![]() ![]() Senegal en fotos ✏️ Blogs de Senegal
Senegal (Marzo de 2024): Dunas de Dakar, mercados, poblados del País Bassari y minisafari.Autor: Migueldp77 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Senegal en fotos
01: Preparativos e información útil
02: Día 1 Isla de Gorea
03: Día 1 Dakar
04: Día 2 Jeep por las dunas de Dakar
05: Día 2 Lago Rosa
06: Día 2 Quads en las dunas de Dakar
07: Día 3 Carretera hacia el Pais Bassari
08: Día 3 Campamento Solidario
09: Día 3 Poblado Badian (etnia Malinke)
10: Día 4 Poblado Tomboronkoto
11: Día 4 Mercado Kedougou
12: Día 4 Eco Camp
13: Día 4 Catarata Dindefelo
14: Día 5 Desayuno en el Campamento
15: Día 5 Trekking Montaña de Dande (1ª parte)
16: Día 5 Trekking montaña de Dande (2ªparte)
17: Día 5 Trekking montaña de Dande (3ª parte)
18: Día 5 Visita al colegio del Poblado Dindefelo
19: Día 5 Visita del Poblado Dindefelo
20: Día 5 Visita del hogar de nuestro guía en Dindefelo
21: Día 5 Entrega de juguetes en el campamento
22: Día 6 Trekking Poblado Endiel e Iwol (parte 1)
23: Día 6 Trekking Poblado Endiel e Iwol (2ª parte)
24: Día 6 Almuerzo local y llegada a Tambacounda
25: Día 7 Mercado de Kaolak
26: Día 7 Lonja de pescado de M'Bour
27: Día 7 Hotel Bleue Africa
28: Día 8 Safari de Bandía
29: Día 8 Paseo en barca por la Laguna de Somone
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 29
¿Senegal?
Esa es la pregunta que nos hacían todas las personas que nos preguntaban por nuestro próximo viaje. Más bien era ¡Senegal! Después de barajar varios destinos posibles e ir descartándolos por diferentes motivos, un día se iluminó la bombillita y apareció el nombre de Senegal. Miré algún diario y no me convencía, pero en mi cabeza seguía flotando Senegal. Vuelos Existen vuelos directos desde Madrid. Nosotros los hicimos desde Málaga con escala en Casablanca (Marruecos). El precio unos 600 euros con dos maletas facturadas por persona. Así que teníamos la opción de llevar muchas cosas para los poblados. ![]() Guía Localizar un guía que nos lleve a todas partes también fue sencillo. Un vistazo al foro y había buenos comentarios de un guía que habla español, Oumar Sylla (+221772453622), le escribí para decirle algunas cosas que me gustaría que aparecieran en el itinerario, y en un par de días intercambiando mensajes, ya teníamos recorrido. Le pedí que nos reservara la fecha. Presupuesto El precio que nos da Oumar varía en función del número de días, del itinerario y del número de personas que vayan. Este precio tiene incluido alojamiento, media pensión, transporte, safari... Al día siguiente de llegar a Senegal, vino una persona para cambiarnos dinero. Oumar nos aconsejó que cambiasemos 200€ por persona. Con ese dinero tuvimos para todos los gastos: almuerzos, bebidas, ferry... El último día pagamos una actividad extra para ver leones que nos costó unos 35€. El total del viaje fue de unos 1450-1500€ por persona. ¿Es un viaje apto para todas las personas? Pues depende. Si quieres hacer los trekking, se necesita de un mínimo de forma física, además es agotador andar varias horas a más de 40 grados al sol y sin agua potable. Por otro lado, en la zona de los poblados del País Bassari vas a encontrar que no hay electricidad ni agua, y que en algunos de ellos hay una gran falta de ropa y alimentos. Y por último, está el tema de las comidas, que en la mayor parte del viaje consiste en arroz (o algún cereal como el fonio) con verduras y pollo. Dakar y las zonas más cercanas a la capital si que cuentan con mayor infraestructura, temperaturas de unos 25 grados en invierno y más variedad de comida. Le pregunté a los amigos con los que viajamos el año pasado, que se adaptan a todo, y no se lo pensaron. Sacamos los billetes, y a Montse y a mi mujer se lo trajo Baltasar, no fuera a ser que Montse empezara a decir que no sabía si tenía vacaciones, que si la niña...con los billetes sacados solo quedaba vacunarse hasta rellenar todos los casilleros del libro de vacunas. Vacunas y mosquitos Pedimos cita en Sanidad Exterior, pensando que necesitaríamos poca cosa, ya que tenemos algunas vacunas de otros viajes. Y el mismo día nos pusieron vacunas para la Fiebre Amarilla (imprescindible tenerla sellada para entrar a algunos paises) y Meningitis. Además nos tomamos al mes la de Fiebre Tifoidea, y durante el viaje y una semana despues del mismo, nos tocó la de Malaria. En Sanidad Exterior nos recomendaron un spray para los mosquitos que se aplica en la ropa, y otro que se pone directamente en el cuerpo. Visado No es necesario para los españoles. Con el pasaporte es suficiente. ¿Qué es importante llevar? Crema solar, gorra, calzado de trekking, bañador y ropa fresquita. Durante el amanecer y el atardecer hay zonas en las que había mosquitos. En esos momentos del día se recomienda usar pantalones largos y camiseta de manga larga para evitar picaduras. Etapas 1 a 3, total 29
El día anterior llegamos por la noche al aeropuerto, y allí estaba nuestro guía Oumar e Ibra, nuestro chófer con la furgoneta para los seis.
