Este año nos decantamos por Perú en septiembre y estamos un poco agobiados con las entradas del Machu Picchu. Es lo primero que queremos coger, incluso antes del avión, pero nos está frenando que no conseguimos entender los boletos y circuitos.
Queremos coger 2 entradas:
- Una para el Huayna Picchu.
- Otra para ver todo lo que se pueda.
¿Podéis ayudarnos?
Leo y releo, pero no hay manera, estamos muy atascados y el tiempo corre.
¡Gracias!
El de Huayna Picchu es el 3A y otro que sea completo pienso que el 2A.
Muchas gracias Alquimista31 y Davidillo, cogeremos esos dos, que parece que para septiembre hay plazas.
Lo que me da pena es que con el 3A ya ves la mitad de lo que verás con la Clásica (2A y B), y sin embargo dejas cosas por ver como la plataforma inferior.
Pero parece que con las 1 no se verían la principales ruinas... No entiendo cómo han organizado los circuitos que ni con dos entradas conoces todo.
Así es, yo voy en septiembre y tenido que coger por un lado la de los miradores porque queremos tener la foto clásica, y por otro lado como los circuitos 2 estaban completos, he tenido que reservar otro que solo se ve una zona. Así que encima de pagar dos entradas por cada persona no hacemos el circuito completo.
¿Ya está lleno el circuito 2 para septiembre? Nosotros vamos en la segunda quincena, espero que aún haya, si no vaya fastidio el par de semanas perdidas dándole vueltas...
Ok, pues ya tenemos entradas para el 13 sept para las dos que me habéis aconsejado (ójala nos pudieramos ver por ahí y os invitamos a un Pisco por la ayuda ). No había demasiadas pero había margen.
Pero hemos tenido un problema, al compar la primera con las prisas pusimos el DNI y pagamos. Para las segundas nor dimos cuenta que un disclamer decía que los extranjeros solo podrían entrar con PASAPORTE (es lógico pero con las prisas y que también podrían hacer una validación de esos datos...)
Os he leido por aquí que os habéis podido poner en contacto con ellos, ¿nos podéis pasar el medio?
Por otro lado igual no importa presentarnos ahí con ambos documentos, pero temo que sean estrictos con esto. ¿Conocéis algún caso?
Hola, buenas noches, me gustaría hacer un circuito por Marruecos desde Fez a Marrackech o viceversa, de una semana aproximadamente, pasando por el desierto (3 días) y visitando diferentes ciudades. Yo ya he estado por allí y me gusta tanto que no me importa repetir. Esta vez iría sola, y prefiero compañia de buen rollo. Conozco a un guía con el que ya hice parte del recorrido y con el que mantengo contacto p
or wass que nos lo haría bastante bien de precio y a nuestra medida.
Tengo 55 años pero siempre viajo con gente más joven ... La edad es un número, la verdadera edad es la mental. Me adapto a todo y soy bastante enrrollada.
Vivo en Zaragoza y la idea sería salir desde Madrid. He mirado vuelos y por unos 100-110€ costaría el vuelo ida y vuelta con Ryanair.
Los Riads conozco varios y se podría mirar precios.
El 4 x 4 es para 6 personas, cuanto más vayamos más barato saldría, porque cobran un precio más o menos fijo, sería cuestión de negociarlo con este guía que yo conozco.
Si hay alguna persona interesada se puede poner en contacto conmigo en la siguiente dirección de correo y vamos hablando:
zaragozapilar @ hotmail.com
Muchas gracias y a ver si alguien se anima.
Saluditos desde Zaragoza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Qinghai es una provincia en el noroeste de China, ubicada al sur de la República de Mongolia, este de Xinjiang , y al norte del Tíbet por las fronteras septentrionales de la enorme meseta tibetana. Es el hogar de muchas culturas, incluyendo tibetanos, musulmanes, mongoles y Han y es el hogar de la fuente de los dos principales ríos de China. Es el hogar de la histórica provincia tibetana de Amdo.
Mapa de Qinghai
Mapa de Yushu
Ruta Chengdu - Xining
Regiones Qinghai tiene ocho distritos: Haidong , Haibei , Hainan, Haixi , Huangnan , Guoluo , Xining y Yushu .
Ciudades
Xining - la ciudad capital, en el ferrocarril Qinghai- Tíbet
Golmud - segunda ciudad más grande de Qinghai , inicio de la meseta Qinghai -Tíbet
Huangzhong - hogar del famoso Monasterio Kumbum
Ledu
Tongren - conocido como Rebkong en tibetano .
Guide - una pequeña ciudad predominantemente tibetana cerca del nacimiento del río Amarillo. Con aguas termales , las paredes de la dinastía Qing no restaurados y un paisaje encantador .
Yushu - conocido como Jyekundo en tibetano
Nangchen
Atractivos
Parque Nacional Qinghaihu (también llamado Lago Koko Nor en mongol y Tso Ngonpo en tibetano) - este lago de 5694 kilómetros cuadrados es lo más grande de China, y está situado entre Hainan y Haibei
Qinghai , debido a su ubicación en el corazón de China, cerca de Mongolia y la Ruta de la Seda , es étnicamente mixta - Han, Hui, Kazajos, mongoles, tibetanos, Tu y Salar viven en la provincia. Los tibetanos de Amdo forman la mayor parte de Qinghai. En Yushu, en el extremo sur de Qinghai, es la colonia de los tibetanos Kham. Fuera de las dos principales ciudades - Golmud y Xining - son pequeños pueblos y aldeas , diseminadas a lo largo de la desolada meseta tibetana.
Qinghai es quizás la provincia MENOS poblada de China. Sólo hay 5,2 millones de personas en un área más grande que Francia. Los campos de trabajo, prisiones y centros de pruebas nucleares se encuentran dispersos entre las montañas cubiertas de hielo. El extremo oriental de la provincia es menos dura, con dos grandes monasterios tibetanos y la encantadora capital de Xining. Las regiones del sur de Qinghai se sientan en una elevación más de 4.000 m (13.120 pies) , mientras que las regiones del norte se sientan entre 2.500 my 3.500 m ( 8.200 a 11.500 pies). Qinghai tiene algunos de los campos pasteros más grandes de China. Muchos yaks y ovejas son conducidos por los nómadas tibetanos y mongoles . Haidong y Huangnan consisten sobre todo en las comunidades agrícolas. La región del noroeste de Qinghai es el hogar de la Cuenca Chaidam que es uno de los desiertos más grandes de China .
Idioma
Aunque la mayoría de los habitantes entienden y hablan el mandarín, los tibetanos se sienten orgullosos de su cultura y, a menudo prefieren hablar tibetano y aprecian ualquier esfuerzo que usted puede hacer para hablarlo.
Los Han hablan una variante regional de chino llamado Qinghaihua. Muchos grupos de la provincia étnicos tienen sus propios idiomas, incluyendo Dongxiang , Mongolia, Salar , Tibetana y Tu . En cualquier agencia de viajes, gran restaurante o un hotel, mandarín funciona bien.
El dialecto Amdo tibetano se habla ampliamente por los tibetanos en el norte y este de Qinghai... Leer más ...