![]() ![]() La Vuelta al Mundo en un año ✏️ Blogs de Global
Mi experiencia dando la vuelta al mundo. Aquí les dejo el resumen de los países que visité con rutas y gastos.Autor: Daigor Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (15 Votos) Índice del Diario: La Vuelta al Mundo en un año
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 13
Por fin después de muchos años me he decidido a empezar el viaje de mis sueños…
Dar la Vuelta al Mundo. Round The World. Es una cosa que siempre quise hacer desde que era niño. Miraba el mapamundi y empezaba a imaginarme estos lugares tan remotos y lejanos con la idea de explorarlos como los grandes descubridores de tierras salvajes del pasado. Y después de muchos viajes por el mundo por fin encontré el momento de mi vida idóneo para poder empezar a cumplir este viejo sueño. ¿Pero como preparar un viaje tan largo y complicado de organizar? Yo lo hice de esta manera. - Tienes que tener muchas ganas. - Perder todos los miedos a dejar cosas. - Calcular un presupuesto. Cuanto quieres o te puedes gastar. - Decidir cuantos días quieres o puedes estar de viaje te ayudará a calcular el presupuesto, o al revés. Yo empezaré con un año. - Hay que estar dispuesto en dejar tu trabajo durante un largo tiempo o pedir una excedencia. Y si no trabajas,,, una razón más para partir. - Atreverte a dejar el lugar donde vives durante un largo tiempo. Puedes reunir tus cosas y dejarlas en casa de amigos, así te ahorrarás un alquiler. - Trazar bien la ruta que vas a hacer. Mi elección fue intentar estar lo máximo posible en países con temperaturas cálidas. Esto te permite llevar menos equipaje. Voy a partir con una mochila pequeña, de 38 litros. - Una buena preparación de la ruta te permitirá también ahorrar en tiempo y dinero durante tu viaje. Por supuesto tienes que estar preparado y dispuesto a cambios de rumbo. - Conseguir alguna forma de financiar parte de tu viaje por el mundo te podría ayudar, aunque ésta es una de las partes más complicadas. Tendré la respuesta durante mi viaje. - El Couchsurfing es una buena forma de conocer gente y ahorrarte un lugar donde dormir de vez en cuando. ![]() Una de las partes que me dieron un mayor quebradero de cabeza fue como comprar los billetes de avión para los grandes desplazamientos. Durante mis anteriores viajes siempre me encontraba con gente que estaba fuera durante meses y años dando la vuelta al mundo. Muchos de ellos me dijeron que existían unos billetes que vendían las grandes compañías aéreas y que te permitían dar la vuelta al mundo. Después de investigar por Internet, foros, redes sociales, amigos viajeros, etc… Me encontré con lo siguiente. Opción uno: Comprar los billetes cuando lo necesitas y desplazarte poco a poco por tu ruta, sin límites de tiempo. Pero vi que los billetes se hacían mucho más caros, además de que en muchos países te piden el billete de salida para darte el visado. Aunque esta opción te deja totalmente libre de elegir en cada momento cuanto durará tu viaje y te deja la ruta más abierta. Opción dos: Existen las grandes alianzas aéreas, Oneworld, Star Alliance, Sky Team. Estas alianzas emiten billetes de Round the World. Pero…. De las tres solo la Oneworld me contestó a través de Qantas, una compañía Australiana. Qantas me dio el presupuesto que estaba pidiendo. En muchos foros o blogs había leído muchas veces que se podían encontrar billetes muy baratos, algunos decían que con 1000€ podías dar la vuelta al mundo. Pero en el momento de comprar, realmente las cosas son diferentes. Los billetes de la Oneworld funcionan por millas de vuelo y/o continentes. Y lo más barato que conseguí fue la tarifa de 4 continentes, con 3 vuelos en Asia, 3 en Oceanía, 2 en América y el cuarto continente es Europa donde sales y llegas… por un total de aprox. 4000€ con tasas incluidas. Muy lejos de los 1000€ de lo que hablaban en los foros… Realmente si lo piensas 4000€ para tantos vuelos y recorrido no es mucho. Pero seguí con mi búsqueda incluso en agencias de viajes locales, para ver lo que ofrecía el mercado,,, y efectivamente precios imposibles!!!!! Hasta que hablando con gente descubrí que en Inglaterra, Alemania y países nórdicos en general había agencias que estaban más preparadas para este tipo de billetes y viajes. Por lo visto es bastante típico en estos países dar la vuelta al mundo una vez en la vida. Finalmente conocí la agencia que al final me vendió los billetes, la Roundtheworldflights.com Ellos tienen unas rutas preestablecidas y rutas más abiertas. Escogí una ruta preestablecida, la que se acercaba más a mis ideas del recorrido y la modifiqué a mi gusto, hasta conseguir mi ruta definitiva. Son siete vuelos por Asia, Oceanía y Norte América. Esto por un total de 1769 Libras, que al cambio me salió a 2244€ tasas incluidas. Un precio fantástico. Los billetes tienen validez de un año y las fechas están abiertas a cambios sin costes. - De Londres a Nueva Dehli (India) - De Colombo (Sri Lanka) a Hannoi (Vietnam) - De Bali (Indonesia) a Brisbane (Australia) - De Sydney (Australia) a Christchurch (Nueva Zelanda) - De Auckland (Nueva Zelanda) a Rarotonga (Islas Cook) - De Rarotonga (Islas Cook) a Los Ángeles (USA) - De San Francisco (USA) a Londres Para moverme por estos países lo haré vía tierra con medios de transporte locales o compañías low cost locales. Como preparar la ruta. Para preparar la ruta tienes que pensar en los lugares a donde te gustaría ir. Pensar en el presupuesto que tienes. Hay países obviamente más caros que otros. Pensar si quieres ir a lugares fríos o cálidos. Pensar si quieres estar en la naturaleza salvaje, visitar ciudades históricas, playas, etc. Pensar en el clima que habrá en el período del año que pasarás por allí, lluvias, monzones, invierno, etc. También tienes que pensar en los visados. Muchos países de Asia te emiten un visado de solo un mes, eso quiere decir que tienes que entrar y salir del país en un mes y a veces es muy poco tiempo para moverte tranquilo por algunas zonas. Y todo esto tiene que encajar de la mejor forma posible. Mi ruta empieza por la India, con la idea de visitar el Taj Mahal, una de las maravillas del mundo que me quedan para visitar. Los países que quiero visitar son: India, Sri Lanka, Vietnam, pasar por Camboya y Tailandia, entrar en Myanmar (Birmania), bajar a Malasia, Singapur, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda, Islas Cook, y Estados Unidos. Este es el MAPA de mi vuelta al mundo Etapas 1 a 3, total 13
Introducción.
47 días en la India, diciembre 2014 - enero 2015 Los Colores de la India. La vuelta al mundo la empecé por la India. La India siempre ha sido uno de estos países al que dudas si ir o no ir. Escuchas gente hablar muy bien del país y gente que vuelve horrorizada. Por lo que a mi me concierne siempre le había tenido un poco de respecto, por la cantidad de gente y por la comida,,,, no me gusta el picante…. Pero,,, que mejor país para empezar un viaje de vuelta al mundo y quitarse de encima lo miedos de estos tipos…. ??? La verdad que me sorprendí mucho de la India. Ha habido momentos difíciles, principalmente por la comida, pero nada imposible. Todo lo que habla la gente sobre la pobreza, la gente que se muere en las calles, la suciedad extrema,,, y muchas más cosas… me parecieron exagerados, no me parecieron muy reales. Obviamente como en todos los países del tercer mundo hay pobreza, pero no mucho más de la que había visto en otros países. En general la gente me pareció amable, sonriente, alegre y muy curiosa… Una de las cosas que más me ha sorprendido, es que a pesar de los muchos extranjeros que viajan a la India todos los años, cuando te ven siempre intentan saludarte y tocarte, además de sacarte fotos, o a “escondida” o pidiéndotelo. Ha habido ocasiones, sobre todo con los grupos de niños del colegio o instituto, donde te cansabas o agobiabas porque estaban continuamente pidiéndote fotos o querían tocarte y no te dejaban disfrutar de lo que estabas haciendo. Imagínate rodeados de decenas de niños, y terminado un grupo llegan otros niños más... Aunque muchas veces ha sido gracioso y divertido. ![]() Hay bastante diferencia entre el norte de la India y el sur. Por el tipo de gente y forma de vivir, la arquitectura, y la comida. El norte me pareció un poco más pobre y económico que el sur. En el sur hay muchas zonas, de playa sobre todo, con turismo de élite, con más dinero y parece que hay menos pobreza. Esto ha sido mi recorrido por la India, un viaje de 47 días hasta volar a Sri Lanka. Un recorrido de aproximadamente 5365 km. - Como comprar los billetes de Trenes en la India 1 - La Caótica Delhi. 2 - Agra, la ciudad del Taj Mahal. 3 - Mumbai (Bombay). 4 - Aurangabad. 5 - Las Cuevas Templo de Ellora. 6 - Las Grutas de Ajanta. 7 - Goa, no solo fiesta. 8 - Hampi la ciudad templo. 9 - Mysore la ciudad del Ashtanga. 10 - Fort Kochi la ciudad de arte. 11 - Descanso en Varkala. 12 - Kanyakumari, ciudad de pescadores y peregrinos. 13 - Mamallapuram, pueblo de escultores. LINK A LOS POSTS Cuanto cuesta viajar a la India? El recuento de los gastos (2 persona): - Alojamientos medio bajo con baño privado: 47418 Rp - Transporte de larga distancia, tren, buses: 12460 Rp - Transporte de cortas distancia, taxi, tuc tuc: 5400 Rp - Entradas a monumentos o atracciones: 7000 Rp - Comida: 39595 Rp Media gasto diario en 47 días: 16€ por personas. Seguramente hubiéramos podido gastarnos un poco menos, pero intentamos vivir el viaje con tranquilidad sin dejar de hacer cosas. Etapas 1 a 3, total 13
Introducción.
