lo que normalmente hace la gente es bajar y dejar el vehículo allí y así el siguiente año,mes omomento continuar el viaje desde ese punto.
La otra opción es regresar con el vehículo.
Ferry normal hacia la península nada. Tienes de Italia a Egipto, España Marruecos.
Desde Ciudad del Cabo suelen mandar los vehículos de vuelta en barcos de carga.
Puedes buscar en google el contacto de Antonio Ortega a ver si puede ayudarte. Ha realizado y organizado numerosos raids transaharianos y seguro que él tiene info.
La agencia Routes4world organiza un raid a Senegal y ofrece a sus participantes la posibilidad de regresar a casa en avion facturando el coche desde Senegal. La conclusion es que si que hay la posibilidad de facturar de vuelta el vehiculo, preguntales a ellos y quizas te puedan gestionar lo del transporte.
Suerte.
lo que normalmente hace la gente es bajar y dejar el vehículo allí y así el siguiente año,mes omomento continuar el viaje desde ese punto.
La otra opción es regresar con el vehículo.
Ferry normal hacia la península nada. Tienes de Italia a Egipto, España Marruecos.
Desde Ciudad del Cabo suelen mandar los vehículos de vuelta en barcos de carga.
Puedes buscar en google el contacto de Antonio Ortega a ver si puede ayudarte. Ha realizado y organizado numerosos raids transaharianos y seguro que él tiene info.
Hola otra vez: Como decia, tengo un amigo, un experimentado "trailero" que participa habitualmente en movidas de esas tipo "TRIP & TRACK", "TRANSPIRENAICA", etc. ( es un motorista con experiencia...) que quiere reunir un grupo de motos trail para "bajar a Senegal en octubre 2017 a traves de Marruecos y Mauritania. Cada cual se va pagando sus gastos; es decir, él no "organiza" nada. Solo busca compañeros para ir todos juntos, divertirse juntos y ayudarse en caso de necesidad.
Él quiere ir alojandose en htls. baratos pero llevar un saco y alguna tienda de campaña "por si acaso". Las comidas serian en chiringuitos locales y algunas cenas en buenos restaurantes. Va con una "trail" a la que le pondrá los neumaticos mixtos en un taller al llegar a Dakhla, para entrar a Mauritania y Senegal con ellos nuevos.
Su idea es reunir suficientes gente, un minimo de seis u ocho compañeros, para poder "bajar" con un vehiculo de asistencia; él tiene un Toyota "Land Cruisser" y un carro para dos motos... Y me ha dicho que os lo proponga. Por si quereis "bajar" con él. ¡El ir con un vehiculo de asistencia tambien permitiria que los participantes regresasen en avion con las motos de vuelta en el carrito del coche una semana mas tarde!!: Si todos quisiesen volver en avion habria que bajar con un remolque mas grande, capaz de traer a España todas las motos... De esta forma la bajada seria de 2 semanas nada mas. Si hay que volver rodando con la moto la duración de la aventura se alargaria a tres semanas.
Referente al presupuesto, esto va a costar unos 1.500 euros a cada motorista. Mas o menos dependiendo de los alojamientos y comidas que cada uno se quiera dar a si mismo.
En cuanto al recorrido, yo le he echado una mano. :pulgares Va a ser el siguiente...:
dia 1 de oct. '17.- MADRID – SEVILLA – TARIFA – TANGER.
- Por la mañana recorrido de Madrid a Monasterio o Sevilla haciendo alto en ruta en Trujillo para descansar.
- A mediodia parada en Monesterio o Sevilla para comer.
- Por la tarde recorrido hasta Tarifa (36°00'40.7", -5°36'15.5"), embarque en el ferry a Tanger, desembarco, tramites de frontera y recorrido al hotel 3* "Continental", sencillo pero bien situado (35°47'13.3", -5°48'34.3").
- Por la noche visita a pie al mercado y el barrio de El Minzah (35°47'04.0", -5°48'45.1") comiendo en algun restaurante local.
EMBARCANDO EN EL PUERTO RUMBO A AFRICA.
dia 2 de oct. '17.- TANGER - RABAT - CASABLANCA - MARRAKECH.
- Por la mañana recorrido de Tanger a Casablanca parando en ruta para visitar las salinas (35°11'49.6", -6°06'44.9") y antigua plaza de España de Larache (35°11'49.5", -6°09'09.9"), la ria de Moulay Bousselham (34°52'33.8", -6°17'38.3") y el fuerte de los Ouadayas de Rabat (34°01'45.3", -6°50'02.0").
- A mediodia podemos comer algo en el café Maure de Rabat (34°01'49.7", -6°50'06.2"), junto al fuerte de los Ouadayas...
- Por la tarde recorrido hasta Marrakech haciendo una parada por el camino para tomar un té en Settat (33°00'09.4", -7°37'09.9").
- Al atardecer llegamos a Marrakech. Recorrido al hotel 4* "Amine" (31°38'42.7", -8°01'10.0"), bastante bueno y a la vez economico. Y con un buen aparcamiento para dejar las motos.
- Por la noche visita a la plaza Jmaa el Fna (31°37'26.9", -7°59'40.8") cenando en los chiringuitos locales.
Barcos de linea creo que no hay, pero lo de devolver la moto en un barco de carga, lo han hecho mas de uno. Lo hacían antes cuando el Dakar acababa en el lago Rosa.
Es cuestión de buscar un barco de mercancías en el puerto o un consignatario de comercias de los que exporta paqueteria y productos a Europa.
De todos modos, creo que hay algun veterano de este foro de Africa, que sabe mas que yo sobre este tema.
Estoy planeando un viaje en moto a Dakar desde Barcelona (¡¡aventura!!) y quería, una vez allí, volver en barco.
He buscado y buscado, pero no encuentro....
¿Alguien sabe si salen ferries que me permitan subir la moto a España o norte de Marruecos?
Graciasss!!!
Que yo sepa no existen ferries o barcos regulares, solo te queda preguntar en algún barco de carga que vaya a Canarias o la Península.
Estoy planeando un viaje en moto a Dakar desde Barcelona (¡¡aventura!!) y quería, una vez allí, volver en barco.
He buscado y buscado, pero no encuentro....
¿Alguien sabe si salen ferries que me permitan subir la moto a España o norte de Marruecos?