...en la zona sur de Puglia, la denominada el Salento. Cuando los pugliese hablan del Salento se refieren a toda la zona más al sur de la región, desde Lecce hacia abajo.
Viví en la zona y tengo una guía preparada para mis amigos que van para allá y me preguntan, estaré encantada de compartirla con vosotros, es una zona fantástica, imprescindible, con rincones que merecen realmente la pena y que es la gran desconocida de Italia.
Os dejo las diferentes etapas que yo recomiendo, os lo iré explicando paso a paso, para lo que os pueda ayudar, contad conmigo! No voy a aburriros con información que podéis encontrar en cualquier web, os dejo mis recomendaciones y mis notas personales que espero os facilite la estancia. Si tenéis cualquier duda o necesitáis alguna aclaración, siempre estaré dispuesta a ayudar
Obviamente, vuestras recomendaciones y aportaciones son bienvenidas!!
Recomendaciones a tener en cuenta
• Cómo llegar. Lecce no tiene aeropuerto, pero podéis encontrar vuelos baratos a Brindisi (39km) o a Bari (152km) y después podéis bajar en tren o en bus, aunque como os indico en el siguiente punto, para mi el coche es esencia para disfrutar de la zona.
• El coche, imprescindible. Existen transportes públicos, pero el sur de italia es caótico y desorganizado, las distancias son largas y las carreteras no muy buenas, por lo que en bus todo se hace inabarcable. Yo os aconsejaría que alquilarais un coche para poder moveros a vuestro aire. En Lecce, justo al entrar al casco histórico por Porta Napoli, hay una oficina de alquiler de coches pequeñita, muy asequible en cuanto a precios y suelen tener disponibilidad.
• Llevad GPS. Como Italia que es, todo está mal indicado. Vais a llegar a un cruce en medio de olivos con 40 direcciones diferentes, o direcciones marcadas justo en los cruces... y os vais a perder. Las callejuelas de los pueblitos de repente terminan en dirección prohibida y tienes que dar la vuelta, así que si podéis ahorraros estas cosas, es tiempo que tenéis para hacer turismo.
• Y cuidado con el tráfico!! Que conducen muy muy muy mal. Las rotondas se hacen de manera diferente, estáis avisados.
• Lecce, en el centro de todo. Aunque no tiene mar, es una ciudad con mucha vida incluso en verano, cuando mucha gente se muda a su segunda residencia en la playa. Lo bueno que tiene es que está justo en el medio de la península, por lo que tenéis todo más cerca que si os quedáis en una de las dos costas. Además, es muy bonita, tiene muchos restaurantes, vida nocturna, tiendas...
• Calor... horroroso. Id mentalizados que os vais a cocinar. En la zona hace mucho calor y además hay mucha humedad, por lo que la sensación de asfixia os va a acompañar todo el viaje. Llevad agüita fresca en vuestro pack de imprescindibles, y una buena crema solar porque nosotras somos negras, pero nuestros acompañantes tienen la mala costumbre de achicharrarse.
• Llevad gafas de bucear y aletas. El agua es muy clarita, y sobre todo en la zona del Adriático, hay muchas rocas, por lo que hay muchísima vida. Merece la pena llevarse (o comprar en el Decathlon de Surbo los más baratos... Leer más ...
...en la zona sur de Puglia, la denominada el Salento. Cuando los pugliese hablan del Salento se refieren a toda la zona más al sur de la región, desde Lecce hacia abajo.
Viví en la zona y tengo una guía preparada para mis amigos que van para allá y me preguntan, estaré encantada de compartirla con vosotros, es una zona fantástica, imprescindible, con rincones que merecen realmente la pena y que es la gran desconocida de Italia.
Os dejo las diferentes etapas que yo recomiendo, os lo iré explicando paso a paso, para lo que os pueda ayudar, contad conmigo! No voy a aburriros con información que podéis encontrar en cualquier web, os dejo mis recomendaciones y mis notas personales que espero os facilite la estancia. Si tenéis cualquier duda o necesitáis alguna aclaración, siempre estaré dispuesta a ayudar
Obviamente, vuestras recomendaciones y aportaciones son bienvenidas!!
Recomendaciones a tener en cuenta
• Cómo llegar. Lecce no tiene aeropuerto, pero podéis encontrar vuelos baratos a Brindisi (39km) o a Bari (152km) y después podéis bajar en tren o en bus, aunque como os indico en el siguiente punto, para mi el coche es esencia para disfrutar de la zona.
• El coche, imprescindible. Existen transportes públicos, pero el sur de italia es caótico y desorganizado, las distancias son largas y las carreteras no muy buenas, por lo que en bus todo se hace inabarcable. Yo os aconsejaría que alquilarais un coche para poder moveros a vuestro aire. En Lecce, justo al entrar al casco histórico por Porta Napoli, hay una oficina de alquiler de coches pequeñita, muy asequible en cuanto a precios y suelen tener disponibilidad.
• Llevad GPS. Como Italia que es, todo está mal indicado. Vais a llegar a un cruce en medio de olivos con 40 direcciones diferentes, o direcciones marcadas justo en los cruces... y os vais a perder. Las callejuelas de los pueblitos de repente terminan en dirección prohibida y tienes que dar la vuelta, así que si podéis ahorraros estas cosas, es tiempo que tenéis para hacer turismo.
• Y cuidado con el tráfico!! Que conducen muy muy muy mal. Las rotondas se hacen de manera diferente, estáis avisados.
• Lecce, en el centro de todo. Aunque no tiene mar, es una ciudad con mucha vida incluso en verano, cuando mucha gente se muda a su segunda residencia en la playa. Lo bueno que tiene es que está justo en el medio de la península, por lo que tenéis todo más cerca que si os quedáis en una de las dos costas. Además, es muy bonita, tiene muchos restaurantes, vida nocturna, tiendas...
• Calor... horroroso. Id mentalizados que os vais a cocinar. En la zona hace mucho calor y además hay mucha humedad, por lo que la sensación de asfixia os va a acompañar todo el viaje. Llevad agüita fresca en vuestro pack de imprescindibles, y una buena crema solar porque nosotras somos negras, pero nuestros acompañantes tienen la mala costumbre de achicharrarse.
• Llevad gafas de bucear y aletas. El agua es muy clarita, y sobre todo en la zona del Adriático, hay muchas rocas, por lo que hay muchísima vida. Merece la pena llevarse (o comprar en el Decathlon de Surbo los más baratos... Leer más ...
Con retraso –navidades y otras cosillas por medio- voy a dejar unas notas sobre el que fue mi octavo viaje por libre a RD, que en principio iba a ser entre el 22 de noviembre y el 13 de diciembre del pasado año, y digo en principio, porque después hubo un cambio, como luego explicaré.
Como las veces anteriores, programé el viaje con Air Europa, aerolínea que salvo en el viaje de ida de la vez anterior nunca he tenido retrasos ni incumplimientos con ella, los aviones son bastante nuevos, la atención a bordo correcta, y además tiene para mí una ventaja añadida, en este caso la hora de salida del viaje de regreso, las 10 pm, con lo cual el último día lo puedes aprovechar para últimas compras, organización de maletas, traslado desde donde te encuentres, o lo que sea. Como digo, y comenté en el relato del viaje anterior, el viaje de ida de noviembre de 2017 se retrasó más de hora y media por “causas técnicas”, que consistieron en el reemplazo de una rueda del tren de aterrizaje delantero, parece ser que a los modernísimos Boeing 787 Dreamliner también se les pincha una rueda, cual utilitario de cualquiera de nosotros. Como digo, salvo este caso, no he tenido más incidencias en los otros 15 vuelos con esta compañía.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Cambiando rueda del tren delantero: noviembre 2017
La ruta prevista no incluía nada no visitado hasta ahora, por tanto no me voy a extender demasiado.
Después de los primeros días repartidos entre Boca Chica y Zona Colonial de Santo Domingo tocaba subir a Puerto Plata. Yo había salido de España con un resfriado por unos días de frío y una de esas rachas de virus que vienen a veces y la gente cae como moscas, con la confianza que nada mejor que el calorcito caribeño para soltarlo en banda, y efectivamente, los primeros días entre Boca Chica y la capital me hicieron mejorar. Después, al quinto día vino el traslado a Puerto Plata en Caribe Tours y ahí fue que la cosa se empezó a torcer. Sabido es, al menos por los que hemos visitado el país varias veces y nos hemos movido por libre, que allí son muy exagerados con el aire acondicionado, y que algunas guaguas son verdaderos congeladores rodantes, tal es así que yo para estos casos voy prevenido con alguna prenda extra o bufanda para protegerme un poco. Bueno, pues el caso fue que pasé cinco horas con un chorro de aire helado cayéndome encima, yo cerrando la trampilla del aire y ésta volviéndose a abrir una y otra vez, con el resultado que enseguida supuse que iba a tener: empeoramiento y cinco días con muy mal cuerpo sin ganas ni de salir del hotel de Puerto Plata, cinco días perdidos de un viaje de tres semanas, una faena.
Un inciso; es la segunda vez que agarro un fuerte resfriado en un autobús de Caribe Tours -otra vez fue en el trayecto inverso, de Puerto Plata a la capital- y ya no va a haber una tercera, porque estos señores se pueden olvidar de mí como pasajero y como cliente salvo caso de que no exista otra posibilidad de transporte. La vuelta a Santo Domingo la hice en Metro, mucho más confortable en cuanto a temperatura. El caso es que allí en RD es de dominio público lo exagerados que son con el aire acondicionado y el frío que hace en esos autobuses, resulta absurdo ver un autobús lleno de gente y todo el mundo acurrucado con lo que tiene a mano para protegerse de ese frío, pero parece que la compañía hace oídos sordos; supe de un español residente que puso una reclamación y ni caso, yo les... Leer más ...