Hola
Quería compartir mi experiencia de nuestro viaje por Uganda, fuimos del 28 de junio a 11 de julio de 2025
Agencia: Mamaland safaris
Es una agencia real que tiene varios guias y conductores contratados y que responde ante problemas , tanto ajenos como propios, son serios y de confianza, creo que merece la pena viajar con ellos.
Iberia nos canceló el vuelo a Doha por "problemas en oriente medio" (aunque Qatar volaba sin problema ese día) y llegamos a Uganda 2 días más tarde. Al momento de la cancelación contactamos con Mamaland y respondieron muy amables que iban a modificar el itinerario para adaptarse a nosotros y que nos ayudarían en todo lo posible.
Guías:
Nos asignaron a Richard (que habla español perfectamente) y conductor, Abdu.
Antes del viaje, habíamos tratado por email y WhatsApp con Ezra y aunque nosotros no habíamos pedido guía que hablase español porque nos manejamos en inglés sin dificultad, tuvo el detalle de asignarnos a Richard.
Richard es EXCELENTE, amable y educado. Siempre estaba pendiente de que estuviésemos cómodos, se preocupaba de estar con antelación en todas las actividades y tiene una actitud muy abierta a la hora de aprender costumbres y demandas de distintos tipos de viajeros (nosotros hacemos observación y fotografía de naturaleza, y eso requiere unos horarios y costumbres atípicos).
Adbu no nos gustó, trataba de imponer sus preferencias de horarios para los recorridos, y nos resultó pesado tratar con él. Esto se lo comunicamos tanto a Richard como a Ezra, y Ezra vino al hotel el último día a darnos explicaciones y a disculparse en nombre de la agencia, lo cual agradecimos muchísimo y nos demostró que es una agencia que responde.
Recorrido 13 días:
(nos perdimos Murchison Falls por la cancelación del vuelo, que perdimos 2 días)
Visitamos la reserva de Ziwa para ver rinocerontes y cebras de camino al norte, es una parada agradable para acortar el recorrido
Al día siguiente fuimos a Budongo a ver chimpancés, una experiencia que recomiendo, me encantó la ruta por esa selva y había pocos turistas, es ideal para una experiencia tranquila con los chimpancés. Aunque nos contaron que no se ven con tanta facilidad como en kibale, tuvimos mucha suerte y los vimos muy bien.
Al día siguiente fuimos a Kibale a ver chimpancés otra vez, allí hay muchos mas turistas ,y nos repartieron en grupos como de 9, para ir a ver distintas zonas, y también pudimos ver muchos individuos, la selva es muy bonita y en el recorrido lejos de los chimpancés se pueden ver distintos tipos de monos.
AL día siguiente fuimos a Queen Elizabeth National Park, que a mi parecer está solo "bien" (me suena feo, pero no es un parque que tenga mucha abundancia ni densidad de animales) , en el safari en coche por las Kaiseni flats vimos elefantes, búfalos, cebras...y muchos pájaros (Uganda es un paraíso ornitológico).
La ruta en barca por el canal Kazinga fui muy divertida, vimos cocodrilos y lagartos, martines pescadores, muchos elefantes, hay muchísimos hipopótamos y te acercas bastante con la barca. Nos gustó mucho,
También vistamos los cráteres de Katinga, con unas vistas espectaculares
En el Sector Ishasha del QENP, fuimos para ver leones trepadores, pero no lo conseguimos, los rangers nos dijeron que según un localizador que les tienen puesto, habían cruzado a la parte del parque no visitable, pero nos llevaron a ver un leopardo que estaba en una árbol.
...que están metidos más en las selvas...), tipo gekos/salamandras y arañas.
* En casi ningún Lodge hay secador de pelo en las habitaciones y algunos de ellos ni siquiera los tienen en recepción. Hay algunos en los que te piden que les avises si vas a usar el secador de pelo porque no tienen la fuerza suficiente para aguantar la potencia de un secador de pelo.
* En la mayoría de los alojamientos sólo hay wifi en la zona de recepción y no hay wifi en las habitaciones, por lo que es habitual que si te quedas hasta tarde con el móvil, alguien del personal te acompañe a tu habitación cuando te vas a tu habitación.
