Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre FRONTERAS INFRAESTRUCTURA ESTE ÁFRICA ⚠️ Foro de África del Este ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre FRONTERAS INFRAESTRUCTURA ESTE ÁFRICA en nuestro Foro de África del Este.
Se encontraron 3 comentarios sobre FRONTERAS INFRAESTRUCTURA ESTE ÁFRICA en el Foro de África del Este
     ❌ Resetear
Buscando en foro de África del Este, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía Tema: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía - África del Este Foro: África del Este

amon1976
Imagen: Amon1976
Registrado:
08-Jul-2011
Mensajes: 9342
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Publicado:
Acabo de regresar hace unas semanas de Etiopia, voy a responderte a tus dudas.

juanlu7 Escribió:
1-¿cómo de seguro es Etiopia? yo siempre viajo sin reservar NADA, pero claro sudamerica y el sudeste asiatico no creo que sea como Africa. nunca he estado en Africa y tengo esa (equivocada?) idea de que alli no hay nada.. se puede mover uno sin guia? tenemos 3 semanas para Etiopia y una para Eritrea.

Totalmente seguro siempre que no te alejes de zonas turísticas. El norte se puede hacer perfectamente por libre con transporte público, el sur es necesario privado para acceder a las tribus mas escondidas. Lo recomendable es ir con un guía. En Lalibela, si no tienes guía, no te vas a enterar de nada.

juanlu7 Escribió:
2-¿donde se duerme?hay hostales?los hoteles son caros? en casas de gente? eso puedes llegar alli e improvisar?

Tienes todo tipo de alojamiento, como en cualquier país, desde campings básicos hasta hoteles mas lujosos, sobre todo en el norte. En el sur la infraestructura es mas limitada pero estan construyendo bungalows de lujo en Jinka. También vimos tiendas de campaña junto a las tribus, mas auténtico.

juanlu7 Escribió:
3-¿hay terrorismo? he mirado la web del ministerio de exteriores y pone que todas las fronteras son peligrosas y no se recomienda ir...

Las fronteras son peligrosas especialmente con Somalia. Cuando nosotros estuvimos, terroristas del ISIS asesinaron varios etiopes en Libia y había manifestaciones en la capital en contra del terrorismo. Gran parte del país es ortodoxo cristiano.

juanlu7 Escribió:
4-¿cuanto te puede costar un mes de mochilero?

El transporte público es muy barato y el nivel de vida también. Lo que es caro es el transporte privado y las entradas. Tienes diarios con presupuestos de foreros. La depresión del Danakil es lo mas caro.

juanlu7 Escribió:
5-¿Alguien sabe si se puede cruzar a Eritrea por tierra? la idea es ir 4-5 dias a bucear al mar rojo

La frontera terrestre con Eritrea esta cerrada por la guerra del año 2.000. Pero mantienen buenas relaciones comerciales con Djibouti.

Información general Djibouti (Yibuti) y tren Etiopía Djibuti

Saludos.

Viajar a Uganda y Rwanda-Ruanda Tema: Viajar a Uganda y Rwanda-Ruanda - África del Este Foro: África del Este

kingsley
Imagen: Kingsley
Registrado:
22-May-2013
Mensajes: 7
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Uganda y Rwanda

Publicado:
Hola Holbox, para pasar de Kenia a Uganda con tu coche necesitarás el equivalente en Kenia de la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo -asegúrate de que te dan la original, porque a veces ponen una fotocopia y podrían no dejarte entrar en Uganda por eso- , además un seguro especial -Comesa Yellow Card- que cubre para el Africa del Este y te la colocan en la ventana pegada, y también una pequeña carta de presentación de la compañía o del dueño del vehículo en la que te dan permiso para cruzar las fronteras con el coche -esto es para que demuestres que no es un coche robado-. Todo esto se lo tienes que pedir a la compañia que te lo alquile.
El visado son 50usd por cabeza y por cruce de frontera -50usd ida y 50usd vuelta: no hay visados multientrada, tenlo en cuenta.
Y sobre todo deja bien claro en la compañia de qué manera puedes contactar con ellos si el coche se avería -los coches de Kenia pueden no estar en muy buenas condiciones...lo se por experiencia- y una avería en medio de la nada en Uganda puede ser un problema.

En cuanto a lo de conducir por Uganda...te remito a mis entradas previas. Puede hacerse, pero creo que es preferible haber tenido experiencia previa en Africa, no es muy buen país para empezar con este tipo de viaje self-drive, sobre todo con niños. Los caminos son malos y las horas de conducción muy pesadas. Las infraestructuras en los sitios turísticos son buenas pero el problema es que entre ellos , ...son nulas. Y sobre todo que este tipo de viaje conduciendo por tu cuenta en Uganda implica ciertos riesgos sobre todo en la carretera, que hay que aceptar antes de salir como parte de la experiencia.

Si finalmente te decides a ello, trataré de ayudarte en lo que pueda.

Kenia-Tanzania Safari + ascensión Kilimanjaro -Experiencia Tema: Kenia-Tanzania Safari + ascensión Kilimanjaro -Experiencia - África del Este Foro: África del Este

jordilakota
Imagen: Jordilakota
Registrado:
19-Dic-2008
Mensajes: 111
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Kenia-Tanzania Safari + ascensión Kilimanjaro -Experiencia Mensaje destacado

Publicado:
Ésta se la crónica de un viaje a la cuna de la vida. Allí donde la Naturaleza en su estado más puro vio nacer a su hijo predilecto, éste hijo que de ser una criatura privilegiada, pasó a empuñar la espada que poco a poco le va cortando la vida a su propia Madre.
Hablo de Tanzania. Y de Kenia.
Y claro, hablo de todos nosotros.

Podría hablar de todas las injusticias que se están llevando a cabo en África Oriental, y en general en toda África, pero este escrito no pretende reivindicar nada, pedir justicia, romper estereotipos, o quizás entretener, informar, aportar datos interesantes... Quizás hacer volar nuestra imaginación... O todo al mismo tiempo, o nada de todo ésto. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
O no ...

Todo empezó ya hace muchos años. El sueño nació justo cuándo ví por primera vez una película de aquéllas antiguas en blanco y negro, "Hatari" (Peligro!, en Swahili) de Howard Hawks (1962). Quedé maravillado del paisaje de Tanzania, sus animales increíbles, sus gentes serviciales y siempre felices, su manera de vivir y el gigante de África: El Kilimanjaro, que con sus 5.895 metros es el techo del continente negro.
En este momento, y empujado por la afición de escalar montañas, me juré que algún día exploraría sus valles, respiraría el aire enrarecido de su corona y vería de cerca y sin que nadie me lo explicara, las míticas nieves del Kilimanjaro, unos hielos que le quedan pocos años para desaparecer, debido a que se encuentran a una latitud tropical, aunque estén a casi 6000 metros de altura. El efecto invernadero está fundiendo las "nieves perpetuas". ¿Qué paradoja verdad? En fin ...

Todo empezó a hacerse realidad el 8 de Febrero de este año 2009, cuando Ana y yo cogimos un avión que nos llevaría a Mombasa, en el Sureste de Kenia, vía Londres, en unas 10 horas de vuelo. Mombasa se la segunda ciudad en importancia por detrás de Nairobi, en el Noroeste.

Entre Mombasa y el Kilimanjaro, ya en Tanzania, los misioneros ingleses se enfrascaron en una misión de evangelización a partir del año 1840, haciendo de la religión católica la segunda fe en África Oriental, aún hoy, después del Protestantismo. La Compañía Imperial Británica del África Oriental (actualmente ocupa la extensión aproximada de Kenia) "gestionaba" todos los recursos naturales y humanos, cuando entró en conflicto con Alemania, que hacía lo propio con los territorios de los actuales Tanzania y Uganda. Después de arduas negociaciones y años de luchas, Alemania se quedó con Tanzania y Gran Bretaña con Kenia. El resultado hasta la actualidad fueron las sangrantes revueltas keniates y pacíficas las tanzanas, hasta que ganaron sus independencias respectivas a los años 1963 y 1961.

Al llegar al aeropuerto de Mombasa, el cambio de clima tan brutal te golpea la cara. Un bochorno insoportable debido a la influencia del próximo Océano Índico.
Después, la cansina burocracia africana, que con una pequeña sonrisa de media boca parece que los divierta cuándo algún turista desinformado pone malas caras y sopla en un falso disimulo infantil... Después de unas 2 horas, por fin nos dan el visado, y podemos empezar nuestra aventura.

Nuestra intención, es recorrer por tierra los 300 kilómetros aproximadamente que nos separa Mombasa de Moshi, ya en Tanzania.
Viajar por carretera en este país, ya es una aventura en sí misma. Las carreteras no están asfaltadas excepto la principal, están llenas de baches y agujeros enormes, se...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube