Hola!
Tenemos nuestra luna de miel en octubre y después de un safari de una semana tenemos unos 6 días en Zanzíbar. Tenemos el hotel cogido en Paje por precio, pero también porque parecía una zona más "auténtica" y con mejor localización para excursiones.
Me gustaría saber qué opinión tenéis sobre la zona, al principio nos echaba para atrás las mareas pero hemos cogido un hotel con piscina y dicen que también tiene su encanto.
Gracias por vuestra ayuda!
Nosotros estuvimos alojados en Nungwi pero fuimos un día a Paje porqué alquilamos un coche. A nosotros nos gustó mucho más Nungwi, y si tuviera que escojer zona donde alojarnos sería Kendwa. En Paje, aunque la marea esté alta, hay mucho oleaje y prácticamente no te puedes bañar. La zona es muy enfocada al Kite surf y si no practicas este deporte no le veo sentido alorjarse allí. Sí que es cierto que los alojamientos son mucho más baratos en Paje pero creo que es precisamente por esto...porqué las playas no se pueden comparar..pero en fin...otra opción es alojarte unos días en una costa y otros en otra.
Gracias! Hace mucho que te alojaste allí? Porque leyendo las reviews de TripAdvisor o Google, la experiencia de la gente con los masái y beach boys parece bastante desagradable ... (En Nungwi) Y gente conocida también me lo ha dicho. No se si será algo más de un tiempo a esta parte.
Estuve a finales de julio. La verdad es que pensaba que me agobiarían más. Supongo que al ir preparada no me pareció que agobiaran tanto. Haberlos los hay pero si no les miras tampoco te agobian
Hola!
Tenemos nuestra luna de miel en octubre y después de un safari de una semana tenemos unos 6 días en Zanzíbar. Tenemos el hotel cogido en Paje por precio, pero también porque parecía una zona más "auténtica" y con mejor localización para excursiones.
Me gustaría saber qué opinión tenéis sobre la zona, al principio nos echaba para atrás las mareas pero hemos cogido un hotel con piscina y dicen que también tiene su encanto.
Gracias por vuestra ayuda!
Nosotros estuvimos alojados en Nungwi pero fuimos un día a Paje porqué alquilamos un coche. A nosotros nos gustó mucho más Nungwi, y si tuviera que escojer zona donde alojarnos sería Kendwa. En Paje, aunque la marea esté alta, hay mucho oleaje y prácticamente no te puedes bañar. La zona es muy enfocada al Kite surf y si no practicas este deporte no le veo sentido alorjarse allí. Sí que es cierto que los alojamientos son mucho más baratos en Paje pero creo que es precisamente por esto...porqué las playas no se pueden comparar..pero en fin...otra opción es alojarte unos días en una costa y otros en otra.
Gracias! Hace mucho que te alojaste allí? Porque leyendo las reviews de TripAdvisor o Google, la experiencia de la gente con los masái y beach boys parece bastante desagradable ... (En Nungwi) Y gente conocida también me lo ha dicho. No se si será algo más de un tiempo a esta parte.
Los Massais estan por todos los sitios ,simplemente no hacerles caso y dejan de molestar ,son vendedores como los hay en cualquier sitio de turismo ,algunos son simpaticos y amables , y otros molestos , si les preguntas estaran pendientes de ti ,si les dices que ya compraste y que es tu ultimo día no te volveran a molestar mas
Hola!
Tenemos nuestra luna de miel en octubre y después de un safari de una semana tenemos unos 6 días en Zanzíbar. Tenemos el hotel cogido en Paje por precio, pero también porque parecía una zona más "auténtica" y con mejor localización para excursiones.
Me gustaría saber qué opinión tenéis sobre la zona, al principio nos echaba para atrás las mareas pero hemos cogido un hotel con piscina y dicen que también tiene su encanto.
Gracias por vuestra ayuda!
Nosotros estuvimos alojados en Nungwi pero fuimos un día a Paje porqué alquilamos un coche. A nosotros nos gustó mucho más Nungwi, y si tuviera que escojer zona donde alojarnos sería Kendwa. En Paje, aunque la marea esté alta, hay mucho oleaje y prácticamente no te puedes bañar. La zona es muy enfocada al Kite surf y si no practicas este deporte no le veo sentido alorjarse allí. Sí que es cierto que los alojamientos son mucho más baratos en Paje pero creo que es precisamente por esto...porqué las playas no se pueden comparar..pero en fin...otra opción es alojarte unos días en una costa y otros en otra.
