Me interesaria saber como esta el tema de corrupción en las fronteras de Karang para pasar de Senegal a Gambia y de Giboroh de Gambia a Senegal.
Se que no hay pagos obligatorios que hacer por los tramites (según la embajada de Gambia) y no me apetece pagar una mordida, pero tampoco quiero dormir en la frontera (viajo con mi hijo de 14).
Mas que nada para saber cuanto pelear y si merece la pena.
Saludos viajeros!
Hola Jonantdt,
Mi experiencia cruzando la frontera en febrero de 2023, desde Gambia a Senegal para ir a Fathala fue buena pero hubiera sido mejor si no hubiéramos cometido un error nosotros mismos!
No teníamos el carnet de vacuna de fiebre amarilla, que es obligatorio para pasar de Gambia a Senegal.
A mi amiga no se lo pidieron y ningún problema.
A mí me lo pidieron y, al no tenerlo, cogieron mi pasaporte, se lo llevaron dentro de la oficina y llamaron al conductor que me acompañaba al safari, éste le tuvo que pagar unos 10 euros para que me dejara pasar la frontera. Fueron 10 minutos de tensa espera.
A parte de esto, ningún problema en absoluto.
Aseguráos de llevar vuestro carnet de vacunación de la fiebre amarilla.
Buen consejo,
Ya nos la hemos puesto y tenemos el sellito.
Hola Jonantdt!
Voy en septiembre a Senegal y me gustaría ir a Gambia cruzando alguna frontera terrestre. Veo que tú vas próximamente. ¿Podrías informar sobre como está el asunto actualmente?
Me interesaria saber como esta el tema de corrupción en las fronteras de Karang para pasar de Senegal a Gambia y de Giboroh de Gambia a Senegal.
Se que no hay pagos obligatorios que hacer por los tramites (según la embajada de Gambia) y no me apetece pagar una mordida, pero tampoco quiero dormir en la frontera (viajo con mi hijo de 14).
Mas que nada para saber cuanto pelear y si merece la pena.
Saludos viajeros!
Hola Jonantdt,
Mi experiencia cruzando la frontera en febrero de 2023, desde Gambia a Senegal para ir a Fathala fue buena pero hubiera sido mejor si no hubiéramos cometido un error nosotros mismos!
No teníamos el carnet de vacuna de fiebre amarilla, que es obligatorio para pasar de Gambia a Senegal.
A mi amiga no se lo pidieron y ningún problema.
A mí me lo pidieron y, al no tenerlo, cogieron mi pasaporte, se lo llevaron dentro de la oficina y llamaron al conductor que me acompañaba al safari, éste le tuvo que pagar unos 10 euros para que me dejara pasar la frontera. Fueron 10 minutos de tensa espera.
A parte de esto, ningún problema en absoluto.
Aseguráos de llevar vuestro carnet de vacunación de la fiebre amarilla.
Me interesaria saber como esta el tema de corrupción en las fronteras de Karang para pasar de Senegal a Gambia y de Giboroh de Gambia a Senegal.
Se que no hay pagos obligatorios que hacer por los tramites (según la embajada de Gambia) y no me apetece pagar una mordida, pero tampoco quiero dormir en la frontera (viajo con mi hijo de 14).
Mas que nada para saber cuanto pelear y si merece la pena.
Saludos viajeros!
Hola Jonantdt,
Mi experiencia cruzando la frontera en febrero de 2023, desde Gambia a Senegal para ir a Fathala fue buena pero hubiera sido mejor si no hubiéramos cometido un error nosotros mismos!
No teníamos el carnet de vacuna de fiebre amarilla, que es obligatorio para pasar de Gambia a Senegal.
A mi amiga no se lo pidieron y ningún problema.
A mí me lo pidieron y, al no tenerlo, cogieron mi pasaporte, se lo llevaron dentro de la oficina y llamaron al conductor que me acompañaba al safari, éste le tuvo que pagar unos 10 euros para que me dejara pasar la frontera. Fueron 10 minutos de tensa espera.
A parte de esto, ningún problema en absoluto.
Aseguráos de llevar vuestro carnet de vacunación de la fiebre amarilla.
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo... Leer más ...
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo habitual que turistas alquilen... Leer más ...
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo habitual que turistas alquilen motos/coches, por lo que no es... Leer más ...
Primero agradecer que exista una comunidad tan buena de viajes. Aunque ya había ojeado el foro varias veces para consultas, este es mi primer mensaje.
