Yo tenia ya sacado y pagado el vuelo de Moscú a Málaga para agosto. He recibido un mail de Aeroflot cancelándolo, no ha sido inesperado, lo malo ha sido cuando he llamado a información al cliente para la devolución del importe y como está pagado con una tarjeta de crédito de fuera de Rusia me dicen que están bloqueados y no pueden hacer la devolución a esa tarjeta, que me pase físicamente por una oficina de Aeroflot en Rusia y lo arreglamos. OMG :).
Me suena raro pero es verdad que con las sanciones han cortado la relación con los bancos y tal....¿como os suena a ustedes?
saludos
Es raro que estén cancelando para agosto, pues no saben cuanto va a durar la prohibición de volar y la aerolínea puede cancelar un vuelo hasta dos semanas antes.
Intenta acercarte a la oficina si no te supone una gran molestia. No tienes mucho que perder, aparte del tiempo.
Eso si, que no te cuelen un pago en rublos, aunque yo no tendría muchas esperanzas...
Desde Sevilla si que me viene regulin acercarme a una oficina de Aeroflot en Rusia... Que no es por no ir, pero ir pa na....
Yo pensaba que era a la de Madrid.
A Moscú, va a ser que no, aunque te lo quieran devolver en caviar.
Poco seria la propuesta, sí.
Nosotros probamos el caviar en Danilovsky Market, lo recomiendo al 100% si te gusta el turismo gastronómico.
Es un mercado de abastos con multitud de puestos de comida, fruta, pescado, comida rápida, restaurantes, cerveza artesanal, sopas orientales, pan, vinos...todo con el bullicio típico de un mercado.
Al pasar por la pescadería donde además tienen acuarios con esturiones, salmones, cangrejos, etc la pescadera nos vio mirando el caviar y observando los precios. Como buena dependiente nos ofreció un poco de caviar para probarlo y acabamos comprando una pequeña tarrina de 50gr. Caviar negro del bueno (pero no del más caro). Se puede regatear con la mujer...un poco...nos bajó 500 rublos, algo es algo.
Lo que hicimos fue comer un poco antes de los puestos que habían y ya con el estómago casi lleno compramos un poco de pan y fuimos a una vinoteca que hay dentro del mercado donde con unas ostras nos comimos el caviar. Las ostras a 200 rublos cada una y el vino por copas o botella, el sitio dentro de lo que es un mercado de abastos era bastante tranquilo, con música de fondo y un poco piji, peeeero muy bien de precio.
Si tienes intención de probar el caviar y te gusta ese tipo de mercados lo recomiendo para hacerlo de manera económica. Ah la tarrina de caviar costó 2500 rublos si no me falla la memoria.
La degustación es donde te pone taste de caviar son 25 gramos de caviar en una cuchara, la cuenta con la degustación agua y dos platos 200 euros
Pero hay platos baratos y puedes pedir solo una degustación de caviar que viene con un chupito de vodka
Hola makavi, me alegro que lo hayas pasado bien y gracias por tus comentarios .
Cuando hablas de degustación de caviar en el hotel que fue lo que pediste porque he visto la carta en internet y no me aclaro y más o menos por cuanto os salió la degustación?
Gracias makavi. Saludos.
...Crowne Plaza
El tren al aeropuerto el aeroexpress muy fácil compras el ticket si vas solo 450 si van dos 850 rublos sale más económico si van más personas.
La tarjeta troika como decían los viajeros le dices troika le das 200 rublos y te da la tarjeta con el recibo. Las máquinas te van poniendo el saldo para que sepas cuándo cargar.
El hotel cerca de un metro es indispensable.
El Kremlin compras la entrada a la armería y haces cola para cambiar la entrada que llevas y haces cola para entrar, te gastas el tiempo que quieras entretenerte en las joyas yo compre las entradas a las 14:30 y entre a las 15 horas hay que dejar la mochila, a mi me la hicieron guardar en una taquilla que está a la entrada a otros turistas no.
Después de ver la armería puedes ver el Kremlin no tienes que volver a salir. Todo está dentro de las murallas. La entrada 700 rublos y los trípticos están en español y lo explican todo no hace falta comprar la entrada de 1000 rublos con la audio guía , Aquí no hay descuentos para estudiantes
El mausoleo de Lenin facil de hacer la cola y salir rápido por qué no te dejan hacer fotos dentro.
La catedral de san Basilio impresionante con el carnet de estudiante el internacional me cobraron 150 rublos.
La catedral del Cristo salvador 400 rublos por ir a la terraza y ver las vistas desde allí muy chulo todo. Si no quieres las vistas la entrada es gratis.
Sergiev Posad a no ser de que quieras ver muchas catedrales y te apasione mucho el tema yo no iría hay que madrugar para estar a las 9 en punto para tomar el tren este tarda hora y mediay pasa cada media hora , el precio menos de tres euros, estar allí dos horas más o menos y volver otra hora y media. No compensa En Moscú hay muchas más cosas que ver.
La comida de todos los precios toda la que quieras zonas baratas y caras.
Nosotros fuimos a tomar la desgustacion de caviar en el Beluga está en la segunda planta del hotel nacional, las vistas espectaculares a la plaza roja y al fondo san Basilio, ahí podéis comer, el menú está en internet y hay platos muy buenos y económicos.