* En todos los Lodges hay jabón en el baño.
* En los hoteles es donde mejor se come (en los restaurantes de ruta no se come tan bien), hay variedad de alimentos y las raciones son abundantes, tanto si se come a la carta como si la comida es tipo buffet.
* Lo habitual es que cuando llegues al hotel te den la carta para que elijas la cena y en la cena te dan la carta para que elijas el desayuno.
* En todos los Lodges te reciben con una toallita caliente que se agradece mucho y con un zumo de frutas naturales de cortesía (mango, sandía, piña, etc...) que se puede beber (yo les hice el 3er grado para saber si llevaban agua, hielo o algún líquido que nuestros estómagos europeos no puedan tolerar ). Yo al principio era reticente a tomarlos pero luego los tomé en cada Lodge y no me puse mala en ninguno.
* Cuando llegas a los alojamientos te asignan a un empleado que te lleva la maleta a tu habitación/casita. Yo acostumbraba a darles un billete "verde" de 5.000 UGX (1.20€) como propina.
Os hago un resumen de cada Lodge en los que me he alojado durante la ruta por Uganda:
1. KAMPALA --> Cassia Lodge
Bastante a las afueras de la ciudad, es un hotel tipo de ciudad con vistas al lago Victoria.
2. MURCHISON FALLS --> Pakuba Lodge
Un bonito Lodge en medio de la naturaleza. Esto son habitaciones, no casitas individuales.
Hay un "árbol salchicha" en la zona de la recepción que es muy divertido, con todos los frutos colgando.
Hay una tienda de recuerdos con bastantes cosas para comprar como souvenir.
Hay un caminito de losetas grandes para ir al edificio del restaurante y la zona de la piscina, y a ambos lados de ese caminito hay jardín. A menudo por la tarde/noche van unos antílopes con pelo largo a descansar allí, ya que como hay luz, se aseguran de que los leones no van a entrar allí a atacarlos .
Estuvimos allí 2 noches y la 2ª noche los antílopes estaban en el jardín que tenía yo delante de mi habitación .
3. BUGOMA (MURCHISON FALLS) --> Bugoma Jungle Lodge
Es un Lodge ecológico que es propiedad de la agencia "Destination Jungle", el operador local con el que hice yo mi viaje. Es un Lodge sencillo, con casitas individuales de madera.
En la zona de la entrada tienen muchos árboles donde al atardecer hay muchísimos monitos en las ramas, buscando "cama" para acomodarse para la noche .
4. QUEEN ELISABETH --> Ihamba Lake Side Lodge
El Lodge más lujoso donde nos hemos alojado. Es precioso, con casitas individuales amplias y grandes baños con bañera al lado de una gran cristalera.
El jardín de este alojamiento llega hasta el lago y te avisan que no salgas a pasear muy lejos porque pasan muchos animales por allí. De hecho, al poco de llegar nos avisaron que había un elefante enorme paseándose tranquilamente por el jardín... Leer más ...
Es muy recomendable llevar prismáticos para todos los avistamientos de safaris.
Ziwa --> El santuario de los rinocerontes.
En el centro de información nos presentaron a nuestro guía, que nos explicó cómo comportarnos durante la actividad.
Te llevan con el jeep casi a pie de la sabana donde empiezas a caminar y a buscar los rinocerontes.
En la sabana hay muchos rangers (militares) con rifles, que en caso de peligro disparan al aire para espantar los animales.
Esta excursión se hace a pie, por terreno fácil, llano y sin bichos que trepen por las piernas.
Encontramos a los rinos bastante rápido y en mi caso había 2 grupos de 2-3 rinos, tumbados en el suelo. Luego llegó otro grupo de 3 rinos más y se pusieron a comer un poco más al fondo de donde estábamos.
La verdad es que te acercas bastante a los animales y están bastante tranquilos, o tumbados o pastando.
Al salir de la sabana estaba el jeep esperándonos de nuevo. Muy cómodo este tour.
Te devuelven al centro de visitantes y nosotros comimos allí mismo al finalizar la actividad.
La comida local fuera de los hoteles es bastante regular... A mi la tilapia (pescado) era de lo que más me gustaba, aunque la hacen tanto al grill que la dejan toda pasada .
