Hola, nosotros acabamos de volver de pasar allí 9 días y hemos usado 2 esim.
La primera era de 3GB de Saily, que nos salió gratis por una oferta que nos enviaron desde NordVPN. Funcionó perfectamente desde el principio y la cobertura genial, 5G prácticamente en todo momento. Permitía compartir datos sin problemas. Nos la fundimos en 3 días pero por fallo nuestro, mi marido se puso a ver un partido de fútbol en streaming sin darse cuenta que estaba con datos y no con el wifi del alojamiento Aún así, no creo que nos hubiesen llegado los 3GB para todo el viaje (google maps, wasap, navegar, principalmente).
Para seguir teniendo datos compramos a continuación una tarjeta de 5GB para 15 días de esim.sm que con el código de descuento que te aplica al llegar desde google nos salió por 8€. También funcionó de primeras sin ningún problema y también permitía compartir datos. La cobertura que ofrecía en este caso no era 5G sino 4G-LTE, pero iba muy bien de velocidad y también dispusimos de cobertura prácticamente en todo momento. Es increíble lo bien que funciona allí la red.
Estos 5GB no llegamos a gastarlos enteros, gastamos unos 3.5GB y eso que un par de días tuvimos que teletrabajar algún rato (guardias). Y que en ningún momento nos cortamos en usarla y compartir fotos por wasap.
Además, ambas tarjetas permiten hacer recargas, con lo que si ves que te estás quedando sin datos puedes recargar y listo.
En resumen, muy buena experiencia con ambas tarjetas, nos parecieron ambas muy recomendables.
Por cierto, edito para añadir que en una tienda de recuerdos del aeropuerto, que está a la derecha de los baños que hay junto a los mostradores de facturación, tenían un cartel de que se vendían tarjetas SIM. Lo que no tengo ni idea es el precio.
@_asiram_ para 11 días y para el uso que comentas yo creo que debería llegaros perfectamente con 5GB. Y si no, una recarga
Como ya mencionamos , nuestro último viaje fue a las Islas Feroe, y tras buscar en la WEB, descartamos a HOLAFLY porque nos pareció muy cara, y compramos la de 5 gigas de YohoMobile, por 19€. Lo utilizamos con dos teléfonos, y solo consumimos el 35 %de la eSIM, Además que en el alojamiento también había WiFi.
Hola, estoy con el tema de las eSims y no se si con 5Gb tendremos suficiente, vamos a pasar 11 días allí y la idea es comprar una para compartir los datos 2 personas y usarlo para conducir (Google Maps o similar), he visto la que tiene Aíralo que ofrece 10Gb 30 días por 24$, estoy hecha un lío...
Como ya mencionamos , nuestro último viaje fue a las Islas Feroe, y tras buscar en la WEB, descartamos a HOLAFLY porque nos pareció muy cara, y compramos la de 5 gigas de YohoMobile, por 19€. Lo utilizamos con dos teléfonos, y solo consumimos el 35 %de la eSIM, Además que en el alojamiento también había WiFi.
Hola, nosotros acabamos de volver, y pues nos guiamos por toda la información que hay en la red, pero comprobamos que casi nada era concreto.
Desde un principio vimos que la Holafly era muy cara y la red no te deja buscar otras.
Al final nos decantamos por la eSIM de YohoMobile, de 5 gigas por 19€ y no s fue de sobra , incluso untilizando la Hotspot.
Y con una atención al cliente excepciónal, porque nos atendieron muy bien.
Yo compré una tarjeta de 2GB por unos 12€ en el mostrador de información: hay que tener cuidado porque no vale solo con cambiarla hay que cambiar una serie de parámetros en el teléfono. Yo la compré y no me funcionaba. El de información desapareció y me tuve que esperar a que volviera y se lo dije y me dijo que a todos nos pasaba lo mismo. Entonces por qué no lo dice?? así que cambiadla in situ y decídselo al hombre que él os lo cambia en un momento y perfecto.
Ya hay unas cuantas caminatas con el buzón. Yo hice como que pagaba porque hay alguna que hay cámara pero no pagué nada y las hice. Sólo pagué la de Sørvágsvatn porque hay alguien para cobrarte y no te queda otra.
Estuve 1 semana así que si hay alguien que necesite saber más que me pregunte por si sé algo.
Por cierto, con llevar en coronas en efectivo como para 150€ yo no llevaría más porque todo se puede pagar con tarjeta. Yo con la wizink a todos los lados y sin comisiones. Para el efectivo saqué en Copenhague con la BNEXT del cajero y sin comisión.
Ya esta operativo el pago de la tasa de Mykines en la empresa de los barcos que te llevan, mykines.fo. Aunque supongo que se podra seguir pagando en el puerto.
Yo voy a principios de julio y de momento lo que me preocupa es lo del telefono, porque yo no me puedo quedar desconectado del todo. Soy de Vodafone y pregunté.... y la respuesta fue que quitara mi tarjeta y comprara una alli, que si no te meten una clavada de narices por un simple mb de datos o llamada...
Mi duda es si las tarjetas que venden en el aeropuerto o en Torshavn, a parte de datos que lo tengo claro, es si incluyen llamadas y cuanto cuesta llamar a España. He mirado en las teoricas dos compañias telefonicas feroenses y las webs no esta en ingles, con lo cual, me he quedado igual....
Un saludo y estamos en contacto
Como digo, ni miramos las tarjetas, pero si realmente necesitas tanto estar localizable telefónicamente continuamente para que te llamen, lo mejor suele ser tener un número de teléfono de skype o buscarte una tarjeta de teléfono global tipo lebara (como cuando vas a cualquier otro destino que no sea Feroe ni Europa)
Nosotros acabamos de llegar de pasar 5 días con nuestro bebé de año y medio.
Las excursiones: A Sørvágsvatn no hace falta reservar nada. Hay una chica en la entrada que te cobra la pasta de acceso, se lo pagas con tarjeta y listo. Nosotros llevábamos ya la excursion con guía y se lo comenté y me dijo que ella le decía al guía de cancelarlo con él y nos devolvería el dinero (ahora a esperar si es verdad...). Para esa caminata no hace falta para nada guía. Eso sí, en algunos sitios se lee que se hace en 45 min la caminata... y ni de coña (al margen de que ese día nos hizo un tiempo de perros)
En Mykines justo antes de subir al barco hay una señora que te va preguntando si tienes ya pagado la zona que requiere la tasa. Si no lo tienes, pagas con tarjeta y te da un cutre papel de comprobante (que uno mismo podría llevar...). Luego en la isla la que revisa que tengas todo en orden está arriba de la gran cuesta inicial (hay que tener mala fe, jaja). Esta caminata tampoco necesita pillar guía, va todo perfectamente marcadito. Lo único que es mucho sube-baja, así que mucha gente lleva bastones, y quien vaya con niños no es el mejor sitio para dejarlos sueltos. Frailecillos hay a rabiar.
Al final no pillamos nada de teléfono. Desconexión digital estando en el campo y luego en los pueblos hay wifi gratis en casi cada café y gasolinera. Thorshvn no ofrece gran cosa, así que pagar el sobrecoste de alojamiento respecto a los airbnb nos pareció que ahí tiramos un poco la pasta de los 2 días que dormimos en la capital.
El coche, de lo sitios más caros en que hemos alquilado nunca. La gasolina más barata que en España. La gente conduce bien y son respetuosos y no hace falta ningún 4x4 ni nada especial para circular, las carreteras son buenas.
Hemos tenido suerte con los días. El primer día hizo un tiempo de perros (coincidiendo con nuestra excursión a Sørvágsvatn, que no pudimos hacer a la hora que queríamos por la lluvia y viento), pero los otros días solazo y viento moderado. Lo que está claro es que cuando sopla el viento... sopla de verdad.
Ya esta operativo el pago de la tasa de Mykines en la empresa de los barcos que te llevan, mykines.fo. Aunque supongo que se podra seguir pagando en el puerto.
Yo voy a principios de julio y de momento lo que me preocupa es lo del telefono, porque yo no me puedo quedar desconectado del todo. Soy de Vodafone y pregunté.... y la respuesta fue que quitara mi tarjeta y comprara una alli, que si no te meten una clavada de narices por un simple mb de datos o llamada...
Mi duda es si las tarjetas que venden en el aeropuerto o en Torshavn, a parte de datos que lo tengo claro, es si incluyen llamadas y cuanto cuesta llamar a España. He mirado en las teoricas dos compañias telefonicas feroenses y las webs no esta en ingles, con lo cual, me he quedado igual....
Buenas tardes foreros:
estoy alucinando con vuestros mensajes. Voy 1 semana a las Feroe en junio y pensaba hacer varios trekkings. Por lo pronto ya me han dicho que para entrar a Mykines son 100 DKK por persona pero no sé qué más trekkings van a hacer pagar porque no he leído nada al respecto. ¿Podéis ayudarme? Otra cosa cuanto dinero en efectivo consideráis que tengo que llevar. Para el teléfono vi que se podía comprar una SIM en el aeropuerto, ¿alguno la habéis pillado? Estoy viendo que va a ser el viaje más caro de mi vida porque el alquiler del coche ya me ha pasado una pasada.
