Hola!
Si no hay alguna alerta especial, la frontera vasca se pasa sin parar. Su mayor preocupación suele ser evitar que puedan entrar inmigrantes sin papeles y si ven algo sospechoso te pueden parar, pero la verdad es que ir sin todos los papeles en regla es un riesgo.
Yo preguntaría en una comisaría a ver si con el libro de familia es suficiente, pero... Leer más ...
Hola buenas!!
Explico mi situación, queremos viajar este verano a país vasco y luego cruzar la frontera con Francia. Hacer país vasco francés, volviendo por Toulouse, Andorra y bajando hasta Madrid.
El problema es que mi pequeña bebé de 6 meses no tiene DNI ni pasaporte. Ni lo tendrá. Tendremos su nacionalidad en trámite (es extranjera) viajaremos con su partida de nacimiento/libro de familia.
Nos pondrán alguna pega?
Que tal la fronteras en estos sitios? Digo al ser espacio Schengen, es libre circulación....
Si alguien me echa un cable porfi.
Gracias
Si los hay, sí. También tenemos derecho a viajar asegurados A mí me ha tocado investigar este año por mi hijo alérgico y al final encontramos uno que nos cubría. Lo que no sé es si aplica a enfermedades preexistentes de familiares.
Confirmo, he contratado con Fit2trip con preexistente (indicada con anterioridad).
Identificación
El presente sitio web (en adelante, el “Sitio Web”) es puesto a disposición de los usuarios de Internet por FIT 2 TRIP SPAIN, S.L. (en adelante “Fit 2 Trip Spain” o “el colaborador externo”), actuando en calidad de colaborador externo del corredor de seguros INTERMUNDIAL XXI, S.L. (en adelante “INTERMUNDIAL” o el “corredor”).
INTERMUNDIAL es una sociedad española, con domicilio en Madrid, C/ Irún, 7, Código Postal 28008, con CIF B81577231, correo electrónico info@intermundial.es, que ostenta la condición de corredor de seguros, y se encuentra inscrita en el Registro administrativo de distribuidores de seguros y reaseguros de la autoridad supervisora española, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con número de registro J-1541. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 11482, libro 0, folio 149, hoja número M-180.298;
Asimismo, dispone de un seguro de responsabilidad civil y capacidad financiera según la legislación vigente.
El colaborador externo FIT 2 TRIP SPAIN es una sociedad española, con domicilio en Madrid,
Paseo de Recoletos, Nº 27, 4ª Planta, Código Postal 28004, correo electrónico info@fit2trip.com,
C.I.F. B88600457, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al tomo 40369, folio 12, hoja M717071.
- *FIT 2 TRIP SPAIN* - Es un *colaborador externo* , actuando en calidad de colaborador externo del corredor de seguros INTERMUNDIAL XXI, S.L. (en adelante “INTERMUNDIAL” o el “corredor”).
- *INTERMUNDIAL* es una sociedad española, que ostenta la condición de corredor de seguros
INTERMUNDIAL ejerce su actividad libre de vínculos que supongan dependencia de ningún tipo
En relación con cualquier entidad aseguradora.
En este sentido, ofrece asesoramientoindependiente y objetivo, profesional, personalizado e imparcial de acuerdo con las necesidades de los usuarios.
Las opciones y ofertas a las que el usuario puede adherirse y/o sean presentadas son el resultado del asesoramiento independiente y objetivo prestado por INTERMUNDIAL quien, entre seguros del mismo tipo de distintas entidades aseguradoras, propone el que, según su criterio profesional, mejor se adapta a las necesidades del solicitante, teniendo en cuenta tanto la información aportada por éste como su experiencia y trayectoria en el mercado.
En calidad de colaborador externo de INTERMUNDIAL, FIT 2 TRIP SPAIN realiza actividades de distribución de productos de seguro por cuenta de INTERMUNDIAL y bajo la dirección, régimen
De responsabilidad y capacidad financiera del corredor de seguros INTERMUNDIAL.
Siento decirlo...: ¡Una vez más me defraudó FITUR!
Los que la hemos conocido desde sus comienzos en el 81 podemos analizar su evolución. Hace años era un lugar importantísimo para el viajero independiente (he llegado a ver allí un libro incunable que me mostraron en un país expositor. Entonces volvía a casa con cantidad de valiosa información, con buenos documentación escrita detallados mapas con explicaciones y anotaciones que el agente correspondiente reseñaba mientras explicaba cómo sacar el mejor partido de nuestra expedición....
Pero claro ¡entonces pagabas tu entrada y tenías todos los stand repletos de mapas y folletos de información y varios agentes deseosos de darte la más amplia información y sugerencias para ampliar tus horizontes....
Como soy "viajera independiente siempre he tenido que ir en el fin de semana y ya hace años que me está pareciendo una tomadura de pelo y un desprecio de los expositores por el público que no tiene agencia o negocio correspondiente.
Y para colmo prometen algo que no te dan más que unos pocos (fundamentalmente las regiones españolas que les queda algunos restos de documentación Y yo fui el sábado quedando aún el domingo). Los pabellones de internacional ¡una vergüenza! ¡Solo estaban los lugares vacíos donde habían estado los días anteriores a los mayoristas o minoristas del sector.
Pagamos una entrada, un parking y una comida por "humo", eso sí mucha fanfarria y colorido pero nula información documentada.
Yo rogaría al organismo competente, que obliguen a todos a permanecer en sus puestos hasta el último día como corresponde a un evento tan importante y por el respeto que merecemos los visitantes.
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!!!!
Pues yo me he quedado con una sensación agridulce.
Muchas colas, desgana por parte de la gente de los stand por atenderte, actividades anunciadas en el programa que luego no se han llevado a cabo (o no se han hecho en la hora anunciada)... Hemos recorrido más de 500km en coche y 10km andando dentro de Fitur para que mis hijos digan "nos hemos cansado para nada".
Quería información o incluso dejar reservado algún viaje si encontraba buenas ofertas que nos cuadraran, pero nada de eso he podido hacerlo. En algún stand que encontraba con poca gente ni se han molestado, me daban algún panfleto (nada que no pueda econtrar en internet) y con ganas de despacharme rápido. Alguno incluso como han comentado ni hablaban castellano (aunque eso era lo de menos). He escrito a uno de los expositores que seguía, porque vi que habían hecho publicaciones con antividades cuando yo encontré el stan vacío y me han contestado: "El finde semana cedimos nuestro stand, pues como sabrás, esos días son días para el público general [...] no pudimos programar ninguna actividad para esos días."
Llevaba una lista de actividades sobre todo para los niños. Pero llegábamos allí y o no había nada. Por ejemplo, en uno de los stand me dijeron literalmente "no, es que ya no vamos a hacer nada porque mis compañeros están cansados". O en el de fitur sports, donde supuestamente había una actividad de fútbol acrobático... Desierto, no había nadie.
Cuando había catas, o regalos... Llenísimo de gente, imposible conseguir nada.
Sorteos muchos, pero vamos, que evidentemente no toca nada... Ni en el stand de Meliá, que siendo platinum de Meliá rewards pensé malo... Leer más ...
Siento decirlo...: ¡Una vez más me defraudó FITUR!
Los que la hemos conocido desde sus comienzos en el 81 podemos analizar su evolución. Hace años era un lugar importantísimo para el viajero independiente (he llegado a ver allí un libro incunable que me mostraron en un país expositor. Entonces volvía a casa con cantidad de valiosa información, con buenos documentación escrita detallados mapas con explicaciones y anotaciones que el agente correspondiente reseñaba mientras explicaba cómo sacar el mejor partido de nuestra expedición....
Pero claro ¡entonces pagabas tu entrada y tenías todos los stand repletos de mapas y folletos de información y varios agentes deseosos de darte la más amplia información y sugerencias para ampliar tus horizontes....
Como soy "viajera independiente siempre he tenido que ir en el fin de semana y ya hace años que me está pareciendo una tomadura de pelo y un desprecio de los expositores por el público que no tiene agencia o negocio correspondiente.
Y para colmo prometen algo que no te dan más que unos pocos (fundamentalmente las regiones españolas que les queda algunos restos de documentación Y yo fui el sábado quedando aún el domingo). Los pabellones de internacional ¡una vergüenza! ¡Solo estaban los lugares vacíos donde habían estado los días anteriores a los mayoristas o minoristas del sector.
Pagamos una entrada, un parking y una comida por "humo", eso sí mucha fanfarria y colorido pero nula información documentada.
Yo rogaría al organismo competente, que obliguen a todos a permanecer en sus puestos hasta el último día como corresponde a un evento tan importante y por el respeto que merecemos los visitantes.
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!!!!
Pues yo me he quedado con una sensación agridulce.
Muchas colas, desgana por parte de la gente de los stand por atenderte, actividades anunciadas en el programa que luego no se han llevado a cabo (o no se han hecho en la hora anunciada)... Hemos recorrido más de 500km en coche y 10km andando dentro de Fitur para que mis hijos digan "nos hemos cansado para nada".
Quería información o incluso dejar reservado algún viaje si encontraba buenas ofertas que nos cuadraran, pero nada de eso he podido hacerlo. En algún stand que encontraba con poca gente ni se han molestado, me daban algún panfleto (nada que no pueda econtrar en internet) y con ganas de despacharme rápido. Alguno incluso como han comentado ni hablaban castellano (aunque eso era lo de menos). He escrito a uno de los expositores que seguía, porque vi que habían hecho publicaciones con antividades cuando yo encontré el stan vacío y me han contestado: "El finde semana cedimos nuestro stand, pues como sabrás, esos días son días para el público general [...] no pudimos programar ninguna actividad para esos días."
Llevaba una lista de actividades sobre todo para los niños. Pero llegábamos allí y o no había nada. Por ejemplo, en uno de los stand me dijeron literalmente "no, es que ya no vamos a hacer nada porque mis compañeros están cansados". O en el de fitur sports, donde supuestamente había una actividad de fútbol acrobático... Desierto, no había nadie.
Cuando había catas, o regalos... Llenísimo de gente, imposible conseguir nada.
Sorteos muchos, pero vamos, que evidentemente no toca nada... Ni en el stand de Meliá, que siendo platinum de Meliá rewards pensé malo... Leer más ...
Siento decirlo...: ¡Una vez más me defraudó FITUR!
Los que la hemos conocido desde sus comienzos en el 81 podemos analizar su evolución. Hace años era un lugar importantísimo para el viajero independiente (he llegado a ver allí un libro incunable que me mostraron en un país expositor. Entonces volvía a casa con cantidad de valiosa información, con buenos documentación escrita detallados mapas con explicaciones y anotaciones que el agente correspondiente reseñaba mientras explicaba cómo sacar el mejor partido de nuestra expedición....
Pero claro ¡entonces pagabas tu entrada y tenías todos los stand repletos de mapas y folletos de información y varios agentes deseosos de darte la más amplia información y sugerencias para ampliar tus horizontes....
Como soy "viajera independiente siempre he tenido que ir en el fin de semana y ya hace años que me está pareciendo una tomadura de pelo y un desprecio de los expositores por el público que no tiene agencia o negocio correspondiente.
Y para colmo prometen algo que no te dan más que unos pocos (fundamentalmente las regiones españolas que les queda algunos restos de documentación Y yo fui el sábado quedando aún el domingo). Los pabellones de internacional ¡una vergüenza! ¡Solo estaban los lugares vacíos donde habían estado los días anteriores a los mayoristas o minoristas del sector.
Pagamos una entrada, un parking y una comida por "humo", eso sí mucha fanfarria y colorido pero nula información documentada.
Yo rogaría al organismo competente, que obliguen a todos a permanecer en sus puestos hasta el último día como corresponde a un evento tan importante y por el respeto que merecemos los visitantes.
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!!!!
Pues yo me he quedado con una sensación agridulce.
Muchas colas, desgana por parte de la gente de los stand por atenderte, actividades anunciadas en el programa que luego no se han llevado a cabo (o no se han hecho en la hora anunciada)... Hemos recorrido más de 500km en coche y 10km andando dentro de Fitur para que mis hijos digan "nos hemos cansado para nada".
Quería información o incluso dejar reservado algún viaje si encontraba buenas ofertas que nos cuadraran, pero nada de eso he podido hacerlo. En algún stand que encontraba con poca gente ni se han molestado, me daban algún panfleto (nada que no pueda econtrar en internet) y con ganas de despacharme rápido. Alguno incluso como han comentado ni hablaban castellano (aunque eso era lo de menos). He escrito a uno de los expositores que seguía, porque vi que habían hecho publicaciones con antividades cuando yo encontré el stan vacío y me han contestado: "El finde semana cedimos nuestro stand, pues como sabrás, esos días son días para el público general [...] no pudimos programar ninguna actividad para esos días."
Llevaba una lista de actividades sobre todo para los niños. Pero llegábamos allí y o no había nada. Por ejemplo, en uno de los stand me dijeron literalmente "no, es que ya no vamos a hacer nada porque mis compañeros están cansados". O en el de fitur sports, donde supuestamente había una actividad de fútbol acrobático... Desierto, no había nadie.
Cuando había catas, o regalos... Llenísimo de gente, imposible conseguir nada.
Sorteos muchos, pero vamos, que evidentemente no toca nada... Ni en el stand de Meliá, que siendo platinum de Meliá rewards pensé malo será que no me toquen unos... Leer más ...
Siento decirlo...: ¡Una vez más me defraudó FITUR!
Los que la hemos conocido desde sus comienzos en el 81 podemos analizar su evolución. Hace años era un lugar importantísimo para el viajero independiente (he llegado a ver allí un libro incunable que me mostraron en un país expositor. Entonces volvía a casa con cantidad de valiosa información, con buenos documentación escrita detallados mapas con explicaciones y anotaciones que el agente correspondiente reseñaba mientras explicaba cómo sacar el mejor partido de nuestra expedición....
Pero claro ¡entonces pagabas tu entrada y tenías todos los stand repletos de mapas y folletos de información y varios agentes deseosos de darte la más amplia información y sugerencias para ampliar tus horizontes....
Como soy "viajera independiente siempre he tenido que ir en el fin de semana y ya hace años que me está pareciendo una tomadura de pelo y un desprecio de los expositores por el público que no tiene agencia o negocio correspondiente.
Y para colmo prometen algo que no te dan más que unos pocos (fundamentalmente las regiones españolas que les queda algunos restos de documentación Y yo fui el sábado quedando aún el domingo). Los pabellones de internacional ¡una vergüenza! ¡Solo estaban los lugares vacíos donde habían estado los días anteriores a los mayoristas o minoristas del sector.
Pagamos una entrada, un parking y una comida por "humo", eso sí mucha fanfarria y colorido pero nula información documentada.
Yo rogaría al organismo competente, que obliguen a todos a permanecer en sus puestos hasta el último día como corresponde a un evento tan importante y por el respeto que merecemos los visitantes.
A buenas horas se enteran. Ese viaje se viene haciendo desde hace bastante tiempo, a veces con más dificultades o con menos, según.
Paul Theroux describió el viaje en un libro ya en los años 70 (pero saliendo de Londres).
Y hace poco el canal de youtube “Ramilla de aventura” lo relató en una serie de vídeos. El bueno de Rama sí que siguió el itinerario más largo, saliendo desde Faro. Y consiguió seguirlo hasta el final, con la salvedad de que tuvo que caminar 20 kms entre Lituania y Letonia porque se encontró que no había trenes (creo que el servicio allí ya se ha restablecido).
A mí, mientras los rusos no se conviertan en un pueblo civilizado y respetuoso con las libertades de las personas, que no me esperen por allí.
Al menos tiene derecho a entender de todo; especialmente de carreteras y caminos
Y del tiempo, y de comidas, y de bebidas y de cremas para..
Pero si se le pincha una rueda digamos que en Atacama, Nairobi.... Que hace?
Lleva camaras de recambio y kit de reparación. En África, ahora no reuerdo por donde estaba, el suelo estaba lleno de las puas de unos árboles y era un no parar. Lo pasó mal, pero siempre acaba pasando alguien que te hecha una mano. Y también va encontrando tiendecitas donde puede hacer algún apaño.
Pero es que "ángeles" ha encontrado mil, porqué ahora me ha venido a la cabeza, que estaba por sudáfrica creo, y se paró una furgoneta que era de una tienda de bicis y le regalaron recambios. Otro que se le paró, sacó unas compas de champan y le regaló una sudadera de su empresa. O tiendas que no lo han querido cobrar.
En sudamérica, sobretodo creo que fué mas por Brasil, fué empalmando parques de bomberos que ya se iban llamando avisando que iría y se quedaría a dormir.
O la emoción de que te inviten a un ecoresort a pasar 3 días o a la casa de un doctor, con un casote impresionante.....
Las historias humanas que ha vivido y la hospitalidad de la gente son para escribir 3 libros, porqué aunque no lo parezca, el mundo está lleno de buena gente.
Lo tiene todo estudiado y es un hombre de recursos. Ropa la justa y se la cambia cuando hacen la quedada con mi hermana, o le lleva la ropa de verano y se lleva la de invierno etc....
Y os aseguro que dinero no les sobra....
Me alegro que esté viviendo su vida y estoy de acuerdo contigo en la vida y sobre todo del turista hay muchos “ ángeles” lo tengo comprobado.
Felicítalo de mi parte y sigue contándonos sus andanzas.
Al menos tiene derecho a entender de todo; especialmente de carreteras y caminos
Y del tiempo, y de comidas, y de bebidas y de cremas para..
Pero si se le pincha una rueda digamos que en Atacama, Nairobi.... Que hace?
Lleva camaras de recambio y kit de reparación. En África, ahora no reuerdo por donde estaba, el suelo estaba lleno de las puas de unos árboles y era un no parar. Lo pasó mal, pero siempre acaba pasando alguien que te hecha una mano. Y también va encontrando tiendecitas donde puede hacer algún apaño.
Pero es que "ángeles" ha encontrado mil, porqué ahora me ha venido a la cabeza, que estaba por sudáfrica creo, y se paró una furgoneta que era de una tienda de bicis y le regalaron recambios. Otro que se le paró, sacó unas compas de champan y le regaló una sudadera de su empresa. O tiendas que no lo han querido cobrar.
En sudamérica, sobretodo creo que fué mas por Brasil, fué empalmando parques de bomberos que ya se iban llamando avisando que iría y se quedaría a dormir.
O la emoción de que te inviten a un ecoresort a pasar 3 días o a la casa de un doctor, con un casote impresionante.....
Las historias humanas que ha vivido y la hospitalidad de la gente son para escribir 3 libros, porqué aunque no lo parezca, el mundo está lleno de buena gente.
Lo tiene todo estudiado y es un hombre de recursos. Ropa la justa y se la cambia cuando hacen la quedada con mi hermana, o le lleva la ropa de verano y se lleva la de invierno etc....
Y os aseguro que dinero no les sobra....
Me alegro que esté viviendo su vida y estoy de acuerdo contigo en la vida y sobre todo del turista hay muchos “ ángeles” lo tengo comprobado.
Felicítalo de mi parte y sigue contándonos sus andanzas.
Gracias por vuestros mensajes, para muchos lo suyo es una locura y comentarios de "como se le ocurre "abandonar" así a la família" lo hemos oído, pero para nosotros es digno de admirar, la vida es una y él lo ha apostado todo para cumplir su sueño. Como ellos dicen: "Ya descansaremos cuando muramos".
Cuando el autor de este libro, a quien entrevisté un par de veces, le dijo a su abuela que se iba en bicicleta desde Sigüenza hasta Katmandú, ella solo comentó: tú estás como una cabra 🤣
Al menos tiene derecho a entender de todo; especialmente de carreteras y caminos
Y del tiempo, y de comidas, y de bebidas y de cremas para..
Pero si se le pincha una rueda digamos que en Atacama, Nairobi.... Que hace?
Lleva camaras de recambio y kit de reparación. En África, ahora no reuerdo por donde estaba, el suelo estaba lleno de las puas de unos árboles y era un no parar. Lo pasó mal, pero siempre acaba pasando alguien que te hecha una mano. Y también va encontrando tiendecitas donde puede hacer algún apaño.
Pero es que "ángeles" ha encontrado mil, porqué ahora me ha venido a la cabeza, que estaba por sudáfrica creo, y se paró una furgoneta que era de una tienda de bicis y le regalaron recambios. Otro que se le paró, sacó unas compas de champan y le regaló una sudadera de su empresa. O tiendas que no lo han querido cobrar.
En sudamérica, sobretodo creo que fué mas por Brasil, fué empalmando parques de bomberos que ya se iban llamando avisando que iría y se quedaría a dormir.
O la emoción de que te inviten a un ecoresort a pasar 3 días o a la casa de un doctor, con un casote impresionante.....
Las historias humanas que ha vivido y la hospitalidad de la gente son para escribir 3 libros, porqué aunque no lo parezca, el mundo está lleno de buena gente.
Lo tiene todo estudiado y es un hombre de recursos. Ropa la justa y se la cambia cuando hacen la quedada con mi hermana, o le lleva la ropa de verano y se lleva la de invierno etc....
Gracias por vuestros mensajes, para muchos lo suyo es una locura y comentarios de "como se le ocurre "abandonar" así a la família" lo hemos oído, pero para nosotros es digno de admirar, la vida es una y él lo ha apostado todo para cumplir su sueño. Como ellos dicen: "Ya descansaremos cuando muramos".
Cuando el autor de este libro, a quien entrevisté un par de veces, le dijo a su abuela que se iba en bicicleta desde Sigüenza hasta Katmandú, ella solo comentó: tú estás como una cabra 🤣
Hombre, yo jamás aprendí a usar una 🚲 (por eso me libro de meterme en esos líos ) pero creo que un pinchazo es un incidente tan frecuente que todos los cicloturistas llevan soluciones de emergencia en el equipaje.
Pero ese equipaje debe ser muy pensado xq no es lo mismo unos días por Bolivia que por Cabo Verde.
O tienes dinero y vas comprando la moda local!
Hombre, yo jamás aprendí a usar una 🚲 (por eso me libro de meterme en esos líos ) pero creo que un pinchazo es un incidente tan frecuente que todos los cicloturistas llevan soluciones de emergencia en el equipaje.
El mapa de los nómadas digitales: fórmulas para atraer a los profesionales más viajeros
Estados Unidos, España y Tailandia son tres de los destinos preferidos para muchos de los 35 millones de nómadas digitales que hay en el mundo, aunque América Latina también suele ser un destino habitual.
De hecho, países como Brasil, Colombia y Argentina cuentan con un visado especial para quienes eligen estos lugares como oficina a distancia:
El concepto de 'nómada digital' fue utilizado por primera vez en 1997 en el libro 'Digital Nomad' de Tsugio Makimoto y David Manners, para referirse a un nuevo modo de vida en el que, gracias a los avances tecnológicos, los profesionales trabajarían en cualquier lugar y en cualquier momento. Actualmente, este término se ha popularizado, como pronosticaba el volumen, para describir a quienes trabajan de manera remota y sin estar limitados por una ubicación geográfica fija.
Entre los beneficios del trabajo remoto se encuentran la flexibilidad horaria y geográfica, el ahorro de tiempo y dinero o el incremento en la capacidad de concentración en el trabajo. Actualmente, la mayor parte de los nómadas digitales son autónomos (83%). De ellos, el 66% son propietarios de negocios, mientras que el 34% trabajan como 'freelance', según Statista.
En todo el mundo hay alrededor de 35 millones de nómadas digitales, según el medio ThinkRemote.
Entre los países más visitados por ellos se encuentran Estados Unidos (15%), España (5%), Tailandia (5%), Reino Unido (5%) y Alemania (4%).
México ocupa el sexto lugar de la lista (4%), mientras que otros países latinoamericanos se sitúan en el puesto número 12 (Brasil, 2%), 18 (Colombia, 1%) y 26 (Argentina, 1%), según la plataforma especializada Nomad List.
España, una nueva ley de startups para los nómadas digitales
En España, las zonas preferidas por los nómadas digitales son las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Mallorca y Tenerife, además de las ciudades Sevilla y Valencia.
Pero otras regiones también pueden ser atractivas para ellos gracias a la nueva regulación: la ley de startups, en vigor desde finales de 2022, recoge por primera vez un visado destinado a ellos.
Formalmente llamado "visado para teletrabajo de carácter internacional", este permiso tiene una duración de un año (renovable por períodos de dos años hasta un máximo de tres) y lo pueden solicitar extranjeros no residentes en España para trabajar a distancia para una empresa radicada en otro país o para sí mismos bajo un régimen fiscal beneficioso.
En concreto, estos trabajadores, profesionales altamente cualificados, emprendedores e inversores (y su unidad familiar) podrán optar por tributar por el Impuesto de la Renta de no Residentes (IRNR) durante el período impositivo de cambio de residencia y los cinco siguientes.
Entre otras muchas medidas, esta nueva norma también amplía la vigencia de las autorizaciones iniciales de residencia para emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros y facilita la expedición del Número de Identificación de Extranjero (INE) para los solicitantes de autorizaciones de residencia en el marco de la ley de... Leer más ...
Revolut no te cobra nada de comisión por sacar en cajero hasta la cantidad que tengas contratada en tu plan. El básico es de 200€.
Eso sí, depende del cajero que utilices puede tener alguna comisión el banco local.
A veces hay promociones y dan la tarjeta física de forma gratuita. Si no, me temo que la única solución es pagar los gastos de envío.
Espero haberte resuelto tus dudas, un saludo!
"valtf" Escribió:
Tasa en cajero aunque debes consultar la tabla de Revolut, lo que casi con seguridad te cobrarán es la tasa del cajero.
El uso de la tarjeta si el cajero tiene tecnología contactless, probablemente no te haga falta, pero esta tecnología no está disponible en todas partes, por lo que yo llevaría la tarjeta física.
La tarjeta de Revolut es gratis, pero el coste del envío son unos 6€.
Gracias a ambos por la respuesta! Voy a pedir la tarjeta fisica y así me libro de cualquier sorpresa una vez allí. El cambio de divisas (de Euros a la moneda local de Korea) lo voy a hacer una semana antes de viajar así ya lo tendre todo apunto.
Un descubrimiento en Barcelona...subiendo por la calle Major de Gracia, giras a la derecha en Travessera de Gracia y...
GUIA - Libreria de viajes - Travessera de Gràcia, 146 - 08012 BARCELONA - T.932373942
Es muy completa, y con un trato mucho más personalizado que en otras megatiendas especializadas...la descubrí hace 3 años y es la bomba; si no tienen algo en lo que estés especialmente interesado te lo mandan a domicilio...y eso es algo que los insulares valoramos.
Salu2.
Precisamente esta es mi librería favorita, y la tengo muy cerquita de casa.
Me he comprado un montón de guias de viajes y libros que hablan de distintas partes del mundo.
Durante la pandemia, que no podiamos viajar, leí muchos libros comprados allí y se me hizo toda esa temporada más llevadera.
Es nuestra primera vez en fitur, a mi me gustaría saber si cuando vas hay folletos o a través de web se ve plano de los países q tienen stand. Como nunca hemos estadoen ifema alguien q pueda arrojar algo de luz ? Solo iremos sábado y solo Asia y norteamarica
Cada vez hay menos folletos, pero depende del destino. Algunos todavía te dan un libro.
El fin de semana las cosas son muy diferentes e incluso hay destinos que cierran (como Grecia).
Tienes los expositores aquí: www.ifema.es/ ...s/catalogo
Tiene un buscador y además hay abajo una barra de navegación qu ete permite seleccionar continentes.
Perfecto con la información q das hay q ir a lo q quieres y no pajarotear. Gracias