P.N. Murchison Falls -- > Es el parque más grande de Uganda y tiene varias zonas.
CATARATAS
El primer día fuimos a la zona norte y después de los rinos fuimos a la catarata de Murchison.
La catarata se ve desde arriba y desde abajo (el "desde abajo" es mediante un paseo en barco al día siguiente y no te acercas mucho por la corriente de la catarata). La actividad que hicimos el primer día fue verla desde arriba. No es muy grande, pero a finales de junio llevaban bastante agua y hacía un buen estruendo.
Entras a la catarata por el lateral derecho de la catarata y luego hay unas escaleras de piedra que suben y te llevan a ver la caída de la catarata justo enfrente de la caída. Acabas calado entero por el rebufo del agua al caer. Ojo con los escalones porque pueden resbalar.
Es bonito hacer fotos de la catarata de frente (ojo con la mojadura de cámaras y móviles) y también de lo que hay a tu espalda, que es una bifurcación del río.
De las cataratas fuimos al hotel y ya por el camino empezamos a ver algún que otro animal (aves y jirafas).
SAFARI POR LA MAÑANA
El segundo día hicimos un safari por la zona del alojamiento y vimos muchos tipos de animales diferentes: muchas aves de muchos tipos, elefantes, jirafas, búfalos, leopardos, antílopes de varios tipos, etc... Los paisajes son muy bonitos, todo verde con arbustos bajos, acacias y árboles de otros tipos. Muy bonito.
CATARATAS DESDE EL BARCO
Por la tarde hicimos una excursión en barco para ver la catarata desde abajo, desde el río.
La ida son 2h y la vuelta se hace en 1h. Durante la ida vas viendo bastantes aves y muchos hipopótamos y elefantes. Cocodrilos vimos pocos en esta excursión. Sólo vimos cocos en la zona donde veíamos las cataratas a una distancia más que prudente y ahí daban la vuelta los barcos.
Después de la actividad del barco volvimos al hotel y durante el trayecto de vuelta vimos varias leonas, un poco escondidas, pero las vimos.
En 24h en el parque ya habíamos visto los 5 grandes .
BUDONGO (Chimpancés)
El tercer día por la mañana, fuimos al sur del parque Murchison Falls y fuimos al bosque Budongo, concretamente al sitio ecoturístico... Leer más ...
No sé si tengo que dejar aquí este mensaje, pero ya lo moverán los moderadores si lo consideran oportuno.
Volví de Uganda hace 3 semanas y me encantó el país .
Sobre el aeropuerto, indicar que los tours que os recogen en el aeropuerto, esperan FUERA DE LA TERMINAL. Parecerá una tontería, pero estos detalles no te los explica nadie...
Hay que pasar la inmigración y luego pasar todo el equipaje por unos escáneres y tras los escáneres está la puerta de salida "dentro de la terminal". Ahí mismo hay algún que otro con cartelito y ya encuentras los bancos, casas de cambio y también varios hoteles que ofrecen sus alojamientos.
Pero los tours organizados y touroperadores esperan fuera de la terminal. Hay que andar un pasillo en forma de "L" hacia la izquierda para salir a la calle y a la salida hay un Gorila gigante de peluche, que está de pie. Mide +2 metros y es negro, así que no tiene pérdida .
Yo estoy acostumbrada a que me recojan dentro del aeropuerto así que cometí el error de quedarme en la salida de "dentro de la terminal" y estuve ahí esperando 1h hasta que al final conseguí que la agencia con la que viajaba desde España me diera referencias concretas.
Parezco notava en esto de viajar, pero era mi primer viaje en solitario y no se me ocurrió pensar que tenía que salir a la calle ...
No he encontrado hilo sobre el "clima en Uganda" así que dejo aquí este mensaje.
En Uganda hay 2 estaciones que se alternan cada 3 meses:
1. Epoca de lluvias: marzo, abril, mayo & septiembre, octubre, noviembre.
2. Época seca: diciembre, enero, febrero & junio, julio, agosto.
Yo volví de Uganda hace 1 semana (fui allí del 19 al 29 junio) y en general hacía buen tiempo durante el día, incluso calor como para ir con sandalias, pantalón corto y camiseta de tirantes en los safaris.