Muchas gracias,
Hola.
Las Islas Feroe no se incluyen en el "Roam like at home". Es decir, se aplicarán los costes de roaming por estar fuera de la Unión Europea (Zona 2). No obstante, si tienes vodafone, puedes preguntar porque ellos operan allí.
Buenas tardes foreros:
estoy alucinando con vuestros mensajes. Voy 1 semana a las Feroe en junio y pensaba hacer varios trekkings. Por lo pronto ya me han dicho que para entrar a Mykines son 100 DKK por persona pero no sé qué más trekkings van a hacer pagar porque no he leído nada al respecto. ¿Podéis ayudarme? Otra cosa cuanto dinero en efectivo consideráis que tengo que llevar. Para el teléfono vi que se podía comprar una SIM en el aeropuerto, ¿alguno la habéis pillado? Estoy viendo que va a ser el viaje más caro de mi vida porque el alquiler del coche ya me ha pasado una pasada.
Muchas gracias,
...en el micro pueblo, privada, con cocinita con microondas y baño privado. Provisto de 4 literas y una mesa con 4 sillas. Silencio absoluto. Reservado a través de su web nonhamar.is/, 23900ISK, 216,20€. Al hacer la reserva eliges el código para el buzón de las llaves y te cargan el importe en la tarjeta el día antes de la llegada. Ni vimos a los dueños, aunque estaba la casa al lado para cualquier problema. El más caro de todo el viaje, obviamente por su situación en la zona de los glaciares de Vatnajökul donde el poco alojamiento que hay es aún más caro Primó la situación ya que estaba ni a diez minutos del parking de Skaftafell y al día siguiente íbamos a hacer el trekking por el glaciar a las 9 de la mañana.
Reynifjara: Gistiheimilid Reynir. Guesthouse con cocina y ducha compartidas. Nuestra habitación tenía un baño con inodoro y lavabo, pero hay otras más baratas sin. Los baños compartidos están también separados los inodoros de las duchas, hay tres duchas y dos inodoros, y muy limpios. La habitación no muy grande, sólo las camas, dos mesillas y un taburete. Dobles estores con lo que tapaba muy bien la luz. Silencio absoluto. La cocina muy bien, una amplia sala con bastantes mesas y sillas y luego la cocina amplia con mucho menaje y electrodomésticos, con microondas. Había otros huéspedes pero como cualquier desayuno en cualquier hotel. Igual para cenar, sin problema de espacio ni de agobio. Pudimos hablar con una familia de italianos que los padres hablaban perfecto castellano. Lo malo que la recepción cierra a las 20:00 y yo sin saberlo, llegamos de milagro ...hay un número de teléfono e imagino que si avisas antes de que llegas más tarde te darán las instrucciones. Reservado en su web www.reyni.is/, 13.325 ISK, 120.54€. Lo mejor de todo, Mariam. Una chica gaditana que trabaja allí con la que charlamos largo y tendido.
Keflavík: Svitan Guesthouse. Guesthouse con cocina y baño compartidos. En realidad es una casa, con un salón con dos grandes sofás, gran televisión, varias mesas y sillas, la cocina con alimentos en la nevera, cereales, cafés y tés para preparar el desayuno (incluido en el precio) a la hora que convenga, y luego cuatro habitaciones. La pega, un baño con el inodoro y la ducha, por lo que si alguien usa la ducha, se ocupa el inodoro. En la habitación había un lavabo con espejo. De nuevo tuvimos suerte y tuvimos la casa para nosotros solos, había un matrimonio mayor pero que cenaron fuera y llegaron ya cuando nos íbamos a acostar ya que al día siguiente madrugábamos para ir al aeropuerto. Muy bien situado en el centro de la ciudad pero a sólo 3 km del aeropuerto. Estores en la ventana; este ya más ruidoso por los coches al estar en medio de la ciudad. De estar en medio de la nada, cualquier coche luego molesta . La dueña vive al lado por si cualquier cosa. Reservado en booking.com, pago con tarjeta 10.200ISK, 92.33€.
Todos los alojamientos estaban muy muy limpios; los anfitriones muy amables; las camas comodísimas (los países escandinavos son los que mejores camas tienen, lo he podido comprobar en Estocolmo, Dinamarca, Feroe, Groenlandia y ahora en Islandia) lo que es una alegría para el cuerpo y la mente saber que tras un día de visitas vas a poder descansar tan bien. Todos con wifi gratuita y perfecta conexión. Todos con calefacción (en algunos hizo falta ponerla), sábanas, nórdicos, toallas y papel higiénico sin problemas. El tema del... Leer más ...