Viajo a Gambia y Senegal el 14 de febrero con el vuelo de Vueling desde BCN. Vuelo directo a Banjul y la idea es recorrer Gambia unos 7-8 días y después cruzar la frontera hacia el sur para llegar a Casamance en Senegal y hacer Pays Bassari también. El día 3 de marzo tengo que estar en Dakar.
Preguntas:
- ¿Necesito visado para entrar a Gambia si solo tengo un vuelo de ida? Según la web de asuntos exteriores no es necesario visado si entras y sales por aire, pero al salir por tierra no lo tengo claro.
- ¿Es seguro recorrer por libre la zona de Casamance en Senegal? ¿Y Pays Bassari? Suelo viajar en transporte público pero es mi primer viaje a África más allá de Marruecos
- ¿Alguna recomendación de ruta en Gambia? Mi idea es hacer los 3-4 días turismo solidario por las aldeas hasta la zona de Janjanbureh y después regresar a Banjul y alrededores para terminar en la costa. ¿Es posible hacerlo en transporte público?
Si hay alguna recomendación extra que deba saber, bienvenida es. Muchisimas gracias
Ahora está todo tranquilo, más adelante se complicará un poco , porque las elecciones son en febrero.
Si eso nos han dicho pero que hasta febrero se pueden volver a generar altercados así que como son pocos días los iwe bajaremos lo decidiremos en el último momento. Aún así si alguien va de ahora a noviembre que explique si experiència
Hola Maritamai, hemos regresado de Senegal el día 21, empezamos en Dakar cruzamos l Gambia visitamos casamance y luego volvimos a Dakar y en todo el recorrido te puedo asegurar que no hemos visto nada conflictivo está todo súper tranquilo
No se a quien puedo confundir con mi mensaje, escribí hace unos meses a la embajada de Gambia en Madrid para preguntar por el visado para españoles y me dijeron que 20euros al entrar por aire, 1000dalasis al salir por aire y 0 entrar y salir por tierra. Y en mi viaje del 26 de febrero al 9 de marzo pague 20 euros al entrar por aire, 0 euros al cruzar de Gambia y Senegal y 0 de Senegal a Gambia y 1000dalasis al salir por aire. Esa ha sido mi experiencia la semana pasada.
Aclaración sobre cambiar divisas en el aeropuerto: a todas horas hay un pequeño puesto de cambio al pasar immigración, por lo que no es problema para los vuelos que llegan por la noche. Sin embargo, la tasa de cambio es muy mala (60 dalasis/euro), cuando en las casas de cambio de Westfield te dan 65 dalasis/euro.
Otras recomendaciones tras mi viaje en febrero 2023:
- Conviene siempre que sea posible utilizar los taxis de color amarillo y verde, el precio suele ser más ajustado.
- En Paradise Beach (Sayang), recomiendo el alojamiento de Kajamor (Kajamor Tours). Habíamos visitado múltiples sitios en esta playa, y éste es el mejor con diferencia, muy agradable y limpio. Cocinan bien!
- En Paradise Beach, acercarse al restaurante "Black & White" en la playa, para mí de los mejores platos que probamos en nuestro viaje.
- En las zonas fuera de lo más turístico / poblado (por ejemplo, la mitad sur de la costa), recomiendo encarecidamente alquilar una bici o una moto para explorar, vale la pena.
Un país pequeño, fácil de visitar, con gente súper agradable.
He leído que no tenemos que pagar visado pero que hay que pagar una tasa de seguridad, tanto a la entrada como a la salida de 20€ por persona parox, nosotros pasamos a Senegal y después volvemos a Gambia y tendremos que pagar un visado de 30€ x persona.
Nosotros llegamos a Gambia el 27 de febrero en el vuelo de Vueling, y nos marchamos en ese mismo el día 8. Creo que coincidimos en ambos según leí tus fechas, somos dos adultos con una niña de dos años y medio así que seremos fácilmente reconocibles
Nosotros nos quedamos las 4 primeras noches en la playa de sanyang, tres días, porque la primera noche es simplemente llegar cenar y dormir, desde sanyang vamos a visitar pues lo típico lamind lodge, la mezquita en la playa de gunjur, brikama, Tanji, makasutu o abuko. Y algo de relax en la playa. Luego cruzamos el ferry a barra y nos quedamos dos días en coconut island o jinack island unos la llaman de una manera y otros de otra y desde ahí visitamos la escuela infantil de ndunggu kebbe que lleva la ong de la que somos colaboradores. Después nos vamos tres noches a senegambia a hacer entre poco y nada, pasear conocer serekunda bakau y bijilo. Un día tenemos pensado ir a fathala y la embajada me comunico por email que los españoles no pagamos ya visado ni por tierra ni por aire para entrar a Gambia, a Senegal ya hace tiempo que tampoco, pero si esta vigente los 20 euros por persona tanto al entrar como al salir del impuesto que llamaron de seguridad cuando la pandemia. Y por supuesto los 5 euros de propina que hay que darle al policía por persona al volver a Gambia de Senegal para que no te tenga hasta la hora de cerrar parado en ella sin entrar, esto no me lo dijo la embajada pero si el resto de conocidos que la cruzan. Hay que recordar que la policía gambiana cuanto mas lejos mejor.
A nosotros nos han dicho que para entrar de Senegal a Gambia otra vez hay que pagar 30€ x persona.
He leído que no tenemos que pagar visado pero que hay que pagar una tasa de seguridad, tanto a la entrada como a la salida de 20€ por persona parox, nosotros pasamos a Senegal y después volvemos a Gambia y tendremos que pagar un visado de 30€ x persona.
Nosotros llegamos a Gambia el 27 de febrero en el vuelo de Vueling, y nos marchamos en ese mismo el día 8. Creo que coincidimos en ambos según leí tus fechas, somos dos adultos con una niña de dos años y medio así que seremos fácilmente reconocibles
Nosotros nos quedamos las 4 primeras noches en la playa de sanyang, tres días, porque la primera noche es simplemente llegar cenar y dormir, desde sanyang vamos a visitar pues lo típico lamind lodge, la mezquita en la playa de gunjur, brikama, Tanji, makasutu o abuko. Y algo de relax en la playa. Luego cruzamos el ferry a barra y nos quedamos dos días en coconut island o jinack island unos la llaman de una manera y otros de otra y desde ahí visitamos la escuela infantil de ndunggu kebbe que lleva la ong de la que somos colaboradores. Después nos vamos tres noches a senegambia a hacer entre poco y nada, pasear conocer serekunda bakau y bijilo. Un día tenemos pensado ir a fathala y la embajada me comunico por email que los españoles no pagamos ya visado ni por tierra ni por aire para entrar a Gambia, a Senegal ya hace tiempo que tampoco, pero si esta vigente los 20 euros por persona tanto al entrar como al salir del impuesto que llamaron de seguridad cuando la pandemia. Y por supuesto los 5 euros de propina que hay que darle al policía por persona al volver a Gambia de Senegal para que no te tenga hasta la hora de cerrar parado en ella sin entrar, esto no me lo dijo la embajada pero si el resto de conocidos que la cruzan. Hay que recordar que la policía gambiana cuanto mas lejos mejor.
Siiii nosotros también salimos el 27 de febrero desde Barcelona con vueling , vamos mi marido y yo , nuestras hijas en esta ocasión no pueden viajar con nosotros xq están en la universidad y trabajando las dos, volvemos el 8 también, a ver si nos encontramos en el Aeropuerto
He leído que no tenemos que pagar visado pero que hay que pagar una tasa de seguridad, tanto a la entrada como a la salida de 20€ por persona parox, nosotros pasamos a Senegal y después volvemos a Gambia y tendremos que pagar un visado de 30€ x persona.
Nosotros llegamos a Gambia el 27 de febrero en el vuelo de Vueling, y nos marchamos en ese mismo el día 8. Creo que coincidimos en ambos según leí tus fechas, somos dos adultos con una niña de dos años y medio así que seremos fácilmente reconocibles
Nosotros nos quedamos las 4 primeras noches en la playa de sanyang, tres días, porque la primera noche es simplemente llegar cenar y dormir, desde sanyang vamos a visitar pues lo típico lamind lodge, la mezquita en la playa de gunjur, brikama, Tanji, makasutu o abuko. Y algo de relax en la playa. Luego cruzamos el ferry a barra y nos quedamos dos días en coconut island o jinack island unos la llaman de una manera y otros de otra y desde ahí visitamos la escuela infantil de ndunggu kebbe que lleva la ong de la que somos colaboradores. Después nos vamos tres noches a senegambia a hacer entre poco y nada, pasear conocer serekunda bakau y bijilo. Un día tenemos pensado ir a fathala y la embajada me comunico por email que los españoles no pagamos ya visado ni por tierra ni por aire para entrar a Gambia, a Senegal ya hace tiempo que tampoco, pero si esta vigente los 20 euros por persona tanto al entrar como al salir del impuesto que llamaron de seguridad cuando la pandemia. Y por supuesto los 5 euros de propina que hay que darle al policía por persona al volver a Gambia de Senegal para que no te tenga hasta la hora de cerrar parado en ella sin entrar, esto no me lo dijo la embajada pero si el resto de conocidos que la cruzan. Hay que recordar que la policía gambiana cuanto mas lejos mejor.
Hola a tod@s!
Viajamos a Gambia en febrero. Llegamos a las 20h, por lo que ya no creo que encontremos en el aeropuerto dónde cambiar divisas.
Alguien que haya viajado recientemente y esté en BCN tiene dalasis para cambiar?
Sé que podemos sobrevivir con euros y dólares, pero la verdad prefiero no tener que estar pensando en el tema del cambio de divisas en los primeros días allí Sonriente
Gracias!
Creo que en el aeropuerto podrás cambiar, si quieres hablo con mi guía y te informo mejor ,nosotros también llegamos a esa hora y vamos en febrero también.
Hola Immad, pues eso estaría genial! Te lo agradezco
Que dia llegáis vosotros ?? Nosotros el 27 de febrero.
Hola a tod@s!
Viajamos a Gambia en febrero. Llegamos a las 20h, por lo que ya no creo que encontremos en el aeropuerto dónde cambiar divisas.
Alguien que haya viajado recientemente y esté en BCN tiene dalasis para cambiar?
Sé que podemos sobrevivir con euros y dólares, pero la verdad prefiero no tener que estar pensando en el tema del cambio de divisas en los primeros días allí Sonriente
Gracias!
Creo que en el aeropuerto podrás cambiar, si quieres hablo con mi guía y te informo mejor ,nosotros también llegamos a esa hora y vamos en febrero también.
Hola Immad, pues eso estaría genial! Te lo agradezco
Hola a tod@s!
Viajamos a Gambia en febrero. Llegamos a las 20h, por lo que ya no creo que encontremos en el aeropuerto dónde cambiar divisas.
Alguien que haya viajado recientemente y esté en BCN tiene dalasis para cambiar?
Sé que podemos sobrevivir con euros y dólares, pero la verdad prefiero no tener que estar pensando en el tema del cambio de divisas en los primeros días allí Sonriente
Gracias!
Creo que en el aeropuerto podrás cambiar, si quieres hablo con mi guía y te informo mejor ,nosotros también llegamos a esa hora y vamos en febrero también.
Hola a tod@s!
Viajamos a Gambia en febrero. Llegamos a las 20h, por lo que ya no creo que encontremos en el aeropuerto dónde cambiar divisas.
Alguien que haya viajado recientemente y esté en BCN tiene dalasis para cambiar?
Sé que podemos sobrevivir con euros y dólares, pero la verdad prefiero no tener que estar pensando en el tema del cambio de divisas en los primeros días allí
Gracias!
Yo llego en febrero también en ese mismo vuelo, el de Vueling, y doy por echo que no hay ningún problema a esas horas para la compra de sim y el cambio de divisa, nunca lo he tenido en ningún sitio llegando en horarios mucho mas tardíos.
Alguna vez me he encontrado en otros aeropuertos del mismo tamaño (y mayores) en África y en Asia sin poder cambiar divisas por la hora. Siempre suele haber algún cajero automático que te salva pero los comisiones són brutales
Hola a tod@s!
Viajamos a Gambia en febrero. Llegamos a las 20h, por lo que ya no creo que encontremos en el aeropuerto dónde cambiar divisas.
Alguien que haya viajado recientemente y esté en BCN tiene dalasis para cambiar?
Sé que podemos sobrevivir con euros y dólares, pero la verdad prefiero no tener que estar pensando en el tema del cambio de divisas en los primeros días allí
Gracias!
Yo llego en febrero también en ese mismo vuelo, el de Vueling, y doy por echo que no hay ningún problema a esas horas para la compra de sim y el cambio de divisa, nunca lo he tenido en ningún sitio llegando en horarios mucho mas tardíos.
Hola a tod@s!
Viajamos a Gambia en febrero. Llegamos a las 20h, por lo que ya no creo que encontremos en el aeropuerto dónde cambiar divisas.
Alguien que haya viajado recientemente y esté en BCN tiene dalasis para cambiar?
Sé que podemos sobrevivir con euros y dólares, pero la verdad prefiero no tener que estar pensando en el tema del cambio de divisas en los primeros días allí Sonriente
Hola a tod@s!
Viajamos a Gambia en febrero. Llegamos a las 20h, por lo que ya no creo que encontremos en el aeropuerto dónde cambiar divisas.
Alguien que haya viajado recientemente y esté en BCN tiene dalasis para cambiar?
Sé que podemos sobrevivir con euros y dólares, pero la verdad prefiero no tener que estar pensando en el tema del cambio de divisas en los primeros días allí