El huevo pochado con caviar y crema de espinaca creo que el precio menos de 1000 rublos.
El cambio de euros a rublos estaba a 72,
Para cambiar el mejor sitio el que está al lado del alcampo diagonal al hotel nacional puerta amarilla en la planta baja.
El cometerlo Novodévichi mucho cuidado hay una persona cobrando a la entrada le dije que eso era gratis y llamo a un vigilante y delante nosotros le dijo que nos dijera que había que pagar .
Yo le dije que iba a llamar a preguntar al cementerio, hablé con una persona pero solo me pudo decir que era gratis y cerraba a las 17 horas no hablaba inglés Él chorizo al verme llamar se fue. Pero está en la puerta tener cuidad y no paguéis . Tiene hasta una oficina que es como una casa donde viven los que cuidan el cementerio, así que no os dejéis engañar y no paguéis.
El convento está en obras pero cuando llegamos también me dijeron que pasara a comprar el ticket no sé si se puede visitar o es otra forma de engañarte.
Lo mismo me paso en Segei Posad un hombre me toca el hombro para que pague y le digo que es gratis y sigo, ni caso.
El guía de una excursión nos dijo que en la calle no nos robarían por qué es muy seguro pero intentar e**(AutoEdit)**a, eso es otra cosa.
Bajaros la aplicación YAnDex es como google pero va muy bien incluso hay una para el metro que te dice las estaciones y el vagón donde te tienes que subir para salir más... Leer más ...
Teremok (“Теремок”) es una de las cadenas de comida rápida rusa más extendida y conocida. El menú está basado en los blinis (crepes rellenos de múltiples maneras, incluso con caviar) y en los platos de trigo sarraceno, aunque también puedes probar los pelmeni, ensalada rusa, etc. También puedes probar bebidas tradicionales rusas como el kvas (bebida a base de pan).
La compañía fue creada en 1999 y dispone de 174 establecimientos en las dos principales ciudades rusas (Moscú y San Petersburgo
Información tomada del blog de rusalia para e que le venga bien
De vuelta de Rusia ya...Como siempre, un breve resumen del viaje.
Sábado 8: Salida temprana del Aeropuerto de Bilbao, escala mas menos de 3 horas en el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle. Comemos en una especia de vegetariano con el correspondiente zapatazo aeroportuario de no menos de 40 € por comer un sandwich pre-cocinado. Llegamos de noche ya a Moscú en un largo viaje de casi 4 horas. Nuestro servicio de Rideways puntual. La chofer no nos habla ni media palabra ( no sabe inglés ) y llegamos en una hora aproximadamente a nuestro alojamiento Hilton Garden Inn Moscow Krasnoselskaya. Buena elección de precio y ubicación.
Domingo 9: Vamos al Mercado de Izmailovo, precioso, buen lugar para comprar. nos pasamos media mañana allí. Nos vamos a la calle Arbat ( inmensa calle ) y comemos en el My-My, quizás la comida mas floja de nuestros días en Moscu, éso sí, 17 € entre los dos con dos cervezas de medio litro. Nos vamos al Bunker 42, entrada cara, pero merece la pena, pasas un rato entretenido. Seguimos hacia la estatua de Pedro el Grande ( bonitas fotos ), la Catedral de Cristo Salvador y el teatro Bolshoi.
Lunes 10: Salimos hacia la joya de la corona. Plaza Roja de Moscu, Kremlin...Es uno de esos días que no se te olvida. El interior del Kremlin, en mi opinión, pasable sin más. No volvería a entrar. Por la tarde al convento Monasterio Novodévichi, el cual, como han dicho anteriormente está en obras. entre éso y que no encontramos ( por culpa de los árboles ) un lugar para sacar una foto decente nos vamos pronto. Compras y para el hotel. Hoy hemos comido en la calle Arbat en el Varenichnaya, muy bien y barato de nuevo, empieza a ser habitual.
Martes 11: Madrugamos mucho para que nos de tiempo a visitar el Museo de la Cosmonautica. El Monumento exterior precioso y enorme, la visita al museo prescindible totalmente. Todo en inglés y no nos dejaron sacar fotos ( special tickets nos decían, no sé yo...). Llegamos a las 18:00 h a San Petersburgo. Puntual de nuevo el transporte de Rideways. Traslado al Park Inn by Radisson, Nevsky. Otro acierto de Hotel, pero se quedan con nuestros pasaportes hasta que nos vayamos...No lo entendemos..
Miercoles 12: Nos vamos al Hermitage tempranísimo...Fotos en la espectacular plaza y entramos al museo, precioso es decir poco. Comemos en el Yat ( la mejor comida del viaje ). Por poco menos de 40 € comemos 4 platos. incluídos Caviar y dos chupitos de Vodka. Increíble. Por la tarde vemos la Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada ( preciosa ), Catedral de Nuestra Señora de Kazán y la Catedral de San Isaac.
Jueves 13: Teníamos previsto ir al Palacio de Peterhof, pero entre que hace un día de perros y que se tarda hora y media en ir y lo mismo para volver, cambiamos de planes. Nos vamos al Palacio de los Yusupov ( lugar donde asesinaron a Rasputín ) y es un acierto. Nos vamos a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo. Comemos en el Koryushka, con unas vistas impresionantes de San Petersburgo por 40 €. Otro acierto. Vemos la fortaleza, compras por la tarde y nos vamos al Hotel.
