Buenas.
Acabo de llegar de una estancia de 7 días en Gambia. No voy a detallar todas mis experiencias, pues otros foreros, por ejemplo Dchaconj lo han hecho perfectamente. Sólamente voy a contar algunos aspectos:
Vuelo de Las Palmas a Banjul, con Binter. 2h.30 min. La misma duración que ir a la península. Este vuelo sólo opera de abril a agosto.
Los gambianos muy agradables. Hospìtalidad musulmana y simpatía Gambiana.
En época de lluvias, chaparrones todos los días. Duraban como media hora, después se podía ir a cualquier sitio. Dos o tres chubascos al día, a cualquier hora.
Tienen las carreteras alrededor de Senagambia (zona de hoteles) patas arriba. El trayecto entre el aeropuerto y el hotel 45 min (19,1 km) casi todo por tierra. Estan preprando infraestructuras para la cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) en 2023. Otras carreteras principales bastante bien asfaltadas (y punto). Conducen bastante bien, pero no recomiendo que un occidental conduzca allí.
Están haciendo un esfuerzo muy grande por la educación. Agradecen que visitemos las escuelas, y si podemos aportar algo de material escolar, mejor. Se puede comprar material en tiendas cerca de las escuelas. Mejor comprarlo allí que en España, así el dinero se queda allí.
Un profesor cobra lo mismo que un policía; 5.000 dalasi, unos 100€. Un camarero de hotel, unos 50€. Lo que ocurre es que en hostelería viven de las propinas, los otros, no.
Mucha seguridad. Controles de policía y/o del ejército en cada cruce y carretera importante. Pero no molesta, da confianza al visitante. La clave más importante en un destino turístico, por encima de clima, entorno o monumentos, es la percepción de seguridad. Se limitan a parar, preguntar al taxista origen y destino, en algún caso documentación del vehículo y/o guía (a nosotros nunca), de una forma muy seria y pprofesional. En cuanto termina el formalismo, una gran sonrisa y nos preguntan si nos está gustando el país y si lo estamos pasando bien...
Pasamos a Senegal, a visitar la Reserva de animales de Fatala. No hace falta ningún visado, sí pagar una pequeña tasa (ni mucho menos los 20€ que se pagan al entrar y salir por el aeropuerto. Bastante divertida la frontera, con la consabida mordida de los policías senegaleses. En Gambia no da la sensación de corrupción de la poli.
Las mujeres cada vez se están empoderando más. Muchas mujeres policías y funcionarias...
Un país muy joven y vital. Tiene un potencial enorme, pero sólamente en turismo. No tienen industria secundaría de transformación. La agricultura y pesca, sólamente de autoconsumo.
Mercados de Serekunda y Brikama, muy interesantes. Muchas carreteras tienen puestos en los márgenes
Las frutas bien, pero no tan ricas como las nuestras. Tienen exceso de agua y los árboles no tienen buenos nutrientes. Los mangos, papayas, plátanos o naranjas que tenemos en Canarias les dan mil vueltas. Eso sí, su naturaleza es exuberante.
Un país muy recomendable para visitar. Cómodo, fácil, sorprendente, vital...
Como dice Dchaconj, la mejor forma de ayudarles es viajar allí y dejar nuestras divisas.
Tengo una duda ya que voy a viajar a Gambia en unos meses y pensaba llevar a la niña a fatala. Donde pagas y que cantidad? ósea pagas al salir de Gambia? al entrar a Senegal? al volver a entrar ese mismo día a Gambia?
Buenas.
Acabo de llegar de una estancia de 7 días en Gambia. No voy a detallar todas mis experiencias, pues otros foreros, por ejemplo Dchaconj lo han hecho perfectamente. Sólamente voy a contar algunos aspectos:
Vuelo de Las Palmas a Banjul, con Binter. 2h.30 min. La misma duración que ir a la península. Este vuelo sólo opera de abril a agosto.
Los gambianos muy agradables. Hospìtalidad musulmana y simpatía Gambiana.
En época de lluvias, chaparrones todos los días. Duraban como media hora, después se podía ir a cualquier sitio. Dos o tres chubascos al día, a cualquier hora.
Tienen las carreteras alrededor de Senagambia (zona de hoteles) patas arriba. El trayecto entre el aeropuerto y el hotel 45 min (19,1 km) casi todo por tierra. Estan preprando infraestructuras para la cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) en 2023. Otras carreteras principales bastante bien asfaltadas (y punto). Conducen bastante bien, pero no recomiendo que un occidental conduzca allí.
Están haciendo un esfuerzo muy grande por la educación. Agradecen que visitemos las escuelas, y si podemos aportar algo de material escolar, mejor. Se puede comprar material en tiendas cerca de las escuelas. Mejor comprarlo allí que en España, así el dinero se queda allí.
Un profesor cobra lo mismo que un policía; 5.000 dalasi, unos 100€. Un camarero de hotel, unos 50€. Lo que ocurre es que en hostelería viven de las propinas, los otros, no.
Mucha seguridad. Controles de policía y/o del ejército en cada cruce y carretera importante. Pero no molesta, da confianza al visitante. La clave más importante en un destino turístico, por encima de clima, entorno o monumentos, es la percepción de seguridad. Se limitan a parar, preguntar al taxista origen y destino, en algún caso documentación del vehículo y/o guía (a nosotros nunca), de una forma muy seria y pprofesional. En cuanto termina el formalismo, una gran sonrisa y nos preguntan si nos está gustando el país y si lo estamos pasando bien...
Pasamos a Senegal, a visitar la Reserva de animales de Fatala. No hace falta ningún visado, sí pagar una pequeña tasa (ni mucho menos los 20€ que se pagan al entrar y salir por el aeropuerto. Bastante divertida la frontera, con la consabida mordida de los policías senegaleses. En Gambia no da la sensación de corrupción de la poli.
Las mujeres cada vez se están empoderando más. Muchas mujeres policías y funcionarias...
Un país muy joven y vital. Tiene un potencial enorme, pero sólamente en turismo. No tienen industria secundaría de transformación. La agricultura y pesca, sólamente de autoconsumo.
Mercados de Serekunda y Brikama, muy interesantes. Muchas carreteras tienen puestos en los márgenes
Las frutas bien, pero no tan ricas como las nuestras. Tienen exceso de agua y los árboles no tienen buenos nutrientes. Los mangos, papayas, plátanos o naranjas que tenemos en Canarias les dan mil vueltas. Eso sí, su naturaleza es exuberante.
Un país muy recomendable para visitar. Cómodo, fácil, sorprendente, vital...
Como dice Dchaconj, la mejor forma de ayudarles es viajar allí y dejar nuestras divisas.
Buenas, para actualizar un poco información, muestro itinerario y algo de información sobre el viaje a Gambia del 6 al 12 de noviembre de 2021.
-Vueling vuela directo desde Barcelona a Banjul. Salida por Dakar, en este caso en Senegal. Vuelo 300 € casi clavados sin maleta a facturar.
-Alojamiento bueno con piscina y desayuno en Senegambia (Sarges hotel), un precio excevisamente barato, anularon hasta el contrato con booking por ser demasiado barato. Pero a nosotros nos salió bien. Senegambia son cuatro calles con alojamientos, bares, restaurantes y la playa de Kololi Beach. El mejor sitio para alojarse con todos los servicios. La capital queda a algo menos de media hora, hay caravana casi siempre en las ciudades principales. La comida es a base de arroz, pollo, pescado y fruta. Los precios en Senegambia son caros para el nivel de vida del país. Por la calles es posible comer barato en puestos callejeros o en algún restaurante por llamarlo de alguna manera. A los blancos siempre van a cobrar más precio que a los locales en casi todo.
Itinerario siempre con un conductor que logramos desde España después de investigar, estaba recomendado y muy bien, siempre con alguna historia pero bien:
1) Mercado Albert Market, Arco22 y Kachykalli
2) Abuko, Lamin Lodge y Tanji
3) Isla de Kunta Kinteh con traslado en ferri desde Banjul a Barra
4) Traslado al este de Gambia por la rivera norte del río (es más rápido), de nuevo ferri, así que en caso de querer hacer la isla e ir al este del país, tenerlo en cuenta para adelantar tiempo y gastar menos dinero. Dormir en Lamin Koto.
5) Wassu, Janjanbureh y Tendaba Camp por el sur del río Gambia.
