Hola davida,
Me alegra que hayas resuelto el problema y espero que disfruten todo este sector de la Patagonia Norte que tiene muy pocos visitantes y pocos conocen, incluso argentinos.
Su belleza quizás no sea impactante como otros lugares de Argentina, pero tiene un encanto muy particular y es otra Patagonia de la que normalmente se visita.
Saludos y que la disfruten.
Como bien cita Kangoo, la Patagonia tiene lugares muy lindos más allá de los circuitos clásicos sobre los Andes o los corredores que todos conocemos (casi todos sobre la Ruta 40) como Junín / San Martín de los Andes - Villa La Angostura - Bariloche - El Bolsón - Esquel o el circuito sur El Chaltén - El Calafate - Ushuaia.
En Diciembre tuve oportunidad de recorrer la Ruta 3 desde Comodoro Rivadavia a Río Gallegos. Si bien no son lugares muy turísticos y en general están fuera del radar, son interesantes por la historia y lo que ha significado para el desarrollo de la región. He recorrido Comodoro Rivadavia, ciudad que cuenta con una infraestructura adecuada de alojamiento y transportes. Su visita es el Centro clásico (iglesia, edificios gubernamentales, paseo costero) y se destaca el Museo del Petróleo, muy interesante. El Paseo Costero de Comodoro es muy lindo como así mismo al sur de esta ciudad tenemos Rada Tily, un balneario para pasar el día. Al sur de Rada Tily tenemos Punta del Marqués, una reserva desde la cual podemos visualizar los lobos marinos.
Caleta Olivia, acá hay un pequeño centro con eje en El Gorosito, un Paseo Costero con vista al mar y playas y al sur una reserva de lobos marinos que se van desplazando.
Siguiendo hacia el Sur tenemos Puerto Deseado localidad que conoció buenos tiempos gracias a la actividad pesquera, la cual si bien hoy día continúa pero siendo una sombra de lo que supo ser. Allí tenemos para visitar el circuito Cueva de los Leones, los circuitos autoguiados de El Corsario y Camino a la Libertá (este último inspirado en las luchas obreras de 1921) les recomiendo estos dos circuitos ya que tendrán un recorrido de todas las construcciones de la ciudad de inicios del Siglo XX cuando conoció Puerto Deseado su época de esplendor, el Puerto con sus pesqueras, los Museos Ferroviario (antigua terminal de Trenes), en la cual se expone la importante actividad ferroviaria que hubo aquí, el Museo de la Ciudad, el Museo del Hospital Ferroviario donde podemos recorrer un pequeño hospital y como era a mediados del Siglo XX y la joya, el Museo Municipal Mario Brozoski, en el cual se atesoran recuerdos e historia de la Fragata Swift. También se exhiben allí una serie de artefactos y armas realizadas en punta de flecha, como también lanzas de la colección Miksa-Knoop, boleadoras de la colección del Padre Molina, fotografías del pueblo de Cabo Blanco, el equipamiento con el cual funcionó el Diario El Orden y muchos recuerdos y fotografías del pasado de Puerto Deseado.
La Parroquia Nuestra Señora de la Guardia con sus más de 100 años de historia y su torre con un faro y mirador en su parte superior, el Paseo La Leonesa, el Paseo Costero, donde podemos disfrutar de la vista a la Ría del Río Deseado, que llega hasta el Monumento al Indio Orqueque, la Isla Pingüino, en fin una ciudad que nos ofrece en sus hermosos edificios del centro y alrededores el pasado de gloria y esplendor que tuvo. En las afueras de la Ciudad vemos el Cañadón... Leer más ...