Un vuelo científico rutinario sobre el norte de Groenlandia se convirtió en un hallazgo histórico.
En una misión que parece sacada de un relato de ciencia ficción, un equipo de científicos de la NASA descubrió recientemente vestigios de Camp Century, una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría y oculta bajo las gélidas extensiones del noreste de Groenlandia.
Según reseñó The Wall Street Journal, meses, a bordo del avión, un equipo de investigadores que probaba un nuevo radar de penetración de hielo, detectó una serie de estructuras geométricas inusuales.
Ahora, se descubrió que lo que parecía una ciudad perdida bajo la superficie helada resultó ser la instalación militar construida durante la Guerra Fría y enterrada desde hace más de medio siglo.
---
Oficialmente, Camp Century fue presentada como una avanzada estación científica para estudiar el hielo ártico.
En realidad, detalla WSJ, formaba parte del encubierto Proyecto Iceworm, una iniciativa del Pentágono para instalar hasta 600 misiles nucleares de alcance medio bajo la superficie de Groenlandia, a salvo de la vigilancia soviética.
Tienes que estudiar qué campings están incluidos en la tarjeta y si te convienen según la zona en donde están.
Sobre la electricidad y otros gastos, en sus Faqs:
Will there be additional cost when staying?
Excluding the overnight tax ( 333 ISK kr.), you could have to pay for certain amenities like electricity, showers, and the use of washing machines.
Nunca estuve fuera de verano, pero lo supliré con imaginación.
Si vas en diciembre prepárate para la noche de los tiempos (tal vez 6 o 7 horas de luz) bastante frío. Yo iría en esas fechas a ver auroras boreales o ni eso. Si haces las noches todas en Reykjavik te instalas en la parte más calentita de la isla, no menos de -5°C vi en nochevieja hace años por internet, yo estaba de cena y con curiosidad. Parece que la corriente del golfo hace el frío soportable en todo el suroeste de la isla.
Tratar de ver auroras, excursiones cortas desde Reykjavik saliendo y volviendo de noche. Hacerse a la idea de días malos con nieve y buscarse todos los planes de la "gran" ciudad Reykjavik.
Cogiendo un coche habrá que estudiar lo de los neumáticos de invierno... O coger excursión...
Saludos
"bestravels" Escribió:
Hola compañeros! Estamos planificando nuestra escapada para el puente de diciembre, tenemos 3 días completos (aparte del día de Ida y vuelta). El año pasado estuvimos haciendo un roadtrip en Laponia y muy bien. Este año estamos barajando ir a Islandia y partir de Reikiavik, alquilar un coche y visitar los alrededores. Alguien ha estado en estas fechas por allí? Que tal la experiencia? Las carreteras están preparadas? He estado leyendo y lo que menos me gusta es que al parecer have bastante viento, el cual odio bastante… también estamos barajando Oslo y alrededores.
Recién llegado de ese increíble lugar que es Islandia voy a poner por aquí nuestra experiencia así como algunos consejos por si a alguien le pueden servir de ayuda.
Días necesarios: Obviamente cuantos mas mejor, pero en una semana, bien aprovechada, da tiempo de sobra para dar la vuelta a la isla. Solo nos hemos dado un día de paliza de coche, entre Akureyri y Snaefellsness, en ese sector de la isla creo que no es necesario hacer demasiadas paradas y para mi, sin duda, la parte mas aburrida/fea a nivel paisajes...;digamos que este trayecto es como un 25-30% de toda la carretera 1. En 5 horas o 5 horas y media, parando poco, puedes quitarte todo este trayecto. Ir a Reikiavik en lugar de a Snaefell requeriría mas o menos el mismo tiempo. Las medias de velocidad que puedes sacar en Islandia, con buena meteo, y respetando los limites, te permiten avanzar bastante rapido.
Ojo con las indicaciones de Google Maps, que te lleva por el sitio supuestamente mas rapido y en ocasiones te puede meter por las famosas gravel roads. No es que se circule mal por ellas, pero da cosa con un coche de alquiler... Además, al menos en primavera, no están muy transitadas y en caso de percance tienen que dar algo de yuyu. Nosotros, incautos, nos metimos por alguna como por ejemplo la 939 que te ahorra bastante tiempo al no tener que pasar los fiordos del este. En esta, es cierto que puedes ahorrarte muchos minutos pero en otras hay que estudiar si compensa. Como el limite de estas gravel roads es de 80 km/h Google es demasiado optimista en sus calculos. Ya os digo que en las gravel no sacas la media que calcula Google, pero ni de coña, a no ser que seas un poco temerario o que lleves un todo terreno "poderoso" tipo Defender o Land Cruiser. Con un SUV (aun siendo 4x4) o un turismo estarás lejos de la media de Google.
Hemos ido a ritmo alegre, pero no a matacaballo. Calculo que, quitando el día mencionado, el resto de días hemos hecho unas 2 o 2.5 horas de media de coche al día. Como los días ya son muy largos los trayectos se pasan rapido y son amenos.
No hemos hecho trekkings, pero si varias excursiones: subida al glaciar Vanatjokull, ballenas en Husavik, una tarde en Blue Lagoon... Etc... Aparte nos ha dado para ver casi todos los must (circulo dorado, Skogafoss, Seljalandfoss, playas de Vik, Jokulsarlon y Diamond Beach, Stokkness, Detifoss, Godafoss, Lago Myvatn, algo de Snaefellsnes y Reikiavik.
Época en la que viajar: Nosotros lo hemos hecho en mayo, que, ojo, tiene enormes ventajas, pero también un gran inconveniente...empiezo por dicho inconveniente, y es que....: la isla está amarilla!!!
Los paisajes siguen siendo impresionantes pero he de decir que algunos desmerecen un poquitín... En la mayoría de videos, fotos, etc, que veréis por internet (aparte del uso de filtros y demás) veréis unos paisajes en todo su esplendor, ya sea por estar nevados o con un verde de preciosas tonalidades... En primavera, o al menos en mayo, la nieve ya se ha derretido, pero el pasto y la tundra están en pleno proceso de cambio de color y el amarillo y el ocre son los colores dominantes, al menos durante algunas semanas de la primavera... No digo que los paisajes me hayan decepcionado, en absoluto, pero creo que es algo a tener en cuenta, sobre todo si eres amante de la fotografía.
Ventajas de ir en primavera: pues todo lo demás...
Poca gente en los puntos de interés. Ojo, no digo que estén vacíos, gente siempre hay... Leer más ...
Tras volver, una maravilla el transporte de allí. Tren y metro muy bien, quizá cuesta un poco el hacerse con las cabeceras de lineas para ver el sentido del convoy (el danés no es raro del todo, pero si algo duro), por lo que os recomiendo en el avión ojear el mapa y "estudiar" las lineas que tengáis previsto coger. No hay barreras en ningún sitio (es lo que tiene ser un país realmente civilizado) por lo que es todo muy ágil y rápido, tienes que tickar o enseñar la tarjeta o título, pero bueno, es lo de menos.
Para niños divertido ponerse delante en el metro, que al ser automaticos (sin conductor las que usé) lo ves todo en primera persona.
El bus sin embargo se hace más duro, no encontré una app para ver tiempos, así que tiré de Google Maps, que va más o menos bien, pero a veces no iba a tiempo real.
Hola, voy con un carrito de bebe, entiendo que tanto el metro como el tren e incluso los buses, son accesibles para ello,¿no?
Sobretodo por el tema escaleras que no se si las hay.
Gracias.
Tras volver, una maravilla el transporte de allí. Tren y metro muy bien, quizá cuesta un poco el hacerse con las cabeceras de lineas para ver el sentido del convoy (el danés no es raro del todo, pero si algo duro), por lo que os recomiendo en el avión ojear el mapa y "estudiar" las lineas que tengáis previsto coger. No hay barreras en ningún sitio (es lo que tiene ser un país realmente civilizado) por lo que es todo muy ágil y rápido, tienes que tickar o enseñar la tarjeta o título, pero bueno, es lo de menos.
Para niños divertido ponerse delante en el metro, que al ser automaticos (sin conductor las que usé) lo ves todo en primera persona.
El bus sin embargo se hace más duro, no encontré una app para ver tiempos, así que tiré de Google Maps, que va más o menos bien, pero a veces no iba a tiempo real.
Voy a estar 11 días en Islandia a finales de agosto/princ de sept. Tengo la ruta esbozada a grandes rasgos hasta la noche 8. Perdonad las mil erratas en los nombres, no se me meten en la cabeza.
- Día 1. NOCHE EN KEFLAVIK (llegamos muy tarde)
- Día 2 Círculo dorado, con reserva en secret lagoon a última hora del día y NOCHE EN GEYSIR.
- Día 3 Landmannalaugar, Seljalandfoss y Skogafoss y NOCHE EN VYK (día muy paliza y un poco loco, lo sé)
- Día 4. Reynisdragar, y alrededores de Vyk y rumbo a Skaftafell, parando a ver la playa de los diamantes, un cañón cuyo nombre no recuerdo... (tengo a partir de aquí que estudiar bien de todas las posibilidades lo que hacemos cada día). NOCHE EN HOFN
- Día 5. Retrocedemos una hora para ir al lago Jokulsarlon y pasearnos entre icebergs y otras cosas por estudiar. Volvemos a dormir esa NOCHE EN HOFN
- Día 6. Vamos a Seydisfjorur, parando en otra cascada anterior (me está costando los nombres, ya digo que tengo que estudiar esto en profundidad) y viendo tb algún otro fiordo como Mjorfjorur quizá... y no sé si yendo a Egilstadyr ... tengo que ver a qué da tiempo. NOCHE EN SEYDJSFIORUR
- Día 7. Vamos rumbo a la zona de Mytvan, (Aún no claras las paradas, supongo que ese día aprovecharemos para llegar pronto y ver Detifoss, campos de lava,pseudocrateres etc..). NOCHE EN LAUGAR
- Día 8. por la mañana ballenas en Husavik, atardecer volvemos a Mytvan a los baños naturales. ambas cosas ya reservadas. NOCHE EN LAUGAR.
- Día 9... por definir
- Día 10 por definir
- Día 11 por definir.
* Es decir, en esos días con sus noches me gustaría ver Reykiavik, supongo que la península de Snaesfellsnes y no sé si puedo hacer algo más. La cuestión es que son tres noches .... que de Laugar a Snaefellness no sé si debo hacer noche en algún lugar o no.. pero hay como cinco o seis horas y no tengo claro qué ver en medio
Los fiordos del oeste los he descartado pero no sé si hago bien... creo que sí, que no da tiempo.
El último día salimos a las 15:00 h de keflavik.
- ¿alguna opinión sobre cómo distribuir los días que quedan? una noche en Snaesfellnes y dos en reikiavik? ¿me salto la laguna azul puestos ue ya voy a Secret lagoon y a los baños de Mytvan? leo que todo el mundo dice que reikiavik se ve rápido, pero no sé... pensaba hace ahí las dos ultimas noches... contando con que el ultimo día no lo tengo entero ni mucho menos, supongo eu ene la aeropuerto estaré a la 1 y 15 o así.
Gracias!
Si, el problema de Islandia y revisar los itinerarios son los nombres que son como imposibles.
Yo tuve un dia menos que tu, e hice mas o menos lo mismo, pero dia 3 NO estuve en Landamanalaugar ( y por lo que he leido hay que echarle un rato.... por eso entre otros motivos no lo hicimos) Creo que expertos mejores que yo, te diran que ese dia es muy apretado.
El dia 5 no volveria para atras para Jokursalon, lo organizaria de otra manera, siempre adelante, nunca para atras. Te gasta 2 horas. Cerca de Hofn, vale la pena la peninsula de Stokkens.