Gracias! Hace mucho que te alojaste allí? Porque leyendo las reviews de TripAdvisor o Google, la experiencia de la gente con los masái y beach boys parece bastante desagradable ... (En Nungwi) Y gente conocida también me lo ha dicho. No se si será algo más de un tiempo a esta parte.
Hola!
Tenemos nuestra luna de miel en octubre y después de un safari de una semana tenemos unos 6 días en Zanzíbar. Tenemos el hotel cogido en Paje por precio, pero también porque parecía una zona más "auténtica" y con mejor localización para excursiones.
Me gustaría saber qué opinión tenéis sobre la zona, al principio nos echaba para atrás las mareas pero hemos cogido un hotel con piscina y dicen que también tiene su encanto.
Gracias por vuestra ayuda!
Nosotros estuvimos alojados en Nungwi pero fuimos un día a Paje porqué alquilamos un coche. A nosotros nos gustó mucho más Nungwi, y si tuviera que escojer zona donde alojarnos sería Kendwa. En Paje, aunque la marea esté alta, hay mucho oleaje y prácticamente no te puedes bañar. La zona es muy enfocada al Kite surf y si no practicas este deporte no le veo sentido alorjarse allí. Sí que es cierto que los alojamientos son mucho más baratos en Paje pero creo que es precisamente por esto...porqué las playas no se pueden comparar..pero en fin...otra opción es alojarte unos días en una costa y otros en otra.
Sin duda kendwa es la mejor playa de Zanzibar 24 de playa y aguas tranquilas y claras , mas de 2 km de playa que en marea baja se une a Nungwi pero para comer mejor Nungwi que en taxi es baratoo de llegar a la zona del restaurante MAMA MIA y marisqueria de al lado
Hola!
Tenemos nuestra luna de miel en octubre y después de un safari de una semana tenemos unos 6 días en Zanzíbar. Tenemos el hotel cogido en Paje por precio, pero también porque parecía una zona más "auténtica" y con mejor localización para excursiones.
Me gustaría saber qué opinión tenéis sobre la zona, al principio nos echaba para atrás las mareas pero hemos cogido un hotel con piscina y dicen que también tiene su encanto.
Gracias por vuestra ayuda!
Nosotros estuvimos alojados en Nungwi pero fuimos un día a Paje porqué alquilamos un coche. A nosotros nos gustó mucho más Nungwi, y si tuviera que escojer zona donde alojarnos sería Kendwa. En Paje, aunque la marea esté alta, hay mucho oleaje y prácticamente no te puedes bañar. La zona es muy enfocada al Kite surf y si no practicas este deporte no le veo sentido alorjarse allí. Sí que es cierto que los alojamientos son mucho más baratos en Paje pero creo que es precisamente por esto...porqué las playas no se pueden comparar..pero en fin...otra opción es alojarte unos días en una costa y otros en otra.
Es complicado no tener algún problema gástrico en África. Pero ya tenemos experiencia y llevamos la asistencia médica en el propio coche.
Nosotros además vamos catorce días y con dos adolescentes. Nuestro presupuesto se dispara por culpa de las entradas a los parques y el precio del alojamiento es clave también.
Estuve en Kenia hace veinte años. Aunque conozco los parques que has visitado, la información ya no está actualizada y no me acuerdo de todo.
Ahora además quiero explorar algunos otros parques como Tsavo y la costa sur por debajo de Mombasa.
Como te decía muchas gracias, porque nos has ayudado mucho, y seguro que se me ocurre alguna otra pregunta.
Lo que necesites! Y si vais 14 días, por qué no cruzais a Tanzania en bus? Es cómodo y barato, y allí un Safari de 5 días, (a mí me salió 1000€ con Wakanda), y así descansais un poco también...
Porque ve con la idea que conducir en Kenia es un poquitín más complicado de lo que estamos acostumbrados. Jejeje. Aunque para nada como se comenta...es totalmente soportable.
Cruzar a Tanzania me supone complicaciones varias: visados, cambio de moneda (no incluyo vacunas porque ya las tenemos puestas). Vamos 4 y así cogemos el coche para todo el viaje. Combinamos costa keniata y safaris. La costa keniata tiene menos gente que la tanzana (sobre todo Zanzíbar). Los vuelos a Zanzíbar están además caros.
Gracias por toda tu información. Me viene perfecta. La gente que viaja por libre somos minoría y la problemática es diferente al que va organizado. Falta información práctica.
A mí me ayudó muchísimo la información de @Leitx. Lo tiene publicado todo, échale un ojo. Y cualquier cosa, ya sabes! Lo tengo todo anotado aún
Es complicado no tener algún problema gástrico en África. Pero ya tenemos experiencia y llevamos la asistencia médica en el propio coche.
Nosotros además vamos catorce días y con dos adolescentes. Nuestro presupuesto se dispara por culpa de las entradas a los parques y el precio del alojamiento es clave también.
Estuve en Kenia hace veinte años. Aunque conozco los parques que has visitado, la información ya no está actualizada y no me acuerdo de todo.
Ahora además quiero explorar algunos otros parques como Tsavo y la costa sur por debajo de Mombasa.
Como te decía muchas gracias, porque nos has ayudado mucho, y seguro que se me ocurre alguna otra pregunta.
Lo que necesites! Y si vais 14 días, por qué no cruzais a Tanzania en bus? Es cómodo y barato, y allí un Safari de 5 días, (a mí me salió 1000€ con Wakanda), y así descansais un poco también...
Porque ve con la idea que conducir en Kenia es un poquitín más complicado de lo que estamos acostumbrados. Jejeje. Aunque para nada como se comenta...es totalmente soportable.
Cruzar a Tanzania me supone complicaciones varias: visados, cambio de moneda (no incluyo vacunas porque ya las tenemos puestas). Vamos 4 y así cogemos el coche para todo el viaje. Combinamos costa keniata y safaris. La costa keniata tiene menos gente que la tanzana (sobre todo Zanzíbar). Los vuelos a Zanzíbar están además caros.
Gracias por toda tu información. Me viene perfecta. La gente que viaja por libre somos minoría y la problemática es diferente al que va organizado. Falta información práctica.
¡Kampala, la vibrante capital de Uganda, te ofrece una experiencia única llena de historia, cultura y naturaleza! Para ayudarte a planificar tu viaje, te presento algunas de las atracciones imperdibles:
** Patrimonio Cultural e Histórico:
* Tumbas Reales de Kasubi: Un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO que alberga las tumbas de los antiguos reyes de Buganda.
* Palacio de Kabaka: La residencia oficial del rey de Buganda, un ejemplo de la arquitectura tradicional.
* Mezquita Nacional de Uganda: Una majestuosa mezquita que es un símbolo del Islam en Uganda.
* Catedrales de Namirembe y Rubaga: Dos de las catedrales más antiguas de Uganda, con una rica historia y arquitectura.
* Museo de Uganda: Descubre la historia y la cultura de Uganda a través de una amplia colección de artefactos.
** Naturaleza y Vida Silvestre:
* Uganda Wildlife Conservation Education Centre: Un santuario de vida silvestre que alberga una variedad de animales rescatados.
* Ngamba Island Chimpanzee Sanctuary: Observa a los chimpancés en su hábitat natural en esta isla en el Lago Victoria.
* Budongo Forest: Explora un bosque tropical lluvioso y busca chimpancés, monos y aves.
** Otros Lugares Interesantes:
* Templo Bahai: Un edificio impresionante con vistas panorámicas de la ciudad.
* Mercado Owino: Sumérgete en la vida local y encuentra artesanías y productos frescos.
** Actividades:
* Excursiones de un día: Visita el Lago Victoria, Jinja (el lugar donde nace el Nilo) o los parques nacionales cercanos.
* Safaris: Explora los parques nacionales de Uganda y observa una gran variedad de animales salvajes.
* Trekking: Camina por los senderos de los bosques tropicales o las montañas.
* Deportes acuáticos: Practica kayak, paddleboarding o windsurf en el Lago Victoria.
** Consejos:
* Mejor época para visitar: La temporada seca, de junio a septiembre, es ideal para explorar Kampala y sus alrededores.
* Transporte: Puedes usar taxis o Uber para moverte por la ciudad. Es barato, pero lo mas barato y genuino para moverte es el Boda-Boda, moto compartida en la que suelen ir tres personas o más.
* Seguridad: Kampala es generalmente segura, pero toma las precauciones habituales.
* Moneda: La moneda local es el Shilling ugandés.
Buenos días a tod@s.
