A mi me gustaría saber si el precio del tabaco es mayor o menos que en España para ir con el o no, y además si alguien ha probado marcas locales que estén bien.
¿Se regatea hasta el agua?
Como quedaste con el tabaco? Voy en 15 días a Fez y buscaba información.
voy en unos días y pretendo hacer bastantes compras, ya que la otra vez empecé mi viaje en Marrakech y por no ir cargada no compré todo lo que me gustaría. ¿han subido mucho los precios con la pandemia? he hecho bastantes viajes desdde 2020 y mi sensación general es que todo se ha encarecido, desde NY hasta El Cairo... Leer más ...
A mi me gustaría saber si el precio del tabaco es mayor o menos que en España para ir con el o no, y además si alguien ha probado marcas locales que estén bien.
¿Se regatea hasta el agua?
Los precios de la comida y la bebida en los bares no se regatean. Si vas a comprar especias, dulces, frutos secos...en los zocos, puedes intentarlo. Sobre el tabaco, ni idea.
A mi me gustaría saber si el precio del tabaco es mayor o menos que en España para ir con el o no, y además si alguien ha probado marcas locales que estén bien.
...ofertas. Mismo consejo que en Tánger: regatead y cerrad un precio de la comida antes de sentaros. Comimos bien y, como siempre, muy barato en uno de estos restaurantes. Por cierto, en muchos de ellos os podrán servir una cerveza de una forma casi (o sin el casi) clandestina. Eso sí, querían cobrarnos 40 MAD por una cerveza, lo mismo que por un plato grande de pescado fresco con patatas fritas, arroz y ensalada.
Por la tarde, dimos otra vuelta por la medina y nos cogimos a media tarde el mismo bus a Tánger que tomamos para venir. Una vez en Tánger, paseamos desde Castilla hasta la medina por una zona que bien podía ser cualquier barrio de cualquier ciudad media española.
Día 5: Tánger
El último día de nuestro viaje y, teniendo en cuenta que teníamos el vuelo bastante tarde (a las 21:00), lo aprovechamos en la ciudad. Primeramente, fuimos para la kasbah, donde hay un bonito mirador en el que tendremos el puerto y el Mediterráneo a nuestros pies. Imagino que un día completamente despejado se podrá ver o intuir la península pero nosotros no lo apreciamos. Desechamos entrar en el Museo de la Kasbah y bajamos para pasear un poco por la zona del puerto. Antes de entrar de nuevo en la medina, nos acercamos al Hotel Continental, que es una especie de hotel-museo a años luz de aquel lujoso complejo que acogía a toda celebridad que llegaba a Tánger pero sí conserva esa esencia y ese encanto. No está de más tomarse algo en la cafetería del hotel, no hace falta estar alojado y los precios, aún siendo más caros que en cualquier lugar de la ciudad, no son nada exagerados (20 MAD el té o el café).
Para comer, nos decantamos por uno de los restaurantes de la Plaza 9 de abril, como ya os conté en el primer día. Buena comida (a mi novia le encantó el tajin) y a muy buenos precios. Después nos acercamos a visitar el Cementerio Judío (curioso), quisimos entrar sin éxito en el Museo del Legado Americano porque estaba cerrado y vimos por fuera el Gran Teatro Cervantes, en el que un señor, que tenía toda la pinta de ser el okupa del lugar, nos dijo que la única forma de visitarlo por dentro era con un permiso especial del consulado español (pese a que algunas semanas atrás leí que España le ha cedido el edificio a Marruecos). El edificio en sí es muy interesante.
A media tarde, volvimos al riad a recoger las maletas y nos ponemos en marcha para ir al aeropuerto. Investigué para evitar el taxi y que nos quisieran engañar nuevamente así que busqué una alternativa infinitamente más barata: el bus. Pero... ¿Hay bus al aeropuerto de Tánger? Si y no. Os explico, en la terminal y alrededores no vais a ver un bus, solo taxis. No obstante, hay una parada de bus, que de hecho se llama "Entreé de l'aeroport", que te deja, como su nombre indica, en la carretera que va hacía el aeropuerto. Hay varias líneas que van para allá, el precio va de 3,5 MAD a 7 MAD (depende de la línea, por ejemplo la I2 que cogimos ayer para Assilah puede dejarte allí también por 7 MAD). Nosotros cogimos la línea 9A desde la parada Iberia, que tan solo cuesta 3,5 MAD y está a menos de 10 minutos de la Plaza 9 de abril. Además pasan cada pocos minutos según el horario (que, repito, no sé si funciona tan bien como yo vi o es que tuvimos mucha suerte). Si queréis evitar discutir con taxistas, pagar más de la cuenta y sois solo una o dos personas que vais sin prisa, os recomiendo el bus. Desde la parada hasta la terminal hay exactamente 1,7 km. No es moco de pavo; y... Leer más ...
Hola a todos, voy a ir a Marrakech unos 4 dias y uno de ellos a Essauira.Tengo entendido que a la hora de cmprar se tiene que regatear es costumbre pero eso lo hacen para los estranjeros porque entre ellos no lo hacen,En los pueblos por lo visto no es asi ya que no son zonas tan turisticas. Es la primera vez que voy a Marruecos , me podrias dar un consejo sobre el regateo? Muchas gracias.
En Marruecos regatea todo el mundo, no solo lo hacen con los turistas. De hecho, están más acostumbrados a que un americano o un alemán no les regatee el precio a que no lo haga un propio marroquí. Se regatea igual en ciudades que en pueblos.
Hola a todos, el 25 abril viajo por primera vez a Marrakech, alguien podría actualizar la lista de precios.. como por ejemplo lo que vale una botella de agua o lo que vale el taxi desde el aeropuerto hasta la plaza central.. Gracias de antemano..
Hola a todos, voy a ir a Marrakech unos 4 dias y uno de ellos a Essauira.Tengo entendido que a la hora de cmprar se tiene que regatear es costumbre pero eso lo hacen para los estranjeros porque entre ellos no lo hacen,En los pueblos por lo visto no es asi ya que no son zonas tan turisticas. Es la primera vez que voy a Marruecos , me podrias dar un consejo sobre el regateo? Muchas gracias.
En Marruecos regatea todo el mundo, no solo lo hacen con los turistas. De hecho, están más acostumbrados a que un americano o un alemán no les regatee el precio a que no lo haga un propio marroquí. Se regatea igual en ciudades que en pueblos.
Hola a todos, el 25 abril viajo por primera vez a Marrakech, alguien podría actualizar la lista de precios.. como por ejemplo lo que vale una botella de agua o lo que vale el taxi desde el aeropuerto hasta la plaza central.. Gracias de antemano..
Hola a todos, voy a ir a Marrakech unos 4 dias y uno de ellos a Essauira.Tengo entendido que a la hora de cmprar se tiene que regatear es costumbre pero eso lo hacen para los estranjeros porque entre ellos no lo hacen,En los pueblos por lo visto no es asi ya que no son zonas tan turisticas. Es la primera vez que voy a Marruecos , me podrias dar un consejo sobre el regateo? Muchas gracias.
En Marruecos regatea todo el mundo, no solo lo hacen con los turistas. De hecho, están más acostumbrados a que un americano o un alemán no les regatee el precio a que no lo haga un propio marroquí. Se regatea igual en ciudades que en pueblos.
Hola a todos, voy a ir a Marrakech unos 4 dias y uno de ellos a Essauira.Tengo entendido que a la hora de cmprar se tiene que regatear es costumbre pero eso lo hacen para los estranjeros porque entre ellos no lo hacen,En los pueblos por lo visto no es asi ya que no son zonas tan turisticas. Es la primera vez que voy a Marruecos , me podrias dar un consejo sobre el regateo? Muchas gracias.
En Marruecos regatea todo el mundo, no solo lo hacen con los turistas. De hecho, están más acostumbrados a que un americano o un alemán no les regatee el precio a que no lo haga un propio marroquí. Se regatea igual en ciudades que en pueblos.
Hola a todos, voy a ir a Marrakech unos 4 dias y uno de ellos a Essauira.Tengo entendido que a la hora de cmprar se tiene que regatear es costumbre pero eso lo hacen para los estranjeros porque entre ellos no lo hacen,En los pueblos por lo visto no es asi ya que no son zonas tan turisticas. Es la primera vez que voy a Marruecos , me podrias dar un consejo sobre el regateo? Muchas gracias.
Hola, tengo una consulta respecto a los precios de los taxis, he leído que los taxistas se rehúsan a poner el taxímetro. ¿Cual es el máximo que debería costarme un taxi que me sirva para dar un buen recorrido por la ciudad de Tánger?
En la misma ciudad, precios de:
*Una taza de ese famoso té de menta.
*Algunos de esos dulces típicos que me han dicho son muy ricos.
*Un buen almuerzo/cena en algún restaurante no demasiado caro.
*Alguna cosilla que me sirva como recuerdo para traer a casa.
Gracias de antemano a todos por las respuestas
Saludos, Matías.
Hola, tengo una consulta respecto a los precios de los taxis, he leído que los taxistas se rehúsan a poner el taxímetro. ¿Cual es el máximo que debería costarme un taxi que me sirva para dar un buen recorrido por la ciudad de Tánger?
En la misma ciudad, precios de:
*Una taza de ese famoso té de menta.
*Algunos de esos dulces típicos que me han dicho son muy ricos.
*Un buen almuerzo/cena en algún restaurante no demasiado caro.
*Alguna cosilla que me sirva como recuerdo para traer a casa.
Gracias de antemano a todos por las respuestas
Saludos, Matías.
Hola foreros! Acabamos de llegar de Marrakech y aqui os dejo mi aportación:
- Los taxis desde o hacia al aeropuerto nunca ponen el taximetro. Lo máximo a pagar son 150 MAD (ojo: lo máximo)
- Un petit taxi para ir por la ciudad con taxímetro nos salía como máximo por 15 MAD.
Me permito hacer algunas precisiones sobre los precios de los taxis en Marrakech:
- Es distinto el precio Aeropuerto-Ciudad que Ciudad-Aeropuerto. El precio del trayecto Aeropuerto-Ciudad (en petit taxi) no debería exceder de 100 Dirhams (aunque negociando bien, y si los taxistan no ven que hay otros pasajeros que les pueden pagar más, puedes llegar a bajarlo hasta 70 Dirhams --conozco pocos casos en que lo hayan conseguido--). El trayecto Ciudad-Aeropuerto, si consigues que pongan el taxímetro (cosa muy difícil) no te costará más de 35-40 Dirhams; y negociándolo bien, no deberías pagar más de 60-70 Dirhams.
- Efectivamente, los trayectos dentro de Marrakech, en principio, no deberían costarte más de 15 Dirhams, pero hay excepciones: cuando es de noche y cuando te diriges a puntos alejados del centro. Por poner un ejemplo, el fin de semana pasado fuí a Pacha con un amigo, y a la ida (desde Gueliz) nos costó 40 Dirhams y a la vuelta nos pedían 150 Dirhams que fui capaz de rebajar, tras un rato largo de negociación con el grupo de taxistas que allí se encontraban, hasta 70 Dirhams. Está claro que se aprovechan de la situación: en mitad de la nada, 4 de la mañana, o me pagas lo que te pido, o te vas a dar la caminata de tu vida ... Leer más ...
Algo que he aprendido en Marruecos es a no preguntar el precio de las cosas, cuando puedo enterarme de antemano, de algún modo, cuánto cuestan. Os pongo tres ejemplos. La primera vez que compré hierbabuena ("filuía") pregunté cuánto costaba el ramillete, y me dijeron que 10 Dirhams. La primera vez que compré las hogacitas de pan (las pequeñas) que veréis que venden en carros por la medina ("jobs shahir") me dijeron que 1 Dirham cada una. Las primeras Converse que compré, tras el oportuno regateo, me costaron 220 Dirhams. Ahora, que sé lo que cuestan estas cosas de verdad, cuando voy a comprar hierbabuena siempre pago 1 Dirham por cada ramillete, 50 céntimos por cada pan, y por las Converse 150 Dirhams. No pregunto el precio. Pido las cosas, me saco el dinero del bolsillo y lo pago. Los vendedores no dicen mi "mú". Cogen el dinero y se callan. Piensan que vivo allí y que conozco el precio de las cosas. A veces la diferencia no es mucha, pero utilizando el ejemplo de la hierbabuena, por cada ramillete que compraba antes, ahora compro 10. Menúdos palos que pegan los tíos cuando pueden
Pero también es cierto el consejo que he dado varias veces en este foro: las cosas valen lo que quieres pagar por ellas. Cuando estés en casa, te tirarás de los pelos por no haber pagado aquellos 10 Dirhams de más que te pedía el moro de turno, cuando su equivalencia no llega a 1 euro.