El dia 6 creo que tambien lo puedes mejorar y no volver a dormir a Seydis.
El dia 8 tampoco , volveria a dormir al mismo sitio.
Nosotras no fuimos a ver ballenas a Husavik, de Mytvan fuimos a Godafoss, Akuyeiri etetc pra llegar a dormir a Glambauer.
Al dia siguiente de alli a Stykkisholmur, en medio tienes cosas, y ya estas en Snafaellness, y al dia siguiente rodear la peninsula para acabar a dormir en Reykiavik, a la... Leer más ...
Voy a estar 11 días en Islandia a finales de agosto/princ de sept. Tengo la ruta esbozada a grandes rasgos hasta la noche 8. Perdonad las mil erratas en los nombres, no se me meten en la cabeza.
- Día 1. NOCHE EN KEFLAVIK (llegamos muy tarde)
- Día 2 Círculo dorado, con reserva en secret lagoon a última hora del día y NOCHE EN GEYSIR.
- Día 3 Landmannalaugar, Seljalandfoss y Skogafoss y NOCHE EN VYK (día muy paliza y un poco loco, lo sé)
- Día 4. Reynisdragar, y alrededores de Vyk y rumbo a Skaftafell, parando a ver la playa de los diamantes, un cañón cuyo nombre no recuerdo... (tengo a partir de aquí que estudiar bien de todas las posibilidades lo que hacemos cada día). NOCHE EN HOFN
- Día 5. Retrocedemos una hora para ir al lago Jokulsarlon y pasearnos entre icebergs y otras cosas por estudiar. Volvemos a dormir esa NOCHE EN HOFN
- Día 6. Vamos a Seydisfjorur, parando en otra cascada anterior (me está costando los nombres, ya digo que tengo que estudiar esto en profundidad) y viendo tb algún otro fiordo como Mjorfjorur quizá... y no sé si yendo a Egilstadyr ... tengo que ver a qué da tiempo. NOCHE EN SEYDJSFIORUR
- Día 7. Vamos rumbo a la zona de Mytvan, (Aún no claras las paradas, supongo que ese día aprovecharemos para llegar pronto y ver Detifoss, campos de lava,pseudocrateres etc..). NOCHE EN LAUGAR
- Día 8. por la mañana ballenas en Husavik, atardecer volvemos a Mytvan a los baños naturales. ambas cosas ya reservadas. NOCHE EN LAUGAR.
- Día 9... por definir
- Día 10 por definir
- Día 11 por definir.
* Es decir, en esos días con sus noches me gustaría ver Reykiavik, supongo que la península de Snaesfellsnes y no sé si puedo hacer algo más. La cuestión es que son tres noches .... que de Laugar a Snaefellness no sé si debo hacer noche en algún lugar o no.. pero hay como cinco o seis horas y no tengo claro qué ver en medio
Los fiordos del oeste los he descartado pero no sé si hago bien... creo que sí, que no da tiempo.
El último día salimos a las 15:00 h de keflavik.
- ¿alguna opinión sobre cómo distribuir los días que quedan? una noche en Snaesfellnes y dos en reikiavik? ¿me salto la laguna azul puestos ue ya voy a Secret lagoon y a los baños de Mytvan? leo que todo el mundo dice que reikiavik se ve rápido, pero no sé... pensaba hace ahí las dos ultimas noches... contando con que el ultimo día no lo tengo entero ni mucho menos, supongo eu ene la aeropuerto estaré a la 1 y 15 o así.
Hoy sabremos la fecha a la que iremos a Islandia pero será a partir de finales de Mayo o Junio. Tengo tantas preguntas pues acabo de empezar a estudiarme todo lo referente a como pasar nuestra vacaciones. Pero ahí tantas dudas que algunos me gustaría saber.
Iremos con viaje cerrado con todo contratado de ingles cero patatero como se dice. Tendremos que estudiar bien los circuitos y ver cada día dónde estamos. Somos de ir tambien a nuestra bola como decimos. Y ya veremos si una vez en el Hotel tendremos tiempo libre para pasear por los lagos o por las ciudades.
Uno de los temas es el wc o servicio publico y lo digo por la necesidad a partir de una edad de ir la WC ya me entendeis Los que tengáis más de 50 o a partir de 50, he leido que ahi servicios públicos y que en los bares consumiendo se puede entrar sin problema.
Otra cosa es el pago en efectivo o con tarjeta la pregunta si se puede usar una tarjeta como la de correos que puedes cargar con 200 euros y utilizarla para comprar o cenar o tomar alguna cervezas.
Alguna recomendación más seria bienvenida
Buenas, con tarjeta se puede pagar todo, incluso el 1€ y algo que vale entrar en los lavabos públicos instalados en los aparcamientos de las atracciones más importantes.
Un saludo!
"kaoskinkae" Escribió:
Hoy sabremos la fecha a la que iremos a Islandia pero será a partir de finales de Mayo o Junio. Tengo tantas preguntas pues acabo de empezar a estudiarme todo lo referente a como pasar nuestra vacaciones. Pero ahí tantas dudas que algunos me gustaría saber.
Iremos con viaje cerrado con todo contratado de ingles cero patatero como se dice. Tendremos que estudiar bien los circuitos y ver cada día dónde estamos. Somos de ir tambien a nuestra bola como decimos. Y ya veremos si una vez en el Hotel tendremos tiempo libre para pasear por los lagos o por las ciudades.
Uno de los temas es el wc o servicio publico y lo digo por la necesidad a partir de una edad de ir la WC ya me entendeis Los que tengáis más de 50 o a partir de 50, he leido que ahi servicios públicos y que en los bares consumiendo se puede entrar sin problema.
Otra cosa es el pago en efectivo o con tarjeta la pregunta si se puede usar una tarjeta como la de correos que puedes cargar con 200 euros y utilizarla para comprar o cenar o tomar alguna cervezas.
Alguna recomendación más seria bienvenida
Hoy sabremos la fecha a la que iremos a Islandia pero será a partir de finales de Mayo o Junio. Tengo tantas preguntas pues acabo de empezar a estudiarme todo lo referente a como pasar nuestra vacaciones. Pero ahí tantas dudas que algunos me gustaría saber.
Iremos con viaje cerrado con todo contratado de ingles cero patatero como se dice. Tendremos que estudiar bien los circuitos y ver cada día dónde estamos. Somos de ir tambien a nuestra bola como decimos. Y ya veremos si una vez en el Hotel tendremos tiempo libre para pasear por los lagos o por las ciudades.
Uno de los temas es el wc o servicio publico y lo digo por la necesidad a partir de una edad de ir la WC ya me entendeis Los que tengáis más de 50 o a partir de 50, he leido que ahi servicios públicos y que en los bares consumiendo se puede entrar sin problema.
Otra cosa es el pago en efectivo o con tarjeta la pregunta si se puede usar una tarjeta como la de correos que puedes cargar con 200 euros y utilizarla para comprar o cenar o tomar alguna cervezas.
Alguna recomendación más seria bienvenida
Sí, lo había pensado. Estudiar la opción desde UK o algún otro país del norte de Europa, lo malo es si hubiera algún problema de entrada debido al Covid.
Como bien dijo @Abdelkrim , solo una cnx/conexion via ferry:
Un ferry de pasajeros y automóviles de la línea Smyril llamado Norröna navega desde Hirtshals en el norte de Dinamarca a través de Torshavn en las Islas Feroe hasta Seydisfjördur en Islandia, aproximadamente una vez a la semana durante todo el año.
El viaje de Dinamarca a Islandia dura 2 o 3 noches, según el horario de navegación.
Los días y horarios de navegación varían, así que mejor usar el sitio web de Direct Ferries o www.smyrilline.com para conocer los horarios, tarifas y reservas.
La parte de pasajeros del Norröna de 36.000 toneladas cumple con los estándares de los cruceros, todas las cabinas tienen TV, ducha y WC.