Acabo de llegar de safari por Kenia y Tanzania, y quería dejar mis impresiones para que puedan ser útiles a los viajeros y viajeras de este foro, que tanto me ayuda siempre.
Por razones varias esta vez elegí ir a lo sencillo y no romperme la cabeza organizando mi viaje, y fui a una agencia de mi ciudad para que pidiera presupuestos y hacer un privado, aún sabiendo que sería más caro seguro.
Después de mirar opciones me decidí por Ratpanat. Pues mala decisión. No he quedado nada contenta con esta agencia. En realidad es como si el viaje lo hubiera hecho con dos agencias distintas, una en Kenia y otra en Tanzania, porque nada que ver una gestión y otra en cada país.
He gastado un ojo de la cara y creo que con lo que he pagado me deberían de haber dado un parcela en Afríca.
En Tanzania ha sido todo genial, el guía fabuloso, la organización, el coche. Y para los que ya habéis estado, ya sabéis que en Tanzania todo es más real, menos turístico y menos masificado, con lo que hay una diferencia muy grande cuando lo comparas con el circo en que se ha montado en Kenia, que penosamente es ya un parque temático.
Al margen de eso, en Kenia ha sido un desastre, he tenido dos guías y dos coches distintos ,(cosas del itinerario, entré otra vez en Kenia). Y no sé si fue un concurso de inútiles, pero los dos fatal.
Uno de ellos el castellano no lo dominaba mucho, o se hacía el tonto cuando queríamos una explicación de algo. Y sin entrar en más detalles de su comportamiento, directamente no sabía buscar animales en los parques, o no le daba la gana hacerlo, siempre íbamos de rémora detrás de los otros coches.
El otro no sabía conducir por Amboseli, de hecho nos perdimos en el parque...fue un milagro que me llevara a Nairobi y al aeropuerto de vuelta.
Los coches estaba los dos para el desguace, el primero se nos averió 3 veces, el segundo una. Las ventanillas no se sostenían arriba, o las sujetabas con la mano, o ibas siempre con ellas bajada, lo que no es posible si vas en carretera, o si hace frío, o si no quieres comerte todo el polvo de África. El techo de uno de ellos lo tuvimos que sujetar con un alambre para que no nos cayera en la cabeza cuando lo subías.
Nos hemos enterado que es una práctica habitual que las agencias en temporada alta, como no tienen suficientes coches propios, contratan a otras personas que son los dueños de los coches y ellos son los que gestionan también los guías. Y en Kenia, Ratpanat, utiliza a un individuo que es una especie de mafioso, que tiene unos coches para el desguace, y que contrata guías que no están preparados para el trabajo.
Lo que quiero dejar constancia, es que una agencia que te cobra una cantidad indecente de dinero por un safari que te vende como de lujo, luego se permita dejarte en manos de esta pandilla de inútiles con sus cacharros, y tu viaje no esté al final a la altura de lo que has pagado, ni de cerca.
A pesar de todo, tengo que decir que ha sido alucinante la experiencia de safari, era el primero, y por razones varias, no lo repetiré. He vivido experiencias increíbles, y ni siquiera todas las molestias y la mala gestión de esta pésima agencia puede arruinar las maravillas que he visto, y el privilegio de haber estado. Porque África es increíble y maravillosa a pesar de todo y de todos los que pretenden estropearla.
Conclusión: mi consejo, NO VAYAIS CON RATPANAT.
Estaré por aquí si alguien quiere algún detalle más.
Un saludo a todos... Leer más ...
El safari es compartido, con agencia, vamos 6 personas en un vehículo de 8 personas, o eso nos han dicho en la agencia de viajes, también nos han comentado lo de la maleta blanda... Imagino que iremos esta semana sin falta a por una, o sino típica mochila de montaña de hacer trekkins de varios días.
El safari es compartido, con agencia, vamos 6 personas en un vehículo de 8 personas, o eso nos han dicho en la agencia de viajes, también nos han comentado lo de la maleta blanda... Imagino que iremos esta semana sin falta a por una, o sino típica mochila de montaña de hacer trekkins de varios días.
A finales de Septiembre me voy de Luna de Miel a Tanzania y Zanzíbar. Iremos primero 5 días de Safari y 4 de relax.
Tengo varias dudas:
- ¿Maleta blanda o dura? He leído vuestros comentarios de 2010 pero no se si la tendencia sigue siendo la misma.
- Tema ropa ¿podéis darme ejemplos reales(links) de prendas que sean prácticas para llevar? Seguramente opte por camisas largas finas y pantalones cortos/largos pero flojos y finos.
- Calzado creo que llevare unas botas bajas de senderismo y después algo mas "fresco"
Gracias de antemano
Saludos!
En los safaris mejor maleta blanda o incluso bolsa, porque así se adapta mejor a los maleteros y no se rompen con los golpes, baches, etc.
La ropa, mejor comprobar una semana antes las previsiones y con esa información, utilizar la misma ropa que se usaria en casa con esas predicciones.
Y como se viaja mucho en coche, lo mejor es ropa comoda y que permita moverse facilmente , ya que en los safaris se suele ir de pie por el coche y moviendose de un lado a otro para avistar la fauna.
El calzado para el safari , mejor que sea comodo y facil de quitar dentro del coche. A menos que se hagan grandes caminatas, las botas de senderismo no tienen mucha utilidad.
Hola! Buenos días!
En una semana nos vamos de luna de miel a Kenia y Zanzibar, 15 días en total. Tengo varias preguntas a ver si me podéis echar un cable..
Equipaje: Había valorado llevar una mochila (underseat) y una maleta de cabina blanda (opiniones?) por persona, dejan también facturar pero he leído que es posible que pierdan la maleta y además no sé si para 15 días merece la pena…¿Plumífero lo veis necesario? Según he leído sirve con chubasquero y polar pero por confirmar.
Después de leer varias publicaciones y comentarios de la gente del foro (muchas gracias por cierto por vuestras aportaciones )
He preparado esta Lista de ropa a llevar, incluida la que se lleva puesta, a ver qué os parece, si es poco o mucho:
- 4 pantalones de lino largo
- 1 vaquero
- 2 pantalones cortos
- 3 camisas de lino manga larga
- sobrecamisa con bolsillos
- 1 polar
- 1 jersey
- 1 chubasquero
- 3 vestidos
- 7 camisetas tirantes y manga corta algodón
- sandalias tipo trekking
- sombrero/gorra
- deportivas x2 (o deportivas y zapatillas de trekking?)
- pañuelo
- bikini
Muchas gracias!
Saludos
Yo llevé calzado deportivo de trekking (no eran botas) porque se agarra mejor al terreno pero sobre todo por ser impermeable.
En cuanto a ropa, yo llevaba pantalón largo fino y camiseta de manga corta, con una cazadora cortavientos por encima. Jersey o forro polar no lo contemplé nunca y no lo llegué a echar en falta ni en Masai Mara, que fue donde más fresco hizo a finales de junio, sobre todo por las mañanas temprano y de noche. En el 4x4 que iba yo, me dejaban una manta a esas horas, porque si va descubierto el aire se nota. Una camiseta de manga larga puede venir bien. El sombrero por supuesto, más sobre todo por Zanzíbar que por el safari, pero si durante el safari salís del 4x4 en algún momento (donde el guía lo diga, claro está, por ejemplo a lo mejor para tomar el desayuno picnic), pues el sol... Leer más ...
A finales de Septiembre me voy de Luna de Miel a Tanzania y Zanzíbar. Iremos primero 5 días de Safari y 4 de relax.
Tengo varias dudas:
- ¿Maleta blanda o dura? He leído vuestros comentarios de 2010 pero no se si la tendencia sigue siendo la misma.
- Tema ropa ¿podéis darme ejemplos reales(links) de prendas que sean prácticas para llevar? Seguramente opte por camisas largas finas y pantalones cortos/largos pero flojos y finos.
- Calzado creo que llevare unas botas bajas de senderismo y después algo mas "fresco"
Gracias de antemano
Saludos!
En los safaris mejor maleta blanda o incluso bolsa, porque así se adapta mejor a los maleteros y no se rompen con los golpes, baches, etc.
La ropa, mejor comprobar una semana antes las previsiones y con esa información, utilizar la misma ropa que se usaria en casa con esas predicciones.
Y como se viaja mucho en coche, lo mejor es ropa comoda y que permita moverse facilmente , ya que en los safaris se suele ir de pie por el coche y moviendose de un lado a otro para avistar la fauna.
El calzado para el safari , mejor que sea comodo y facil de quitar dentro del coche. A menos que se hagan grandes caminatas, las botas de senderismo no tienen mucha utilidad.
Hola! Buenos días!