Nos trasladaron al Hotel Chez Salim. Aquí conocimos a dos chicas que venían de Tenerife, que habían contratado el servicio de Oumar (con otro chófer), con las que compartiríamos las visitas del viaje. Nuestra habitación no tiene mosquitera, así que un vistazo rápido, matamos un par de mosquitos y a dormir. Por la mañana, desayunamos pan con mantequilla y mermelada, un croissant y un té. Este será el desayuno que encontraremos en la mayoría de los alojamientos. En alguno había tortilla, chocopan (crema de chocolate) y poco más. Cambiamos dinero a una persona que vino al hotel, y salimos hacia el puerto para coger el ferry que nos llevaría a la Isla de Gorea. El precio del ferry es de unos 8€ ida y vuelta. ![]() Esta isla fue elegida para la venta de esclavos por dos motivos: está a 5km de tierra firme, por lo que no se atreverían a escapar. Y su ubicación era la más cercana a América, de manera que la travesía en barco era la más corta posible. A esta isla llegaban esclavos de diferentes países de África. Si eran grandes y fuertes se vendían directamente. Y si pesaban poco, pasaban una temporada en una casa de esclavos, en la que se les alimentaba con judías bañadas en aceite de palma. Una vez que pesaban más de 60kg se vendían. Museo de la Isla Es una antigua casa de esclavos. La visita se hace con un guía local. Se pueden ver las estancias de la planta alta, en la que se instalaba el señor que gestionaba el negocio de los esclavos. Y también se pueden visitar las habitaciones de la planta baja, que son como pequeñas celdas. Además, desde la planta baja se conducía a los esclavos que se iban a vender por un pasillo que da a una puerta que comunica directamente con el mar, lugar en el que se colocaba una plataforma para conducirlos hasta el barco. ![]() Una vez finalizada, paseamos por las calles. ![]() ![]() Y llegamos a la plaza en la que hay un baobab. ![]() Subimos a un mirador y fuimos a ver algunas tiendas de artesanía. Escultura de los esclavos Antes de ir al restaurante, nos acercamos a ver la escultura de los esclavos, símbolo de lo que se vivió allí durante el período de esclavitud. ![]() Instrumento musical africano De camino al restaurante vimos a uno de los muchos vendedores que hacían música con las cáscaras de un fruto rellenas de arroz. Es curioso lo bien que suena cuando lo tocan ellos y lo torpe que se nos ve a nosotros intentándolo. Restaurante Nos ofrecieron varias opciones para comer. Cómo sabíamos lo que comeríamos en los próximos días, decidimos pedir mero. Nos pusieron uno por persona, diría que de unos 600 gramos cada uno. Después de comer, regresamos en el ferry. Etapas 1 a 3, total 29
Por la tarde hacemos una visita panorámica de la ciudad haciendo tres paradas.
Mirador La primera parada la hacemos en un mirador con vistas a la Isla de Gorea y a una playa. Mezquita de Ouakam Para acercarte a verla por fuera, nos dicen que es obligatorio que las mujeres se cubran el pelo con un pañuelo. Se lo ponen y la bordeamos. Tan solo pueden entrar los musulmanes. La vemos por fuera y nos acercamos a la playa. ![]() Monumento al Renacimiento Africano La última parada la hacemos junto al inicio de una larga escalera que te lleva hasta la base de este enorme y costoso monumento que ha recibido grandes críticas por parte de los senegaleses debido a su coste. ![]() Subimos hasta su base en la que hay un museo en memoria de la historia del país. ![]() De vuelta al alojamiento vemos en la carretera unas furgonetas en las que hay personas subidas en la parte trasera. Le preguntamos a nuestro guía y nos explica que son autobuses, y que cuando están llenos puedes esperar al siguiente o agarrarte atrás como puedas. ![]() También vimos campos de fútbol (los hay por todas partes). Nos llama la atención las líneas para delimitarlos, son neumáticos, que en este país se reutilizan para todo: señalizar una rotonda, asientos, esquinas de casas para que los coches no se rocen... ![]() Etapas 1 a 3, total 29
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |