Planes para exprimir la Semana Santa en el Algarve
Si algo ha sabido mantener con sumo encanto el sur de Portugal han sido sus tradiciones. Y se nota especialmente cuando llega la Semana Santa, con celebraciones como la Mãe Soberana, en Loulé, o la Fiesta de las Antorchas Floridas en São Brás de Alportel. Es el momento de pensar en unos días de descanso en el Algarve, de buena gastronomía, diversión y aire libre.
Para quienes ya ponen la vista y sus ganas de descanso en la Semana Santa, aquí una propuesta apetecible para todos los públicos: tradiciones, buen clima para disfrutar del aire libre, diversión y buena gastronomía. El Algarve promete grandes planes muy cerca, pero lo suficientemente lejos como para no acordarnos de la rutina durante unos días.
El sur de Portugal mantiene vivas sus tradiciones, y las celebraciones de Pascua son buena prueba de ello. De este a oeste, el viajero encontrará numerosos pueblos en los que los actos de celebración de la Semana Santa llenan sus calles y plazas. Una de las citas ineludibles está en Loulé, uno de los epicentros del sentir religioso y cultural que atrae a miles de peregrinos cada año.
La fiesta de la Mãe Soberana, patrona de la ciudad, está considerada la fiesta religiosa más grande al sur de Fátima y suma ya una tradición de más de 500 años. La celebración comienza el Domingo de Resurrección con la “Fiesta Pequeña”, una procesión en la que los fieles acompañan a la imagen de Nuestra Señora da Piedade desde su santuario hasta la Iglesia de São Francisco, donde permanece durante quince días. Finalizado este periodo llega la “Gran Fiesta” y una multitud acompaña de nuevo a su patrona, llevada sobre su pedestal por una empinada colina hasta su ermita. Las celebraciones alcanzan su punto final con fuegos artificiales nocturnos, un espectacular broche a estas dos semanas de celebración.
Antorchas Floridas
La Fiesta de las Antorchas Floridas o Fiesta del Aleluya, en São Brás de Alportel, ha cambiado las largas velas de antaño por cirios decorados armoniosamente con flores. Son llevados el Domingo de Pascua únicamente por hombres en una procesión a dos filas, señalando la Resurrección de Cristo con un canto profundo en el que un “Aleluya” retumba en todos los rincones. Las antorchas más artísticas son premiadas durante una velada cultural, llena de tradiciones, alegría y colorido, en la que lo pagano y lo religioso se mecen entre las colchas blancas y rojas que decoran las ventanas del pueblo.
En Tavira, según los registros, ya se celebraba en 1789 la Procesión del Triunfo del Domingo de Ramos por la Orden Carmelita de esta ciudad. Especial atención merecen también aquí la celebración del Entierro del Señor, el 15 de abril, y la procesión de la Resurrección, el día 17. Esta pintoresca ciudad llegó a tener 37 iglesias, de las que muchas hoy siguen en pie abriendo las puertas a sus fieles. De ahí que durante la Semana Santa Tavira concentre un amplio número de eventos religiosos y sea uno de los puntos más importantes para las celebraciones en el sur de Portugal.
Otros lugares de la región en los que estas fechas se viven con un fervor especial son Alte, en el Municipio de Loulé, Lagos, Vilamoura, Albufeira o Quarteira, aunque la parada obligatoria para los más golosos est... Leer más ...
Planes para exprimir la Semana Santa en el Algarve
Si algo ha sabido mantener con sumo encanto el sur de Portugal han sido sus tradiciones. Y se nota especialmente cuando llega la Semana Santa, con celebraciones como la Mãe Soberana, en Loulé, o la Fiesta de las Antorchas Floridas en São Brás de Alportel. Es el momento de pensar en unos días de descanso en el Algarve, de buena gastronomía, diversión y aire libre.
Para quienes ya ponen la vista y sus ganas de descanso en la Semana Santa, aquí una propuesta apetecible para todos los públicos: tradiciones, buen clima para disfrutar del aire libre, diversión y buena gastronomía. El Algarve promete grandes planes muy cerca, pero lo suficientemente lejos como para no acordarnos de la rutina durante unos días.
