...la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Día 7: Fragas do Eume y Coruña
• Mañana: Fragas do Eume
• Tarde en Coruña.
Día 8: traslado a Playa de Montalvo
• Mañana: Check-out en Coruña
• ¿Parada dónde?
• Llegada a Playa de Montalvo y check-in en el alojamiento.
• Tarde en Vilagarcía de Arousa y recogida hija
Día 9: O Grove; La Toja y Ría de Arosa
• Mañana: Visita Cambados y O Grove
• La Toja
• Costa de la Ría de Arosa:
O Playa de la Lanzada o la de Foxos
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 10: Islas Cíes
• Excursión de día completo a las Islas Cíes (desde Portonovo):
O Playa de Rodas.
O Realizar alguna ruta de senderismo por la isla.
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 11: Santiago de Compostela
• Excursión de día completo a Santiago de Compostela:
• Aparcar en Parking Municipal de Belvis
O 10:30 Free Tour por Santiago de Compostela o 12:15 Free Tour por el Santiago oculto
O Visita Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro.
O Explora el casco antiguo y el Mercado de Abastos.
• Regreso a Playa de Montalvo
Día 12: Combarro y Pontevedra
• Mañana: Combarro y centro histórico de Pontevedra
• Tarde: Playa de Montalvo
Día 13: Playa de Montalvo-Burgos
• Check-out en Playa de Montalvo
• Fin del viaje y regreso a casa.
Espero vuestra opinión y consejos.
Gracias!
Besicos
Como te dije, hay algunos días muy cargados, la solución es a medida que vas recorriendo y en función de la hora no parar mucho en algunos lugares, o dejar de ver alguno.
Día 1.- Yo no pararía en Las Catedrales, puesto que ya tienes reservado para el día 2.
Yo no... Leer más ...
Buenas a todos,
Estamos planeando una escapada de unos 8/10 días aproximadamente para finales de septiembre.
Digo aproximadamente porque tenemos un par de semanas de vacaciones y vamos a tomarlo con calma, no he cerrado ningún alojamiento y más ir buscando "por día" por si una zona nos gusta más quedarnos un día más, o pasar por otra zona, no tener un "campamento base o dos" durante todo el viaje...
Llevo horas leyendo rutas, opiniones y recomendaciones, todo muy enriquecedor ya que voy tomando apuntes.
Salimos desde andalucía (en coche), la idea es parar y hacer noche entre extremadura y Castilla por ejemplo (y conocer un poco la ubicación donde paremos), seguir a galicia, hacer un recorrido, ya sea a día por sitio, o más de un día si es una zona que lo requiera (de ahí mis dudas), y luego otra ciudad de vuelta donde paremos a hacer noche para no hacer tan duro el camino en coche.
La idea es disfrutar y conocer galicia, con calma y no morir en el intento de verlo todo express sin disfrutar.
Por lo que he estado leyendo hay algunos "indispensables" (al menos a mi gusto).
Finisterre
Santiago
A Coruña
Pontevedra Vigo (mercado de la piedra)
Combarro
Cambados
O Grove (excursión en barco a ver las bateas, con degustación)
He visto algunas Termas por Ourense con buena pinta.
También ir a algunos furanchos (no sé si habrá alguno abierto para esas fechas recomendable)
El tema es que algo conozco galicia y hay mucho por ver, pero el tema de organizarme días y zonas lo llevo fatal.
¿Qué me recomendáis para esas fechas?
Buenos días. Lo primero, muchas gracias a todos por vuestros consejos para mis vacaciones en Galicia este año. Era la primera vez que visitaba esta bellísima región y el recuerdo que me traigo es imborrable. Estuvimos 10 días con base en Santiago de Compostela y teniendo en cuenta que iba con 3 niños pudimos ver bastante de lo que tenía planeado. El único consejo que os doy, si vais con peques, es intentar no hacer demasiados kilómetros y dedicaros a una zona en concreto, e intentar disfrutar sin prisas de donde estéis. Ese quizá fue mi gran error, que pasamos muchas horas en coche y muchas veces los tenía durmiendo y no podían disfrutar de los lugares que visitábamos. Comento un poco:
- Nos alojamos en el hotel Concheiros, un hotelito recién estrenado a 10 minutos andando de la Plaza Obradoiro. Un lujazo estar en un barrio, con supermercado, bares, tiendas, y tan cerca del centro. El único pero es que no había párking, pero moviéndose un poco encontrabas fácil sitio. Para desayunar, nuestro mejor descubrimiento fue enfrente del hotel, en el bar cervecería Tabacos. La primera vez pedimos unos cafés, un zumo y dos vasos de leche, y la sorpresa es que nos pusieron de free una bandeja surtida con bizcocho, churros, cruasán... Vamos, una tapa matutina jj.
DIA 1: llegamos cansados a Santiago ya tarde. Tras descansar en el hotel estuve dando una vuelta por el centro y me enamoré enseguida de la vida en la calle, con música en cada rincón (Feito a Man) y un ambientazo increíble. Callejeamos un rato e intentamos buscar sitio para cenar. Os recomiendo evitar las consabidas rúa Franco y rúa Nova en verano, porque son intransitables y son demasiado turísticas. Nosotros, tras dar un par de vueltas, vimos que había ambientillo en la rúa do Vilar y cenamos genial en el hostal Suso. Disfrutamos un poco de la vida en la calle y de vuelta al hotel subiendo la hermosa rúa do San Pedro, una de las calles con más encanto que encontré en la ciudad.
DIA 2: nos avisaron en el hotel que era un buen día para ver el mercado de abastos y para allí que fuimos. Antes pasamos por la Plaza Obradoiro, atestada de gente para ver el nuevo pórtico de la Gloria, con colas de 2-3 horas. Pasamos porque hacía mucho calor y como tradición que siempre hacemos en cada viaje y a los niños les encanta, nos montamos en el trenecito turístico: craso error. De todos los lugares que he vistado por España, es con diferencia el peor de ellos en cuanto a atracción turística. Te lleva por los alrededores de Santiago, sin apenas explicaciones y sin entrar en la ciudad, y además carísimo. Para quitarnos el mal sabor de boca nos fuimos al mercado de abastos, quizá un poco tarde, pero con ganas de pasarlo bien. Nos tomamos una ración de pulpo con cachelos que sacaban en directo de una perola y lo cortaban delante de ti, algo pequeños, pero riquísimos (nos comentaron los problemas que estaban teniendo ante la escasez del producto por la presión hostelera y de restauración, ya que no dejaban crecer el producto y de ahí que estaba mucho más caro). Lo mejor del mercado era que podías comprar el pescado o marisco en los puestos y luego había un bar (Marisco Manía) que por 5 euros x persona o a partir de cierto importe te cocinaban ellos mismos in situ lo que habías comprado y te lo comías allí tan ricamente. También muy ricas las empanadas y las tablas de quesos que pudimos comprar allí mismo.
Por la tarde, decidimos acercarnos a las dunas de Corrubedo. Desgraciadamente de las... Leer más ...