En una semana nos vamos de luna de miel a Kenia y Zanzibar, 15 días en total. Tengo varias preguntas a ver si me podéis echar un cable..
Equipaje: Había valorado llevar una mochila (underseat) y una maleta de cabina blanda (opiniones?) por persona, dejan también facturar pero he leído que es posible que pierdan la maleta y además no sé si para 15 días merece la pena…¿Plumífero lo veis necesario? Según he leído sirve con chubasquero y polar pero por confirmar.
Después de leer varias publicaciones y comentarios de la gente del foro (muchas gracias por cierto por vuestras aportaciones )
He preparado esta Lista de ropa a llevar, incluida la que se lleva puesta, a ver qué os parece, si es poco o mucho:
- 4 pantalones de lino largo
- 1 vaquero
- 2 pantalones cortos
- 3 camisas de lino manga larga
- sobrecamisa con bolsillos
- 1 polar
- 1 jersey
- 1 chubasquero
- 3 vestidos
- 7 camisetas tirantes y manga corta algodón
- sandalias tipo trekking
- sombrero/gorra
- deportivas x2 (o deportivas y zapatillas de trekking?)
- pañuelo
- bikini
Muchas gracias!
Saludos
Yo llevé calzado deportivo de trekking (no eran botas) porque se agarra mejor al terreno pero sobre todo por ser impermeable.
En cuanto a ropa, yo llevaba pantalón largo fino y camiseta de manga corta, con una cazadora cortavientos por encima. Jersey o forro polar no lo contemplé nunca y no lo llegué a echar en falta ni en Masai Mara, que fue donde más fresco hizo a finales de junio, sobre todo por las mañanas temprano y de noche. En el 4x4 que iba yo, me dejaban una manta a esas horas, porque si va descubierto el aire se nota. Una camiseta de manga larga puede venir bien. El sombrero por supuesto, más sobre todo por Zanzíbar que por el safari, pero si durante el safari salís del 4x4 en algún momento (donde el guía lo diga, claro está, por ejemplo a lo mejor para tomar el desayuno picnic), pues el sol pega bien fuerte.
A finales de Septiembre me voy de Luna de Miel a Tanzania y Zanzíbar. Iremos primero 5 días de Safari y 4 de relax.
Tengo varias dudas:
- ¿Maleta blanda o dura? He leído vuestros comentarios de 2010 pero no se si la tendencia sigue siendo la misma.
- Tema ropa ¿podéis darme ejemplos reales(links) de prendas que sean prácticas para llevar? Seguramente opte por camisas largas finas y pantalones cortos/largos pero flojos y finos.
- Calzado creo que llevare unas botas bajas de senderismo y después algo mas "fresco"
Gracias de antemano
Saludos!
En los safaris mejor maleta blanda o incluso bolsa, porque así se adapta mejor a los maleteros y no se rompen con los golpes, baches, etc.
La ropa, mejor comprobar una semana antes las previsiones y con esa información, utilizar la misma ropa que se usaria en casa con esas predicciones.
Y como se viaja mucho en coche, lo mejor es ropa comoda y que permita moverse facilmente , ya que en los safaris se suele ir de pie por el coche y moviendose de un lado a otro para avistar la fauna.
El calzado para el safari , mejor que sea comodo y facil de quitar dentro del coche. A menos que se hagan grandes caminatas, las botas de senderismo no tienen mucha utilidad.
Hola! Buenos días!
En una semana nos vamos de luna de miel a Kenia y Zanzibar, 15 días en total. Tengo varias preguntas a ver si me podéis echar un cable..
Equipaje: Había valorado llevar una mochila (underseat) y una maleta de cabina blanda (opiniones?) por persona, dejan también facturar pero he leído que es posible que pierdan la maleta y además no sé si para 15 días merece la pena…¿Plumífero lo veis necesario? Según he leído sirve con chubasquero y polar pero por confirmar.
A finales de Septiembre me voy de Luna de Miel a Tanzania y Zanzíbar. Iremos primero 5 días de Safari y 4 de relax.
Tengo varias dudas:
- ¿Maleta blanda o dura? He leído vuestros comentarios de 2010 pero no se si la tendencia sigue siendo la misma.
- Tema ropa ¿podéis darme ejemplos reales(links) de prendas que sean prácticas para llevar? Seguramente opte por camisas largas finas y pantalones cortos/largos pero flojos y finos.