El sur de Portugal mantiene vivas sus tradiciones, y las celebraciones de Pascua son buena prueba de ello. De este a oeste, el viajero encontrará numerosos pueblos en los que los actos de celebración de la Semana Santa llenan sus calles y plazas. Una de las citas ineludibles está en Loulé, uno de los epicentros del sentir religioso y cultural que atrae a miles de peregrinos cada año.
La fiesta de la Mãe Soberana, patrona de la ciudad, está considerada la fiesta religiosa más grande al sur de Fátima y suma ya una tradición de más de 500 años. La celebración comienza el Domingo de Resurrección con la “Fiesta Pequeña”, una procesión en la que los fieles acompañan a la imagen de Nuestra Señora da Piedade desde su santuario hasta la Iglesia de São Francisco, donde permanece durante quince días. Finalizado este periodo llega la “Gran Fiesta” y una multitud acompaña de nuevo a su patrona, llevada sobre su pedestal por una empinada colina hasta su ermita. Las celebraciones alcanzan su punto final con fuegos artificiales nocturnos, un espectacular broche a estas dos semanas de celebración.
Antorchas Floridas
La Fiesta de las Antorchas Floridas o Fiesta del Aleluya, en São Brás de Alportel, ha cambiado las largas velas de antaño por cirios decorados armoniosamente con flores. Son llevados el Domingo de Pascua únicamente por hombres en una procesión a dos filas, señalando la Resurrección de Cristo con un canto profundo en el que un “Aleluya” retumba en todos los rincones. Las antorchas más artísticas son premiadas durante una velada cultural, llena de tradiciones, alegría y colorido, en la que lo pagano y lo religioso se mecen entre las colchas blancas y rojas que decoran las ventanas del pueblo.
En Tavira, según los registros, ya se celebraba en 1789 la Procesión del Triunfo del Domingo de Ramos por la Orden Carmelita de esta ciudad. Especial atención merecen también aquí la celebración del Entierro del Señor, el 15 de abril, y la procesión de la Resurrección, el día 17. Esta pintoresca ciudad llegó a tener 37 iglesias, de las que muchas hoy siguen en pie abriendo las puertas a sus fieles. De ahí que durante la Semana Santa Tavira concentre un amplio número de eventos religiosos y sea uno de los puntos más importantes para las celebraciones en el sur de Portugal.
Otros lugares de la región en los que estas fechas se viven con un fervor especial son Alte, en el Municipio de Loulé, Lagos, Vilamoura, Albufeira o Quarteira, aunque la parada obligatoria para los más golosos est... Leer más ...
...y nos quedamos en Barris do Douro:
Buen precio,comida buenísima y vistas desde la mesa donde nos pusieron el la planta de arriba de escándalo.Muy recomendable el hojaldre de bacalao, estaba de muerte.
www.tripadvisor.es/ ...tugal.html
Ya comidos nos dirigimos al jardim do morro para ver las vistas de la Ribeira desde allí.
Después de descansar un poco en el parque volvimos a cruzar el puente de don Luis I por la parte de arriba para maravillarnos de las increibles vistas.
Tras cruzar,nos encaminamos por la orilla de la Ribera hacia la iglesia de San Francisco ,pasando por la puerta de la bolsa,donde tampoco entramos ya que la visitamos en un viaje previo.
Pasando por Miragaia nos encaminamos hacia el palacio de cristal,cuestas incluidas.
Visitamos el parque,sus miradores y vimos a los pavos reales sueltos por el cesped.
De ahí nos encaminos hacia la iglesia do Carmo donde,justo enfrente cogimos el tranvía histórico 22 para dirigirnos a la plaza Batalha(3.5 e c/uno por trayecto;se paga con tarjeta al subir ).
Tras un corto paseo en tranvía; llegamos a la plaza y visitamos el interior de la iglesia de San Ildefonso ya que el día anterior estaba cerrada.
De aquí; paseando por Rúa santa Catarina fuimos a una panadería tipica en rua Formosa llamada confitería del Bolhão donde compramos panes y dulces para desayunar al día siguiente( todo buenísimo y barato).
