- Vuelos directos con Iberia Express sin equipaje facturado, solo maleta de 10 kilos y bolsa de mano. Ida 17/06 a las 22:20, llegada el 18/06 a las 00:45. Regreso el 26/06 a la 01:30 y llegada a Madrid a las 07:55. Precio total para dos personas ida y vuelta: 570€. (Cogido con unos quince días de antelación y para junio, que es temporada alta. Otros meses es más barato).
- Coche de alquiler un Suzuki Vitara de 2017 4x4 en Icerentals 4x4 www.icerental4x4.is/es/ . Todo perfecto, hay un dependiente muy amable que habla español en las oficinas. Te recoge una furgo en el aeropuerto y te llevan a unos 7 minutos a sus oficinas para recoger el coche. Precio desde el 18/06 a la 1am hasta el 26/06 a las 00:30am 89944,00 ISK (631€). Incluía conductor adicional y seguro premium (de los tres que ofrecen, el intermedio).
RUTA DÍA A DÍA.
DÍA 1: CÍRCULO DORADO 320 kms en coche.
Llegamos a Reikiavik después de recoger el coche, a las 2 de la mañana y nos digirimos al Hotel Brim, dodne teníamos reservada habitación para dormir un par de horas y ducharnos. No pudimos abrir la puerta porque no nos habían mandado el código de seguridad del autocheckin y en su teléfono de atención 24 horas no respondió nadie a pesar de llamar veinte veces. En Booking no nos pudieron solucionar nada porque tampoco les contestaron a ellos y tocó descansar un par de horas en el coche. Estamos en proceso de reclamación con ese hotel para que nos devuelvan el precio de la reserva y compensen por las molestias. La ruta de ese día fue la siguiente:
- Parque nacional Þingvellir
- helados en Efsti-dalur II, 801 Bláskógabyggð
- géiseres Strokkur y Geysir
- cascada Bruarfoss
- cascada Gulfoss
- cráter Kariđ
- termas gratuitas de Reykjadalur (unas 3 horas a pie cuesta arriba para llegar desde el parking pero merece la pena para finalizar el día)
ALOJAMIENTO: Hotel Kanslarinn Hella. Recomendable. Habitación doble con baño privado y desayuno incluido 170€. En el recorrido de esta zona y la del día siguiente es la que nos pareció más caro encontrar alojamiento.
DÍA 2: SUROESTE 320 kms.
- cascada Skogafoss
- cascada Seljalandsfoss
- mirador Dyrholaey
- playa Reynisfjara
- cueva Hálsanefshellir
- acantilados de Reynisdrangar
- Vik i Miđal
- geoparque del Katla
- acabamos con un baño en la piscina termal Seljavallalaug.
- nos fuimos a cenar una hamburguesa de cordero a Systrakaffi en Kirkjubæjarklaustur, riquísima. 51€ dos personas.
ALOJAMIENTO: Airbnb Flaga 2 Guesthouse. Muy recomendable. Casita en un paisaje idílico, habitación con baño compartido y sin desayuno. 163€.
DÍA 3: SURESTE 266 kms.
- empezamos a las 10 con excursión por el glaciar Vatnajokull con Artic Adventures, desde Skaftafellsjokull. 190€ dos personas. Desde el punto de encuentro te llevan en bus cerca del glaciar, andas una media hora hasta donde comienza el hielo y nuestro guía Ivo nos fue explicando cosas sobre los glaciares. Después anduvimos una hora u hora y media sobre el glaciar. En total unas tres horas la excursión. www.getyourguide.es/ ...il-t30308/
- cascada Svartifoss
- parada para café en Cafe Vatnajökull.
- montaña Lomagnupur
- lago Jokulsarlon
- playa Fellsfjara (playa de los Diamantes)
- Höfn
- cena en restaurante Hafnabuđin, boacata de cigalas y... Leer más ...
YA tengo el itinerario definitivo salvo vuestras opiniones y he reservado hoteles y demás, esta la cosa complicada. Si podeis me decis que os parece
Dia 1. Miércoles 25 de junio. En Reikiavik
Día 2. Jueves 26 de junio. Ruta a Península de Snaefellsnes
Día 3. Viernes 27 de junio (3:18 y 233 KM) Circulo Dorado
Þingvellir National Park: Fisura entre las placas tectónicas. Geysir: El géiser Strokkur
Cascada Gullfoss
Crater Kerid
Alojamiento: Hella Dia 4. Sabado 28 de junio hella
Þórsmörk de Super Jeep.
Alojamiento: Hella hotel stracta Dia 5. Domingo 29 de Junio (2:24 y 128 KM). Cascadas
Cascada Seljalandsfoss.
Gljúfrafoss o Gljúfrabúi.
Skógafoss
Kvernufoss.
Sólheimajokull (lengua de glaciar) Carretera grava
Acantilados de Dyrhólaey,
Playa de arena negra de Reynisfjara
Alojamiento: The Vík
Dia 6. Lunes 30 de Junio (2:20 y 175 km)
Fjaðrárgljúfur, cañon
Kirkjugólf, que significa “suelo de iglesia”.
Parque nacional de Skaftafell. Cascada Svartifoss de Islandia. Una hora andando
Alojamiento: Skaftafell.
Dia 7. Martes 1 de Julio (1:30 y 111 km)
Fjallsárlón, laguna glaciar
Diamond Beach.
Laguna glaciar Jökulsárlón (opcional tour en zodiac).
Alojamiento: hofn
Dia 8. Miercoles 2 de Julio Los fiordos del este (4h y 303 km)
Djúpivogur
Berufjörður, Islandia /reserva natural de Hvalnes es que está junto a la Ring Road
Fáskrúðsfjörður
Reyðarfjörður fiordo
O ir por el paso de oxi. No lo tengo claro
Hengifoss: Cascada impresionante.
