Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a... Leer más ...
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Día 7: Fragas do Eume y Coruña
• Mañana... Leer más ...
Buenas, no es que haya un puesto fronterizo, cadenas o similar.
Simplemente es un lugar en el que hay muchos rescates, ya sea por cansancio y mala preparación, perderse... Etc
Si le sumas que en esas fechas en concreto el tiempo suele ser jodido. Pues para una acción de rescate supone más peligro, incluso para el personal que va a ayudar al necesitado.
Si te ocurre algo, aparte de la multa corres con los gastos del rescate...
Es un poco de sentido común... Y si apetece mucho ir por esa variante, hacerlo en fechas que se pueda.
Salvo que alguien me corrija esto que pongo el enlace sigue en vigor a día de hoy.
Hola,
Quiero hacer el camino desde Roncesvalles a Logroño en mayo. Estoy buscando combinaciones y no me salen todavía. Desde Barcelona hay tren? Sería Barcelona -Zaragoza Zaragoza -Roncesvalles? Gracias de antemano 🙏
Desde Barcelona, no lo sé exactamente, podrías ir a Pamplona, y de Pamplona a Roncesvalles, hay bus diario, creo que se llama Artieda. Y si te animas desde SJPP, la etapa anterior a Roncesvalles (merece muchísimo la pena), el bus hasta SJPP sale de Pamplona a las 12 h, a partir de Abril y el año pasado me costó 22 €.
Yo también estoy planificando haber desde SJPP hasta logroño en principio, y la fecha para mediados de marzo pero he leído que la primera etapa, por la ruta de Napoleón "está cerrada" hasta el 31 de marzo.
Alguien sabe en qué consiste ésto? Hay cadenas, rejas o algo así? Hay gendarmes o qué, a la subida al monte? A qué se refiere que está cerrado? Si yo voy a subir por ahí, como se me puede impedir?
Hola,
Quiero hacer el camino desde Roncesvalles a Logroño en mayo. Estoy buscando combinaciones y no me salen todavía. Desde Barcelona hay tren? Sería Barcelona -Zaragoza Zaragoza -Roncesvalles? Gracias de antemano 🙏
Desde Barcelona, no lo sé exactamente, podrías ir a Pamplona, y de Pamplona a Roncesvalles, hay bus diario, creo que se llama Artieda. Y si te animas desde SJPP, la etapa anterior a Roncesvalles (merece muchísimo la pena), el bus hasta SJPP sale de Pamplona a las 12 h, a partir de Abril y el año pasado me costó 22 €.
Yo también estoy planificando hacer desde SJPP hasta logroño en principio, y la fecha para mediados de marzo pero he leído que la primera etapa, por la ruta de Napoleón "está cerrada" hasta el 31 de marzo.
Alguien sabe en qué consiste ésto? Hay cadenas, rejas o algo así? Hay gendarmes o qué, a la subida al monte? A qué se refiere que está cerrado? Si yo voy a subir por ahí, como se me puede impedir?
Hola,
Quiero hacer el camino desde Roncesvalles a Logroño en mayo. Estoy buscando combinaciones y no me salen todavía. Desde Barcelona hay tren? Sería Barcelona -Zaragoza Zaragoza -Roncesvalles? Gracias de antemano 🙏
Desde Barcelona, no lo sé exactamente, podrías ir a Pamplona, y de Pamplona a Roncesvalles, hay bus diario, creo que se llama Artieda. Y si te animas desde SJPP, la etapa anterior a Roncesvalles (merece muchísimo la pena), el bus hasta SJPP sale de Pamplona a las 12 h, a partir de Abril y el año pasado me costó 22 €.
Yo también estoy planificando haber desde SJPP hasta logroño en principio, y la fecha para mediados de marzo pero he leído que la primera etapa, por la ruta de Napoleón "está cerrada" hasta el 31 de marzo.