Nos dirigimos hacia nuestro apartamento para dejar lo comprado.
Como las niñas estaban cansadas decidimos coger el coche para acercarnos a un centro comercial cercano llamado C.C parque nascente donde después de dar una vuelta por las tiendas nos dirigimos a la zona de restauración donde disfrutamos de la comida rápida que ofrecen este tipo de establecimientos.
Tras esto;al apartamento para ducha y dormir que el día había sido agotador.
DIA 3: 25 septiembre 2020
Tras un energético desayuno cogimos coche para comenzar una pequeña ruta por el norte de Portugal.
Comenzamos con Guimarães donde tras llegar después de unos 45 minutos aparcamos en el parking históric center ( caro pero céntrico) y nos dedicamos a visitar la ciudad:Iglesia de la consolación;muralla donde dice aquí nació Portugal;largo do toural;Padrão do salado;iglesia nuestra señora de Oliveira.....Tras visitar el centro recogimos el coche y nos encaminamos hacia el castillo de Guimarães donde aparcamos gratis junto a este.
Compramos las entradas conjunta para Palacio de duques de Braganza y castillo( 3 e c/adulto; niños gratis;obligatoria mascarilla).Tras visitar ambos( el palacio es muy bonito y se ve pronto; el castillo es más bonito por fuera que por dentro) cogimos el coche rumbo a Braga.
En algo menos de media hora llegamos a nuestro destino y aparcamos en un parking de un centro comercial junto Palacio do Raio.Visitamos lo más destacable de la ciudad( catedral no visitable por una boda);iglesia de la Santa Cruz;casa y capilla dos Coimbras;ayuntamiento; Iglesia de San marcos;
Capela De S. Bentinho....
Comimos en el Café Santa Cruz; en una pequeña plaza enfrente de la iglesia del mismo nombre;donde se encuentran las letras de la ciudad para hacerse fotos. www.tripadvisor.es/ ...tugal.html
Las vistas preciosas,la comida buena( el arroz con pato muy rico);muy buen precio pero a... Leer más ...
...y nos quedamos en Barris do Douro:
Buen precio,comida buenísima y vistas desde la mesa donde nos pusieron el la planta de arriba de escándalo.Muy recomendable el hojaldre de bacalao, estaba de muerte.
www.tripadvisor.es/ ...tugal.html
Ya comidos nos dirigimos al jardim do morro para ver las vistas de la Ribeira desde allí.
Después de descansar un poco en el parque volvimos a cruzar el puente de don Luis I por la parte de arriba para maravillarnos de las increibles vistas.
Tras cruzar,nos encaminamos por la orilla de la Ribera hacia la iglesia de San Francisco ,pasando por la puerta de la bolsa,donde tampoco entramos ya que la visitamos en un viaje previo.
Pasando por Miragaia nos encaminamos hacia el palacio de cristal,cuestas incluidas.
Visitamos el parque,sus miradores y vimos a los pavos reales sueltos por el cesped.
De ahí nos encaminos hacia la iglesia do Carmo donde,justo enfrente cogimos el tranvía histórico 22 para dirigirnos a la plaza Batalha(3.5 e c/uno por trayecto;se paga con tarjeta al subir ).
Tras un corto paseo en tranvía; llegamos a la plaza y visitamos el interior de la iglesia de San Ildefonso ya que el día anterior estaba cerrada.
De aquí; paseando por Rúa santa Catarina fuimos a una panadería tipica en rua Formosa llamada confitería del Bolhão donde compramos panes y dulces para desayunar al día siguiente( todo buenísimo y barato).
Nos dirigimos hacia nuestro apartamento para dejar lo comprado.
Como las niñas estaban cansadas decidimos coger el coche para acercarnos a un centro comercial cercano llamado C.C parque nascente donde después de dar una vuelta por las tiendas nos dirigimos a la zona de restauración donde disfrutamos de la comida rápida que ofrecen este tipo de establecimientos.
Tras esto;al apartamento para ducha y dormir que el día había sido agotador.
DIA 3: 25 septiembre 2020
Tras un energético desayuno cogimos coche para comenzar una pequeña ruta por el norte de Portugal.