Hay una piscina, sauna, sala de juegos para niños, restaurante y tiendas.
* Seydisfjördur se encuentra al este de Islandia, a 9 horas en coche de Reykjavik *
Reino Unido a Islandia en buque carguero:
Los buques de carga gestionados por Eimskip solían tener un número limitado de plazas de pasajeros en sus salidas semanales regulares desde Rotterdam a Reykjavik en Islandia, haciendo escala brevemente en Torshavn (Islas Feroe).
Sin embargo, lamentablemente ya no llevan pasajeros.
Sí, lo había pensado. Estudiar la opción desde UK o algún otro país del norte de Europa, lo malo es si hubiera algún problema de entrada debido al Covid.
Buenas!!! Hace unos meses tomé la decisión de irme a estudiar a otro pais y el que mas me llama la atención es finlandia. He leido que ellos hablan muy bien en ingles y fluido en su gran mayoria, pero que para una vida cotidiana o para buscar empleos precarios, no es muy util. Que tan cierto seria esto??
Buenas!!! Hace unos meses tomé la decisión de irme a estudiar a otro pais y el que mas me llama la atención es finlandia. He leido que ellos hablan muy bien en ingles y fluido en su gran mayoria, pero que para una vida cotidiana o para buscar empleos precarios, no es muy util. Que tan cierto seria esto??
Saludos!!
Fusiono tu mensaje en el hilo que ya teníamos sobre el país.
Yo por lo que hable con gente que vivia allí, si tienes un trabajo de cara al público tienes que saber finés, aunque muchos hablen inglés.
Buenas!!! Hace unos meses tomé la decisión de irme a estudiar a otro pais y el que mas me llama la atención es finlandia. He leido que ellos hablan muy bien en ingles y fluido en su gran mayoria, pero que para una vida cotidiana o para buscar empleos precarios, no es muy util. Que tan cierto seria esto??
ALFMA:
Muchas gracias por molestarte en hacer la ruta. ¿Esta zona la conoces? Quiero decir de Trollisgen para arriba y el trayecto hasta Alesnud. La idea era, aprovechando que aquí estamos dos noches, hacer una ruta mas cortita para descansar un poco de coche. Lo voy a estudiar, había leído que de Trollisgen para arriba no merecía mucho la pena, otra vez muchas gracias.
Hola @veronicks tu itinerario es infumable y mas si vas con dos niños, salvo que pretendas ver Noruega desde el coche. Los kilómetros no son como en las carreteras españolas, en Noruega pasan muy despacio.
El primer fallo es el avión a Oslo. Es una ciudad poco interesante y está muy lejos de los fiordos. Pero me imagino que eso ya no tiene solución, porque ya tendrás los billetes. Evidentemente ya no se puede cambiar y sí que pienso que cometí un error, pero no por entrar por oslo, si no por no haber hecho el viaje de un par de días más. Aún no he visto Oslo y no lo puedo afirmar con rotundidad, pero no creo que nos vaya a defraudar, nos gustan mucho las capitales europeas, los barrios, los comercios pequeños, tengo anotada la ruta de arte urbano... mi marido no concebía ir a noruega y no ver algo de Oslo. A parte de que volar directamente a Bergen encarecía mucho los vuelos o entrada por oslo y salida por bergen lo mismo.
El día 2 según dices era una locura y sigue siéndolo, a pesar de la reforma que le has hecho. Debes replantearte el itinerario. Las etapas deben tener como mucho 300km y ya es mucho. Lo razonable sería Oslo a Borgund. Pasando por Gol que tiene una de las Stavkirjes más bonitas. Y alojarse en Laerdal. He estado revisando los kilomentros y evidentemente el día que salimos y volvemos a oslo andamos por los 500 kilometros, por eso están pensadas de día entero, lo tendré que estudiar, pero aún así con tan pocos días creo que al menos una de las jornadas sí habrá ser de coche...
Otro fallo que le veo a muchos itinerarios y no solo al tuyo, es lo de hacer dos noches en el famoso Viki Camping. Noruega no es un país para hacer recorridos circulares, porque harás más kilómetros y perderás mucho tiempo. el otro día que supero los 300 kilometros es el 3o y justamente he estado mirando de hacer una noche entre stryn y el viki, pero es que no encuentro donde... o no encuentro un lugar con un entorno similar al del viki, sólo miro en orillas a algún lago jaja, pero continuaré buscando... O cómo creo que insinúas olvidarme de subir hasta gerianger... otra cosa inamovible es el hotel de bergen que sólo me salía bien de precio si cogía la tarifa sin cambios, o sea que igualmente el 6 sí o sí habrá que echarle un montón de kilometros
Como ya he dicho creo que tendrías que replantearte el itinerario teniendo en cuenta que nunca puedes pasar de los 300km y si son 250km mejor.
Muchas gracias Alfa por tomarte la molestia de comentar mi itinerario, como dices hay cosas que no podemos cambiar, pero otras lo veremos, te comento en negrita arriba.
Si quieres subir hasta Geiranger tendrás que renunciar a Bergen, porque son los puntos que descuadran el itinerario. Un buen Itinerario sería el siguiente:
DIA 1(6): llegada a Aeropuerto de Oslo 16:25 -->tren a OSLO (23')-->Hotel Comfort Børsparken(5’): --> Visita Oslo
Hola @veronicks tu itinerario es infumable y mas si vas con dos niños, salvo que pretendas ver Noruega desde el coche. Los kilómetros no son como en las carreteras españolas, en Noruega pasan muy despacio.
El primer fallo es el avión a Oslo. Es una ciudad poco interesante y está muy lejos de los fiordos. Pero me imagino que eso ya no tiene solución, porque ya tendrás los billetes. Evidentemente ya no se puede cambiar y sí que pienso que cometí un error, pero no por entrar por oslo, si no por no haber hecho el viaje de un par de días más. Aún no he visto Oslo y no lo puedo afirmar con rotundidad, pero no creo que nos vaya a defraudar, nos gustan mucho las capitales europeas, los barrios, los comercios pequeños, tengo anotada la ruta de arte urbano... mi marido no concebía ir a noruega y no ver algo de Oslo. A parte de que volar directamente a Bergen encarecía mucho los vuelos o entrada por oslo y salida por bergen lo mismo.
El día 2 según dices era una locura y sigue siéndolo, a pesar de la reforma que le has hecho. Debes replantearte el itinerario. Las etapas deben tener como mucho 300km y ya es mucho. Lo razonable sería Oslo a Borgund. Pasando por Gol que tiene una de las Stavkirjes más bonitas. Y alojarse en Laerdal. He estado revisando los kilomentros y evidentemente el día que salimos y volvemos a oslo andamos por los 500 kilometros, por eso están pensadas de día entero, lo tendré que estudiar, pero aún así con tan pocos días creo que al menos una de las jornadas sí habrá ser de coche...
Otro fallo que le veo a muchos itinerarios y no solo al tuyo, es lo de hacer dos noches en el famoso Viki Camping. Noruega no es un país para hacer recorridos circulares, porque harás más kilómetros y perderás mucho tiempo. el otro día que supero los 300 kilometros es el 3o y justamente he estado mirando de hacer una noche entre stryn y el viki, pero es que no encuentro donde... o no encuentro un lugar con un entorno similar al del viki, sólo miro en orillas a algún lago jaja, pero continuaré buscando... O cómo creo que insinúas olvidarme de subir hasta gerianger... otra cosa inamovible es el hotel de bergen que sólo me salía bien de precio si cogía la tarifa sin cambios, o sea que igualmente el 6 sí o sí habrá que echarle un montón de kilometros
Como ya he dicho creo que tendrías que replantearte el itinerario teniendo en cuenta que nunca puedes pasar de los 300km y si son 250km mejor.
Muchas gracias Alfa por tomarte la molestia de comentar mi itinerario, como dices hay cosas que no podemos cambiar, pero otras lo veremos, te comento en negrita arriba.