Alguien sabe en qué consiste ésto? Hay cadenas, rejas o algo así? Hay gendarmes o qué, a la subida al monte? A qué se refiere que está cerrado? Si yo voy a subir por ahí, como se me puede impedir?
Hola,
Quiero hacer el camino desde Roncesvalles a Logroño en mayo. Estoy buscando combinaciones y no me salen todavía. Desde Barcelona hay tren? Sería Barcelona -Zaragoza Zaragoza -Roncesvalles? Gracias de antemano 🙏
Desde Barcelona, no lo sé exactamente, podrías ir a Pamplona, y de Pamplona a Roncesvalles, hay bus diario, creo que se llama Artieda. Y si te animas desde SJPP, la etapa anterior a Roncesvalles (merece muchísimo la pena), el bus hasta SJPP sale de Pamplona a las 12 h, a partir de Abril y el año pasado me costó 22 €.
Hola,
Quiero hacer el camino desde Roncesvalles a Logroño en mayo. Estoy buscando combinaciones y no me salen todavía. Desde Barcelona hay tren? Sería Barcelona -Zaragoza Zaragoza -Roncesvalles? Gracias de antemano 🙏
Desde Barcelona, no lo sé exactamente, podrías ir a Pamplona, y de Pamplona a Roncesvalles, hay bus diario, creo que se llama Artieda. Y si te animas desde SJPP, la etapa anterior a Roncesvalles (merece muchísimo la pena), el bus hasta SJPP sale de Pamplona a las 12 h, a partir de Abril y el año pasado me costó 22 €.
Hola,
Quiero hacer el camino desde Roncesvalles a Logroño en mayo. Estoy buscando combinaciones y no me salen todavía. Desde Barcelona hay tren? Sería Barcelona -Zaragoza Zaragoza -Roncesvalles? Gracias de antemano 🙏
Es mi primer mensaje en este foro y espero que me pueda explicar para recibir las mejores recomendaciones! Es el primer viaje que organizo (nerviosa a tope y noches sin dormir por "calcular la mejor ruta" y que voy con mi pareja y mis dos peludas (una golden que le encanta el agua aunq algo mayorceta y un bichejo con bigote incansable - es una schnauzer).
Os cuento, saldremos de Zaragoza via Cantabria (donde estaremos una semana de vacaciones con mi padre y mi hermana) y de ese viaje se encarga mi padre que tiene toda la experiencia (a él también le preguntaré de éste pero no conoce mucho por Galicia)... Aprovechando que estamos en el norte decidimos continuar mi pareja y yo hacia Galicia. En total tenemos del sábado 28 de agosto (dejamos el hotel en Cantabria y nos despedimos de mi padre y hermana sobre las 11 am hora que emprenderemos el siguiente viaje) y estaremos viajando por Galia hasta el domingo 5 de septiembre (que al tener de vuelta a Zaragoza unas 7-8 horas nos lo pegaremos el día entero en carretera). Entonces después de leer mil foros, mis blogs y de volverme loca he hecho dos planes... He visto que Galicia tiene de tooodoo y queremos verlo todo pero será imposible en una primer visita, entonces he pensado en probar un poco de todo pero en la zona de costa (en otro viaje ya veremos más interior a menos que haya algo que me recomendéis que no se pueda perder) jaja
La idea es ver todo lo posible pero con el tiempo necesario y sabiendo que vamos con 2 cachorras (nos intentarán acompañar en todo momento sobretodo cuando toque playa pero por lo vieja de una de ellas... en algunas de las excursiones que hagamos tendremos que coger una hora aprox en total porque las dejaremos con algún cuidador de la zona en caso que no se puedan quedar en el lugar que reservemos).
Suponiendo la salida del Güemes (que es donde estaremos) y el regreso a Zaragoza directamente. El primer plan es pensando en empezar desde el norte y terminar en sur de Galicia para de ahí regresar a Zaragoza (en esta opción la ida son 335 km y unas 3 h y vuelta son 843 km unas 8h), la segunda opción es hacerlo al revés del sur al norte (en esta opción la ida son 600 km y unas 5h 30min, y la vuelta 576 km y unas 6 h 45 min).
PLAN A:
Día 1. Sábado 28 de Agosto (2 pm llegada a Galicia) - Este día para comer bocadillo en el camino.
- 30 min: dejar a las perras con un cuidador de la zona o guardería de la zona por 2 horas.
- Playa de las Catedrales (justo alrededor de las 3 pm es bajamar): 2 horas de visita.
- Recogemos a las perras y nos vamos de pueblo: Cuál recomendaríais? He pesando Foz o Ribadeo, algún otro más interesante????
- Cena y dormimos por la zona del pueblo seleccionado.
Día 2. Domingo 29 de Agosto (A Coruña - Camariñas)
- Salida del alojamiento: 9 am (intentaremos madrugar más pero con perras y dejando alojamiento es complicado).
- Llegada a A Coruña: 10:30 am (146 km – 1 h 30 min)
- Cogeremos un tour free por A Coruña en la mañana.
- Comida en A Coruña
- Salida a Camariñas a las 4 pm - llegada 5:15 pm (88 km - 1 hora y 15 min).
- Visita al pueblo.
- Cena y alojamiento por la zona.
- Aquí no estamos seguros de si es mejor hacer noche en Santiago (ya que las siguientes 2 noches la idea si es hacer noche en Santiago) y ver por la tarde otra cosa o dormir por Camariñas... Qué me recomendáis... Leer más ...
Es mi primer mensaje en este foro y espero que me pueda explicar para recibir las mejores recomendaciones! Es el primer viaje que organizo (nerviosa a tope y noches sin dormir por "calcular la mejor ruta" y que voy con mi pareja y mis dos peludas (una golden que le encanta el agua aunq algo mayorceta y un bichejo con bigote incansable - es una schnauzer).
Os cuento, saldremos de Zaragoza via Cantabria (donde estaremos una semana de vacaciones con mi padre y mi hermana) y de ese viaje se encarga mi padre que tiene toda la experiencia (a él también le preguntaré de éste pero no conoce mucho por Galicia)... Aprovechando que estamos en el norte decidimos continuar mi pareja y yo hacia Galicia. En total tenemos del sábado 28 de agosto (dejamos el hotel en Cantabria y nos despedimos de mi padre y hermana sobre las 11 am hora que emprenderemos el siguiente viaje) y estaremos viajando por Galia hasta el domingo 5 de septiembre (que al tener de vuelta a Zaragoza unas 7-8 horas nos lo pegaremos el día entero en carretera). Entonces después de leer mil foros, mis blogs y de volverme loca he hecho dos planes... He visto que Galicia tiene de tooodoo y queremos verlo todo pero será imposible en una primer visita, entonces he pensado en probar un poco de todo pero en la zona de costa (en otro viaje ya veremos más interior a menos que haya algo que me recomendéis que no se pueda perder) jaja
La idea es ver todo lo posible pero con el tiempo necesario y sabiendo que vamos con 2 cachorras (nos intentarán acompañar en todo momento sobretodo cuando toque playa pero por lo vieja de una de ellas... en algunas de las excursiones que hagamos tendremos que coger una hora aprox en total porque las dejaremos con algún cuidador de la zona en caso que no se puedan quedar en el lugar que reservemos).
Suponiendo la salida del Güemes (que es donde estaremos) y el regreso a Zaragoza directamente. El primer plan es pensando en empezar desde el norte y terminar en sur de Galicia para de ahí regresar a Zaragoza (en esta opción la ida son 335 km y unas 3 h y vuelta son 843 km unas 8h), la segunda opción es hacerlo al revés del sur al norte (en esta opción la ida son 600 km y unas 5h 30min, y la vuelta 576 km y unas 6 h 45 min).
PLAN A:
Día 1. Sábado 28 de Agosto (2 pm llegada a Galicia) - Este día para comer bocadillo en el camino.
- 30 min: dejar a las perras con un cuidador de la zona o guardería de la zona por 2 horas.
- Playa de las Catedrales (justo alrededor de las 3 pm es bajamar): 2 horas de visita.
- Recogemos a las perras y nos vamos de pueblo: Cuál recomendaríais? He pesando Foz o Ribadeo, algún otro más interesante????
- Cena y dormimos por la zona del pueblo seleccionado.
Día 2. Domingo 29 de Agosto (A Coruña - Camariñas)
- Salida del alojamiento: 9 am (intentaremos madrugar más pero con perras y dejando alojamiento es complicado).
- Llegada a A Coruña: 10:30 am (146 km – 1 h 30 min)
- Cogeremos un tour free por A Coruña en la mañana.
- Comida en A Coruña
- Salida a Camariñas a las 4 pm - llegada 5:15 pm (88 km - 1 hora y 15 min).
- Visita al pueblo.
- Cena y alojamiento por la zona.
- Aquí no estamos seguros de si es mejor hacer noche en Santiago (ya que las siguientes 2 noches la idea si es hacer noche en Santiago) y ver por la tarde otra cosa o dormir por Camariñas... Qué me recomendáis?
No veo grandes inconvenientes en la ruta de las Rías Altas, solo el último día, si vas a Ribadeo en vez de volver a Foz mejor es pasando el puente de Ribadeo ir a Tapia de Casariego, ya en Asturias, bonito pueblo.
Fragas do Eume son no menos de 4 horas de visita. Así que para A Coruña podéis disponer de una tarde.
La verdad, has planeado muy bien la ruta y bien compensada.
En O Vicedo hay una playa, Xilloi, que yo pienso ir, con un rte. cerca que parece aceptable, Merendero-Parrillada Los Arboles. Y la ruta de Fruciño la veo indispensable, que no conozco, pero este año pienso ir.
Los que vivimos en costa, cuando nos trasladamos a vivir en interiores, a parte de la familia y amigos, lo que mas echamos en falta es el mar....yo soñaba por las noches con él, literal. Ya se que Zaragoza tiene cosas muy buenas, la ciudad, y Huesca pues mas, con sus pistas de esquí. Pero...el run-run de las olas y el olor a mar se apegan a los genes.
Miguelbilbao no cambiarias lo de los días de Rías altas?
Zaragoza lo único q le falta es mar, q voy a decir de mi ciudad si es que a mí me encanta jeje. Y tenemos el pirineo cerquita y muchas pozas en Teruel y en Huesca e incluso en Zaragoza, de naturaleza en Aragón tb vamos bien. No somos una comunidad muy turística pero está despertando, el pirineo y el matarraña en verano están muy cotizados.
Actitud muy similar a la mía a la hora de viajar, hacer un plan de lugares...aunque luego allí la cambies.
Lo de Lugo capital lo digo por la distancia, ida y vuelta, pero si tenéis puntos que visitar una hora no me parece mucho, bueno, a mi mujer no le puedo meter trayectos de mas de media hora.
Respecto a playas, Galícia tiene una ventaja, que si te sale el sol aguantas muy bien, pero yo también suelo estar poco, ir sobre las 10 y para las 12, mas o menos, salir. También por las tardes se aprovecha, el sol se pone sobre las 10 de la noche, a las 10,30 he visto gente en playa y con sol.
Si no habéis estado nunca os va a encantar, Galícia tiene mucho y todo bueno, pero es muy grande.
Pues sí, estuve desde 1982 a 1983 en OPEl, cuando nació nuestro hijo, que casi lo tengo maño, convencí al médico para trasladarla a Bilbao puesto que se adelantó...donde estaba toda la familia. Me gustó Zaragoza, pero tiene un problema....que no hay mar. Hice buenos amigos allí, que todavía mantengo, gente típica maña, nobles y hospitalaria.
Creo que veo poco a rectificar en tu trayecto, no obstante lo reviso. La mejor guía es la que contienen las experiencias de muchos foreros.
Espero que para esa fecha libremos al bicho y nos permitan viajar, que creo así será.
Gracias Miguelbilbao!
Pues vamos solos, no tenemos hijos y tenemos 30 y muchos jaja, adultos jóvenes
El año que trabajaste en Zaragoza es el año que yo nací jeje.
No entiendo a qué te refieres con lo de excesivo al referirte a Lugo. Eso es que lo descarte? Quería ver las 4 capitales de provincia... Además de que en Lugo hay una escaperoom que nos apetece mucho hacer. Somos muy fans de los escapes y siempre hacemos alguno en nuestros viajes, aún cuando se viajaba al extranjero...que tiempos! Jaja
Para hacer el planning he leído mucho mucho el foro y diarios, varios blogs, pero sobretodo un blog de viajes de una gallega que tiene muchísimos artículos sobre su tierra: una idea un viaje, lo recomiendo.
Así que creo que todo lo que queremos ver lo tengo en el planning, tengo un mapa en Google con todo señalizado y ahí sí que tengo anotado en plan Miradores, pueblos, playas, monumentos, naturaleza etc. Más al detalle que el planning expuesto aquí.
Habrá cosas que podamos ver y otras que no pero bueno yo lo tengo todo señalizado.
Y como seguro que Galicia nos enamora y querremos volver pues con este viaje damos una vuelta completa y en las siguientes visitas ya nos iremos centrando en zonas más al detalle.
Por cierto de playa no somos mucho, algun rato si pero no de pasar horas o medio día en una playa. Somos de agua , para q te hagas una una idea yo sí estoy en la piscina, playa, río, poza...estoy casi todo el rato metida en el agua, en la toalla 10 min y al agua otra vez. Así que ese plan en las gélidas aguas gallegas no lo veo, de ahí lo de que no invertiremos mucho tiempo de playa.
Me parece muy bien planeada la ruta, con días justos pero suficiente. La examino con detalle y te digo. Lo de ver Lugo capital me parece excesivo. Lee los hilos anteriores, que lo abras hecho, hay mucho detalle. Depende de si vais solos o con niños, y si os gusta la playa no hay sitio mejor, esos días suelo hacer buen tiempo, mejor en Rias Baixas. En Orense tendrás mucho calor. Supongo que has leído, pero hay puntos imprescindibles, Ribeira Sacra (yo lo he dejado para hacerlo exclusivamente en un semana mas adelante), Santa Tegra, Islas Cíes, Casco Viejo de Pontevedra, Combarro, algo de Costa da Morte, Fragas do Eume, San A. Teixido....todo, pero ten en cuenta que vas en fechas donde pillarás mucha gente, si abren fronteras.
Yo también iré del 25 junio al 13 de Julio, hago el recorrido a la inversa. Tengo también todo reservado.
Ya te digo, eres de los míos y has hecho un recorrido muy bien pensado, pero lo miro y ya te diré si hay que corregir algo. Por cierto, viví en Zaragoza un año, allá por 1983, por trabajo en GM.
Hola! Somos una pareja de Zaragoza que tenemos intención de visitar Galicia este verano, si la pandemia lo permite.
Os pongo nuestro planning a ver si lo hemos hecho bien.
Viajaremos del 16 de julio al 4 de agosto, 20 días, de los cuales no cuento ni el de ida ni el de vuelta por lo que tenemos 18 días para conocer lo máximo. Somos de madrugar y aprovechar bien el día, de visitar sitios, pasear, de naturaleza “verde”, nos encanta estar en remojo pero sabiendo que el agua de las playas va a estar muy fría y que no somos de estar tirados al sol, creemos que dedicaremos poco tiempo de playa aunque vayamos a conocer bastantes, pasearemos o disfrutaremos de una horita de relax y poco más.
Todos los alojamientos los tenemos cogidos con cancelación gratuita, nos han salido muy muy bien de precio pero si vierais que no son buena zona para dormir y moverte pues podríamos cambiar. Entraremos desde León a Ourense y saldremos por Ribadeo hacia Asturias.
16 julio: Zaragoza-Ourense. La idea es madrugar bastante para hacer una parada en León y visitar su catedral. De allí a Ourense, no sé si haremos alguna parada, depende de la hora, llegada al final de la tarde. Dormimos 5 noches en Ourense, apto céntrico de airbnb.
17-18-19-20 de julio: provincia de Ourense. Durante estos 4 días haremos 2 días Ribeira Sacra visitando miradores, monasterios, castro caldelas, algún pueblito más y haremos alguna ruta senderista. Si nos cuadra de tiempo visita bodega y paseo fluvial.
Otro día lo dedicaríamos a los hórreos de Merca, Celanova, Allariz, y si pudiéramos bajaríamos hasta Lobios o Muiños por hacer una mini ruta en el Xurés.
Otro día seria Ourense ciudad, Carballino, Ribadavia y pozas de Melón.
Sin orden, depende del tiempo que haga, los 2 dias con mejor clima serian para Ribeira Sacra, eso seguro.
21 de julio: Tuy-Santa Tegra-Oia-Baiona-Vilaboa. Dejamos Ourense y hacemos esta ruta para llegar a dormir a Vilaboa, dónde tenemos 2 noches en una casita rural. Depende del tiempo invertido en las 4 paradas de la ruta ya veríamos si nos da tiempo antes de llegar al destino el poder dar una vueltecita por Vigo.
22 de julio: Islas Cies, Cangas y cabo Home. La intención es coger el primer barco desde Cangas a Cies a las 08:40 y volver a las 17. Esto según los horarios que he encontrado, aunque si hubiera a las 16:00 mejor. Después recorrer la zona y si se puede aguantaremos hasta el atardecer en Cabo Home. Noche en Vilaboa.
23 de julio: Pontevedra-Poio-Combarro-Sanxenxo. Noche en casa rural en A Eirexe. Aquí pasaremos 3 noches para conocer con tranquilidad esta ria.
24 y 25 de julio: Ria de Arousa. Un dia Playa A Lanzada, San Vicente do Mar (ruta pedras negras), O Grove y Toja. Otro dia Ruta da Pedra e da Auga, Cambados e isla de Arousa.
26 de julio: Padron-Santiago de Compostela-Ponte Maceira-Noia.
Dormiremos en Noia 2 noches en Hostal Valadares.
27 de julio: Noia-ruta pozas rio Pedras- dunas de Corrubedo-castro de Baroña-Noia.
28 de julio: Noia-Muros-carnota-Ezaro-Fisterra-Muxia-Camariñas. Dia duro de ruta en coche con muchas cosas que ver, llegaremos a dormir a Camariñas. Pension Catro Ventos.
29 de julio: Camariñas-Vimianzo-Laxe-Malpica-Baldaio-Betanzos. Si el dia anterior es duro, este creo que más, no tengo muy definida la ruta pero hay que llegar a dormir a Betanzos, donde estaremos 3 noches. Apto de airbnb.
30 y 31 de julio: A Coruña, Fragas do... Leer más ...
Siento, o mejor, me alegro de aumentar tu morriña. Una buena galeguiña o galeguiño no es tal si no tiene ese sentimiento. La verdad, es terrible, ser de un lugar abierto al mar y encerrarse en el ladrillo de una gran ciudad. Yo pasé por eso, estuve un año en Zaragoza y muchas veces soñaba con el mar...es lo que mas echaba en falta, el mar y la playa. Hasta que volví y se me abrió el cielo, me asfixiaba ese calor, el frío y no ver la costa. Conozco algo Madrid, sinceramente....vuelve a Galícia. Yo he conocido muchos gallegos en Euskadi, y todos sueñan con volver o visitar con frecuencia sus orígenes en Galicia, la mayoría poseía/posee alguna vivienda en esas tierras. La morriña..... Leer más ...