Comenzamos con Guimarães donde tras llegar después de unos 45 minutos aparcamos en el parking históric center ( caro pero céntrico) y nos dedicamos a visitar la ciudad:Iglesia de la consolación;muralla donde dice aquí nació Portugal;largo do toural;Padrão do salado;iglesia nuestra señora de Oliveira.....Tras visitar el centro recogimos el coche y nos encaminamos hacia el castillo de Guimarães donde aparcamos gratis junto a este.
Compramos las entradas conjunta para Palacio de duques de Braganza y castillo( 3 e c/adulto; niños gratis;obligatoria mascarilla).Tras visitar ambos( el palacio es muy bonito y se ve pronto; el castillo es más bonito por fuera que por dentro) cogimos el coche rumbo a Braga.
En algo menos de media hora llegamos a nuestro destino y aparcamos en un parking de un centro comercial junto Palacio do Raio.Visitamos lo más destacable de la ciudad( catedral no visitable por una boda);iglesia de la Santa Cruz;casa y capilla dos Coimbras;ayuntamiento; Iglesia de San marcos;
Capela De S. Bentinho....
Comimos en el Café Santa Cruz; en una pequeña plaza enfrente de la iglesia del mismo nombre;donde se encuentran las letras de la ciudad para hacerse fotos. www.tripadvisor.es/ ...tugal.html
Las vistas preciosas,la comida buena( el arroz con pato muy rico);muy buen precio pero a... Leer más ...
...y nos quedamos en Barris do Douro:
Buen precio,comida buenísima y vistas desde la mesa donde nos pusieron el la planta de arriba de escándalo.Muy recomendable el hojaldre de bacalao, estaba de muerte.
www.tripadvisor.es/ ...tugal.html
Ya comidos nos dirigimos al jardim do morro para ver las vistas de la Ribeira desde allí.
Después de descansar un poco en el parque volvimos a cruzar el puente de don Luis I por la parte de arriba para maravillarnos de las increibles vistas.
Tras cruzar,nos encaminamos por la orilla de la Ribera hacia la iglesia de San Francisco ,pasando por la puerta de la bolsa,donde tampoco entramos ya que la visitamos en un viaje previo.
Pasando por Miragaia nos encaminamos hacia el palacio de cristal,cuestas incluidas.
Visitamos el parque,sus miradores y vimos a los pavos reales sueltos por el cesped.
De ahí nos encaminos hacia la iglesia do Carmo donde,justo enfrente cogimos el tranvía histórico 22 para dirigirnos a la plaza Batalha(3.5 e c/uno por trayecto;se paga con tarjeta al subir ).
Tras un corto paseo en tranvía; llegamos a la plaza y visitamos el interior de la iglesia de San Ildefonso ya que el día anterior estaba cerrada.
De aquí; paseando por Rúa santa Catarina fuimos a una panadería tipica en rua Formosa llamada confitería del Bolhão donde compramos panes y dulces para desayunar al día siguiente( todo buenísimo y barato).
Nos dirigimos hacia nuestro apartamento para dejar lo comprado.
Como las niñas estaban cansadas decidimos coger el coche para acercarnos a un centro comercial cercano llamado C.C parque nascente donde después de dar una vuelta por las tiendas nos dirigimos a la zona de restauración donde disfrutamos de la comida rápida que ofrecen este tipo de establecimientos.
Tras esto;al apartamento para ducha y dormir que el día había sido agotador.
DIA 3: 25 septiembre 2020
Tras un energético desayuno cogimos coche para comenzar una pequeña ruta por el norte de Portugal.
Comenzamos con Guimarães donde tras llegar después de unos 45 minutos aparcamos en el parking históric center ( caro pero céntrico) y nos dedicamos a visitar la ciudad:Iglesia de la consolación;muralla donde dice aquí nació Portugal;largo do toural;Padrão do salado;iglesia nuestra señora de Oliveira.....Tras visitar el centro recogimos el coche y nos encaminamos hacia el castillo de Guimarães donde aparcamos gratis junto a este.