Por la mañana (6am-8am) y por la noche (20h en adelante) hace fresco y hasta se agradece una chaqueta.
En los alojamientos pasé fresco para dormir (sólo me llevé un camisón de tirantes de verano y hubiera agradecido algo de manga en los brazos).
En los bosques se pasa mucho calor y acabas sudando bastante porque hay que ir con pantalón largo y camisa/camiseta larga por los insectos.
Para las piernas es recomendable llevar polainas (sobre todo para el trekking de los Gorilas, que hay bastante barro y te puedes llegar a ensuciar bastante), o al menos meterse los pantalones por dentro de los calcetines para que no te suban las hormigas por las piernas.
En resumen, hay que llevarse capas de ropa porque se sale del hotel temprano y hace fresco y por las noches vuelve a refrescar.
En la zona de alta montaña de Bwindi hace fresco en general, pero en el bosque se pasa calor porque hay que ponerse la mascarilla para estar cerca de los Gorilas.
En 4 días marcho a Uganda y aunque voy con viaje organizado (con "Viajes Tuareg" en España y agencia local en Uganda "Destination Jungle"), dejo por aquí el itinerario de 10 días:
A la vuelta del viaje me pasaré a contar mis impresiones del mismo.
Genial, muchas gracias. Somos muchos también los que nos planteamos hacerlo con agencia. Seguro que es de gran ayuda la info que nos dejes.
Uganda
Lo he pensado por libre pero la consorte no creo q quiera, así q gracias por toda la info q podais colgar
Yo acabo de aterrizar en Barcelona y en breve haré el resumen del viaje, ahora que lo tengo fresco .
El viaje organizado es cómodo porque no tienes que preocuparte de nada, más que de estar a la hora que te digan en el desayuno , a partir de ahí te dan el día organizado.
Lo peor, es q se siente a veces la presión del tiempo porque se visitan muchos puntos que son lejanos entre sí y pasas mucho tiempo en el jeep. Vas viendo cosas por el camino que te gustaría visitar pero al no estar en el programa, se pasan por alto (en mi caso me hubiera encantado ir a algún mercado).
Por el resto, es un destino increíble, lleno de preciosos paisajes verdes, animales de todo tipo (incluidos "los monitos")y gente amable y sonriente por todas partes.
En 4 días marcho a Uganda y aunque voy con viaje organizado (con "Viajes Tuareg" en España y agencia local en Uganda "Destination Jungle"), dejo por aquí el itinerario de 10 días:
Esta mañana he estado en Bwindi y voy a explicar el funcionamiento de la excursión de los Gorilas en este parque.
El Parque de Bwindi está a algo menos de 1.5h en jeep desde la zona hotelera y la carretera para llegar es una pista de tierra bastante mala.
La cita en el parque de visitantes es a las 8am. Allí llegan los jeeps y desde allí se reparten a los visitantes en las familias de Gorilas a visitar cada día.
Se hacen sólo 5 grupos de 8 viajeros (40 pax/día) y los porteadores que lleven. Con el grupo también van 3 Rangers: uno hace de guía y los otros 2 van armados, delante y detrás del grupo, por si hay que lanzar algún tiro al aire para espantar a otro animal (por ejemplo elefantes). Por lo visto van rotando las familias de Gorilas que se visitan cada día, para no agobiarlos.
En una sala del centro de visitantes te hacen un briefing general de unos 15-20 minutos y luego te reparten por el nombre de la familia de Gorilas que vayas a visitar. Allí mismo te facilitan gratuitamente palos gruesos de madera para caminar (en mi hotel también los podías coger prestados; yo lo cogí en el hotel sin saber que en el propio Centro de Visitantes también hay).
En el jardín te separan por los nombres de las familias asignadas y te dan un briefing sobre el comportamiento con los Gorilas.
Los porteadores y los Rangers van en nuestros propios jeeps (en los que haya hueco) hasta las puertas de entrada al parque (hay 4 entradas).
Contratar porteadores es voluntario y el coste so 20 USD / 20€ por cada mochila que lleven (en mi grupo había varias parejas y han cogido 1 porteador por pareja, para llevar 1 mochila.
Sobre los porteadores, decir que son de gran ayuda para bajar y subir por los desniveles de unas montañas exigentes y en parte embarradas... A mí que me lleven la mochila no me hacía falta.
Los porteadores son antiguos cazadores furtivos que conocen bien el terreno y al menos ahora se ganan la vida de mejor forma.
Lo que yo recomiendo llevar sí o sí a esta excursión son: polainas (en mi hotel las alquilan por 5 USD), guantes de jardinería y mascarilla que es obligatoria desde el COVID, para proteger a los Gorilas.
Hay 4 entradas al parque, dependiendo de la localización de los Gorilas. Ellos tienen a gente en el terreno para localizar a las familias cada día.
Hoy a nosotros nos ha tocado la 4a entrada y una familia de 13 Gorilas con 2 espaldas plateadas y varios pequeñitos (bebés).
Desde el centro de visitantes hemos tardado unos 30 minutos de Jeep en llegar hasta el inicio de la excursión.
El terreno era bastante empinado hacia abajo nada más empezar (un porteador me ha fichado rápido xk yo iba con miedo de caerme y me ha dado la mano bastante parte del camino).
Nos han dicho que ayer la familia estaba a 40 minutos y hoy sólo a 20 minutos, pero creo que al final han sido sólo 5' .
Primero hemos pasado por unos campos de cultivo de arroz y enseguida hemos llegado a la entrada del bosque. En la entrada al bosque nos han dicho que dejáramos todas las mochilas, la comida y bebida y los bastones de caminar (de ahí que los guantes sean tan importantes!).
En ese punto nos han presentado a otros chicos q serían los que nos acompañarían por el bosque, machete en mano .
Allí mismo ya se han empezado a ver 2-3 Gorilas, uno de ellos un "espalda plateada" que en 2 minutos ha salido de su escondite y ha pasado entre todos nosotros como si nada... Ha pasado a 1... Leer más ...
La excursión de los Gorilas es simplemente maravillosa 🖤🦍.
Actualizo los puntos que comenté en el anterior post y en el siguiente post explico un poco la actividad:
1. Clima: por la tarde-noche y temprano por la mañana hace fresco, así que es recomendable disponer de algo de abrigo.
En mi hotel hasta nos metieron una bolsa de agua caliente dentro de la cama, que agradecí enormemente. Al principio me asusté porque no suelo mirar dentro de las camas a ver que hay, pero he pasado toda la noche abrazada a ella!
En el bosque al final hace sol y calor y entre el esfuerzo por la dificultad del terreno y la mascarilla, que es obligatoria para estar cerca de los Gorilas, al final acabas sudando como un pollo... He tenido que meter el gorro, la chaqueta de lluvia y el cuello para la garganta, en la bolsa de la espalda...
2. Calzado: definitivamente recomiendo las polainas (aquí les llaman "gatas"). En mi hotel las alquilan por 5 USD pero no había información al respecto, yo pregunté si tenían para alquilar y me dijeron que sí.
El bosque de los gorilas tiene barro húmedo y seco, hay muchas hojas y plantas mojadas, zonas de semi-riachuelo y zonas con plantas que te hunden en barro húmedo. Por lo que sí son muy recomendables las "gatas". Te protegen el calzado y los pantalones!
3. Porteador: a mí más que por la mochila, me resulta indicado por la dificultad del terreno y sus desniveles, en los que como te descuides, te resbalas y puedes hacerte daño...
Si te tienen que sacar de ahí por lo que sea (que te caigas y te rompas algo, o que te pongas malo por el cambio de altitud) te avisan que sólo te pueden sacar en "helicóptero africano" y que cuesta 300 USD.
Yo no he contratado porteador porque llevaba una mini bolsa muy cómoda en la espalda, pero me han llevado de la mano la mayor parte de la bajada inicial y la subida final por la dificultad del terreno (y que visto lo visto, me daba miedo caerme!). Obviamente le he dado una buena propina al chico...
En el centro de reunión de los Gorilas te prestan palos de madera gruesos para caminar (en los hoteles también te los prestan), pero al llegar al bosque de los Gorilas lo tienes que dejar a los porteadores, que no entran contigo en el bosque, así que eso también hay que tenerlo en cuenta. En el siguiente post amplio la información.
Una cosa que no acabo de entender bien es por qué te hacen cargar con la comida en la mochila durante la actividad (además para dejarlo todo con los porteadores a la entrada del bosque), si luego vuelves al centro de reunión a una hora más que decente para comértelo allí mismo o en el trayecto del jeep...
En el siguiente post cuento cómo es la actividad, para no alargar más éste post.
Estoy ahora mismo en Bwindi en Uganda y mañana vamos a ver los Gorilas.
Os hago un adelanto sobre un tema logístico, porque a mí me ha pillado desprevenida. Aquí os cuento "la teoría" y mañana cuando vuelva de la actividad, podré contar "la práctica" :
1. Clima: aquí en las montañas hace frío/fresco (como en el norte de España en verano por la noche). Los que sean frioleros, q traigan algo de manga larga que caliente un poco.
Yo me vine al viaje de 10 días con ropa de verano (pantalones desmontables y camisetas de manga corta) y he pasado frío por la noche en varios alojamientos, porque para dormir me he traído sólo un vestido piscinero de tirantes y hubiera agradecido una chaqueta de punto o de deporte para abrigarme los brazos.... (tengo 1 camisa de manga larga para el tema mosquitos y el chubasquero, pero no es cuestión de dormir con esas piezas 🙈).
2. Calzado: parece ser que el calzado se llena de barro y en el alojamiento te lo lavan (y ojo para que eso se seque del todo con este clima fresco...).
Yo sólo tengo sandalias de piscina como cambio de calzado y estoy sufriendo para no coger una pulmonía por ponerme calzado húmedo los 2 días que me quedarían de margen hasta llegar a casa 😬😬😬.
Por lo visto hay unas especie de polainas para cubrir la pierna y la parte del empeine del calzado, para que no se te meta el barro dentro del calzado. En el alojamiento (al menos en el mío) alquilan las polainas por 5 USD. Yo me voy a coger unas!
Por cierto, que esas polainas también sirven para los paseos por los bosques y para la actividad de los chimpancés y que no se te metan bichos por las piernas (acordaros de llevar calcetines lo suficientemente largos para meter los pantalones dentro de los calcetines en todas las actividades de bosques).
3. Porteador: nos han dicho (y recomendado) que es habitual contratar un porteador para que te lleve la mochila y para que te ayude a subir/bajar la montaña.
El coste son 20 USD/persona (va 1 porteador con cada persona).
Mañana a la vuelta de los Gorilas me paso por aquí y os dejo comentarios al respecto de todo esto.
En 4 días marcho a Uganda y aunque voy con viaje organizado (con "Viajes Tuareg" en España y agencia local en Uganda "Destination Jungle"), dejo por aquí el itinerario de 10 días:
En 4 días marcho a Uganda y aunque voy con viaje organizado (con "Viajes Tuareg" en España y agencia local en Uganda "Destination Jungle"), dejo por aquí el itinerario de 10 días:
Buenas me ofrecen un precio de 1600$ por 3 días en uganda con trekking de gorilas y chimpances en kibale. Creo que el precio esta ajustadisimo pero,¿vale la pena?es decir, es mucho dinero para tan poco tiempo y no es que tenga grandes ahorros. A ver que me dicen:)
Hola! El precio no sé que decirte. Ahora solamente los permisos de gorilas están por 800$. Yo viajé en su momento con una agencia que la llevan dos chicos españoles que son un amor. Si quieres puedes visitar la web y contactas con ellos. muzungus.com/
Buenas me ofrecen un precio de 1600$ por 3 días en uganda con trekking de gorilas y chimpances en kibale. Creo que el precio esta ajustadisimo pero,¿vale la pena?es decir, es mucho dinero para tan poco tiempo y no es que tenga grandes ahorros. A ver que me dicen:)
Ayer regresamos de nuestro viaje por Uganda con Mamaland Safaris, y quería compartir con vosotros el recorrido, hoteles, parques y experiencias.
Agencia.
La verdad es que Mamaland ha cumplido con todo lo que hablamos, así que creo que sí merece la pena realizar el viaje con ellos. Acabamos satisfechos con ellos.
