiantes chinos según lo justificado".
Durante meses, hubo confusión masiva entre las escuelas y los estudiantes internacionales sobre los criterios que el gobierno usó para terminar abruptamente visas y estados, con poco o ningún aviso a los estudiantes. Pero a fines de abril, el Departamento de Seguridad Nacional reveló en una audiencia que utilizó el Centro Nacional de Información del Crimen, un índice computarizado administrado por el FBI que incluye información de antecedentes penales.
La agencia dijo que menos de dos docenas de empleados administraron los nombres de 1.3 millones de estudiantes nacidos en el extranjero a través del índice, poblando 6.400 "éxitos". Y a partir de ahí, muchos estudiantes experimentaron terminaciones de sus registros en el Sistema de Información de Visitantes de Estudiantes e Intercambios (SEVIS), que mantiene información sobre estudiantes no inmigrantes y visitantes de intercambio.
Lo dije en broma, pero tampoco veo al funcionario buscando en la internet profunda. Si solo con meter un nombre y apellidos en Google, en muchos casos, sale hasta fotos del bautizo.
Pero es que además no es tan facil borrar tu pasado, pues tienes citas de tus mensajes por parte de otros, etiquetados de fotos, etc.
Una vez hecho un comentario en internet recuerda, que ya no eres dueño del comentario, porque cualquiera puede responder y tu comentario forma parte de su cita. Por tanto, ha dejado de ser tuyo.
Me parece que se les ha ido un poco la perola. Pero vamos, que esto les va a costar muchos miles de millones en ingresos.
Una buen noticia para otros destinos de estudio.
¿Borrar las redes sociales realmente borra tu presencia en línea?
Las plataformas de redes sociales ofrecen a los usuarios la opción de desactivar o eliminar cuentas, pero ¿esto realmente borra todos los datos asociados? En resumen: No.
Incluso si una cuenta se elimina permanentemente, diversos registros, como registros de IP, páginas en caché y acuerdos de intercambio de datos de terceros, pueden mantener la información personal almacenada durante meses o incluso años.
Al 24 de abril, más de 280 universidades han identificado a más de 1800 estudiantes internacionales y recién graduados cuyo estatus legal ha sido modificado por el Departamento de Estado.
El 25 de abril, la administración Trump anunció que restauraría todos los estatus SEVIS cancelados.
Más de 1800 estudiantes han perdido su estatus F-1 o J-1 como parte de la ofensiva de la administración Trump contra la inmigración y el presunto antisemitismo, según informes de prensa y comunicados de universidades.
Esta cifra es mucho mayor que la estimación inicial del Secretario de Estado, Marco Rubio, de 300 estudiantes. (Desplácese hacia abajo para ver la lista completa de instituciones cuyos estudiantes se ven afectados).
Rubio alegó que los estudiantes buscaban entrar a Estados Unidos "no solo para estudiar, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y causan caos".
Sin embargo, salvo algunos ejemplos de alto perfil, no está claro por qué la mayoría de los estudiantes han perdido su estatus legal.
A medida que los estudiantes y las universidades lidian con el cambiante panorama legal, las demandas comienzan a acumularse.
En al menos 16 recursos legales, los estudiantes argumentan que, sin su estatus de estudiante, no pueden permanecer en el país ni trabajar. Las cancelaciones son “arbitrarias, caprichosas, un abuso de discreción y, de otro modo, no se ajustan a la ley ni a la Constitución”, argumenta una demanda presentada el 15 de abril.
Algunos tribunales han restablecido la situación legal de los estudiantes; un cambio de política a última hora del 24 de abril impulsó la restauración de todos los estatutos SEVIS cancelados.
Con base en informes públicos y correspondencia directa, Inside Higher Ed ha recopilado un conjunto de datos de universidades de todo el país que han indicado revocaciones de visas a estudiantes actuales o exalumnos recientes.
Un 25% de los estudiantes universitarios de USA son extranjeros. Las universidades y las empresas norteamericanas se nutren de ese talento.
Parece que las medidas que están tomando de suspender los visados a estudiantes van a tener un efecto boomerang.
No es necesario que las medidas entren en vigor: el efecto se va a ver reflejado el año que viene en las matriculaciones, ya que muchos estudiantes o sus familias están descartando la opción, debido a la arbitrariedad y el riesgo que es comenzar a estudiar una carrera en un país que mañana puede suspender todos los visados de estudiante incluido los ya concedidos.
Generalmente, los extranjeros que deseen viajar a Estados Unidos deben obtener primero una visa, ya sea una visa de no inmigrante para una estancia temporal o una visa de inmigrante para la residencia permanente.
Para viajar a Estados Unidos a estudiar, es necesario tener una visa de estudiante.
El programa de estudios y el tipo de institución a la que planea asistir determinan si necesita una visa F o una visa M.
Los estudiantes no pueden viajar con el Programa de Exención de Visas ni con Visas de Visitante. Para viajar a Estados Unidos a estudiar, debe tener una visa de estudiante (visa F o M). No puede estudiar después de ingresar con una visa de visitante (visa B), a menos que sea elegible y haya obtenido un cambio de estatus del USCIS o a través del Programa de Exención de Visas (VWP), excepto para realizar estudios recreativos (sin créditos) como parte de una visita turística.
En mi familia las jóvenes generaciones han estudiado en UK, en Europa y hasta en la India Y sus carreras no son menos sólidas por éso; los gringos se lo perderán
Si la ley podría existir de antes, pero si solo se aplicaba de forma ocasional y en casos verdaderamente sospechosos.
Me gustaría conocer el numero de Estas y visas revocadas. Sobre todo en % respecto a años anteriores.
Esto ya esta afectando tanto al turismo, como a los estudiantes que van a USA.
Yo acabo de conocer un caso, que mandaban a la hija a estudiar a USA el año que viene y los padres le han dicho a la niña que de USA nada. Si quieren Irlanda, pero como están las cosas que no se fían.
Trump ordena a sus embajadas que suspendan todas las entrevistas a aspirantes a estudiar en Estados Unidos
El diario ‘Politico’ asegura que la Casa Blanca sopesa exigir una investigación de las redes sociales de los candidatos a ingresar en cualquier centro educativo del país:
La medida figura en un cable diplomático con fecha de este Martes obtenido por CBS News, socio estadounidense de la BBC.
La administración Trump, que en los últimos meses ha intensificado el escrutinio de los alumnos internacionales que estudian en universidades de Estados Unidos, buscaría ampliar los controles de antecedentes y redes sociales de los solicitantes de los visados.
El secretario de Estado, Marco Rubio, instruyó a las misiones diplomáticas a no añadir nuevas citas para visados de estudiante ni de intercambio cultural, así como eliminar de sus calendarios cualquier cita no asignada aún, según el documento.
Las entrevistas que ya estén agendadas podrán llevarse a cabo como estaba previsto.
Estudiantes de todo el mundo se sienten ansiosos y en el limbo, afirman, mientras la administración Trump planea suspender temporalmente las citas para visas de estudiantes estadounidenses.
Un memorando oficial, visto por CBS, socio estadounidense de la BBC, ordenó una pausa temporal en las citas mientras el Departamento de Estado se prepara para intensificar la verificación en redes sociales de los solicitantes de visas de estudiante y de intercambio.
Esto forma parte de una amplia ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra algunas de las universidades más elitistas de Estados Unidos, a las que considera excesivamente liberales.
Para los estudiantes, los cambios han generado una incertidumbre generalizada, ya que las citas para visas en las embajadas estadounidenses ya no están disponibles y los retrasos podrían dejar las becas en el aire.
Algunos estudiantes declararon a la BBC que la confusión incluso les ha hecho desear haber solicitado plaza en universidades fuera de Estados Unidos.
Si quieres estudiar en Estados Unidos siendo extranjero, necesitas una visa de estudiante del tipo correcto. Aquí te explico los tipos de visas que hay, qué necesitas para obtenerlas y cómo solicitarlas.
Tipos de visas de estudiante
Las visas F-1, M-1 y J-1 son visas de no inmigrante, es decir, son temporales. Con ellas puedes estudiar en EE. UU. Por un período limitado de tiempo.
Visas F-1 y M-1 para estudiantes de tiempo completo
Las más comunes son la F-1 y la M-1:
La visa F-1 es para estudiantes que se inscriben a tiempo completo en programas académicos (como universidades).
La visa M-1 es para quienes estudian a tiempo completo en programas vocacionales o técnicos.
Puedes ver las diferencias entre la F-1 y la M-1 en este documento (en inglés) [PDF, 5.1MB].
Visa J-1 para programas de intercambio
La visa J-1 es también temporal y está pensada para personas que participan en programas de intercambio en EE. UU. Puede durar desde unas semanas hasta varios años, dependiendo del programa.
Con esta visa puedes venir a EE. UU. A:
enseñar,
estudiar,
hacer investigaciones,
trabajar como au pair (cuidando niños y ayudando en casa a cambio de alojamiento y comida).
Aquí puedes saber más sobre la J-1, cómo funciona y qué necesitas para solicitarla.
Cómo pedir o renovar una visa de estudiante
En el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU. Puedes ver toda la info actualizada sobre las visas F-1, M-1 y J-1 (en inglés), incluyendo:
los requisitos para cada visa,
cómo es el proceso de solicitud,
cuánto tarda la entrevista,
cuánto cuesta la visa,
cómo extender tu estadía en EE. UU.,
y cómo renovarla si ya la tienes.
¿Se puede trabajar con una visa de estudiante?
Sí, en algunos casos. Si tienes una visa F-1, M-1 o J-1, puedes trabajar en EE. UU. Pero con ciertas condiciones. Generalmente solo puedes hacerlo dentro del campus universitario o en trabajos relacionados con tus estudios.
Antes de empezar a trabajar, revisa bien:
Las reglas para trabajar con visas F-1 o M-1.
Y si tienes visa J-1, habla con tu patrocinador, ya que hay restricciones sobre trabajar fuera del programa.
En un enfrentamiento legal y político que podría redefinir los límites de la influencia federal sobre la educación superior, la Universidad de Harvard ha presentado dos demandas contra la administración Trump después de que la Casa Blanca intentara despojar a la institución de su capacidad para matricular a estudiantes internacionales. Actualmente, más de 6.800 estudiantes internacionales —el 27% del alumnado de la universidad— estudian en la universidad.
Hola viajeros, hace mucho que no escribo, tampoco ha habido gente interesada en el foro que pueda hablarnos sobre la lotería de visas, este es mi tercer año, yo sigo ahí jejej.
Quería preguntaros algo, tal vez podáis ayudar con algo más de claridad.
Ya sabéis que uno de los requisitos es tener el equivalente a high school que se describe como 12 años de estudios de forma exitosa de formación elemental y secundaria que nos de acceso a la universidad, para nosotros viene siendo terminar en bachiller, yo no lo tengo, tengo dos grados medios y un superior, y he pensado en sacarme el bachillerato mediante la prueba libre que se hace una vez al año, he leído en otro foro que eso no es posible porque quieren la compleción de los 12 cursos y que no admiten equivalencias, lo que yo no le veo sentido porque esta prueba no es una equivalencia, es el título de bachillerato como si yo hubiera ido al instituto, es más, es que lo pregunté en el email de las pruebas, mi pregunta:
Esta pruebas me darían el título de bachillerato válido a todos los efectos como si hubiera cursado bachillerato en un instituto en mi edad correspondiente y tuviese el título de secundaria completado con la ESO (ya la tengo) y el bachillerato, ¿verdad?
La respuesta de ellos: Sí, si supera la prueba obtendrá el título de Bachiller.
Por lo que tendría completa toda mi educación secundaria, que creéis vosotros, estáis con la persona que dice que es una equivalencia o crees que se cumple correctamente el requisito de bachiller?
Buenos días ,
Mi hermana vive en USA y quiero mandar a mi hija de 12 años a estudiar un cuatrimestre allí. Ella se quedaría a dormir con mi hermana así que no tengo que pagar familia ni internado.He mirado un colegio público que corresponde a la zona donde vive mi hermana.
Sabéis cuanto me puede suponer económicamente? No encuentro las tarifas del colegio ( será porque es publico).
Si es "publico" es gratuito!
Tu hermana, debera averiguar como y donde puede asistir.
Tambien cuales son los requisitos de la correspondiente Visa, que en estos momentos no tramitan.
Enjoy!
Gracias Carolco! Me habían comentado que los colegios públicos son públicos para los americanos y que los estranjeros tienen que pagar. Sería para estudiar el próximo curso escolar, están paralizados los visados en estos momentos?
Gracias por tu ayuda.
En los EEUU, cada estado y distrito es diferente.
Tu hermana, debera averiguar las condiciones.
Por-el-otro lado, te confirmo que la emision de visas esta suspendida hasta nuevo aviso.
Lo que no impide comenzar a investigar y averiguar los requistos y condiciones.
Buenos días ,
Mi hermana vive en USA y quiero mandar a mi hija de 12 años a estudiar un cuatrimestre allí. Ella se quedaría a dormir con mi hermana así que no tengo que pagar familia ni internado.He mirado un colegio público que corresponde a la zona donde vive mi hermana.
Sabéis cuanto me puede suponer económicamente? No encuentro las tarifas del colegio ( será porque es publico).
Si es "publico" es gratuito!
Tu hermana, debera averiguar como y donde puede asistir.
Tambien cuales son los requisitos de la correspondiente Visa, que en estos momentos no tramitan.
Enjoy!
Gracias Carolco! Me habían comentado que los colegios públicos son públicos para los americanos y que los estranjeros tienen que pagar. Sería para estudiar el próximo curso escolar, están paralizados los visados en estos momentos?
Gracias por tu ayuda.
En los EEUU, cada estado y distrito es diferente.
Tu hermana, debera averiguar las condiciones.
Por-el-otro lado, te confirmo que la emision de visas esta suspendida hasta nuevo aviso.
Lo que no impide comenzar a investigar y averiguar los requistos y condiciones.
Buenos días,
Tengo a un hijo que se va este año a Canada a cursar año escolar 20/21. El caso es que hemos tramitado el visado, pero a día de hoy no nos lo han concedido. ¿ Hay alguien que este en esta situación y que se lo hayan concedido ya? ¿Sabéis como esta el tema y si lo están dando o no los visados? ¿Sabéis si van a poderse ir o no?
Debido a la restriccion actual de ingreso a Canada, recien se estan procesando y lentamente algunas visas.
Hasta 31JUL2020, siguen las restricciones y es muy probable se extiendan hasta fin de Agosto.
Por el otro lado, los Consejos Educativos aun no han aprobado las reglamentaciones para el comienzo de las clases en Septiembre.
La estrategia que podria prevalecer sera dividir los alumnos en por lo menos dos grupos (50% Lunes y Martes + 50% Jueves y Viernes) con procesos saniatrios los Miercoles.
Desde mi punto de vista, descartaria iniciar este año escolar.
05.40. EEUU NEGARÁ LOS VISADOS A ESTUDIANTES EXTRANJEROS CUYAS CLASES SEAN POR INTERNET POR EL CORONAVIRUS
Estados Unidos ha anunciado que no recibirá ni permitirá permanecer en el país a estudiantes extranjeros cuyas clases sean completamente en formato virtual el próximo año escolar para evitar contagios del nuevo coronavirus. El gobierno de Donald Trump "no otorgará visas a los estudiantes matriculados en escuelas y/o programas que sean completamente por internet durante el semestre de otoño y los guardias fronterizos no les permitirán ingresar al país", dijo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés). Los estudiantes que ya se encuentran en Estados Unidos, "deben abandonar el país o tomar otras medidas, como inscribirse en una escuela con cursos presenciales para mantener su estatus legal". Si no lo hacen, se arriesgan a ser sometidos a un proceso de expulsión, señaló el ICE en un comunicado.
Ya rigen las nuevas condiciones para tramitar la visa para EEUU: chequeo de redes sociales, mails y teléfonos
Los nuevos formularios solicitan el nombre de usuario en diferentes redes sociales y las direcciones de correo electrónico que haya utilizado en los últimos cinco años.
El pasado viernes comenzó a regir una nueva exigencia para el trámite de las visas para viajar a Estados Unidos: todos los solicitantes deben ahora suministrar sus nombres de usuario en las redes sociales, direcciones de correo electrónico y números de teléfono actuales y antiguos.
En América Latina, sólo los ciudadanos con pasaporte chileno pueden ingresar a Estados Unidos por turismo sin necesidad de tramitar una visa. Si tiene un pasaporte de cualquier otro país, debe pasar por el consulado más cercano y completar el trámite que cuenta de una serie de formularios (una parte se puede hacer online) y una entrevista para obtener el sello que lo habilitará a ingresar a EEUU por turismo o negocios por un período determinado de tiempo.
Los nuevos formularios requieren requieren que las personas incluyan los nombres que utilizaron en una serie de redes sociales, direcciones de correo electrónico y números telefónicos utilizados en los últimos cinco años. Están exentos los que requieren visas diplomáticas y oficiales.
Se prevé que este cambio, propuesto en marzo de 2018, afectará a los aproximadamente 15 millones de extranjeros que solicitan visa cada año a nivel global.
Hasta el momento, este tipo de exigencia se implementaba para las solicitudes de personas que habían viajado a zonas controladas por organizaciones terroristas. Ahora, además del historial de redes sociales, los viajeros deben incluir sus números telefónicos, correos electrónicos, estatus de viajes internacionales y deportación y aclarar si algún familiar ha sido implicado en actividades terroristas.
El esquema inmigratorio de Estados Unidos prevé visas de inmigrantes y no inmigrantes; dentro de cada grupo existen visas que permiten desarrollar actividades comerciales.
Hoy en día una de las visas más usuales proviene de un tratado de comercio entre la Argentina y Estados Unidos denominada E-2, la cual permite la radicación de su titular, cónyuge e hijos menores de 21 años solteros, siempre que acredite una inversión sustancial en un emprendimiento y se establezca como gerenciador del negocio.
Además, existen visas profesionales, de habilidades extraordinarias, o la posibilidad de obtener la residencia permanente por medio de la conocida green card a través del programa de inversión EB-5.
Los jóvenes suelen recurrir a una visa denominada H1-B que posibilita tomar un trabajo a plazo fijo, renovable, y tras el paso de algunos años, puede llegar a obtener la residencia.
Por otro lado, existen varios programas de becas de estudio e incentivos para estudiar, como las becas Fulbright; también programas para pasar cortas estadías realizando trabajos estacionales, como lo son los programas Work&Travel.
Asimismo se puede ir a estudiar a una universidad estadounidense con una visa F1, la que usualmente se gestiona a través de las casas de altos estudios.
Otra de las visas es la denominada L1; transferencia de personal intraempresario. Es comúnmente utilizada por las compañías multinacionales, ya que est... Leer más ...