Viernes 14: Salimos a las 4:15 h del Hotel y tras dos escalas ( una en Moscú de 3 horas y otra de 6 horas en Paris, llegamos a casa a las 00:00 h.
NOS HA GUSTADO
- El Hermitage. Sin duda alguna lo mejor del viaje. Precioso por fuera y por dentro, además de inmenso.
- La Plaza Roja de Moscu, con todos sus elementos...lugar mágico.
- Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada, preciosa. Desde... Leer más ...
...Lituana y también con estonia
RESUMIENDO: Su independencia la logran por primera vez en el siglo XX, pero sin embargo la historia de Letonia incluye otros hechos relevantes que acaecieron en Letonia desde la prehistoria hasta nuestros días. En ese transitar por años de dominación se rusos, alemanes, polacos y la URSS
Es una historia dolorosa, de sufrimiento, sometimiento, carencias y cautiverio
Letonia es considerada “ La perla de los Estados Bálticos!
Es actualmente un estado multicultural, donde se han fusionado tradiciones y costumbres, creando un ambiente único
Riga es su capital y nos ofrece un muy rico patrimonio cultural, arquitectónico e histórico
El corazón de Riga es el antiguo barrio denominado VECRIGA
El casco antiguo es el centro histórico y geográfico de la ciudad de Riga
Se encuentra emplazado en las márgenes del río DAUVAGA y la ciudad es circunvalada por un canal artificial de tres km de extensión
Sus estrechas y empedradas calles irradian antigüedad
Los orígenes de Riga, se remontan a los primeros años de la Edad Media, cuando el puerto natural que hay en la desembocadura del Daugava, comenzó a ser usado por los Vikingos que navegaban hacia Bizancio
La fundación oficial de la ciudad se produjo en 1201, fundada por un Obispo alemán, a pesar de la muerte de este, la ciudad siguió bajo la influencia alemana y en 1282 pasó a ser parte de la Liga hanseática
Entre los años 1621 y 1726 estuvo bajo dominación sueca y llegó a ser la ciudad más grande del reino
En 1710, durante el gobierno del Zar Pedro el grande, pasó a manos rusas
En esta etapa estuvo en el tercer lugar de importancia como ciudad, detrás de Moscú y San Petersburgo
En 1918, acabada la primera guerra mundial Letonia declara su independencia, pero durante la segunda guerra mundial fue nuevamente ocupada por los soviéticos, después por los nazis y finalmente quedó anexada a la URSS
En 1991 Letonia logra su independencia y en el 2004 su ingreso a la unión europea
MONUMENTOS MÁS IMPORTANTES DE RIGA
· PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Es el corazón de la ciudad histórica, esta plaza denominada “del pueblo o del ayuntamiento” sirvió de mercado al aire libre en la edad media, también es la plaza de las grandes celebraciones e incluso se llevaron a cabo ejecuciones en ella
Es la más importante de Riga.
Actualmente frente a ella podemos admirar “El Ayuntamiento”, la hermosa casa de “Los cabezas negras”, la casa “De Schuave” y la “Estatua de Roldán”, legendario caballero medieval bajo las órdenes de Carlomagno, que se convirtió en el símbolo de la lucha de las ciudades por independizarse de la nobleza local)
En el límite de la plaza se halla también el museo de la ocupación de Letonia
Ubicado en una construcción del periodo soviético que desentona bastante con los demás edificios
La mayoría de los edificios que vemos hoy en esta plaza fueron destruidos por los rusos durante la segunda guerra mundial, pero reconstruidos mediante el proyecto ligado al 800 aniversario de la ciudad en el año 2001
LA CASA DE LOS CABEZAS NEGRAS
Se construyó en 1334, como sede de los “Gremios de la ciudad”
Un siglo después la casa pasó a mano de “los cabezas negras” (Asociación de comerciantes extranjeros y solteros)
Su nombre hace referencia a su “Patrón” San Mauricio, a menudo representado como un árabe
Tras la fachada profusamente decorada, se encuentra un reloj astronómico de 1622, el emblema Hanseático y cuatro figuras (Neptuno, Mercurio, Unidad y... Leer más ...
...Lituana y también con estonia
RESUMIENDO: Su independencia la logran por primera vez en el siglo XX, pero sin embargo la historia de Letonia incluye otros hechos relevantes que acaecieron en Letonia desde la prehistoria hasta nuestros días. En ese transitar por años de dominación se rusos, alemanes, polacos y la URSS
Es una historia dolorosa, de sufrimiento, sometimiento, carencias y cautiverio
Letonia es considerada “ La perla de los Estados Bálticos!