19 días en Sri Lanka, enero 2015. Como obtener el Visado de Sri Lanka: Para entrar en Sri Lanka hace falta un visado. Para obtenerlo es muy sencillo. Hay que entrar en la página de la ETA de Sri Lanka www.eta.gov.lk/slvisa/ rellenar el formulario y pagar las tasas que corresponden, 30$. El mismo día te llega el email de confirmación del visado. Te piden que lo imprimas, pero en mi caso, cuando llegué al aeropuerto de Colombo en Sri Lanka con solo darle el pasaporte ya tenían todos mis datos y no me pidieron ningún papel más. Sri Lanka, la lagrima de la India. Llegué a Sri Lanka después de haber estado un mes y medio en la India. La diferencia fue evidente desde el principio. Todo estaba más limpio y ordenado. No había basura por las calles, los lugares eran más limpios, todo era más organizado. Una especie de India limpia y organizada. En Sri Lanka es fácil y seguro moverse, lo puedes hacer sin problema con trenes o buses, todos los lugares están bien comunicados entre ellos, aunque para llegar de un sitio a otro se tarda bastante tiempo. Lo que he notado es que no hay muchos mochileros y en general el turista que va a Sri Lanka es un turista con un presupuesto más alto. Las atracciones turísticas como los sitios arqueológicos son demasiado caros respecto a la vida local. Se nota que están preparados solo para el turista que va corriendo de un lugar a otro sin pensar en lo que va gastando. También he notado que hay muchísimos turistas que viajan con guía personal, que los lleva por todas partes en coche… El país en sí me parece muy bonito. Las partes que me han gustado más han sido Sigiriya y la zona de las Higthlands, las altas montañas. Me parecieron más atractivas y diferentes,,, pero esto depende siempre del gusto y del momento de cada persona. ![]() La parte sur, zona de playas, me pareció bonita, pero seguramente hay playas más bonitas por en otros lugares del mundo. Además es una zona bastante cara comparada con el resto de Sri Lanka. Este es el recorrido por Sri Lanka un viaje de 19 días hasta volar a Vietnam. Un recorrido de 956 kilómetros y 28 horas en transportes desde el norte hasta el sur de la isla. 14 - Anuradhapura, antigua capital de Sri Lanka. 15 - Safari en Polonnaruwa. 16 - Sigiriya, vista desde el Pidurangala Rock Temple. 17 - Dambulla. 18 - Kandy, moderna y tradicional. 19 - Tren de Kandy a Ella y sus plantaciones de Té. 20 - Trekking en Ella. 21 - Tangalle, playa y Ballenas. LINK A LOS POSTS Cuanto cuesta viajar a Sri Lanka? El recuento de los gastos (2 personas): - Alojamiento medio bajo con baño privado: 29850 SRp - Transporte de larga distancia, tren, buses: 3790 SRp - Transporte de cortas distancia, taxi, tuc tuc: 3890 SRp - Entradas a monumentos o atracciones: 25060 SRp - Comida: 38885 SRp Media gastos diarios en 19 días: 18€ por persona. Fueron las pocas y caras excursiones las que subieron mucho la media de los gastos. Etapas 1 a 3, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |