Se encontraron 1603 comentarios sobre Atacama en el Foro de Argentina y Chile
Buscando en foro de Argentina y Chile, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Chicos, estoy en Belén. Alucinando con toda esta zona. Alquilé 4x4 y me hice un tour desde Salta-Purmamarca-Atacama-San Antonio de los Cobres (el Paso de Sico está cerrado para turistas y sólo permiten paso de carga)-Tolar Grande (con el cono de Arita...;-))-Salar de Antofalla por antofallita-Volcán Galán (con guía)-Piedra Pómez+Carachi Pampa y hoy acabo de visitar el Balcón de Pissis.
Las vistas desde el Balcón impresionantes. Las fotos no le hacen justicia. Pero es que además me encantó la ruta escénica de los 6 miles que recorres antes de entrar al desvío para el balcón...vaya colores y texturas! Las tonalidades rojizas de la quebrada de las angosturas parecen de otro planeta.
La verdad es que todas las pistas me las encontré en mejor estado de lo que pensaba. El volcán Galán no vería factible hacerlo por mi cuenta incluso en 4x4 ya que lo vi complicado y en la zona del Salar de Antofalla hay algún tramo complicado pero con un 4x4 lo pasé sin problemas y era mi primera vez con este tipo de vehículos.
La subida al balcón de Pissis es pista ancha bastante bien mantenida. El 4x4 es recomendable pero no imprescindible y se podría hacer con hilux 4x2 o similar ya que en un vehículo normal acabarías bastante destrozado. La subida nos debió llevar sobre 1h30' (me encontré con la caravana de excursiones que salen de Fiambalá y varios camiones de la minera) y la bajada sobre 1h sin ningún tráfico.
Ahora vuelvo a Salta para hacer después Iguazú-Chaltén-Perito-Torres del Paine-BA
Quiero daros las gracias por toda la información que vais colgando en el foro ya que he sacado muchísimas ideas e información muy útil.
Qué envidia!
Esa zona, muy poco conocida es impresionante. Gracias por compartir.
Chicos, estoy en Belén. Alucinando con toda esta zona. Alquilé 4x4 y me hice un tour desde Salta-Purmamarca-Atacama-San Antonio de los Cobres (el Paso de Sico está cerrado para turistas y sólo permiten paso de carga)-Tolar Grande (con el cono de Arita...;-))-Salar de Antofalla por antofallita-Volcán Galán (con guía)-Piedra Pómez+Carachi Pampa y hoy acabo de visitar el Balcón de Pissis.
Las vistas desde el Balcón impresionantes. Las fotos no le hacen justicia. Pero es que además me encantó la ruta escénica de los 6 miles que recorres antes de entrar al desvío para el balcón...vaya colores y texturas! Las tonalidades rojizas de la quebrada de las angosturas parecen de otro planeta.
La verdad es que todas las pistas me las encontré en mejor estado de lo que pensaba. El volcán Galán no vería factible hacerlo por mi cuenta incluso en 4x4 ya que lo vi complicado y en la zona del Salar de Antofalla hay algún tramo complicado pero con un 4x4 lo pasé sin problemas y era mi primera vez con este tipo de vehículos.
La subida al balcón de Pissis es pista ancha bastante bien mantenida. El 4x4 es recomendable pero no imprescindible y se podría hacer con hilux 4x2 o similar ya que en un vehículo normal acabarías bastante destrozado. La subida nos debió llevar sobre 1h30' (me encontré con la caravana de excursiones que salen de Fiambalá y varios camiones de la minera) y la bajada sobre 1h sin ningún tráfico.
Ahora vuelvo a Salta para hacer después Iguazú-Chaltén-Perito-Torres del Paine-BA
Quiero daros las gracias por toda la información que vais colgando en el foro ya que he sacado muchísimas ideas e información muy útil.
Hola a todos, que precios rondan los packs de tours contratandolos allí mismo?? Gracias!!!
Ahora no recuerdo, pero no eran caros. Saqué un pack en San Pedro de Atacama mismo para recorrer Laguna Céjar para un Lunes a la tarde, Valle de la Luna para un Martes a la tarde y Geíseres del Tatío para un Miércoles a la mañana y ese pack de excursiones no llegó a salir 100 USD, regateando claro está. De todas maneras las agencias están todas juntas en la Calle Caracoles que es la principal de San Pedro de Atacama.
Saludos.
Buenas tardes, quiero viajar a Chile en Octubre y recorrer parte de la carretera austral y visitar el norte alrededores de atacama del 2 al 6, estoy leyendo y aprendiendo con vuestros mensajes. Muchas gracias por vuestras informaciones, me habéis resuelto unas cuantas dudas. Dicho esto me gustaría preguntaros algo importante para mi.
¿Cómo hacéis con el tema del dinero? había pensado en cambiar una pequeña parte en España a dólares y pesos chilenos y luego quería preguntaros ¿Qué tarjetas usáis allí o como es el mejor método para pagar y sacar efectivo?. Había leído que se recomendaba revolut y N26 pero no se si en 2023 siguen siendo lo mejor.
La ruta que nos gustaría seguir por el desierto de atacama es la siguiente: Web Page Name
¿Para qué necesitas cambiar a dólares? Yo no cambiaría en España nada, y cuando llegues allí cambia. SI quieres tener algo de efectivo, saca en un cajero, pero el tema de tarjetas funciona allí muy bien (de hecho recuerdo que en su momento se podían pagar más cosas con tarjeta que en España, imagino que sigue igual). El tema de buses, colectivos y eso, supongo que sigue siendo en efectivo.
Yo en todos mis viajes uso Revolut, pero porque es la única que tengo que no cobran comisiones. Y llevo tarjetas españolas por si me da algún problema (aunque nunca me lo ha dado).
Muchas gracias Eiree por tu contestación, quería cambiar a dólares en España por si el cambio es mas ventajoso en España (no tengo ni idea). Recuerdo que hicimos un pago con la tarjeta del Santander y nos dieron buen palo con los cambios, por eso pensaba en Revolut o algo así. ¿en los cajeros también sacas pesos con revolut?
Ten cuidado y léete bien las condiciones de cada tarjeta para saber con cuál te conviene pagar o sacar dinero en los cajeros. En mi caso suelo combinar varias. Además algunas tarjetas cambian las condiciones por lo que hay que ir viendo si hay algún cambio antes del viaje.
Comprueba estos datos ya que te los pongo de ejemplo de una chuletilla que me hice hace unos meses e igual ya no están actualizados:
-Revolut VISA:
Cajeros fuera EURO: Gratis (hasta 200 euros al mes).
Pago divisa extranjera: sin comisión (excepto fines de semana 0,5%).
-N26:
Cajeros fuera EURO: Comisión 1,7%
Pago divisa extranjera: sin comisión
Límite de carga de tarjeta: Con tarjeta el primer ingreso es gratis, después 3%. Con transferencia gratis.
-Rebellion:
Cajeros fuera EURO: Gratis (4 retiradas hasta 500 euros al mes)
Pago divisa extranjera: sin comisión
-Wizink Cepsa Gow:
Cajeros fuera EURO: Con comisión
Pago divisa extranjera: 2%
-Bankinter:
Cajeros fuera EURO: Con comisión
Pago divisa extranjera:3%?
Buenas tardes, quiero viajar a Chile en Octubre y recorrer parte de la carretera austral y visitar el norte alrededores de atacama del 2 al 6, estoy leyendo y aprendiendo con vuestros mensajes. Muchas gracias por vuestras informaciones, me habéis resuelto unas cuantas dudas. Dicho esto me gustaría preguntaros algo importante para mi.
¿Cómo hacéis con el tema del dinero? había pensado en cambiar una pequeña parte en España a dólares y pesos chilenos y luego quería preguntaros ¿Qué tarjetas usáis allí o como es el mejor método para pagar y sacar efectivo?. Había leído que se recomendaba revolut y N26 pero no se si en 2023 siguen siendo lo mejor.
La ruta que nos gustaría seguir por el desierto de atacama es la siguiente: Web Page Name
¿Para qué necesitas cambiar a dólares? Yo no cambiaría en España nada, y cuando llegues allí cambia. SI quieres tener algo de efectivo, saca en un cajero, pero el tema de tarjetas funciona allí muy bien (de hecho recuerdo que en su momento se podían pagar más cosas con tarjeta que en España, imagino que sigue igual). El tema de buses, colectivos y eso, supongo que sigue siendo en efectivo.
Yo en todos mis viajes uso Revolut, pero porque es la única que tengo que no cobran comisiones. Y llevo tarjetas españolas por si me da algún problema (aunque nunca me lo ha dado).
Muchas gracias Eiree por tu contestación, quería cambiar a dólares en España por si el cambio es mas ventajoso en España (no tengo ni idea). Recuerdo que hicimos un pago con la tarjeta del Santander y nos dieron buen palo con los cambios, por eso pensaba en Revolut o algo así. ¿en los cajeros también sacas pesos con revolut?
Buenas tardes, quiero viajar a Chile en Octubre y recorrer parte de la carretera austral y visitar el norte alrededores de atacama del 2 al 6, estoy leyendo y aprendiendo con vuestros mensajes. Muchas gracias por vuestras informaciones, me habéis resuelto unas cuantas dudas. Dicho esto me gustaría preguntaros algo importante para mi.
¿Cómo hacéis con el tema del dinero? había pensado en cambiar una pequeña parte en España a dólares y pesos chilenos y luego quería preguntaros ¿Qué tarjetas usáis allí o como es el mejor método para pagar y sacar efectivo?. Había leído que se recomendaba revolut y N26 pero no se si en 2023 siguen siendo lo mejor.
La ruta que nos gustaría seguir por el desierto de atacama es la siguiente: Web Page Name
¿Para qué necesitas cambiar a dólares? Yo no cambiaría en España nada, y cuando llegues allí cambia. SI quieres tener algo de efectivo, saca en un cajero, pero el tema de tarjetas funciona allí muy bien (de hecho recuerdo que en su momento se podían pagar más cosas con tarjeta que en España, imagino que sigue igual). El tema de buses, colectivos y eso, supongo que sigue siendo en efectivo.
Yo en todos mis viajes uso Revolut, pero porque es la única que tengo que no cobran comisiones. Y llevo tarjetas españolas por si me da algún problema (aunque nunca me lo ha dado).
Buenas tardes, quiero viajar a Chile en Octubre y recorrer parte de la carretera austral y visitar el norte alrededores de atacama del 2 al 6, estoy leyendo y aprendiendo con vuestros mensajes. Muchas gracias por vuestras informaciones, me habéis resuelto unas cuantas dudas. Dicho esto me gustaría preguntaros algo importante para mi.
¿Cómo hacéis con el tema del dinero? había pensado en cambiar una pequeña parte en España a dólares y pesos chilenos y luego quería preguntaros ¿Qué tarjetas usáis allí o como es el mejor método para pagar y sacar efectivo?. Había leído que se recomendaba revolut y N26 pero no se si en 2023 siguen siendo lo mejor.
La ruta que nos gustaría seguir por el desierto de atacama es la siguiente: Web Page Name
Buenas tardes, quiero viajar a Chile en Octubre y recorrer parte de la carretera austral y visitar el norte alrededores de atacama del 2 al 6, estoy leyendo y aprendiendo con vuestros mensajes. Muchas gracias por vuestras informaciones, me habéis resuelto unas cuantas dudas. Dicho esto me gustaría preguntaros algo importante para mi.
¿Cómo hacéis con el tema del dinero? había pensado en cambiar una pequeña parte en España a dólares y pesos chilenos y luego quería preguntaros ¿Qué tarjetas usáis allí o como es el mejor método para pagar y sacar efectivo?. Había leído que se recomendaba revolut y N26 pero no se si en 2023 siguen siendo lo mejor.
A ver, yo te voy a decir lo mínimo que en mi opinión debes de estar en los sitios, y ya te puedes hacer una composición, ya que no sé los horarios de vuelos, si quieres llegar a Chile y estar en Santiago o directamente moverte, si requieres días extras para llegar a Madrid (entiendo que sales desde la T4), etc…
REGIÓN DE ANTOFAGASTA:
Día 1: Llegar a Calama, bus a SP. Excursión por la tarde al Valle de La Luna
Día 2: Lagunas Altiplánicas (mañana) / Laguna Céjar (tarde)
Día 3: Geiseres del Tatio (mañana). Tarde vuelta a Santiago
Esto se puede ampliar con visitas a Piedras Rojas, Salar de Atacama, Termas de Puritana, excursiones para ver las estrellas (muy chulo, vas a un telescopio…) ya depende de cuantos días quieras estar por aquí.
REGIÓN DE MAGALLANES:
Día 1: Llegar a Puerto Natales desde Punta Arenas (bus o no sé si planteáis alquilar coche). A lo mejor aquí puedes meter visita a pingüineras (depende de la época del año, creo que son en verano, no me acuerdo bien) desde Punta Arenas, antes de ir a Puerto Natales.
Día 2: Visita Parque Nacional Torres del Paine, que lo puedes combinar con navegación Glaciar Grey.
Día 3: Navegación Balmaceda y Serrano. // Subida a la base de las torres // Visita a perito Moreno (Argentina)... (para cada una de estas necesitas un día).
Día 4: Vuelta a Punta Arenas. Quizás aquí puedes meter la visita a Fuerte Bulnes o visitar la cuidad (no tiene nada en mi opinión).
También puedes meter la cueva del Milodón en Torres del Paine, pero para mi gusto tampoco merece la pena a no ser que tengas que rellenar algún hueco.
ISLA DE PASCUA:
Día 1: Vuelo a Rapa Nui.
Días 2 y 3: Recorrer la isla.
Día 4: Volver a Santiago.
Yo estuve 5 días en vez de 4, no recuerdo si por tema de precio de vuelos o porque estimé que era lo necesario, pero recuerdo que el último día me sobró un poco y repetí visitas. Tendría que tirar de fotos para armar el recorrido que hice. Como te digo, te estoy poniendo una estimación.
REGIÓN METROPOLITANA Y REGIÓN DE VALPARAÍSO
Día 1: Visita Santiago (en un día te puedes hacer una idea de lo principal)
Día 2: Visita a Valparaíso (ida y vuela desde Santiago). Aquí también unpopular opinion, a mi no me gusta nada Valparaíso, pero creo que es una opinión sesgada debido a que estuve trabajado allí 3 años y la veo desde una visión más allá de la puramente turística.
Viña del Mar (donde viví 5 años, no creo que merezca la pena perder tiempo en Chile para verla).
Con esto ya tienes 13 días, a esto le tienes que sumar los desplazamientos entre los diferentes lugares (tienes que pasar por Santiago casi siempre), la i/v a Chile, etc. Aunque me repita, insisto que es un mínimo, pero en cada sitio puedes ampliar hasta donde quieras, imagino que leerás mucho para decidir dónde quieres invertir más tiempo.
Si finalmente decides no ir a Isla de Pascua, te recomiendo: o hacer algo de la carretera austral (para mí, de lo mejor de Chile) o la Región de los Ríos (para ver Chiloé, maravillosos también), o la Región de la Araucanía (quizás relax en las Ternas Geométricas). En todas estas zonas necesitarás más o menos unos 4 días en cada una.
Y contradiciendo un poco al compañero anterior, yo del norte no te recomiendo más que San Pedro…. No digo que no sea bonito, pero creo que el sur ofrece más… Eso es muy personal, y a lo mejor alguien que está acostumbrado a ver mucho verde pues te dice lo contrario… pero Chile a nivel ciudades no merece la pena (que me perdonen los... Leer más ...
Hola:
El año que viene quiero ir a Chile a final de noviembre.
El número de días que dispongo es de unos 17, incluyendo viajes de ida y vuelta.
Se que quiero visitar el desierto de Atacama y la Isla de Pascua.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ¿como creéis que puedo organizar el viaje, que ver y que desechar?
Puedo incluir el sur? Torres del Paine, etc? O el salar de uyuni?
La verdad es que estoy un poco perdido.
Agradezco la ayuda
En base a lo que querés hacer me focalizaría en el Norte o Sur, máxime teniendo en cuenta que por lo que comentás disponés de 14 días reales.
El año pasado estuve 10 días en el Norte de Chile y me dió tiempo a recorrer San Pedro de Atacama y alrededores (Laguna Céjar, Valle de la Luna, Géiseres del Tatío). Luego fuí a Iquique, donde podés ver la Salitrera Humberstone, visita obligada y muy recomendable. Dentro de la ciudad se destaca el Paseo Baquedano y el paseo costero con vista al Océano. Luego fuí a Arica y Tacna (ya en Perú), esto por un tema mío ya que quería saber más de la Guerra del Pacífico. Salar de Uyuni ya lo había recorrido años antes durante una visita a Bolivia.
Me fuí por las ramas, pero pasando en limpio en el Norte, si hacés Atacama + Salar de Uyuni completa (para esta última te recomiendo contratarla en Uyuni, Bolivia) precisás un mínimo de 8 días (3 para San Pedro de Atacama y otros 4 para Uyuni full con Salar, Laguna Roja y Verde y Parque Avaroa, más 1 para desplazamientos y redondear). Luego bajás a Santiago y desde allí a Isla de Pascua.
La segunda opción sería ir al Sur. Punta Arenas (recorrés su Centro Histórico para entender la importancia de esa ciudad), luego desde Puerto Natales podés ir a Torres del Paine y Cueva del Milodón, todo esto podrá llevarte unos 6 días, luego si querés podés hacer 2 o 3 días en Calafate (Argentina) para recorrer el Glaciar Perito Moreno. Desde Puerto Natales a El Calafate hay cerca de 4 horas en Omnibus. Luego desde el Sur volvés a Santiago y sumás Isla de Pascua.
Saludos.
Saludos.
Hola:
El año que viene quiero ir a Chile a final de noviembre.
El número de días que dispongo es de unos 17, incluyendo viajes de ida y vuelta.
Se que quiero visitar el desierto de Atacama y la Isla de Pascua.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ¿como creéis que puedo organizar el viaje, que ver y que desechar?
Puedo incluir el sur? Torres del Paine, etc? O el salar de uyuni?
La verdad es que estoy un poco perdido.
Agradezco la ayuda
Para ir a Uyuni necesitas 3 días desde San Pedro de Atacama (ida y vueltas)
Ir a Isla de Pascua es caro (o lo era cuando yo fui), y en mi opinión (unpopular opinion) no vale la pena. Me explico, es una isla preciosa, pero muy chica (en un día corriendo se ve todo, en dos a ritmo normal) y cara, tanto estar allí como volar hacia allí. Yo fui porque estuve casi 6 años viviéndolo en Chile y no me quería volver sin conocerla, pero hay muchos sitios que se descartan de Chile y son maravillosos y más asequibles. El sur es una pasada, y hay mil cosas que ver. Pero si tu economía lo permite y es un imprescindible, no te arrepentirás. Mira el tema de los incendios que ha habido. Y ojo que aunque es vuelo nacional, en temas de llegada al aeropuerto es como internacional (hay que pasar unos controles especiales). Yo un poco más y me quedo en tierra.
Por viajar en invierno al sur, yo no me preocuparía (esto lo digo por los que dudan, que he visto varios comentarios al respecto). Yo he estado dos veces en Torres del Paine, una en diciembre y la otra en agosto, y pude hacer todas las excursiones que quise. Es más, en invierno hice la subida a la base de las Torres, visité el Perito Moreno (que implica cruzar la frontera) (una paliza para un día, pero viable si no dispones de más tiempo), y la excursión en barco por el glaciar Grey, y todo sin problemas. Ojo que también te puede tocar mal tiempo, pero yo lo disfruté más que en verano, que está mucho más masificado.
La verdad que hace ya casi 5 años que me volví y mi memoria es muy mala, pero en cualquier cosa que pueda ayudar por este foro, por aquí estoy.
Chile es una pasada, yo soy una enamorada, y creo que es un país de los que hay que visitar
Coincido plenamente con @Eiree. Chile es una pasada.
Y aporta un dato muy importante, que ir desde San Pedro de Atacama, son 3 días. Asunto que yo desconocia. Pero que es importante por si decides el norte.
Yo hice dos viajes separados: ( tenia familia allí y mis tiempos no cuentan, no te fijes en eso )
-el primero al sur, pero visite Valpararaiso, y fui bajando hasta Pto Chacabuco ( crucero por la laguna San Rafael) y después Torres del Paine, para bajar a Punta arenas, volar a Santiago y de ahí a Isla de Pascua...No combine con Argentina. Pero también es una opción. Estuvimos casi un mes.
- el segundo al norte, A Atacama, pero fui haciendo paradas, por eso me cuesta contar tiempos. Estuvimos casi 15 días.
Y lo de isla de Pascua, pues si es muy bonita, pero te hacen estar mas tiempo del que necesitas. Seguro. Y como es propiedad de los pascenses, lo cobran todo muy caro...
Pero Chile es caro, en general, tampoco era barato ni el sur ni el norte.
Tienes una dificil decision. Pero ya te digo que todo no lo puedes hacer. Hay que jugar al descarte.
Un saludo
Gracias Eire.
Eliminando el salar de uyuni de la ecuación, ¿como organizarías un viaje de 16/17 días, incluidos vuelos de ida y vuelta?
Gracias
Quote="Eiree"]
"canvein" Escribió:
Hola:
El año que viene quiero ir a Chile a final de noviembre.
El número de días que dispongo es de unos 17, incluyendo viajes de ida y vuelta.
Se que quiero visitar el desierto de Atacama y la Isla de Pascua.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ¿como creéis que puedo organizar el viaje, que ver y que desechar?
Puedo incluir el sur? Torres del Paine, etc? O el salar de uyuni?
La verdad es que estoy un poco perdido.
Agradezco la ayuda
Para ir a Uyuni necesitas 3 días desde San Pedro de Atacama (ida y vueltas)
Ir a Isla de Pascua es caro (o lo era cuando yo fui), y en mi opinión (unpopular opinion) no vale la pena. Me explico, es una isla preciosa, pero muy chica (en un día corriendo se ve todo, en dos a ritmo normal) y cara, tanto estar allí como volar hacia allí. Yo fui porque estuve casi 6 años viviéndolo en Chile y no me quería volver sin conocerla, pero hay muchos sitios que se descartan de Chile y son maravillosos y más asequibles. El sur es una pasada, y hay mil cosas que ver. Pero si tu economía lo permite y es un imprescindible, no te arrepentirás. Mira el tema de los incendios que ha habido. Y ojo que aunque es vuelo nacional, en temas de llegada al aeropuerto es como internacional (hay que pasar unos controles especiales). Yo un poco más y me quedo en tierra.
Por viajar en invierno al sur, yo no me preocuparía (esto lo digo por los que dudan, que he visto varios comentarios al respecto). Yo he estado dos veces en Torres del Paine, una en diciembre y la otra en agosto, y pude hacer todas las excursiones que quise. Es más, en invierno hice la subida a la base de las Torres, visité el Perito Moreno (que implica cruzar la frontera) (una paliza para un día, pero viable si no dispones de más tiempo), y la excursión en barco por el glaciar Grey, y todo sin problemas. Ojo que también te puede tocar mal tiempo, pero yo lo disfruté más que en verano, que está mucho más masificado.
La verdad que hace ya casi 5 años que me volví y mi memoria es muy mala, pero en cualquier cosa que pueda ayudar por este foro, por aquí estoy.
Chile es una pasada, yo soy una enamorada, y creo que es un país de los que hay que visitar
Hola:
El año que viene quiero ir a Chile a final de noviembre.
El número de días que dispongo es de unos 17, incluyendo viajes de ida y vuelta.
Se que quiero visitar el desierto de Atacama y la Isla de Pascua.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ¿como creéis que puedo organizar el viaje, que ver y que desechar?
Puedo incluir el sur? Torres del Paine, etc? O el salar de uyuni?
La verdad es que estoy un poco perdido.
Agradezco la ayuda
Para ir a Uyuni necesitas 3 días desde San Pedro de Atacama (ida y vueltas)
Ir a Isla de Pascua es caro (o lo era cuando yo fui), y en mi opinión (unpopular opinion) no vale la pena. Me explico, es una isla preciosa, pero muy chica (en un día corriendo se ve todo, en dos a ritmo normal) y cara, tanto estar allí como volar hacia allí. Yo fui porque estuve casi 6 años viviéndolo en Chile y no me quería volver sin conocerla, pero hay muchos sitios que se descartan de Chile y son maravillosos y más asequibles. El sur es una pasada, y hay mil cosas que ver. Pero si tu economía lo permite y es un imprescindible, no te arrepentirás. Mira el tema de los incendios que ha habido. Y ojo que aunque es vuelo nacional, en temas de llegada al aeropuerto es como internacional (hay que pasar unos controles especiales). Yo un poco más y me quedo en tierra.
Por viajar en invierno al sur, yo no me preocuparía (esto lo digo por los que dudan, que he visto varios comentarios al respecto). Yo he estado dos veces en Torres del Paine, una en diciembre y la otra en agosto, y pude hacer todas las excursiones que quise. Es más, en invierno hice la subida a la base de las Torres, visité el Perito Moreno (que implica cruzar la frontera) (una paliza para un día, pero viable si no dispones de más tiempo), y la excursión en barco por el glaciar Grey, y todo sin problemas. Ojo que también te puede tocar mal tiempo, pero yo lo disfruté más que en verano, que está mucho más masificado.
La verdad que hace ya casi 5 años que me volví y mi memoria es muy mala, pero en cualquier cosa que pueda ayudar por este foro, por aquí estoy.
Chile es una pasada, yo soy una enamorada, y creo que es un país de los que hay que visitar
Gracias por eso pregunto por ideas.
No se si centrarme en el norte o como hacerlo.
Gracias
"indamatossi.marta" Escribió:
"canvein" Escribió:
Hola:
El año que viene quiero ir a Chile a final de noviembre.
El número de días que dispongo es de unos 17, incluyendo viajes de ida y vuelta.
Se que quiero visitar el desierto de Atacama y la Isla de Pascua.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ¿como creéis que puedo organizar el viaje, que ver y que desechar?
Puedo incluir el sur? Torres del Paine, etc? O el salar de uyuni?
La verdad es que estoy un poco perdido.
Agradezco la ayuda
Todo lo que dices lo veo imposible. Te quedaran 15 días netos??? O 14???
No conozco Uyuni, pero la logica es ligarlo con el norte, con Atacama, pero no se que tiempo te puede llevar.Eso lo desconozco.
Para bajar al sur, vuelo a Puerto Natales y de ahí a Torres del Paine.
Para ir al Norte, vuelo a Calama, y de ahí a San Pedro de Atacama.
Para ir a Pascua, vuelo desde Santiago, y ojo al tema..... No vuelan cada día, ni de ida ni de vuelta. Te hacen quedarte unos días si o si,
Algo tendras que descartar, todo lo veo muy dificil.
Un saludo
Hola:
El año que viene quiero ir a Chile a final de noviembre.
El número de días que dispongo es de unos 17, incluyendo viajes de ida y vuelta.
Se que quiero visitar el desierto de Atacama y la Isla de Pascua.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ¿como creéis que puedo organizar el viaje, que ver y que desechar?
Puedo incluir el sur? Torres del Paine, etc? O el salar de uyuni?
La verdad es que estoy un poco perdido.
Agradezco la ayuda
Todo lo que dices lo veo imposible. Te quedaran 15 días netos??? O 14???
No conozco Uyuni, pero la logica es ligarlo con el norte, con Atacama, pero no se que tiempo te puede llevar.Eso lo desconozco.
Para bajar al sur, vuelo a Puerto Natales y de ahí a Torres del Paine.
Para ir al Norte, vuelo a Calama, y de ahí a San Pedro de Atacama.
Para ir a Pascua, vuelo desde Santiago, y ojo al tema..... No vuelan cada día, ni de ida ni de vuelta. Te hacen quedarte unos días si o si,
Algo tendras que descartar, todo lo veo muy dificil.
Un saludo
Hola:
El año que viene quiero ir a Chile a final de noviembre.
El número de días que dispongo es de unos 17, incluyendo viajes de ida y vuelta.
Se que quiero visitar el desierto de Atacama y la Isla de Pascua.
Teniendo en cuenta estos requisitos, ¿como creéis que puedo organizar el viaje, que ver y que desechar?
Puedo incluir el sur? Torres del Paine, etc? O el salar de uyuni?
La verdad es que estoy un poco perdido.
Agradezco la ayuda
Recomiendo el cañon de Guatín, bastante cerca de San Pedro y precioso con la cantidad de cactus (algunos de hasta 10m) que hay bordeandolo. Los geiseres del Tatio los descartamos por el madrugón y porque no me parecian lo suficientemente atractivos. Quizás me equivoqué. Cualquier duda aquí estoy.
Un saludo.
Otro día por la mañana fuimos a la laguna Chaxa a ver flamencos, después a las lagunas altiplánicas (ambas preciosas, a 4100 m de altitud). ATENCIÓN: hay que sacar la entrada obligatoriamente on line. Después al mirador de Piedras Rojas, con unas fotos preciosas del lugar, lástima que nos hizó un viento muy fuerte y frio. Nos acercamos a ver la siguiente laguna (tebinquinche) pero no mereció la pena. Vuelta a San Pedro.
Al día siguiente vimos el Valle de la Luna (espectacular) haciendo todos los trekkings que te indican, (son cortos ). Des pues nos fuimos alas lagunas escondidas de Baltinache. Lamento comunicar que la última laguna que antes te podías bañar, con las lluvias le habia entrado barro y no ofrecía la belleza habitual. Por otro lado comentaros que bajo mi punto de vista no merece la pena su visita, me explico: está a unos 80 km de San Pedro por un camino de cabras, bastante impracticable, 80 km de ida iy otros tantos de vuelta. Conclusión: no merece la pena. Acabamos ese día viendo el valle del arco Iris.