Guías.
Nosotros hicimos el viaje con Richard y Abdu. Al principio nos asignaron un guía y luego nos lo cambiaron (todo antes del viaje). Ezra, con quien estuve en contacto con WhatsApp me comentó que era buen guía. Acertó.
Estuvieron siempre pendientes de nosotros e hicieron el viaje muchísimo más fácil. La verdad es que nos lo pasamos muy bien, y son entrañables.
Abdu es un conductor experimentado y con trato muy amable. Sólo hablaba inglés y aunque su apariencia era seria, tenía buen sentido del humor.
Richard siempre estaba atento a nosotros y se aseguró en todo momento que consiguiéramos ver lo que realmente queríamos ver, es decir, no se limitó a dar vueltas por los parques a ver qué veíamos sino que estaba en contacto con rangers y otros conductores para ver donde estaban los animales que queríamos ver. En el caso de los chimpancés le dijo al ranger que sus clientes no querían andar mucho y nos asignaron a un grupo de gente similar en edad y en el caso de los gorilas se aseguró antes qué entrada estaría más cerca de ellos.
Estuvimos muy satisfechos con ellos, y sin lugar a dudas los recomendaría.
Recorrido
Visitamos la reserva de Ziwa, Murchinson Falls y el Nilo, Queen Elizabeth National Park, canal Kazinga, Kibale, sector Ishasha del QENP, Mgahinga, lago Bunyonyi y lago Mburo.
Nuestra intención principal era ver gorilas y chimpancés, el resto para nosotros era un poco secundario, pero bueno, acabamos viendo bastantes especies de animales, aunque solo dos felinos. Uganda no creo que sea un lugar para ir a ver felinos, sino primates y aves.
En Ziwa vimos los rinocerontes, nada especial, pero tuvimos la suerte de ver dos crías. Una de ellas alrededor de 3 meses y encima la amamantó la madre. Está interesante si tienes suerte, si no, la verdad es que a las horas que los ves están adormilados.
Murchinson Falls. Cataratas y algo de fauna.
Queen Elizabeth National Park, nada espectacular, poca fauna.
El canal Kazinga tiene muchísimos hipopótamos y te acercas bastante con la barca. Nos gustó mucho.
Kibale, chimpancés.
Sector Ishasha del QENP, para ver leones trepadores. Vimos dos de lejos y encima tuvimos suerte. Nuestro guía nos dijo que llevaban un par de días que no los localizaban los rangers.
Mgahinga. Gorilas.
Lago Bunyonyi. Nosotros lo único que hicimos allí fue descansar.
Lago Mburo. Hicimos un game drive y vimos mucha fauna: cebras, jirafas, facóceros, hipopótamos y antílopes.
Alojamientos Hotel Tilapia Lodge. Fue nuestro primer hotel y el último del recorrido. La experiencia fue mejor el primer día que llegamos que el último. Está en una isla, así que si te recogen en el aeropuerto te llevarán en una lancha. Cuando volvimos el último día allí, la entrada la hicimos por el otro lado, por tierra. Pero para ir y volver al aeropuerto utilizarás la entrada marítima.
El último día fue un desastre, no porque se le fuera la luz, cosa que debe pasar a menudo, sino porque tampoco tenían agua. Nos tuvimos que duchar a cubazos (jajajajajaja). El hotel es de Mamaland Safaris, y por lo que pasó el último día yo no lo recomendaría especialmente. Tenían ventilador en... Leer más ...
Hola nos vamos para Uganda el 13 de Marzo , solo alquiler de coche,sin conductor ,el permiso de los gorilas nos lo tramito , la agencia de alquiler del coche , los chimpances no hemos hecho nada , sabéis si teniendo en cuenta la época que es de lluvias , podremos tramitarlo allí, y desde el 14 que llegamos hasta el 21 que tenemos el trekking en Ruhija, primer día Ziwa , luego Murchinson y Queen Elisabeth , que parque pensáis que merece la pena más días, no he señalado Kibale pq no se donde hacer treking chimpas y pq no llevo los permisos
Gracias
Hola. Te han informado del brote que hay del ébola?