Searching at forum of Foro de Agentes de Viajes, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
Buenas tardes, soy una viajera de corazón y guía independiente - acompañante, aunque mis actividades son respaldadas por una agencia de turismo con sede en la Amazonía boliviana, me muevo más a mi aire y personalizo las excursiones según los requerimientos del viajero. Me especializo en la zona andina de Bolivia (Sur de La Paz, Oruro, Potosí), también el la zona de los valles y el chaco (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) aunque si el viajero quiere conocer la amazonía boliviana, lo contacto con otros guías acompañantes y amigos míos que se especializan en la zona amazónica. Me gusta hacer sentir al viajero como parte de la cultura de mi país, ya que para aprender sobre una cultura, no hay nada mejor que vivirla. El turismo rural y el trekking son mi fuerte. Hablo inglés intermedio. Si alguna empresa turística, guia, etc está interesado en contactarse conmigo, sírvase enviarme un mensaje privado.
Good afternoon, I am a traveler and an independent guide - companion, although my activities are supported by a tourism agency based in the Bolivian Amazon, I move more on my own and personalize the excursions according to the requirements of the traveler. I specialize in the Andean zone of Bolivia (South of La Paz, Oruro, Potosí), also in the zone of the valleys and the Chaco (Cochabamba, Chuquisaca and Tarija) although if the traveler wants to know the Bolivian Amazon, I contact him with others accompanying guides and friends of mine who specialize in the Amazon area. I like to feel the traveler as part of the culture of my country, since to learn about a culture, there is nothing better than living it. Rural tourism and trekking are my forte. I speak intermediate English. If any tourist company, guide, etc. is interested in contacting me, please send me a private message.
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
wow, no me lo puedo creer, voy a preguntar a mi gestor para asegurarme...
y sabes otro foro de esta tematica de guias que sea mas actualizado ? podrias recomendar algo ?
Queria saber si el guia oficial en Canarias puedo llevar sus turistas en su coche pivado?
Por ejemplo 4 personas visitando Arucas y Las Palmas necesitan pagar por el taxi o pueden viajar conmigo desde un lugar a otro?
(no cobro por el traslado, solo para servicio de guia)
Gracias por todas las respuestas
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que... read more...
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Hola buenos días!!
Tengo mi mujer trabajando en Bulgaria.
Ella es de allí.
Ha trabajado ocho años en España como guía.
Tiene titulo de turismo en la Universidad de sofia.
Quiere volver a trabajar en España vivo en Valencia.
Me podeis alludar?
Donde se puede sacar carnet de guia para Valencia?
Donde puede convalidar su titulo universitario?
Etc...
Un saludo!!!
Acabo de darme de alta en Autónomo como guía acompañante, en hacienda me han dicho que mi epígrafe es el IAE 882 o 883 sabéis que diferencia hay? sobre todo en el tema de las facturas.. todos mis clientes son extranjeros particulares al igual que las empresas.. menos una que es española. Sabéis como se hacen las facturas? tendría que poner IVA e IRPF?
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Soy Guía turístico de Andalucía y primero que nada decir que tengo experiencia nula en esto de los foros así que pido disculpas con antelación si me salto algún protocolo . Actualmente me encuentro diseñando mi plan de negocio y como parte de este plan debo comentar qué medidas de prevención en riesgos laborales aplico en mi día a día. ¿Alguien que lo haya hecho con anterioridad me podría orientar al respecto, please? Normativa, etc...
Hola, vereis, llevo dos años intentando hacer el ciclo de agencias de viajes y gestión, el año pasado empecé a trabajar y me dejaron en paro, asi que al estar desempleada este año lo quise intentar nuevamente, pero no me cogieron, me dieron plaza en el de administración y finanzas a distancia que también me gusta, pero oye, que se me quedó esa espinita clavada porque siempre me ha llamado la atención eso del turismo
Total, que buscando y rebuscando encontré un centro donde lo ofertaban de forma privada (y muy barato) y pues me entusiasmé y me inscribí, además de que al ser un centro privado puedo compaginarlo con el otro ciclo de administración que es en un centro público y hacerlos los dos a la vez
El caso es que la recepcionista me preguntó si estaba 100% segura de si quería hacer ese ciclo de agencias de viajes o el ciclo de guia turistico e informacion y asistencia turistica (ya que también lo ofertaban)
y me entró un mar de dudas, a la hora de salidas laborales cual es mejor que el otro?
con el de agencias de viajes únicamente podría trabajar en una agencia de viajes o tiene otras salidas que no sean esa?
A ver, que a mi me gusta lo de las agencias pero también exploro otras posibilidades como ser azafata de tierra, facturación, azafata de ferrys, en hoteles etc..No solo quiero anclarme al tema de las agencias
Por otro lado el ciclo de guia tambien resulta interesante, pero estamos en las mismas no me gustaría ser solo "guia" que salidas laborales tiene? solo como guia? Soy de Tenerife, y me han comentado que para ser guia local además necesitas presentarte a un examen para que te den el carnet que te capacita para ello
Estoy hecha un lio, cual ciclo considerais mas practico, mejor y con salidas laborales? ayuda!!!!!!!!!!
Pues justamente querría que alguien me explicara la diferencia entre Agencia de Viajes y Asistencia Turística. He visto las asignaturas y son prácticamente las mismas. ¿Alguien que me lo aclare? Gracias.
Mi nombre es Ignacio Pardo y actualmente trabajo como guía turístico en régimen de autónomo en toda la región de los Países Bajos, esto es, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, visitando de manera continuada durante todo el año las ciudades de Bruselas, Gante, Brujas, Amberes, Lovaina, Amsterdam y Luxemburgo.
Mi pregunta es la siguiente: ¿ Sabéis qué operadores españoles organizan viajes, visitas guiadas y circuitos turísticos en la región para que les pueda enviar mi cv ?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
Hola ,
Yo te recomendaría que busques en internet los que publican en America Latina, ya que los europeos no son mucho de realizar esos viajes. Los clasicos son Travelplan, Special Tours, Mapa Tours (o Mapa Plus) Europamundo, ...y así hay muchos más.
Saludos,
Mi nombre es Ignacio Pardo y actualmente trabajo como guía turístico en régimen de autónomo en toda la región de los Países Bajos, esto es, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, visitando de manera continuada durante todo el año las ciudades de Bruselas, Gante, Brujas, Amberes, Lovaina, Amsterdam y Luxemburgo.
Mi pregunta es la siguiente: ¿ Sabéis qué operadores españoles organizan viajes, visitas guiadas y circuitos turísticos en la región para que les pueda enviar mi cv ?
Voy a presentarme este año a las pruebas libres de Guía, Información y Asistencia Turística.
Por favor, podría alguien contarme como son los exámenes?. Me refiero concretamente al tipo de examen. El temario lo tengo pero me gustaría saber si es tipo test o son preguntas para desarrollar?.
Cualquier información que me podáis aportar al respecto me vendría muy bien.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola, yo también quiero presentarme a las pruebas libres de fp pero gestion de alojamientos turisticos, dónde te quieres presentar tu? Yo en Madrid, algunas asignaturas son comunes, quieres que hablemos por privado y comentemos..?
Pues yo también voy a presentarme y ya ha salido la convocatoria... tengo exactamente las mismas dudas, qué clase de exámenes son, si de desarrollo, preguntas cortas o tipo test...
Además he visto que los módulos son recursos turísticos y procesos de guía, imagino que dentro de estos dos estarán todas las materias, entre ellas los idiomas, no? en ese aspecto estoy algo perdidilla... yo me presento en Andalucía
Yo también me presento en Andalucía, así que podemos hablar por privado para no ensuciar el hilo si os parece.
Ratpanat en Africa,un claro ejemplo de agencia sobrevalorada que mantiene cierto prestigio por su evidente desenvolvimiento en las relaciones públicas con los entes turísticos que otorgan determinados premios y reconocimientos.Dos viajes realizados con ellos,suficiente para apreciar que han ido de más a menos.Por ejemplo,estan perdiendo muchísimo en recursos humanos(cada vez guias mas limitados)y la flota de camiones precisa ya de una fuerte renovación.Venden a bombo y platillo lo del camion con gran angulo de visión o visión total.Mentira,en concreto el de la RUTA DEL OKAVANGO PREMIUN,en la parte frontal,no se ve absolutamente nada.La plataforma del chill out impide tener una buena visión al estar por encima de nivel del resto del pasaje,cristales deteriorados,ventanas con cierres deficientes,etc
Ah,y luego que no surja ningún imprevisto porque suelen hacer mutis por el foro y búscate la vida.Una gran decepción,con una agencia que prometía y con la cual tuve una primera experiencia positiva en la ruta GORILAS EN LA NIEBLA(Agustín,que gran guía)
Voy a presentarme este año a las pruebas libres de Guía, Información y Asistencia Turística.
Por favor, podría alguien contarme como son los exámenes?. Me refiero concretamente al tipo de examen. El temario lo tengo pero me gustaría saber si es tipo test o son preguntas para desarrollar?.
Cualquier información que me podáis aportar al respecto me vendría muy bien.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola, yo también quiero presentarme a las pruebas libres de fp pero gestion de alojamientos turisticos, dónde te quieres presentar tu? Yo en Madrid, algunas asignaturas son comunes, quieres que hablemos por privado y comentemos..?
Pues yo también voy a presentarme y ya ha salido la convocatoria... tengo exactamente las mismas dudas, qué clase de exámenes son, si de desarrollo, preguntas cortas o tipo test...
Además he visto que los módulos son recursos turísticos y procesos de guía, imagino que dentro de estos dos estarán todas las materias, entre ellas los idiomas, no? en ese aspecto estoy algo perdidilla... yo me presento en Andalucía
Buenas, quisiera preguntar por si alguien lo supiera cómo podría trabajar en el sector cruceros, especialmente en la modalidad de guía turístico. No sé dónde colocar el mensaje, por lo que si hubiera otra categoría más apropiada, ruego al moderador que proceda.