6) Kiang West, Craft Market (Brikama) - paso frontera en Seleti a Senegal (Casamance)
Tendaba Camp es un buen alojamiento con servicios. Todos los sitios del itinerario merecen la pena excepto el parque nacional Kiang West debido a que no tenemos un plan claro. Hay más cosas por ver como Makasutu, Bijilo, etc... pero ya era suficiente. La costa sonriente de África existe y está aquí, gente de habla inglesa muy amable. Obviamente hay gente interesada pero con un simple no es suficiente.
Tengo un diario del viaje y algún que otro contacto a modo de conductor, etc... por si a alguno le interesa. En cualquie caso estoy disponible para contestar cualquier duda sobre este extraordinario país que hemos descubierto y a cinco horas de España con un clima tropical.
Imposible casi pagar con tarjeta, una fantasía. Cajeros disponibles y bancos muy frecuentes. Otra manera de recibir dinero desde España es por Western Union, Ria, MoneyGram. La tarjeta no me funcionaba y de esta manera recibía dinero de inmediato en sitios que no se ni como llega el dinero. En fin.
Pues yo no te recomiendo ese viaje, al menos no esa ruta. En nuestro verano, es la época de lluvias allí, pero lo peor no es que pueda llover sino el espantoso calor en el interior de la Casamance y la cantidad de mosquitos que hay, especialmente en Ziganchor, ciudad nada atractiva por otro lado. En todo caso, mucho mejor que no te muevas de la costa y elijas hoteles junto al mar, habrá mucho menos mosquito y las temperaturas son mucho más agradables. Cap Skirring y sobre fodo Kafountine son mejores opciones para pasar 2-3 días. Si puedes elegir, vete a esa zona en nuestro invierno, el clima es perfecto entonces
Mil gracias por la respuesta abaquo!!! la verdad que cuando me enviaron la información, me pusieron "por error" que era temporada seca y había menos mosquitos... pero ya he visto que es todo lo contrario. Visto lo visto suspendo intención de viaje y lo pospongo para más adelante (quizá en navidad sea mejor momento )
Gracias de nuevo!
Un saludo viajero
En realida hay mas mosquitos en las ciudades como ziguinchhor pero en su itinerario Ziguinchor aparece una vez y si deben pasar una noche alli no lo considero grave para los mosquitos porque en el hotel las condiciones son aceptables. El calor es algo relativo ya que en agosto llueve mucho en Casamance y por eso el calor no es tan insoportable.
Pues yo no te recomiendo ese viaje, al menos no esa ruta. En nuestro verano, es la época de lluvias allí, pero lo peor no es que pueda llover sino el espantoso calor en el interior de la Casamance y la cantidad de mosquitos que hay, especialmente en Ziganchor, ciudad nada atractiva por otro lado. En todo caso, mucho mejor que no te muevas de la costa y elijas hoteles junto al mar, habrá mucho menos mosquito y las temperaturas son mucho más agradables. Cap Skirring y sobre fodo Kafountine son mejores opciones para pasar 2-3 días. Si puedes elegir, vete a esa zona en nuestro invierno, el clima es perfecto entonces
Mil gracias por la respuesta abaquo!!! la verdad que cuando me enviaron la información, me pusieron "por error" que era temporada seca y había menos mosquitos... pero ya he visto que es todo lo contrario. Visto lo visto suspendo intención de viaje y lo pospongo para más adelante (quizá en navidad sea mejor momento )
Pues yo no te recomiendo ese viaje, al menos no esa ruta. En nuestro verano, es la época de lluvias allí, pero lo peor no es que pueda llover sino el espantoso calor en el interior de la Casamance y la cantidad de mosquitos que hay, especialmente en Ziganchor, ciudad nada atractiva por otro lado. En todo caso, mucho mejor que no te muevas de la costa y elijas hoteles junto al mar, habrá mucho menos mosquito y las temperaturas son mucho más agradables. Cap Skirring y sobre fodo Kafountine son mejores opciones para pasar 2-3 días. Si puedes elegir, vete a esa zona en nuestro invierno, el clima es perfecto entonces
El parque de Niokolo Koba tendrá la maleza alta y quizá pistas intransitables. Por lo demás, no hay mayores problemas que la chaparrada que pueda caer en determinado momento.
Buenos dias.
Qué tal sería visitar Senegal en Julio? Sé que es época de lluvias, pero ¿habría zonas que no se podrían visitar por ser inaccesibles, por ejemplo? ¿los parques cierran? ¿inconvenientes como para descartar el viaje? Gracias