Alojamiento: Hallormsstaður
Dia 9. Jueves 3 de Julio (3:10 y 231 km)
Rjúkandi waterfal
El cañón Studlagil
Baños Naturales de Mývatn
Alojamiento: Mývatn
Dia 10. Viernes 4 de Julio (1:30 y 70 KM)
Skútutstaoagígar: parque de muy fácil acceso
Aparcamiento sur de Kálfaströnd y Höfði, una pequeña península llena de vegetación y aves con unas formaciones rocosas volcánicas muy peculiares en medio del agua
Dimmuborgir, un campo de lava Circuito la iglesia
Cráter Hverfjall y moscas
Grjótagjá
Namaskard. Hverir (no salir de los senderos, quemaduras graves),
Zona de Krafla, fumarolas, pozas de lodo hirviendo, lava, etc.
Alojamiento: Mývatn
Dia 11. Sabado 5 de Julio (2h y 150 km)
Detifoss, la cascada más caudalosa de Europa y Selfoss
Ásbyrgi
Alojamiento: Husavik
GeoSea con agua de mar
Tour ballenas por la tarde noche
Dia 12. Domingo 6 de Julio (3:15 h y 235 km)
Goðafoss, conocida como “la cascada de los dioses”
Jolahusid tienda de navidad ¿?
Reykjafoss
iglesia Víðimýrarkirkja
Granja-museo de Glaumbaer
Alojamiento: Hotel Varmahlíd
Dia 13. Lunes 7 de Julio (4h y 300 km)
Kolugljúfur Canyon y cascada Kolufoss
Alojamiento: Reykjavik.
Dia 14. Martes 8 de Julio reikiavic
11 de la noche al aeropuerto
Quiero un itinerario que nos permita ver las cosas tranquilamente y disfrutar de ellas, ya sé que me dejo muhcas cosas, os parece que algo que me dejo es imprescindible?
Asi nos quedaria en detalle Día 1 Vuelo llega a la 1:00 a.m.
visita a la ciudad
Alojamiento: Reykjavik (Ej. Center Hotels Plaza). Día 2 Excursión guiada a la Península de Snæfellsnes
Alojamiento: Reykjavik (Ej. Center Hotels Plaza). Día 3 Cascada Þórufoss
Hraunfossar: Cascada de agua filtrada a través de lava.
Kolugljúfur Canyon cascada, Kolufoss,
Alojamiento: Blondous Día 4 Granja-museo de Glaumbaer
iglesia Víðimýrarkirkja
Reykjafoss, una bonita cascada,
Alojamiento: Akureyri Día 5 Goðafoss, conocida como “la cascada de los dioses”
excursiones por Myvath
Alojamiento: Mývatn Día 6 Dimmuborgir, un campo de lava
cráter Hverfjall y moscas
área geotermal de Hverir.
Detifoss, la cascada más caudalosa de Europa
zona del Krafla. Esta gran caldera volcánica
Alojamiento: Mývatn Día 7 El cañón Studlagil
Seyðisfjörður, Islandia, pueblo bonito
Alojamiento: Egilsstaðir. Día 8 Hengifoss: Cascada impresionante.
Lago Lagarfljót: Relax y exploración por los alrededores
Alojamiento: Djúpivogur Día 9 Laguna glaciar Jökulsárlón (opcional tour en zodiac).
Diamond Beach.
Fjallsárlón, otra laguna glaciar
parque nacional de Skaftafell.
Alojamiento: Skaftafell Día 10 Kirkjugólf, que significa “suelo de iglesia”
cascada que pasa bastante desapercibida, Stjórnarfoss.
Fjaðrárgljúfur, uno de los cañones más espectaculares de Islandi
Alojamiento: VIC Día 11 playa de arena negra de Reynisfjara,
acantilados de Dyrhólaey, con unas fantásticas vistas de la playa de arena negra. En estos acantilados anidan miles de frailecillos, p
"Kvernufoss.
Para mí, una de las cascadas más bonitas de Islandia."
"Skógafoss es una cascada increíble, de las que más me impactó. Fimmvörduháls.
Según muchos, el sendero más bonito de Islandia."
Cascada Seljalandsfoss. Esta cascada es famosa, además de porque es preciosa, porque se puede pasar por detrás.
Alojamiento: Hella
Día 12 Excursión guiada a Landmannalaugar (4x4, español)
Alojamiento: Hella Día 13 Cascada Gullfoss: Impresionante cascada de dos niveles. Geysir: El géiser Strokkur en acción.
Þingvellir National Park: Fisura entre las placas tectónicas.
Alojamiento: Reykjavik. Día 14 en el avión
Y después de todo esto aún sigo teniendo dudas si centrarnos solo en el sur y el este o dar toda la vuelta.
...te sale posiblemente más barato pero lo tienes que gestionar tú todo y además suele ayudar ir con más antelación. Dime cuánto te sale de dinero y los horarios de los vuelos y los hoteles que te pusieron y te digo la comparativa, a ver si con tan poca antelación tienes opción.
Por otro lado te voy a comentar el circuito, que también lo querrás.
Bueno, ir y volver en el día a Snaefellness si os llevan en el coche 4x4 pues igual es mucho palizón y no mucho tiempo para ver nada. 6 horas de coche, 1 hora de comer y paradas técnicas, no sé cuánto tiempo van a enseñaros cosas. La carretera por ahí puede ser panorámica en un 20% En Borgarnes podéis quedaros dormidos hasta Hellnar que no os perdéis gran cosa. Supongo que os llevan en 4x4 para ir hasta el glaciar Snaefell, el de J Verne. Y os enseñarán Sttykisholmur y Grundarfjordur y poco más por falta de tiempo. Cuando el chofer es uno mismo acaba flipado y más en esas fechas de día interminable, el viaje puede ser interminablemente bonito pero con un chófer profesional, pues a cobrar, hacer sus horas, sus descansos, llevar a los turistas a cuatro sitios a qué se fotografíen y contarles una historia envolvente y a volar. La alternativa es ver Reykjavik que no es el despiporre, la excursión será cara y mucho asfalto para ver la península en un pestañeo, no sé qué haría en vuestro lugar.
El circuito en sí se nota que la zona más cara y densa (Myvatn) pasan de puntillas y luego noches a go gó en el 4° cuadrante, el más soso pero barato si además no se pasa por Snaefellness que ya se vio a la ida.
Día a día:
Día 2. Hveragerdhi (valle del vapor) dejadlo fuera de la ruta, yo lo he hecho y no es nada comparado con Geysir y Gullfoss. Thingvellir está muy bien. No se puede ver tanto en un día.
Día 3 ... Cuanto tiempo estais en Landmannalaugar?, a qué hora se llega al parking y a qué hora se sale? A ver si pasáis más tiempo en el coche que viendo paisaje. El camino a Landmannalaugar es de lo más aburrido que te puedas echar a la cabeza.
Día 4, bueno. Está bien.
Día 5, correcto.
Día 6, tranquilito, para fliparse con Jokulsarlon y Fjallsarlon, se puede estar un día por ahí muy feliz
Día 7 correcto. Id por el paso Öxi. Ver solo Hengifoss y Seydisfjordur.
Día 8 y 9. Están locos, ninguna referencia a Dettifoss, poner lo de las ballenas sin tener apenas tiempo. En realidad se puede ver la zona bastante bien en 2 días si se pasa de las ballenas, se ve Dettifoss, todo Myvatn y Godafoss y dormir en Akureyri.
Las siguientes noches no las entiendo, en Blonduos y en Borgarnes. El primer año que fui, hace 12 años, me vi la Barnafoss, Hvitserkur, la zona esa de península de Vatness, las construcciones esas y me parece que no es lo más interesante. No lo repetí. Ir a buscar focas por carreteras de grava al menos enterarse hora del día y época del año en que se ven para no perder el tiempo. Yo hubiera quitado ambas noches y puesto una en Reykjavik o incluso dos y quitarme el coche un día.
Buenas tardes:
A ver si me podéis ayudar pq me estoy volviendo loco. Llegamos a Reikiavik el miércoles 25 de junio a la 1 de la mañana y nos iremos a dormir a reikiavik sin alquiler de coche. Luego tenemos este plan a ver que os parece, es tranquilo pq nos gusta disfrutar de forma relajada de los sitios y porque ya estamos algo mayores😊, ya no cumplimos los 60 . El coche seguramente será normal sin 4*4
...te sale posiblemente más barato pero lo tienes que gestionar tú todo y además suele ayudar ir con más antelación. Dime cuánto te sale de dinero y los horarios de los vuelos y los hoteles que te pusieron y te digo la comparativa, a ver si con tan poca antelación tienes opción.
Por otro lado te voy a comentar el circuito, que también lo querrás.
Bueno, ir y volver en el día a Snaefellness si os llevan en el coche 4x4 pues igual es mucho palizón y no mucho tiempo para ver nada. 6 horas de coche, 1 hora de comer y paradas técnicas, no sé cuánto tiempo van a enseñaros cosas. La carretera por ahí puede ser panorámica en un 20% En Borgarnes podéis quedaros dormidos hasta Hellnar que no os perdéis gran cosa. Supongo que os llevan en 4x4 para ir hasta el glaciar Snaefell, el de J Verne. Y os enseñarán Sttykisholmur y Grundarfjordur y poco más por falta de tiempo. Cuando el chofer es uno mismo acaba flipado y más en esas fechas de día interminable, el viaje puede ser interminablemente bonito pero con un chófer profesional, pues a cobrar, hacer sus horas, sus descansos, llevar a los turistas a cuatro sitios a qué se fotografíen y contarles una historia envolvente y a volar. La alternativa es ver Reykjavik que no es el despiporre, la excursión será cara y mucho asfalto para ver la península en un pestañeo, no sé qué haría en vuestro lugar.
El circuito en sí se nota que la zona más cara y densa (Myvatn) pasan de puntillas y luego noches a go gó en el 4° cuadrante, el más soso pero barato si además no se pasa por Snaefellness que ya se vio a la ida.
Día a día:
Día 2. Hveragerdhi (valle del vapor) dejadlo fuera de la ruta, yo lo he hecho y no es nada comparado con Geysir y Gullfoss. Thingvellir está muy bien. No se puede ver tanto en un día.
Día 3 ... Cuanto tiempo estais en Landmannalaugar?, a qué hora se llega al parking y a qué hora se sale? A ver si pasáis más tiempo en el coche que viendo paisaje. El camino a Landmannalaugar es de lo más aburrido que te puedas echar a la cabeza.
Día 4, bueno. Está bien.
Día 5, correcto.
Día 6, tranquilito, para fliparse con Jokulsarlon y Fjallsarlon, se puede estar un día por ahí muy feliz
Día 7 correcto. Id por el paso Öxi. Ver solo Hengifoss y Seydisfjordur.
Día 8 y 9. Están locos, ninguna referencia a Dettifoss, poner lo de las ballenas sin tener apenas tiempo. En realidad se puede ver la zona bastante bien en 2 días si se pasa de las ballenas, se ve Dettifoss, todo Myvatn y Godafoss y dormir en Akureyri.
Las siguientes noches no las entiendo, en Blonduos y en Borgarnes. El primer año que fui, hace 12 años, me vi la Barnafoss, Hvitserkur, la zona esa de península de Vatness, las construcciones esas y me parece que no es lo más interesante. No lo repetí. Ir a buscar focas por carreteras de grava al menos enterarse hora del día y época del año en que se ven para no perder el tiempo. Yo hubiera quitado ambas noches y puesto una en Reykjavik o incluso dos y quitarme el coche un día.
Buenas tardes:
A ver si me podéis ayudar pq me estoy volviendo loco. Llegamos a Reikiavik el miércoles 25 de junio a la 1 de la mañana y nos iremos a dormir a reikiavik sin alquiler de coche. Luego tenemos este plan a ver que os parece, es tranquilo pq nos gusta disfrutar de forma relajada de los sitios y porque ya estamos algo mayores😊, ya no cumplimos los 60 . El coche seguramente será normal sin 4*4
A ver si me podéis ayudar pq me estoy volviendo loco. Llegamos a Reikiavik el miércoles 25 de junio a la 1 de la mañana y nos iremos a dormir a reikiavik sin alquiler de coche. Luego tenemos este plan a ver que os parece, es tranquilo pq nos gusta disfrutar de forma relajada de los sitios y porque ya estamos algo mayores😊, ya no cumplimos los 60 . El coche seguramente será normal sin 4*4
Dia 1 : Excursión guiada a la Península de Snæfellsnes (4x4, español) Día 2: Reikiavik → Hella (Círculo Dorado). Distancia: 100 km (aproximadamente 1h 30min)
Þingvellir National Park: Fisura entre las placas tectónicas. Geysir: El géiser Strokkur en acción.
