A las 5.30 ya estaba despierto, así que de inmediato cogí la cámara y me fui a dar un paseo mañanero por la medina, igual que hice unos días antes en Sousse. Fui por la vacía Rue d'Espagne y en cinco minutos me encontraba en la parte vieja de la capital, donde los distintos comercios estaban recibiendo sus mercancías.
Medina de Túnez.
Me perdí por mil recovecos. Comenzaron a salir los primeros transeúntes: comerciantes en su mayoría que iban a abrir la persiana de sus negocios. Recorrí la zona durante las siguientes dos horas. Abrían los cafés.
Medina de Túnez: a) Callejuela; b) Ventana cutre y
c) Vieja columna, botella colgando de una cuerda y rayo de luz sobre puerta.
Me perdí, me volví a reencontrar, me volví a perder, cantó el muyaidín desde su minarete, dos gatos se pelearon bajo el abovedado techo del zoco vacío, un viejo que me crucé me dijo "Salaam Aleikum", di vueltas y más revueltas. Todos los rincones son fotogénicos.
Zoco cubierto de la medina de Túnez.
7:30 a.m. Hora de regresar al hotel. Lo hice otra vez por Rue d'Espagne donde ya había abierto el mercado, donde entré a merodear. Parece que más tarde va a tener bastante vidilla. Llegué al hotel, me duché, desayuné, subí de nuevo para hacer la maleta. Aún tuve tiempo de acercarme a visitar la Catedral de San Vicente de Paúl de Túnez, que se encuentra muy cerca de mi hotel en la Avenida de Habib Bourguiba, aunque la entrada está en un lateral situado en la Rue d'Algerie.
Catedral de San Vicente Paúl de Túnez.
Se terminó de construir en 1897 dedicada a San Vicente Paúl, santo patrón de la Caridad. Fue diseñada por el arquitecto Bonnet-Labranche reuniendo tres estilos "neo": neo-árabe, neo-gótico y neo-bizantino. En 1964, cuando los franceses se marcharon tras la independencia de Túnez, el número de católicos decayó y el Vaticano llegó a un acuerdo con la República de Túnez cediendo algunos templos y grandes edificios como el Acropolium de Cartago -hoy cerrado- para fines civiles, pero ésta catedral continúa funcionando bajo el control de la Iglesia Católica.
Tiene en la fachada dos torres y una balconada que da a la Avenida Habib Bourguiba. En su interior me llamó la atención el fresco del ábside, obra del pintor francés George Lemare entre 1928 y 1930 y representa tres ideas en una misma superficie: a la izquierda, la llegada del padre Jean Le Vacher a Túnez para interceder por los esclavos ante el Bey de Túnez durante el siglo XVII ; a la derecha, Túnez a principios del siglo XX y en el centro, la apoteosis de San Vicente de Paúl. En las paredes de la girola hay varios mosaicos, entre ellos uno de la Cruz de Sbeitla procedente de las ruinas romanas de Sufetula.
Interior de la Catedral de Túnez
Fresco de la Catedral de Túnez por George Lemare
El guarda-sacristán me sugirió encender una vela y hacer un donativo, cosa que hice antes de abandonar el lugar para regresar al hotel, donde terminar de empaquetar, hacer el check-out y pedir un taxi al aeropuerto, donde llegué al cabo de veinte minutos.
Hice bien en ir con tiempo pues había que hacer el check-in en el mostrador y pidieron a todos los pasajeros no británicos el código del ETA (visado) o el que da la Home Office a los no británicos con residencia permanente, así que tuve que hacer la gestión ahí mismo, no sin agobios. Una vez hecho esto no hubo incidentes en el vuelo de regreso, que llegó puntual.
Que envidia: en 2015 tenía los vuelos para ir a Túnez, en marzo ocurrieron los atentados, mi pareja se asustó ( yo también, para que negarlo ) y suspendimos el viaje. No hubo manera de recuperar el dinero.
El Museo de el Bardo justifica por sí solo el viaje, vaya mosaicos ( yo también soy un entusiasta de ellos ), no me importaría que pusieras mas fotos.
Magníficas las fotos, con un gran colorido. Y magnífico el diario, como siempre.
TÚNEZ EN 4×4Diez días recorriendo este maravilloso país del Norte de África, una primera parte de ruta en 4×4 y una segunda parte disfrutando de las playas y alrededores...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 42
Túnez - CircuitoRelato y fotos del circuito por Túnez en fin de año 2010⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
¡Hola! Recién llegada de Túnez (viaje corto de 4 días), si alguien tiene dudas o necesita info ¡aquí estoy!
En los Zocos los vendedores te cogen monedas de Euro? O es mejor cambiar a su moneda?
Gracias!
Sí los cogen pero el cambio te lo dan en dinares y hacen el cambio que quieren, por ejemplo, si está 1€ a 3,40 TND, ellos te lo cuentan como 3 dinares. Es muy poca la diferencia pero siempre saldrán ganando.
Veo que casi todos habéis viajado por libre, alguien que haya estado en viaje organizado/circuito? Estoy mirando de viajar con el RACC pero me gustaría tener opiniones, ó si alguien ha viajado con otro mayorista...
Buenas, yo acabo de volver y he hecho viaje organizado porque iba con mis padres. Contraté con Halcón Viajes (realmente es un viaje de TravelPlan pero con Halcón sale más barato), y realmente lo recomiendo. Hicimos el gran Tour y ves todo lo importante del país y muy bien organizado todo. Los hoteles son de la cadena el Mouradi, y si bien alguno está algo antiguo, los buffets por ejemplo estaban genial.
Es buen momento para viajar allí, los precios son más que razonables y hay muy poco turista.
Buenas, yo acabo de volver y he hecho viaje organizado porque iba con mis padres. Contraté con Halcón Viajes (realmente es un viaje de TravelPlan pero con Halcón sale más barato), y realmente lo recomiendo. Hicimos el gran Tour y ves todo lo importante del país y muy bien organizado todo. Los hoteles son de la cadena el Mouradi, y si bien alguno está algo antiguo, los buffets por ejemplo estaban genial.
Es buen momento para viajar allí, los precios son más que razonables y hay muy poco turista.