- Calzado creo que llevare unas botas bajas de senderismo y después algo mas "fresco"
Gracias de antemano
Saludos!
En los safaris mejor maleta blanda o incluso bolsa, porque así se adapta mejor a los maleteros y no se rompen con los golpes, baches, etc.
La ropa, mejor comprobar una semana antes las previsiones y con esa información, utilizar la misma ropa que se usaria en casa con esas predicciones.
Y como se viaja mucho en coche, lo mejor es ropa comoda y que permita moverse facilmente , ya que en los safaris se suele ir de pie por el coche y moviendose de un lado a otro para avistar la fauna.
El calzado para el safari , mejor que sea comodo y facil de quitar dentro del coche. A menos que se hagan grandes caminatas, las botas de senderismo no tienen mucha utilidad.
Hola! Buenos días!
En una semana nos vamos de luna de miel a Kenia y Zanzibar, 15 días en total. Tengo varias preguntas a ver si me podéis echar un cable..
Equipaje: Había valorado llevar una mochila (underseat) y una maleta de cabina blanda (opiniones?) por persona, dejan también facturar pero he leído que es posible que pierdan la maleta y además no sé si para 15 días merece la pena…¿Plumífero lo veis necesario? Según he leído sirve con chubasquero y polar pero por confirmar.
A finales de Septiembre me voy de Luna de Miel a Tanzania y Zanzíbar. Iremos primero 5 días de Safari y 4 de relax.
Tengo varias dudas:
- ¿Maleta blanda o dura? He leído vuestros comentarios de 2010 pero no se si la tendencia sigue siendo la misma.
- Tema ropa ¿podéis darme ejemplos reales(links) de prendas que sean prácticas para llevar? Seguramente opte por camisas largas finas y pantalones cortos/largos pero flojos y finos.
- Calzado creo que llevare unas botas bajas de senderismo y después algo mas "fresco"
Gracias de antemano
Saludos!
En los safaris mejor maleta blanda o incluso bolsa, porque así se adapta mejor a los maleteros y no se rompen con los golpes, baches, etc.
La ropa, mejor comprobar una semana antes las previsiones y con esa información, utilizar la misma ropa que se usaria en casa con esas predicciones.
Y como se viaja mucho en coche, lo mejor es ropa comoda y que permita moverse facilmente , ya que en los safaris se suele ir de pie por el coche y moviendose de un lado a otro para avistar la fauna.
El calzado para el safari , mejor que sea comodo y facil de quitar dentro del coche. A menos que se hagan grandes caminatas, las botas de senderismo no tienen mucha utilidad.
A finales de Septiembre me voy de Luna de Miel a Tanzania y Zanzíbar. Iremos primero 5 días de Safari y 4 de relax.
Tengo varias dudas:
- ¿Maleta blanda o dura? He leído vuestros comentarios de 2010 pero no se si la tendencia sigue siendo la misma.
- Tema ropa ¿podéis darme ejemplos reales(links) de prendas que sean prácticas para llevar? Seguramente opte por camisas largas finas y pantalones cortos/largos pero flojos y finos.
- Calzado creo que llevare unas botas bajas de senderismo y después algo mas "fresco"
Gracias de antemano
Saludos!
En los safaris mejor maleta blanda o incluso bolsa, porque así se adapta mejor a los maleteros y no se rompen con los golpes, baches, etc.
La ropa, mejor comprobar una semana antes las previsiones y con esa información, utilizar la misma ropa que se usaria en casa con esas predicciones.
Y como se viaja mucho en coche, lo mejor es ropa comoda y que permita moverse facilmente , ya que en los safaris se suele ir de pie por el coche y moviendose de un lado a otro para avistar la fauna.
El calzado para el safari , mejor que sea comodo y facil de quitar dentro del coche. A menos que se hagan grandes caminatas, las botas de senderismo no tienen mucha utilidad.
A finales de Septiembre me voy de Luna de Miel a Tanzania y Zanzíbar. Iremos primero 5 días de Safari y 4 de relax.
Tengo varias dudas:
- ¿Maleta blanda o dura? He leído vuestros comentarios de 2010 pero no se si la tendencia sigue siendo la misma.
- Tema ropa ¿podéis darme ejemplos reales(links) de prendas que sean prácticas para llevar? Seguramente opte por camisas largas finas y pantalones cortos/largos pero flojos y finos.
- Calzado creo que llevare unas botas bajas de senderismo y después algo mas "fresco"