Compramos las entradas conjunta para Palacio de duques de Braganza y castillo( 3 e c/adulto; niños gratis;obligatoria mascarilla).Tras visitar ambos( el palacio es muy bonito y se ve pronto; el castillo es más bonito por fuera que por dentro) cogimos el coche rumbo a Braga.
En algo menos de media hora llegamos a nuestro destino y aparcamos en un parking de un centro comercial junto Palacio do Raio.Visitamos lo más destacable de la ciudad( catedral no visitable por una boda);iglesia de la Santa Cruz;casa y capilla dos Coimbras;ayuntamiento; Iglesia de San marcos;
Capela De S. Bentinho....
Comimos en el Café Santa Cruz; en una pequeña plaza enfrente de la iglesia del mismo nombre;donde se encuentran las letras de la ciudad para hacerse fotos. www.tripadvisor.es/ ...tugal.html
Las vistas preciosas,la comida buena( el arroz con pato muy rico);muy buen precio pero a... Leer más ...
Voy a hacer un viaje a Portugal con mi madre y mi pareja y me gustaría que me aconsejarais sobre ello. El alojamiento ya lo tenemos pero nos gustaría información sobre lugares qué ver, dónde comer y todo tipo de cosas que puedan servir para aprovechar el viaje todo lo que se pueda.
Nota: sigo este foro desde hace muchísimo tiempo y siempre me ha ayudado mucho a planificar mis viajes, pero esta vez he decidido participar de una manera más activa.
...Monasterios y aledaños. Cuento algunas cosas por si resultan útiles a alguien.
En mi opinión, las tres visitas que dan pie al hilo son perfectamente compatibles entre sí (no el mismo día, claro) y nada repetitivas. No descartaría ninguna. La entrada a cada monasterio cuesta 6 euros, aunque hay una entrada conjunta de 15 euros válida para siete días. Puestos a ahorrar, quizás la visita de pago de Alcobaça sea la más prescindible, pues se puede ver gratis lo más interesante del monasterio: la impresionante pureza de líneas del interior de la iglesia, que contrasta con el pórtico manuelino de la sacristía, y los escultóricos sepulcros de los transeptos.
Al Convento de Cristo se puede subir andando en 10-15 minutos desde la bonita plaza de Tomar (también hay un parking de pago arriba) y, como es habitual en Portugal, se puede caminar por las murallas del castillo templario. Fue la visita que más tiempo me llevó tanto por su interés como por su extensión.
El Monasterio de Batalha es impresionante por fuera y por dentro. Viéndolo casi me alegré de que los portugueses vencieran a las tropas castellanas, lo que dio origen a la construcción de esa maravilla. Las “capelas imperfeitas” quedan “perfeitas” tal como están. Menos mal que en Portugal no hay ningún cretino que pretenda acabarlas o poner alguna cúpula hortera. El pueblo es el menos atractivo de los tres, pero solo el monasterio justifica echar unas cuantas horas.
Los tres sitios abren a las nueve, y a esa hora prácticamente estuve solo hasta bien entrada la mañana. Hay parquímetros en las proximidades de los monasterios, pero también se puede aparcar gratis cerca, salvo en Tomar, que se puede dejar el coche pegado al centro, visitarlo, y subir caminando.
Me alojé en las tres poblaciones, aunque no es necesario ir cambiando de hotel porque están próximos y bien comunicados por vías rápidas (IC9 e IC2). Los tres sitios muy recomendables, especialmente los dos primeros. Ningún problema para aparcar el coche cerca, aunque todos se ubican en el centro.
En Tomar estuve en el Thomar Story Guest House (35 euros), impecable.
Otras visitas interesantes que hice por la zona son: el pueblo costero de Nazaré, no especialmente atractivo arquitectónicamente pero con buenas playas, miradores y mujeres mayores vestidas de forma tradicional; el santuario de Fátima, un ejemplo de cómo la Iglesia católica ha pasado de crear obras de arte a perpetrar horrores estéticos; el castillos de Porto de Mos, pequeño y coqueto con sus tejados picudos verdes; y el pueblo amurallado de Óbidos, lo más destacable de esta lista.
En cuanto a la ruta, fui desde Madrid por Trujillo/Cáceres/Valencia de Alcántara y, ya en Portugal, me detuve a visitar dos pueblos fronterizos muy recomendables: Marvao y Castelo de Vide. Regresé vía Castelo Branco (curioso el Jardín Episcopal con sus estatuas) visitando otro par de pueblos fortificados: Idanha-a-Velha y Monsanto. Mejor el segundo. Y ojo, que algunas de las autopistas de la zona son de pórticos.
buen resumen! viene muy bien!
de tener que hacer la visita de la zona en dos días alguna... Leer más ...
...Monasterios y aledaños. Cuento algunas cosas por si resultan útiles a alguien.
En mi opinión, las tres visitas que dan pie al hilo son perfectamente compatibles entre sí (no el mismo día, claro) y nada repetitivas. No descartaría ninguna. La entrada a cada monasterio cuesta 6 euros, aunque hay una entrada conjunta de 15 euros válida para siete días. Puestos a ahorrar, quizás la visita de pago de Alcobaça sea la más prescindible, pues se puede ver gratis lo más interesante del monasterio: la impresionante pureza de líneas del interior de la iglesia, que contrasta con el pórtico manuelino de la sacristía, y los escultóricos sepulcros de los transeptos.
Al Convento de Cristo se puede subir andando en 10-15 minutos desde la bonita plaza de Tomar (también hay un parking de pago arriba) y, como es habitual en Portugal, se puede caminar por las murallas del castillo templario. Fue la visita que más tiempo me llevó tanto por su interés como por su extensión.
El Monasterio de Batalha es impresionante por fuera y por dentro. Viéndolo casi me alegré de que los portugueses vencieran a las tropas castellanas, lo que dio origen a la construcción de esa maravilla. Las “capelas imperfeitas” quedan “perfeitas” tal como están. Menos mal que en Portugal no hay ningún cretino que pretenda acabarlas o poner alguna cúpula hortera. El pueblo es el menos atractivo de los tres, pero solo el monasterio justifica echar unas cuantas horas.
Los tres sitios abren a las nueve, y a esa hora prácticamente estuve solo hasta bien entrada la mañana. Hay parquímetros en las proximidades de los monasterios, pero también se puede aparcar gratis cerca, salvo en Tomar, que se puede dejar el coche pegado al centro, visitarlo, y subir caminando.
Me alojé en las tres poblaciones, aunque no es necesario ir cambiando de hotel porque están próximos y bien comunicados por vías rápidas (IC9 e IC2). Los tres sitios muy recomendables, especialmente los dos primeros. Ningún problema para aparcar el coche cerca, aunque todos se ubican en el centro.
En Tomar estuve en el Thomar Story Guest House (35 euros), impecable.
Otras visitas interesantes que hice por la zona son: el pueblo costero de Nazaré, no especialmente atractivo arquitectónicamente pero con buenas playas, miradores y mujeres mayores vestidas de forma tradicional; el santuario de Fátima, un ejemplo de cómo la Iglesia católica ha pasado de crear obras de arte a perpetrar horrores estéticos; el castillos de Porto de Mos, pequeño y coqueto con sus tejados picudos verdes; y el pueblo amurallado de Óbidos, lo más destacable de esta lista.
En cuanto a la ruta, fui desde Madrid por Trujillo/Cáceres/Valencia de Alcántara y, ya en Portugal, me detuve a visitar dos pueblos fronterizos muy recomendables: Marvao y Castelo de Vide. Regresé vía Castelo Branco (curioso el Jardín Episcopal con sus estatuas) visitando otro par de pueblos fortificados: Idanha-a-Velha y Monsanto. Mejor el segundo. Y ojo, que algunas de las autopistas de la zona son de pórticos.
Tengo pensado ir la primera semana de septiembre de vacaciones, soy de A Coruña y me decante por Portugal pero el caso es que no tengo ni idea de que lugares visitar, tengo pensado llegar hasta lisboa, y lugares como sintra, cascais y playa de troia no pueden faltar en mi visita. Queria que me aconsejaseis si hay otros lugares mejores que ver y de algun hotel donde pueda alojarme donde habeis tenido una buena experiencia.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
En 7 días puedes recorrer perfectamente Portugal.
En la zona norte, tienes que visitar Oporto, Guimaraes, Braga, O Bon Jesús do Monte (muy cerca de Braga), Viana do Castelo y Valença do Minho, que esta al lado de la frontera con España, pegada a Tui. Esto te puede llevar entre 2/3 días.
Mas en el centro de Portugal, te recomiendo Coimbra, su ciudad universitaria, su centro urbano, y Portugal dos pequeñitos. Este ultimo es un lugar, que te tiene en miniatura diferentes edificios, monumentos y casas. Esta ciudad te lleva recorrela en un dia bien completo.
Tienes en el centro, Fátima una ciudad muy religiosa, con Santuario de Fátima, A Igrexa de Santísima Trinidade... Terecomiendo estas 3 ciudades que tienen, especialmente monasterios: Tomar, Alcobaça y Batahla.
Es imprescindible ir a Portugal sin ver Lisboa. La capital, te llevara por lo menos 2 días, ver todo. En Lisboa destacan las zonas de Belén (Torre de Belén, Monumeto a los Descubridores y Mosteiro dos Jeronimos), Alfama (donde nació el fado), Chiado, Barrio Alto, Parque das Nações, Graça... etc.
En los alrededores de Lisboa, destaca Sintra, con su palacio nacional da pena, Castelo dos Mouros, Palacio Nacional de Sintra... En las inmediaciones de Sintra, tienes el Cabo da Roca, el punto mas occidental de la Península Ibérica. Cerca tienes Cascáis y Estoril.
En el Alto Antejo, tienes Evora, una localidad preciosa. Tiene un acueducto precioso, y un precioso casco viejo. También tiene una de las ruinas romanas mejor conservadas de toda la Península Ibérica.
Espero ábrete ayudado.
Y todo eso puedes recorrerlo perfectamente en 7 días...
Tengo pensado ir la primera semana de septiembre de vacaciones, soy de A Coruña y me decante por Portugal pero el caso es que no tengo ni idea de que lugares visitar, tengo pensado llegar hasta lisboa, y lugares como sintra, cascais y playa de troia no pueden faltar en mi visita. Queria que me aconsejaseis si hay otros lugares mejores que ver y de algun hotel donde pueda alojarme donde habeis tenido una buena experiencia.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
En 7 días puedes recorrer perfectamente Portugal.
En la zona norte, tienes que visitar Oporto, Guimaraes, Braga, O Bon Jesús do Monte (muy cerca de Braga), Viana do Castelo y Valença do Minho, que esta al lado de la frontera con España, pegada a Tui. Esto te puede llevar entre 2/3 días.
Mas en el centro de Portugal, te recomiendo Coimbra, su ciudad universitaria, su centro urbano, y Portugal dos pequeñitos. Este ultimo es un lugar, que te tiene en miniatura diferentes edificios, monumentos y casas. Esta ciudad te lleva recorrela en un dia bien completo.
Tienes en el centro, Fátima una ciudad muy religiosa, con Santuario de Fátima, A Igrexa de Santísima Trinidade... Terecomiendo estas 3 ciudades que tienen, especialmente monasterios: Tomar, Alcobaça y Batahla.
Es imprescindible ir a Portugal sin ver Lisboa. La capital, te llevara por lo menos 2 días, ver todo. En Lisboa destacan las zonas de Belén (Torre de Belén, Monumeto a los Descubridores y Mosteiro dos Jeronimos), Alfama (donde nació el fado), Chiado, Barrio Alto, Parque das Nações, Graça... etc.
En los alrededores de Lisboa, destaca Sintra, con su palacio nacional da pena, Castelo dos Mouros, Palacio Nacional de Sintra... En las inmediaciones de Sintra, tienes el Cabo da Roca, el punto mas occidental de la Península Ibérica. Cerca tienes Cascáis y Estoril.
En el Alto Antejo, tienes Evora, una localidad preciosa. Tiene un acueducto precioso, y un precioso casco viejo. También tiene una de las ruinas romanas mejor conservadas de toda la Península Ibérica.