Es actualmente un estado multicultural, donde se han fusionado tradiciones y costumbres, creando un ambiente único
Riga es su capital y nos ofrece un muy rico patrimonio cultural, arquitectónico e histórico
El corazón de Riga es el antiguo barrio denominado VECRIGA
El casco antiguo es el centro histórico y geográfico de la ciudad de Riga
Se encuentra emplazado en las márgenes del río DAUVAGA y la ciudad es circunvalada por un canal artificial de tres km de extensión
Sus estrechas y empedradas calles irradian antigüedad
Los orígenes de Riga, se remontan a los primeros años de la Edad Media, cuando el puerto natural que hay en la desembocadura del Daugava, comenzó a ser usado por los Vikingos que navegaban hacia Bizancio
La fundación oficial de la ciudad se produjo en 1201, fundada por un Obispo alemán, a pesar de la muerte de este, la ciudad siguió bajo la influencia alemana y en 1282 pasó a ser parte de la Liga hanseática
Entre los años 1621 y 1726 estuvo bajo dominación sueca y llegó a ser la ciudad más grande del reino
En 1710, durante el gobierno del Zar Pedro el grande, pasó a manos rusas
En esta etapa estuvo en el tercer lugar de importancia como ciudad, detrás de Moscú y San Petersburgo
En 1918, acabada la primera guerra mundial Letonia declara su independencia, pero durante la segunda guerra mundial fue nuevamente ocupada por los soviéticos, después por los nazis y finalmente quedó anexada a la URSS
En 1991 Letonia logra su independencia y en el 2004 su ingreso a la unión europea
MONUMENTOS MÁS IMPORTANTES DE RIGA
· PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Es el corazón de la ciudad histórica, esta plaza denominada “del pueblo o del ayuntamiento” sirvió de mercado al aire libre en la edad media, también es la plaza de las grandes celebraciones e incluso se llevaron a cabo ejecuciones en ella
Es la más importante de Riga.
Actualmente frente a ella podemos admirar “El Ayuntamiento”, la hermosa casa de “Los cabezas negras”, la casa “De Schuave” y la “Estatua de Roldán”, legendario caballero medieval bajo las órdenes de Carlomagno, que se convirtió en el símbolo de la lucha de las ciudades por independizarse de la nobleza local)
En el límite de la plaza se halla también el museo de la ocupación de Letonia
Ubicado en una construcción del periodo soviético que desentona bastante con los demás edificios
La mayoría de los edificios que vemos hoy en esta plaza fueron destruidos por los rusos durante la segunda guerra mundial, pero reconstruidos mediante el proyecto ligado al 800 aniversario de la ciudad en el año 2001
LA CASA DE LOS CABEZAS NEGRAS
Se construyó en 1334, como sede de los “Gremios de la ciudad”
Un siglo después la casa pasó a mano de “los cabezas negras” (Asociación de comerciantes extranjeros y solteros)
Su nombre hace referencia a su “Patrón” San Mauricio, a menudo representado como un árabe
Tras la fachada profusamente decorada, se encuentra un reloj astronómico de 1622, el emblema Hanseático y cuatro figuras (Neptuno, Mercurio, Unidad y... Leer más ...
Hola a todos. Tengo una pregunta muy concreta para alguien que conozca Kiev a fondo.
Voy a estar en Ucrania del 25 de este mes al 3 de junio, en Kiev los últimos 4 días, y me gustaría despedirme del país con una comida o cena en algún lugar algo especial.
Si alguien conoce un restaurante de esos que la gente normal se lo puede permitir pero no para todos los días sino para un cumpleaños u otra celebración especial le agradeceré que me lo diga.
No busco El Bulli o el Arzak ucraniano, quiero decir si en España gastamos 9€ para un menú de diario y 25€ para una cena normalita, lo que busco es el equivalente a ese buen restaurante donde pagas 40 ó 50€.
Resumiendo, si un menú corriente en Kiev cuesta 4€ ¿dónde podría encontrar un rte. majo que cueste 25€?
Para acabar, ¿alguien sabe si es fácil encontrar caviar del bueno (de esturión no de salmón o lumpo) o si hay tanto timo con esto como dicen que hay en Moscú?
No os engañeis, no lo he probado jamás pero tengo esa curiosidad y si allí es asequible no me quedaré sin probarlo.
Cruzaré los dedos a ver si aparece un "gastroentendido/a" que me asesore.
Hola a todos. El pasado Septiembre hicimos el tour Capitales de Rusia todo incluido con Politours. Cosas buenas y cosas malas, como todo. Lo bueno, si es el primer viaje a Rusia, como era nuestro caso, es que te lo dan todo hecho. Un problema es el alfabeto cirilico, con pocas transcripciones al latino, pero poniendo un poco de interes, se aprende rapido. Por otra parte, las distancias son enormes entre los sitios y el trafico infernal. Las guias en Moscu, conocimos a dos, Anastasia, la nuesta, atenta, preocupada y bien formada. Helena, llevaba a su grupo tipo militar. Algo muy importante, aunque todos picamos, NO COMPREIS EN LAS TIENDAS QUE OS LLEVAN LAS GUIAS, en la calle Arbat teneis tiendas de recuerdos con lo mismo y mas barato. En Sergiev Posad, si os gustan, teneis huevos de madera decorados con iconos, bastante mas baratos que en las tiendas de los guiris.
San Petersburgo, muy bonito. Si podeis coger el hotel en tierra firme, no en la isla Vasilievsky, como nos toco a nosotras, mejor que mejor, ya que la isla se queda aislada todas las noches desde la 1 hasta las 6 de la mañana al levantar los puentes. Nuestro guia Alejandro, nos engañó en las compras. Nos llevó a "un sitio muy bueno" para comprar Chatka (cangrejo) y caviar. Yo no compré caviar, pero si Chatka y habiendolo probado anteriormente, ES UN PURO ENGAÑO, POR FAVOR NO COMPREIS DONDE OS LLEVE ALEJANDRO, hay supermercados donde posiblemente sea mas barato y por supuesto mucho mejor. Las latas de Chatka 20€, guardadas en nevera para navidad y vaya decepcion.
Tiempo hay, pero escaso para ver cosas por tu cuenta, dadas las distancias.
Bueno por hoy ya está bien, si quereis mas informacion, preguntais
Bien, hoy ya llegué a casa, después de dos semanas intensas entre Tallin, Helsinki, San Petersburgo y Moscú.
Temas a destacar:
- Todo está en cirílico, no como en San Petersburgo, lo digo para que os vayáis preparando.
- El Kremlin, los jueves cierra, tenerlo en cuenta. Incluso algún día de estos ha cerrado sin tener que estarlo, creo que fue el sábado, en los Jardines de Alexander no se podía entrar, por tanto no se podía comprar entradas ni entrar. El Mausoleo de Lenin no se puede visitar estos días, de hecho ya cuando llegué a finales de Agosto era imposible ya que estaban con los ensayos y preparativos para el 865 aniversario de la Fundación de Moscú. La Plaza Roja pude entrar mientras estaban de preparativos, pero a partir del día 1 IMPOSIBLE. Estos días no se podía ni entrar, ni por la mañana ni tarde. Desconozco hasta cuando durará la situación. Lo que si puedes es entrar a la Catedral de Kazán y a los Gum. A San Basilio unos amigos míos que coincidimos no habían podido entrar. Lo bueno de estos días es que te encuentras mucho ambiente, conciertos alrededor de la ciudad, algunos lados encuentras gente haciendo bailes rusos típicos, orquestas o paraditas con comidas típicas. O cosas curiosas, por ejemplo me encontré un macrobotellón de gente de la tercera edad enfrente del Teatro Bolshoi.
- Lugares Recomendables: Plaza Roja y Kremlin son obligados, todos sabemos la historia que hay allí, el significado, aunque haga frío, calor, o gradas el encanto está ahí. Los Jardines Alexander son bonitos, intentar ver el cambio de guardia que hacen donde lo del soldado desconocido. Las mejores vistas del Kremlin las tenéis en el Terraplén de Sofía, por detrás de San Basilio cruzáis el puente y a partir de ahí podéis hacer buenas fotos.
San Basilio por fuera muy bonita, por dentro a mi me decepcionó, tengo que decir que venía de San Petersburgo y allí hay Catedrales e Iglesias mucho más espectaculares (la de Kazán, la Sangre Derramada, la de Isaac..). La Iglesia del Cristo Redentor es espectacular eso si.
Me olvidaba deciros que la mitad de cosas del Kremlin no se pueden entrar y lo que hay son iglesias, para el que no lo sepa. Lo mejor, la Armería, que se paga aparte. Os recomiendo también ver alguna misa Ortodoxa (la religión imperante allí), diferente a las que estamos habituados, los rezos y el cura lanzando una especia de incienso. Las chicas/mujeres deberían ir con pañuelo, si no seguro que se las quedan mirando.
Las Galerias GUM son espectaculares, muchas marcas de lujo y Bosco, si, la famosa marca de los chandals olímpicos, que por cierto valen un pastón (sobre 300 euros, si si...).
Como zonas más destacadas, aparte de todo lo de los jardines, destaco la ulitsa Arbat y Novy Arbat, llenos de tiendas de recuerdos, desde los típicos a los más raros, cafés, etc. Se distinguen porque una es peatonal (Arbat) y la otra no. La Nueva Arbat está llena de centros comerciales y contrasta con los edificios comunistas de la época. Luego Tverskaya (calle comercial) y la zona que rodea al Teatro Bolshoi, llenos de cafés y tiendas, están muy bien.
El centro en sí es manejable y os recomiendo andar, lo veréis en 3 días.
Luego todo lo demás está desperdigado. El Metro de Moscú es impresionante, muy profundo y algunas paradas larguísimas, perderéis mucho tiempo, a cambio la frecuencia es increíble, no he visto cosa igual, cada minuto, minuto y medio pasa un metro. Los nombres según la línea cambian y está todo en cirílico... Leer más ...
Aunque he leído varias respuestas a dudas similares a la mía me gustaría que alguien me aclarara pues hay aspectos que son distintos a las dudas que se han planteado. Pues nada, también voy a hacer un vuelo con una escala en el aeropuerto de Sheremetyevo
Moscú y como la escala es de 3 horas no me interesa salir del aeropuerto pero el otro vuelo lo tengo en una terminal diferente pues llego por la terminal D y mi vuelo siguiente sale por la terminal E y querría saber si para ir de una terminal a otro tendría fuera y entonces sí necesitaría visado pues he mirado en otros sitios y me dicen que si no salgo del aeropuerto no tengo necesidad de visado pero como es en otra terminal y según tengo entendido el aeropuerto es muy grande y no sé si entonces hay forma de ir de una terminal a otra sin tener que salir fuera y si entonces necesito el visado. Por favor cualquier información que tengais os agradecería mucho que la compartieran conmigo pues no tengo ni idea y cualquier cosa que me podais decir sería de enorme utilidad. Agradezco de verdad que existan foros como este y les agradezco a todos los que participan pues la mayoría de estas informaciones son muy difíciles de encontrar. Saludos a todos.
Hola,
Estamos organizando un viaje con Panavisión a Moscu y San Petesburgo en Julio 2012 (unos 9 dias), ¿en cual de las 2 ciudades merece la pena estar 1 dia mas?.
Se puede mover uno a su aire facilmente por esas ciudades o es difícil para hacer las visitas típicas?.
Tambien ofrecen en algún circuito hacer el anillo de oro ¿merece la pena?
Muchas gracias anticipadas por vuestras respuestas.
Saludos cordiales.
VIVID Escribió:
Hola,
pues ayer volví de Moscú, ciudad en la que he estado ya dos veces, y es que me encanta.
La agencia Iberrusia me tramitó el visado y volé con Aeroflot...todo perfecto. El Hotel era el Maxima panorama, un tres estrellas con habitaciones nuevas, seguras, confortables, limpias y silenciosas, y con buen precio para lo que es Moscú. El barrio no tiene nada pero tiene parada de metro justo en la puerta y está a tres estaciones del centro (Teatralnaya).
Si alguien quiere consejos, que me los pida. Yo sin duda recomiendo encarecidamente esta ciudad. Entiendo que haya gente que quizás no le gusta: por ser demasiado monumental, por la frialdad de la gente....lo que sea. Yo creo que es interesantísima, se palpa la historia del siglo XX por todos los rincones y a su vez ves como van adaptando los modelos occidentales, a veces con más éxito que otros (esas cafeterías elegantes con música techno...).
Algunos consejos: aparte de las consabida visita a la Plaza Roja, Catedral de San Basilio, de Cristo Redentor, etc... no os perdáis la visita a las estaciones de metro más destacadas (obras de arte algunas de ellas) ni la tumba de Lenin, que impresiona mucho.
Como zonas fuera del centro, recomendaría un paseo por los barrios de Kitái Gorod (se puede visitar ahí tambén la sinagoga más grande de Moscú), Tverskaya-Barricadnaya y la zona alrededor de Tetriakov (no parece Moscú, son zonas de casitas bajas y calles más estrechas), el parque de Kolomensko (con varias iglesias ortodoxas muy bonias), la biblioteca de Lenin, el Parque de las glorias económicas soviéticas (interesantísimos los pavellones de esta exposición) y el Museo de Historia contemporánea (con carteles, parafernalia soviética...¡y propaganda actual!, algo impensable aquí)...excepto esta última, las otras visitas son gratuitas.
También me han hablado del Bunker 42 (se puede visitar un refugio subterráneo), pero no fui. Más información en su web.
Y, sobre todo, recomiendo, para comer, los sitios "típicos" pero donde va la gente local: Yolki palki (o su versión ucraniana, Tarás Bulba) o los restaurantes tipo bufé (como el Muu-Muu o el Grably); a buen precio se pueden probar los platos típicos de la comida rusa: ensaladas variadas, filete ruso, sopas (la mejor, la borsch, de remolacha), pelmeni (ravioli), blini (crepes; las hay de caviar, salmón, etc...)....
Pues eso, una ciudad que me ha encantado, no por bonita (aunque hay zonas que lo son) sino por ser inmensamente interesante.
pues ayer volví de Moscú, ciudad en la que he estado ya dos veces, y es que me encanta.
La agencia Iberrusia me tramitó el visado y volé con Aeroflot...todo perfecto. El Hotel era el Maxima panorama, un tres estrellas con habitaciones nuevas, seguras, confortables, limpias y silenciosas, y con buen precio para lo que es Moscú. El barrio no tiene nada pero tiene parada de metro justo en la puerta y está a tres estaciones del centro (Teatralnaya).
Si alguien quiere consejos, que me los pida. Yo sin duda recomiendo encarecidamente esta ciudad. Entiendo que haya gente que quizás no le gusta: por ser demasiado monumental, por la frialdad de la gente....lo que sea. Yo creo que es interesantísima, se palpa la historia del siglo XX por todos los rincones y a su vez ves como van adaptando los modelos occidentales, a veces con más éxito que otros (esas cafeterías elegantes con música techno...).
Algunos consejos: aparte de las consabida visita a la Plaza Roja, Catedral de San Basilio, de Cristo Redentor, etc... no os perdáis la visita a las estaciones de metro más destacadas (obras de arte algunas de ellas) ni la tumba de Lenin, que impresiona mucho.
Como zonas fuera del centro, recomendaría un paseo por los barrios de Kitái Gorod (se puede visitar ahí tambén la sinagoga más grande de Moscú), Tverskaya-Barricadnaya y la zona alrededor de Tetriakov (no parece Moscú, son zonas de casitas bajas y calles más estrechas), el parque de Kolomensko (con varias iglesias ortodoxas muy bonias), la biblioteca de Lenin, el Parque de las glorias económicas soviéticas (interesantísimos los pavellones de esta exposición) y el Museo de Historia contemporánea (con carteles, parafernalia soviética...¡y propaganda actual!, algo impensable aquí)...excepto esta última, las otras visitas son gratuitas.
También me han hablado del Bunker 42 (se puede visitar un refugio subterráneo), pero no fui. Más información en su web.
Y, sobre todo, recomiendo, para comer, los sitios "típicos" pero donde va la gente local: Yolki palki (o su versión ucraniana, Tarás Bulba) o los restaurantes tipo bufé (como el Muu-Muu o el Grably); a buen precio se pueden probar los platos típicos de la comida rusa: ensaladas variadas, filete ruso, sopas (la mejor, la borsch, de remolacha), pelmeni (ravioli), blini (crepes; las hay de caviar, salmón, etc...)....
Pues eso, una ciudad que me ha encantado, no por bonita (aunque hay zonas que lo son) sino por ser inmensamente interesante.
Lo dicho, cualquier duda, que pregunte.
Vamos 4 dias y con tanto foro ya no se que ver ni que hacer, estoy un poco estresado, por que me voy mañana y solo tengo el billete de avion y el visado.
No somos de entrar mucho en museos, iglesias y si mas de pasear ver como vive la gente, parques, hacer algo distinto eso si sin obviar lo esencial: Pero
Que es lo esencial?
Que otros sitios podemos ver?. Algun paseo en barco?
Que parque nos recomiendas? Algun espectaculo no muy caro?
Que mercado-mercadillo?
Mercadillo y parque: Izmailovo.
Museo: Recomiendo a parte de Galeria Tretyakov, el museo del Cosmos.
Esencial: Plaza roja, Kremlin y metro.
Todo esto a mi gusto, claro.
Saludos.
pues ayer volví de Moscú, ciudad en la que he estado ya dos veces, y es que me encanta.
La agencia Iberrusia me tramitó el visado y volé con Aeroflot...todo perfecto. El Hotel era el Maxima panorama, un tres estrellas con habitaciones nuevas, seguras, confortables, limpias y silenciosas, y con buen precio para lo que es Moscú. El barrio no tiene nada pero tiene parada de metro justo en la puerta y está a tres estaciones del centro (Teatralnaya).
Si alguien quiere consejos, que me los pida. Yo sin duda recomiendo encarecidamente esta ciudad. Entiendo que haya gente que quizás no le gusta: por ser demasiado monumental, por la frialdad de la gente....lo que sea. Yo creo que es interesantísima, se palpa la historia del siglo XX por todos los rincones y a su vez ves como van adaptando los modelos occidentales, a veces con más éxito que otros (esas cafeterías elegantes con música techno...).
Algunos consejos: aparte de las consabida visita a la Plaza Roja, Catedral de San Basilio, de Cristo Redentor, etc... no os perdáis la visita a las estaciones de metro más destacadas (obras de arte algunas de ellas) ni la tumba de Lenin, que impresiona mucho.
Como zonas fuera del centro, recomendaría un paseo por los barrios de Kitái Gorod (se puede visitar ahí tambén la sinagoga más grande de Moscú), Tverskaya-Barricadnaya y la zona alrededor de Tetriakov (no parece Moscú, son zonas de casitas bajas y calles más estrechas), el parque de Kolomensko (con varias iglesias ortodoxas muy bonias), la biblioteca de Lenin, el Parque de las glorias económicas soviéticas (interesantísimos los pavellones de esta exposición) y el Museo de Historia contemporánea (con carteles, parafernalia soviética...¡y propaganda actual!, algo impensable aquí)...excepto esta última, las otras visitas son gratuitas.
También me han hablado del Bunker 42 (se puede visitar un refugio subterráneo), pero no fui. Más información en su web.
Y, sobre todo, recomiendo, para comer, los sitios "típicos" pero donde va la gente local: Yolki palki (o su versión ucraniana, Tarás Bulba) o los restaurantes tipo bufé (como el Muu-Muu o el Grably); a buen precio se pueden probar los platos típicos de la comida rusa: ensaladas variadas, filete ruso, sopas (la mejor, la borsch, de remolacha), pelmeni (ravioli), blini (crepes; las hay de caviar, salmón, etc...)....
Pues eso, una ciudad que me ha encantado, no por bonita (aunque hay zonas que lo son) sino por ser inmensamente interesante.
Lo dicho, cualquier duda, que pregunte.
Vamos 4 dias y con tanto foro ya no se que ver ni que hacer, estoy un poco estresado, por que me voy mañana y solo tengo el billete de avion y el visado.
No somos de entrar mucho en museos, iglesias y si mas de pasear ver como vive la gente, parques, hacer algo distinto eso si sin obviar lo esencial: Pero
Que es lo esencial?
Que otros sitios podemos ver?. Algun paseo en barco?
Que parque nos recomiendas? Algun espectaculo no muy caro?
Que mercado-mercadillo?
pues ayer volví de Moscú, ciudad en la que he estado ya dos veces, y es que me encanta.
La agencia Iberrusia me tramitó el visado y volé con Aeroflot...todo perfecto. El Hotel era el Maxima panorama, un tres estrellas con habitaciones nuevas, seguras, confortables, limpias y silenciosas, y con buen precio para lo que es Moscú. El barrio no tiene nada pero tiene parada de metro justo en la puerta y está a tres estaciones del centro (Teatralnaya).
