@NordesSailing muevo tu mensaje al hilo adecuado.
En mi opinión navegar el Nilo es una experiencia irrenunciable en un viaje a Egipto, pero hay tantas opiniones como viajeros. El crucero además es una forma de moverse entre Luxor y Aswan (en lugar de la carretera) y sirve como alojamiento esos días. Por eso me parece una buena opción, pero hay otras igualmente válidas.
Con crucero o sin crucero, Egipto no se entiende sin el Nilo, por lo tanto si no lo haces yo buscaría alguna experiencia de navegación que te permita ver los paisajes, la luz y la vida a orillas del Nilo.
Para dudas sobre seguridad te dejo los hilos adecuados:
Nosotros hemos vuelto el pasado domingo y todo sin problemas. Hemos hecho viaje en grupo pero solo lo básico con ellos, nos hemos movido tanto por el Cairo, luxor, aswan y los templos de edfu y kom ombo por nuestra cuenta sin guías y todo sin problemas
Algunas notas sobre la seguridad y el acompañamiento policial si viajamos por Egipto.
La situación real, a día de hoy es:
En Cairo, incluidas salidas a Alejandria y a Saqqara+Memphis+Dashur, e incluso salidas a Sham el Sheik por tierra.
En Luxor, incluidas salidas a Dendera+Abidos y Hurgada.
En Aswan, incluida salida a Abu Simbel.
En Mar Rojo, incluidas salidas a Marsa Alam.
En todos estos lugares no existe acompañamiento policial sistematico. Solo en autocares o grupos muy grandes, las autoridades pueden hacer que haya dentro algún policia, de paisano y discreto, pero es aleatorio, según el lugar, según las fechas y según en ocasiones la agencia (por ejemplo la embajada española invito a 10 personas a unas visitas, les facilito un guia de habla castellana y todo el viaje estuvieron acompañados por un policia de paisano, incluso con traje y corbata, pobrecillo)
Donde si es evidente, y no solo policial, incluso militar son en estas zonas:
Oasis menores, como Bahariya, Siwa, Farafra
Oasis Mayores, como Dakla y kharga
Egipto Medio, entendiendo esta zona desde el sur del Cairo hasta Sohaq.
Costa Mediterranea, saliendo desde Alejandria al oeste a Alamein o Marsa Matruk o al este todo el norte hasta Port Said.
Mar Rojo (canal de Suez) osea desde el norte en el Mediterraneo pasando por Ismailia hasta Suez ciudad.
En Sharm el Sheik en las salidas hasta Monasterio Santa Caterina y en ocasiones al parque natural antes de llegar a la frontera con Israel y Jordania.
Fayum, incluidas sus zonas de influencia.
Cruceros largos desde Cairo hacia el sur y biceversa.
Zona del Delta, como Tanis, Bubastis, etc
En todas esta situaciones, son los propios puntos de control policial los que acompañan a los viajeros hasta que abandonan la gobernación o provincia, donde son sustituidos por los de la siguiente.
En los lugares mas lejanos, no son policia, son militares.
En el caso de viajes de agencia organizados que incluyan noche en hoteles de estas ultimos lugares mencionados, asignan un policia que acompaña permanentemente incluso pasando la noche en el hall del alojamiento.
Es evidente que todo esto varia en función de la situación politica en el pais, como fue el caso cuando la revolución arabe, los atentados del Isis, los de los hermanos Musulmanes o los conflictos interreligiosos.
También cuando los paises vecinos puedan implicar problemas para el visitante o la imagen, el caso del contrabando desde Libia, de la guerra en el sur, en Sudan, ni que decir del Sinai norte o la frontera con Jordania.
A pesar todo esto, y que es un pais con una situación , diria de "equilibrio" o variable, podemos disfrutar de una calma y tranquilidad notable, y que estas muestras , antes inevitables y posteriormente para dar tranquilidad, ahora son innecesarias y contraproducentes.
Son ejemplos la eliminación de los combois policiales a Dendera o Abu Simbel, o la eliminación de la presencia militar en los barcos en los cruceros que hacen la ruta sur.
Inauguración oficial del Gran Museo Egipcio pospuesta al último trimestre del año
Ante la situación regional actual, se ha decidido posponer la inauguración oficial del Gran Museo Egipcio, prevista inicialmente para el 3 de julio.
Se fijará una nueva fecha para la inauguración oficial durante el último trimestre de este año, la cual se anunciará oportunamente, tras la coordinación con todas las autoridades pertinentes para garantizar la organización de un evento que refleje la destacada posición cultural y turística de Egipto a nivel internacional.
Esta decisión también se deriva de la responsabilidad nacional de Egipto y su compromiso de presentar un evento global verdaderamente excepcional en un ambiente digno de la grandeza de la civilización egipcia y su patrimonio único, y de una manera que garantice una amplia participación internacional acorde con la importancia de la ocasión.
El Gran Museo Egipcio continuará recibiendo visitantes durante su fase de preapertura hasta la nueva fecha programada para la inauguración oficial a finales de este año.
— Ministerio de Turismo y Antigüedades
La primera vez que fui a Egipto fue en 2002, unos meses después del atentado contra las torres gemelas; la segunda fue en octubre de 2023 y me pilló allí el atentado de Hamas del 7/10. En ningún momento sentí inseguridad ni nada por el estilo, y el viaje se hizo con toda normalidad. Este próximo octubre vuelvo a ir por tercera vez y no tengo intención alguna de cancelar/posponer el viaje (salvo que la cosa se pusiera muy pero que muy chunga, que no creo). Entiendo el temor, no obstante, y la decisión en última instancia es personal de cada uno. Pero vamos, que yo sigo adelante con mi plan de viaje, que además es fuera de los circuitos “habituales”
Estoy totalmente de acuerdo; Egipto ha pasado por periodos en los que resultaba objetivamente más peligroso que ahora viajar allí, y aún así muchos lo hacíamos, sin consecuencias.
A día de hoy , viajar a Egipto, crea tanta incertidumbre, como sucedio cuando muchos viajeros se lo cuestionaban en 1998 con los atentados en el templo de Hatshepsut, en 2011 con la primavera arabe, y en diferentes años con la fiebre aviar, con el juicio a Mubarak, el golpe de estado de Sisi y los militares, cuando los atentados de los Hermanos Musulmanes, cuando los asesinatos de Coptos y ataques a iglesias, o cuando el terrorismo del Isis azotaba el país y el mundo, o cuando la pandemia del Covi.
Incertidumbre ??? siiii Seguridad ??? Quizas mas ahora.
Mi testimonio personal es que hemos ido a Egipto , yo y mi dona, en todos esos momentos, y solo tenemos miedo a no poder seguir haciendolo por viejetes ☺️☺️☺️.
Però cada uno, es un mundo
Inauguración oficial del Gran Museo Egipcio pospuesta al último trimestre del año
Ante la situación regional actual, se ha decidido posponer la inauguración oficial del Gran Museo Egipcio, prevista inicialmente para el 3 de julio.
Se fijará una nueva fecha para la inauguración oficial durante el último trimestre de este año, la cual se anunciará oportunamente, tras la coordinación con todas las autoridades pertinentes para garantizar la organización de un evento que refleje la destacada posición cultural y turística de Egipto a nivel internacional.
Esta decisión también se deriva de la responsabilidad nacional de Egipto y su compromiso de presentar un evento global verdaderamente excepcional en un ambiente digno de la grandeza de la civilización egipcia y su patrimonio único, y de una manera que garantice una amplia participación internacional acorde con la importancia de la ocasión.
El Gran Museo Egipcio continuará recibiendo visitantes durante su fase de preapertura hasta la nueva fecha programada para la inauguración oficial a finales de este año.
— Ministerio de Turismo y Antigüedades
- El Ministro de Turismo y Antigüedades supervisa la labor de la Sala de Operaciones para la Regulación del Turismo en Egipto.
Ante las repercusiones derivadas de los acontecimientos regionales, el Sr. Sherif Fathy, Ministro de Turismo y Antigüedades, supervisa la labor de la Sala de Operaciones, encargada de supervisar la actividad turística en diversos destinos egipcios y de coordinar con las autoridades competentes, tanto dentro como fuera de Egipto, las cuestiones del tráfico aéreo y el regreso de los peregrinos que residen en tierra. La Sala de Operaciones está formada por representantes de las administraciones centrales de empresas turísticas, establecimientos hoteleros, comercios y actividades turísticas, además de la Unidad de Aviación del Ministerio.
La Sala también supervisa la situación de los turistas en Egipto procedentes de diversos países cuyo espacio aéreo ha sido cerrado debido a los acontecimientos.
El Sr. Sherif Fathy mantiene un estrecho contacto con el Dr. Sameh El-Hefny, Ministro de Aviación Civil, quien sigue de cerca la evolución de la situación para garantizar que se mantenga al día.
Muchas gracias por la respuesta y rapidez. Si no es indiscreción ¿Qué años tiene tu nieto?, lo digo porque nosotros tenemos pensado ir a finales de Agosto principios de Septiembre y también nos entraban dudas acerca del calor.
Muchas gracias por la respuesta y rapidez. Si no es indiscreción ¿Qué años tiene tu nieto?, lo digo porque nosotros tenemos pensado ir a finales de Agosto principios de Septiembre y también nos entraban dudas acerca del calor.
Para realizar un viaje este año a Egipto como lo veis el tema de la seguridad para hacerle por libre o con agencia mejor con mi mujer y una niña de 7 años.
Gracias
Es de esperar que todo seguira igual, Egipto parece una isla en tanto desastre, las rutas turisticas estan muy protegidas y las zonas que visitan el turismo organizado e incluso las que escapan a ser habituales, no hay problema alguno, los aeropuertos, los hoteles, la presencia de policia y ejercito trasmiten seguridad también.
Nosotros viajamos con nuestro nieto el proximo julio, esperamos sea un viaje genial.