Cascada Gullfoss: Impresionante cascada de dos niveles.
Parada en Kerið, un cráter volcánico con lago.
"Valle del Vapor" es una zona geotérmica famosa por sus aguas termales. Hay una caminata fácil (aproximadamente 1 hora) hasta la zona termal donde podrás sumergirte en las aguas calientes rodeado de paisajes espectaculares.
Alojamiento: Hella Día 3: Hella → Landmannalaugar → Hella. Excursión guiada a Landmannalaugar (4x4, español)
Alojamiento: Regreso a Hella para dormir. Día 4: Hella → Vik. Distancia: 140 km (aproximadamente 2h)
Seljalandsfoss: Cascada famosa con un sendero por detrás.
Skógafoss: Cascada imponente.
Reynisfjara: Playa de arena negra y formaciones rocosas.
Parada en Dyrhólaey, con vistas panorámicas. Día 5: Vik → Skaftafell. Distancia: 140 km (aproximadamente 2h)
Svartifoss: Cascada rodeada de columnas de basalto.
Senderismo: caminar hasta el glaciar Vatnajökull.
Alojamiento: Skaftafell Día 6: Skaftafell → Djúpivogur. Distancia: 200 km (aproximadamente 3h)
Fjallsárlón: Otra hermosa laguna glaciar.
Cascada Hólmsá: Cascada tranquila cerca de Skaftafell.
Djúpivogur: Pueblo costero tranquilo con una gran paz.
Alojamiento: Djúpivogur Día 7: Djúpivogur → Egilsstaðir. Distancia: 150 km (aproximadamente 2h)
Hengifoss: Cascada impresionante.
Lago Lagarfljót: Relax y exploración por los alrededores.
Alojamiento: Egilsstaðir Día 8: Egilsstaðir → Mývatn. Distancia: 240 km (aproximadamente 3h):
Húsavík: Excursión de avistamiento de ballenas o varias piscinas geotérmicas perfectas para relajarte.
Hverir: Área geotérmica con géiseres.
Lago Mývatn: Formaciones de lava y vida silvestre.
"Mývatn Nature Baths" es un spa geotérmico similar a la Laguna Azul, pero menos turístico. Las aguas termales tienen propiedades curativas y la vista sobre el lago y las formaciones de lava lo hacen único.
Alojamiento: Mývatn Día 9: Mývatn → Akureyri. Distancia: 90 km (aproximadamente 1h 20min)
Goðafoss: Cascada espectacular cerca de Akureyri.
Akureyri: ciudad, jardín botánico y las vistas. La ciudad tiene varias piscinas geotérmicas, incluyendo una conocida como "Akureyri Swimming Pool", donde puedes relajarte en sus aguas calientes. Además, el lugar tiene una vista hermosa hacia los fiordos.
Alojamiento: Akureyri Día 10: Akureyri → Blönduós. Distancia: 120 km (aproximadamente 1h 40min)
Hofsós: Pueblo costero con una piscina geotérmica con vistas al fiordo. La piscina infinita de Hofsós es una de las más famosas por su impresionante vista al fiordo. Las aguas termales son perfectas para relajarse mientras disfrutas del paisaje.
Blönduós... Leer más ...
@Papalagui no te preocupes , cada uno aquí debe dar su opinión respetando la de los demás.
Yo también entiendo tu comentario. Para aquellos que solo visitan parte del país o les llevan en tours turísticos, (que no es tu caso) entiendo que les debe gustar mucho, además es donde esta casi toda la infraestructura turística del país (tiendas , restaurantes, etc) por eso les interesa promocionarlo. Ademas esta cerca de la capital.
Pero en mi opinión, y siendo objetivo, es de lo mas flojo del país.
PN Thingvellir , tiene su valor geográfico e histórico, pero poco mas. ( A mi fue lo que menos me gusto)
Geysir , esta bien, pero el norte tiene su zona geotermal mas grande. Solo le salva el Geiser.
Gulfoss , lo único que vale la pena, pero es una mes de las imponentes cascadas de Islandia.
Kerid no fui.
Es solo mi opinión.
Saludos
Leyéndote más extenso, reinicido en mi comentario que entendí el sentido de tu comentario, partiendo de la base de que aquí hemos venido "a jugar" u opinar.
Creo que comparar Geysir con Hverir o Myvatn (creo que te refieres a esto) es algo desproporcionado al igual que me parecería comparar el Geysir con un volcán en erupción. Yo disfruté en Geysir porque me imapactó el terreno, y no podría dejar de recomendar acudir al lugar.
Coincido de que se promociona más de la cuenta el Círculo Dorado porque son excursiones que rentan desde Reyjkjavik, pero también hay que reconocer que a 1-2 horas de diámetro de la capital hay infinidad de destinos turísticos y si se recomiendan esos, es porque tienen su importancia.
En fin, y eso que no ha salido el tema de las pozas termales, para mí el verdadero fuerte del país.
PS. Yo también priorizaría visitar un glaciar a cualquier actividad.
@Papalagui no te preocupes , cada uno aquí debe dar su opinión respetando la de los demás.
Yo también entiendo tu comentario. Para aquellos que solo visitan parte del país o les llevan en tours turísticos, (que no es tu caso) entiendo que les debe gustar mucho, además es donde esta casi toda la infraestructura turística del país (tiendas , restaurantes, etc) por eso les interesa promocionarlo. Ademas esta cerca de la capital.
Pero en mi opinión, y siendo objetivo, es de lo mas flojo del país.
PN Thingvellir , tiene su valor geográfico e histórico, pero poco mas. ( A mi fue lo que menos me gusto)
Geysir , esta bien, pero el norte tiene su zona geotermal mas grande. Solo le salva el Geiser.
Gulfoss , lo único que vale la pena, pero es una mes de las imponentes cascadas de Islandia.
Bueeenas! Vamos 10 días en abril que contando los vuelos se quedan en 8 y los he organizado de la siguiente forma (se acepta cualquier consejo o recomendación). Vamos en camper y dormiremos en los camping que pongo entre paréntesis:
- Día 0: Camping cerca del aeropuerto (Vogar Campsite)
- Día 2: Avión, Fjadragljufur, parar campos de lava (Skaftareldahraun, Skeidararsandur), Cascada foss a sidu + Lomagnupur, Svatifoss y mirador SJónarnípa. (3h) Skaftafell Campground
- Día 3: Hofskirkja, Trekking por el glaciar Vatnajökull - Fjallsarlon , Diamond Beach (amanecer), Jokulsarlon Hofn ,Stokknes. (Vestrahorn viking cafe)
- Día 4: Ruta mulagljufur canyon - campos de lava (Eldhraun y Skeidararsandur) - Skaftafell, Skaftafellsjökull, Vik - Gígjagjá (cueva de Yoda), Dyrhólaey (falla) acantilado, Reynifsjara (hotel?)
- Día 5: Circulo dorado – Cascada Urridafoss camino al Cráter kerid, Cascada Gullfoss, Geysir y el Géiser Strokkur, Cascada bruarfoss, Parque Nacional de Thingvellir, Cascada Oxarárfoss. (Snorrastadir Farm Holidays)
PENINSULA DE Snæfellsnes
- Día 6: - Columnas de Basalto de Gerduberg - Ölkelduvatn mineral spring - Ytri-Tunga (playa focas) - Iglesia negra Búðakirkja (Budir) - Cañón Raudfelsdjá Gorge - Hellnar, sendero hasta Arnarstapi, arco Gatklettur (TOP) - mirador Londrangar (acantilados Púfubjarg) - Faro Malariff - Playa Djúpalónssandur – Saxhóll - – Hellissandur - Iglesia Ingjaldshólskirkja. (Albergue y Centro Cultural The Freezer)
- Día 7: Cascada Svödufoss - Monte Kirkjufell y cascadas Kirkjufellsfoss – Grundarfjördur - Cascada Grundarfoss. - Campo de lava Berserkjahraun – bjarnarhöfn shark museum - Helgafellssveit - Stykkishólmur - Landbrotalaug Hot Springs – Cráter de Eldborg (Snorrastadir Farm Holidays.)
- Día 8: Borgarnes y Reykiavik (secret lagoon si nos apetece).
Buenas es para resolver dudas y saber que os parece el itinerario , iremos en del 27/3 volvamos de noche y la vuelta 07/4 , vamos 2 parejas y el itinerario que hemos pensado sería el siguiente ! A ver qué os parece .
Cualquier consejo vale!
DÍA 1: Reikiavik , Borgarnos , cascadas Hraunfossar y Deildartunguhver
( Noche en fossatun 28/3-29/3)
• Deildartunguhver, caudal de aguas termales a 97°C.
• Cascada Hraunfossar y
Barnafoss.
• Borgarnes.
DÍA 2: Fossatun , Stykkishólmsbar , Monte Helgafell, península de Snafellsnes, Cañon y cascada Kolugljúfur Hvitserkur. ( Noche en Blondous 29/3-30/3)
• Farallón basáltico Hvitserkur (pedrusco enorme con forma de rinoceronte)
• Cañón y cascada Kolugljúfur
• Eriksstadir, casa típica islandesa
• Trocito de península
De Snafelisnes
• Monte Helgafell
• Stykkishólmsbar
DÍA 3: Blonduos , Glaumbaer , Jolagardurinn Akureyri, Cascada Godafoss, Husavik, ( Noche husavik30/3-31/3)
• Cascada Godafoss.
• Husavik, pueblo costero desde donde coger el barco para divisar ballenas.
• Akureyri, una de las ciudades más grandes de Islandia
• (19.000 habitantes).
• Jolagardurinn, tienda donde es Navidad todo el año.
• Glaumbaer, se pueden visitar las casitas típicas islandesas
DÍA 4: Skútustadir , Lago Myvatn , Fumarolas de Hverir , Caldera volcánica Krafla, Cascadas Dettifoss, Selfoss y Hafragilfos. ( Noche en Egilsstadir 31/3-1/4)
Cascada Dettifoss.
• Cascada Selfoss.
• Cascada Hafragilfoss.
• Caldera volcánica Krafla.
• Fumarolas de Hverir.
• Lago Myvatn.
• Cueva de lava de Grjotagja.
DÍA 5: Egilsstadir , Seydisfjordur , Fiordos del Este ( Noche Hofn 1/4 -2/4 )
• Fiordos del este de Islandia.
• Pueblo de Seydisfjordur.
• Pueblo de Egilsstadir.
DÍA 6: Glaciar Vatnaiökull , Lago glaciar Jokulsarlon y Playa de los diamantes ( Noche en Vik 2/4-3/4)
• Lago glaciar Jokulsarlon.
• Playa de los diamantes (Se llama así por la cantidad de trozos de hielo que hay varados
• en la arena).
• Glaciar Vatnajökull.
DÍA 7: Vik Acantilado Dyrholae , avión estrellado, Cascadas Urridafoss,
Seljalandsfoss, Gljufrafoss y Skogafoss. ( Noche en selfoss 3/4-4/4)
Cascada Urridafoss.
• Cascada Selialandsfoss (Se puede cruzar por detrás).
• Cascada Gljufrafoss.
• Cascada Skogafoss (Para nosotros de las cascadas de
• Islandia más bonitas).
• Avión abandonado.
• Acantilado Dyrholaey.
• Playa de arena negra de Vik y columnas de basalto.
DÍA 8: Selfoss y Círculo Dorado ( Noche en selfoss 4/4-5/4)
• Parque Nacional de Thingvellir.
• Placas tectónicas de
Norteamérica y Euroasia.
• Cascada Oxarárfoss.
• Cascada Gullfoss.
• Geysir y el Géiser Strokkur.
• Crater Kerid.
DÍA 9: Keflavik, Blue Lagoon y
Selfoss ( Noche Reikiavik 5/4-6/4 )
DÍA 10: Reikiavik vuelo a Madrid 01:40
Buenas no tengo claro a que hora llegas el primer día? Pirque nosotros llegamos a las 0:50 y contando esa noche estamos 9 noches no se si me valdria tu itinerario, cuantos km al día calculas en viajar al día?
Buenas es para resolver dudas y saber que os parece el itinerario , iremos en del 27/3 volvamos de noche y la vuelta 07/4 , vamos 2 parejas y el itinerario que hemos pensado sería el siguiente ! A ver qué os parece .
Cualquier consejo vale!
DÍA 1: Reikiavik , Borgarnos , cascadas Hraunfossar y Deildartunguhver
( Noche en fossatun 28/3-29/3)
• Deildartunguhver, caudal de aguas termales a 97°C.
• Cascada Hraunfossar y
Barnafoss.
• Borgarnes.
DÍA 2: Fossatun , Stykkishólmsbar , Monte Helgafell, península de Snafellsnes, Cañon y cascada Kolugljúfur Hvitserkur. ( Noche en Blondous 29/3-30/3)
• Farallón basáltico Hvitserkur (pedrusco enorme con forma de rinoceronte)
• Cañón y cascada Kolugljúfur
• Eriksstadir, casa típica islandesa
• Trocito de península
De Snafelisnes
• Monte Helgafell
• Stykkishólmsbar
DÍA 3: Blonduos , Glaumbaer , Jolagardurinn Akureyri, Cascada Godafoss, Husavik, ( Noche husavik30/3-31/3)
• Cascada Godafoss.
• Husavik, pueblo costero desde donde coger el barco para divisar ballenas.
• Akureyri, una de las ciudades más grandes de Islandia
• (19.000 habitantes).
• Jolagardurinn, tienda donde es Navidad todo el año.
• Glaumbaer, se pueden visitar las casitas típicas islandesas
DÍA 4: Skútustadir , Lago Myvatn , Fumarolas de Hverir , Caldera volcánica Krafla, Cascadas Dettifoss, Selfoss y Hafragilfos. ( Noche en Egilsstadir 31/3-1/4)
Cascada Dettifoss.
• Cascada Selfoss.
• Cascada Hafragilfoss.
• Caldera volcánica Krafla.
• Fumarolas de Hverir.
• Lago Myvatn.
• Cueva de lava de Grjotagja.
DÍA 5: Egilsstadir , Seydisfjordur , Fiordos del Este ( Noche Hofn 1/4 -2/4 )
• Fiordos del este de Islandia.
• Pueblo de Seydisfjordur.
• Pueblo de Egilsstadir.
DÍA 6: Glaciar Vatnaiökull , Lago glaciar Jokulsarlon y Playa de los diamantes ( Noche en Vik 2/4-3/4)
• Lago glaciar Jokulsarlon.
• Playa de los diamantes (Se llama así por la cantidad de trozos de hielo que hay varados
• en la arena).
• Glaciar Vatnajökull.
DÍA 7: Vik Acantilado Dyrholae , avión estrellado, Cascadas Urridafoss,
Seljalandsfoss, Gljufrafoss y Skogafoss. ( Noche en selfoss 3/4-4/4)
Cascada Urridafoss.
• Cascada Selialandsfoss (Se puede cruzar por detrás).
• Cascada Gljufrafoss.
• Cascada Skogafoss (Para nosotros de las cascadas de
• Islandia más bonitas).
• Avión abandonado.
• Acantilado Dyrholaey.
• Playa de arena negra de Vik y columnas de basalto.
DÍA 8: Selfoss y Círculo Dorado ( Noche en selfoss 4/4-5/4)
• Parque Nacional de Thingvellir.
• Placas tectónicas de
Norteamérica y Euroasia.
• Cascada Oxarárfoss.
• Cascada Gullfoss.
• Geysir y el Géiser Strokkur.
• Crater Kerid.
DÍA 9: Keflavik, Blue Lagoon y
Selfoss ( Noche Reikiavik 5/4-6/4 )
DÍA 10: Reikiavik vuelo a Madrid 01:40
Muchas gracias por tu respuesta Papalagui, la idea es no pasar todo el día conduciendo, aunque tampoco somos de grandes caminatas, así que la idea es ir viendo lo que nos vamos encontrando cerca del camino y disfrutando de la carretera y el paisaje. He quitado la Península de Snaefellsnes y he añadido la Península de Reykjanes que nos queda mucho más a mano. Lo demás lo he dejado más o menos igual. A Keflavik llegamos sobre las 9,30 y luego tenemos que coger el coche, por lo que preferimos esa noche quedarnos cerca y al día siguiente recorrer la zona. Así me ha quedado más o menos la ruta:
Día 10 Llegada sobre las 10 de la noche. Dormir cerca del aeropuerto (StartHost)
Día 11 Península de Reykjanes: El faro de Gardur, fumarolas de Gunnuhver, el puente entre continentes, lago Kleifarvatn, Krýsuvík/Seltún. Dormir en Reikiavik. 267 km
Día 12 Reikiavik. Ver la ciudad. Dormir en Selfoss 60 km
Día 13 El Círculo Dorado: el Parque Nacional de Thingvellir, el Valle de géiseres de Haukadalur (Geysir) y las Cataratas de Gullfoss. Dormir en Fludir
Día 14 Cascada Seljalandsfoss, cascada Gljúfrabui, cascadad Skógafoss, acantilados y mirador de Dyrhólaey y playa Reynisfjara. Dormir en Vik. 210 km
Día 15 Vik: Excursión cueva de hielo. Ver lo que vayamos encontrando en el camino. Dormir en Hofs (Guesthouse Nypugardar) 274 km
Día 16 Jokulsarlon y playa diamante. Dormir en Vik. 270 km
Día 17 Vik-Reikiavik-Keflaví. Dormir cerca aeropuerto (Raven's Bed) 227 km
Día 18 A las 7,30 de la mañana entregar el coche. Salida España
¿Me he pasado mucho alguno de los días o me he quedado corta? ¿Redistribuirían los días de otra manera?¿Hay alguna excursión recomendable, además de la visita a las cuevas de hielo?
Hola a todos, hemos comprado los billetes para ir del 10 al 18 de febrero a Islandia. Tengo la ruta más o menos organizada, pero el día 11, 12 y 13 me trae de cabeza. No sé si con el tiempo que tenemos, y las horas de luz, será buena idea meter la Península de Snaefellsnes. La cuestión es que no sé como organizarlo, donde dormir estos 3 días para hacer una ruta equilibrada en cuando a la conducción cada día. No sé si sería mejor prescindir de esa parte y dedicar los días solo al sur hasta Hofs o algo alternativo como la Peninsula de Reykjanes. Me da también un poco de respeto el puerto que hay que atravesar en la Península de Snaefellsnes, pero si no he leído mal hay un túnel que te ahorra un poco de tiempo y te evita esa carretera. Si me pueden dar alguna recomendación se los agradecería mucho. Les dejo como tengo organizados los días. Cualquier sugerencia será bienvenida.
Día 10 Llegada a Reikiavik por la noche.
Dormir cerca del aeropuerto
Día 11
Keflavík - Península de Snaefellsnes
No sé donde dormir.
Día 12
Península de Snaefellsnes y El Círculo Dorado: el Parque Nacional de Thingvellir, el Valle de géiseres de Haukadalur (Geysir) y las Cataratas de Gullfoss
No sé tampoco donde dormir
Día 13
El Círculo Dorado: el Parque Nacional de Thingvellir, el Valle de géiseres de Haukadalur (Geysir) y las Cataratas de Gullfoss (tiene una zona baja y una alta)
¿¿¿Alojamiento en la zona de Hella/Selfoss/Fludir???
Día 14
Cascadas, acantilados y mirador de Dyrhólaey y playa negra
Alojamiento Vik o alrededores
Día 15
Jokulsarlon y playa diamantes
Alojamiento Hofs o alrededores
V Día 16
Excursión cueva de hielo
Alojamiento Vik o alrededores
Día 17
Reikiavik
Alojamiento zona del aeropuerto
Día 18
Salida España
Hola Nuria.
Yo el año pasado hice esa ruta más o menos. Ten en cuenta que la climatología te puede jugar alguna mala pasada con las carreteras y tener que improvisar tu trayecto. Creo que es más acertado saber qué se quiere ver y según se vaya viendo día a día, avanzar. Puede que te de al traste todo tu plan si lo quieres llevar a rajatabla.
Lo que hablas es una panzada de kilómetros. Se puede hacer por supuesto, pero representa unas 4-5 horas de conducción diarias.
Creo que el parque de Thingvellir en una mañana lo puedes ver de sobra, depende de tus gustos o lo que quieras emplear el viaje, por descontado.
Creo que quedarte en Keflavik no te merece la pena, quizás buscar alojamiento en Reykjavik la primera noche, tamibén depende las horas de llegada y las ganas que tenga de conducir una hora aproximada nada más aterrizar.
Cualquier duda en que te pueda ayudar aquí estamos
Hola a todos, hemos comprado los billetes para ir del 10 al 18 de febrero a Islandia. Tengo la ruta más o menos organizada, pero el día 11, 12 y 13 me trae de cabeza. No sé si con el tiempo que tenemos, y las horas de luz, será buena idea meter la Península de Snaefellsnes. La cuestión es que no sé como organizarlo, donde dormir estos 3 días para hacer una ruta equilibrada en cuando a la conducción cada día. No sé si sería mejor prescindir de esa parte y dedicar los días solo al sur hasta Hofs o algo alternativo como la Peninsula de Reykjanes. Me da también un poco de respeto el puerto que hay que atravesar en la Península de Snaefellsnes, pero si no he leído mal hay un túnel que te ahorra un poco de tiempo y te evita esa carretera. Si me pueden dar alguna recomendación se los agradecería mucho. Les dejo como tengo organizados los días. Cualquier sugerencia será bienvenida.
Día 10 Llegada a Reikiavik por la noche.
Dormir cerca del aeropuerto
Día 11
Keflavík - Península de Snaefellsnes
No sé donde dormir.
Día 12
Península de Snaefellsnes y El Círculo Dorado: el Parque Nacional de Thingvellir, el Valle de géiseres de Haukadalur (Geysir) y las Cataratas de Gullfoss
No sé tampoco donde dormir
Día 13
El Círculo Dorado: el Parque Nacional de Thingvellir, el Valle de géiseres de Haukadalur (Geysir) y las Cataratas de Gullfoss (tiene una zona baja y una alta)
¿¿¿Alojamiento en la zona de Hella/Selfoss/Fludir???
Día 14
Cascadas, acantilados y mirador de Dyrhólaey y playa negra
Alojamiento Vik o alrededores
Día 15
Jokulsarlon y playa diamantes
Alojamiento Hofs o alrededores
V Día 16
Excursión cueva de hielo
Alojamiento Vik o alrededores
Un buen descubrimiento la secret lagoon, pasamos a chafardear ya que no teníamos intención de bañarnos, le preguntamos a la chica de recepción si podíamos dar una vuelta para ver el Litli geysir que hay junto a la piscina, nos dijo que sí, dimos un breve paseo y decidimos darnos el baño. Resultó muy curioso ver erupcionar el pequeño géiser mientras nos bañábamos.
El último día antes de coger el avión, fuimos a la blue lagoon para darnos el último capricho, pero cuando vimos el aparcamiento con 6 autobuses, todo repleto de vehículos y chorros de gente yendo y viniendo, cola para entrar...nos fuimos horrorizados. En la secret lagoon estábamos prácticamente solos.
Es lo bueno que tiene Islandia, las zonas mas concurridas son un baño de masas, pero siempre encuentras rincones donde puedes estar tranquilamente.
El titulo de este tema es una redundancia, ya que Geysir es el lugar que dio nombre a los géiseres. Geysir es un géiser durmiente hoy en día, pero a pocos metros hay un geyser completamente activo y muy famoso el Strokkur, que levanta columnas de agua y vapor cada pocos minutos.
En este campo con viva actividad volcánica alrededor, también podemos pasear entre numerosas pozas en ebullición.
El parking es amplio y gratuito, existe un centro de visitantes, exposición, bar y restaurante, así como algunos establecimientos hoteleros.
Geysir es una de las paradas más populares de la ruta turística del Círculo Dorado.
Hola! Se supone que en unas semanas me voy a Islandia... madre mía cuanta incertidumbre...
Os pongo un itinerario que he preparado con todo lo que he ido leyendo por el foro. Veréis que el día 2 he puesto la excursión a Landmannalaugar cogiendo el bus en la parada más cerca que se pueda (En principio Hella). No alquilaremos 4x4, por eso contrataremos la excursión. Si no pudiera hacer la excursión, ¿con qué lo sustituiríais? ¿Qué os parece el itinerario? Gracias de antemano!
Día 0: Tarde-Noche en Keflavik o alrededores
Día 1: Salir desde Keflavik hacia el Círculo de Oro (parque nacional de Þingvellir, geiser Strokkur, Gullfoss, Geysir, Cráter Kerið).
Día 2 - Desde Hella - Excursión a Landmannalaugar en autobús
Día 3 -
Urridafoss
Desde Hella recorrer la costa Sur, visitando las cascadas Seljallandfoss, Gljufrafoss y Skogafoss.
Ver las casitas de tejado de turba de Skogar.
Avión abandonado DC-3
Ver el acantilado Dyrholaey y la playa de Reynisfjara. cueva Hálsanefshellir
Ver Vík í Mýrdal
¿Myrdalsjökull?
Más adelante, ver el Cañón Fjadrargljúfur y el “suelo de iglesia” de Kirkjubaejarklaustur.
Alojamiento cerca de Skaftafell.
Día 4
Ir a Skaftafell y desde allí acercarnos a ver la cascada Svartifoss.
Luego ir hacia las lagunas de Fjallsarlon y Jokülsarlon.
Junto al lago glaciar se sitúa la increíble Playa de los Diamantes
Hofn
Alojamiento cerca de Djúpivogur.
¿Algo más?
Día 5 - Desde Djúpivogur, atajando por la carretera 939, llegar hasta Egilsstadir.
De camino, desviarnos para ver las cascadas de Hengifoss y Litlanesfoss.
Desde Egilsstadir acercarnos para ver Seydisfjördur.
Alojamiento en las inmediaciones de Egilsstadir.
Día 6 - Desde Egilsstadir, seguir por la Ring Road hasta coger la 862 para ver las cascadas de Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss
y lo que nos dé tiempo de la Garganta de Jökulsárgljúfur.
Noche en Husavik
Día 7
Husavik (Sin ballenas)
Volver a la Ring Road y ver la zona de Krafla y el cráter Stóra-Viti.
Visitar el área geotermal de Hverir y a continuación bordear el lago Myvatn en sentido horario:
cueva de Grjótagjá , subir al cráter del Hverfell, zona de Dimmuborgir, Höfdi y pseudocráteres Skútustaðir.
Luego ir hacia Godafoss. Antes de llegar a Akureyri, desviarnos para ver la casita-tienda de Navidad Jolagardurinn.
Alojamiento en Akureyri. Visita de la ciudad.
Día 8 - Continuar hacia el oeste por la Ring Road.
Posibilidad de desviarnos hasta Laufás, Holar o Glaumbær para ver casas de turba.
Entrar en la península de Vatnsnes para ver Borgarvirki y la roca-troll de Hvítserkur.
Cascada Kolugljúfur.
Alojamiento en Hvammstangi.
Día 9 - Desde Hvammstangi atajar por la 59 hacia Búðardalur.
Dar la vuelta a toda la península de Snaefellsnes viendo todo lo interesante:
pueblo de Stykkishólmur, campos de lava Berserkjahraun, montaña Kirkjufell,Kirkjufellfoss, volcán Snaefellsjökull, playas de Djúpalónssandur y Dritvík, etc.
La ciudad de Arnarstapi
Si avanzamos por este camino, nos encontramos con una sorprendente formación magmática llamada Gatklettur
Olafsvík es una de los pueblos más importantes de la península de Snaefellsnes
Cascada Bjarnarfoss
Granja Ytri-Tunga,
Alojamiento en algún lugar de Snaefellsnes.
Día 10 - Desde Snaefellsnes, ir ya hacia Reykjavik, donde llegaremos a mediodía.
Visitar la ciudad.
Día 11 – Vuelta
Pues me parece un itinerario calibrado y sin querer abarcarlo... Leer más ...
Pues viendo que en Akranes tampoco hay mucho que hacer, he completado el itinerario de la siguiente forma:
Dia 1 (D9): Recogida camper a las 11:00, Reykjavik y Península de Akranes.
Día 2 (L10): Península de Snaefelness (Parque Nacional Snæfellsjökull, Arnarstapi, Songhellir, Cueva Vatnshellir, Olafsvík, Kirkjufell, Stykkisholmur, acantilados de Bufubjarg, Ytri Tunga, Landbrotalaug, iglesia negra de Budir, Gatklettur, Hellnar)
Día 3 (M11): Península de Snaefelness.
Dia 4 (X12): Círculo Dorado (P.N Þingvellir, geiser Strokkur, Gullfoss, Geysir, Cráter Kerið)
Día 5 (J13): Excursión Landmannalaugar desde Hella.
Día 6 (V14): Seljalandfoss, Dyrhólaey, Skogafoss, Skogar, Avión abandonado DC-3, Dyrholaey , Reynisfjara, Hálsanefshellir, playas de Vik, Skaftafell.
Dia 7 (S15): Fjadrargljúfur, Kirkjubaejarklaustur, Svartifoss, Fjallsarlon, Jokulsarlon, Diamond Beach.
Día 8 (D16): Hofn, glaciar Hoffellsjökull, Vatnajökull. Vuelta en el camino (si no hacemos Landmannalaugar en el 5º día intentaríamos dormir en este cerca de Hella para hacerla al dia siguiente).
Día 9 (L17): Reykjadalur, Península Reykjanes, Blue Lagoon.
(Día 10: Devolver camper a las 11:00)
¿Lo veis compensado? Por supuesto que todo lo que he apuntado para ver el día 2 sería repartido con el 3, ambos dedicados a Snaefelness.
¿Me dejo algún punto clave? Gracias de nuevo, esto ya está casi!
El día 6 si vas apurado, puedes dejar lo del avión abandonado DC-3, hay que andar bastante, se pierde tiempo y no deja de ser una curiosidad sin más, desde mi punto de vista
Saludos
Ángeles