Si alguien quiere consejos, que me los pida. Yo sin duda recomiendo encarecidamente esta ciudad. Entiendo que haya gente que quizás no le gusta: por ser demasiado monumental, por la frialdad de la gente....lo que sea. Yo creo que es interesantísima, se palpa la historia del siglo XX por todos los rincones y a su vez ves como van adaptando los modelos occidentales, a veces con más éxito que otros (esas cafeterías elegantes con música techno...).
Algunos consejos: aparte de las consabida visita a la Plaza Roja, Catedral de San Basilio, de Cristo Redentor, etc... no os perdáis la visita a las estaciones de metro más destacadas (obras de arte algunas de ellas) ni la tumba de Lenin, que impresiona mucho.
Como zonas fuera del centro, recomendaría un paseo por los barrios de Kitái Gorod (se puede visitar ahí tambén la sinagoga más grande de Moscú), Tverskaya-Barricadnaya y la zona alrededor de Tetriakov (no parece Moscú, son zonas de casitas bajas y calles más estrechas), el parque de Kolomensko (con varias iglesias ortodoxas muy bonias), la biblioteca de Lenin, el Parque de las glorias económicas soviéticas (interesantísimos los pavellones de esta exposición) y el Museo de Historia contemporánea (con carteles, parafernalia soviética...¡y propaganda actual!, algo impensable aquí)...excepto esta última, las otras visitas son gratuitas.
También me han hablado del Bunker 42 (se puede visitar un refugio subterráneo), pero no fui. Más información en su web.
Y, sobre todo, recomiendo, para comer, los sitios "típicos" pero donde va la gente local: Yolki palki (o su versión ucraniana, Tarás Bulba) o los restaurantes tipo bufé (como el Muu-Muu o el Grably); a buen precio se pueden probar los platos típicos de la comida rusa: ensaladas variadas, filete ruso, sopas (la mejor, la borsch, de remolacha), pelmeni (ravioli), blini (crepes; las hay de caviar, salmón, etc...)....
Pues eso, una ciudad que me ha encantado, no por bonita (aunque hay zonas que lo son) sino por ser inmensamente interesante.
Aparte de todos los fast-foods y puestos callejeros que abundan en Rusia y de los que ya se habla también en otros hilos, voy a poner tres restaurantes a los que fui en Rusia por si a alguien le apetece probarlos (y gastar un poco más, claro).
Moscú
Bielorruso: BELAJA RUS, Bol'saja Nikitskaja ulica 14 (metro Ohotny). Caviar rojo y buenísimo (y abundante) el pescado al horno con patatas. 45 euros dos personas.
Georgiano: GENATSVALE NA ARBATE, Ulica Novy Arbat 11, side 2 (metro Arbatskaya). Decoración muy peculiar, buenísimo el khachapuri (pan con queso) y el satsivi (pollo u otras carnes con salsa de cacahuetes y especias). Más caro, 90 euros dos personas.
San Petersburgo
Ucraniano: HUTOR VODOGRAJ, Ulica Karavannaja 2 (metro Nevskij Prospekt). Imprescindibles los "dumpings", traducción de los típicos pelmeni, una especie de raviolis que es la comida más popular de Rusia; y la "galleta de pescado", pescado rebozado relleno de champiñones. También más caro, 80 euros dos personas, el que más me gustó de los tres.
Hola, Ronh, veo que estás metido de lleno con los preparativos.
Ayer volví de Rusia y el trayecto Moscú-St.Pit i/v lo hicimos con el Flecha Roja. Es fantástico y, aunque parezca mentira, hasta cómodo para dormir. Te dan una bandeja con el desayuno (dos bollos un poco secos, mantequilla, queso y una especie de salchichón) con una botella de agua. En el primero nos ofrecieron té (pagando pero baratísimo, como 40 céntimos de euro), en el segundo vendían vodka y caviar pero el té no nos lo dieron.
Gracias otra vez a eduyeri por su tutorial, yendo en temporada alta no me arriesgaría a comprar los billetes allí, sobre todo si ya se tienen las reservas de hotel hechas y no te queda otra que viajar esa noche, si bien es cierto que son trenes enormes que tienen un montón de vagones.
Gracias Shiva
Iré en el tren diurno, el rápido, que te pone en San Petersburgo en algo más de cuatro horas. A mi no me importa el Flecha Roja, pero uno de mis acompañantes dice que no puede dormir en cosas que se mueven. Y eso que ya hicimos el nocturno en Egipto y me gustó la experiencia
Hola, Ronh, veo que estás metido de lleno con los preparativos.
Ayer volví de Rusia y el trayecto Moscú-St.Pit i/v lo hicimos con el Flecha Roja. Es fantástico y, aunque parezca mentira, hasta cómodo para dormir. Te dan una bandeja con el desayuno (dos bollos un poco secos, mantequilla, queso y una especie de salchichón) con una botella de agua. En el primero nos ofrecieron té (pagando pero baratísimo, como 40 céntimos de euro), en el segundo vendían vodka y caviar pero el té no nos lo dieron.
Gracias otra vez a eduyeri por su tutorial, yendo en temporada alta no me arriesgaría a comprar los billetes allí, sobre todo si ya se tienen las reservas de hotel hechas y no te queda otra que viajar esa noche, si bien es cierto que son trenes enormes que tienen un montón de vagones.