Acabo de regresar de Costa Rica
Todo súper caro
Pero bueno no me imagino en alta temporada
Por la renta de coche te puedo recomendar a un chico que me ayudo a buen precio sin tarjeta de crédito obligatoria es un particular
Nada de empresas multinacionales una pequeña empresa local el dueño
Se llama Andres y ese es su whats app +506 8675-4748
NADIE HA INCLUIDO EN SUS ITINERARIOS SAN ANDRES Y PROVIDENCIA, ME GUSTARIA SABER SU OPINION YA QUE ESTOY DUDANDO EN PASAR ALLI 3 O 4 DIAS.
GRACIAS
Hola LopezDavid
Si al final te decides hablas hecho una buena elección, sobre todo con San Andrés.
Respecto a Providencia te comento que es una isla más pequeñita a la que tienes que llegar en avioneta desde San Andrés.
Es una isla con unos parajes preciosos y muy naturales.
Las infraestructuras son muy limitadas y más después que la isla quedó destruida en 2020 con el paso de un huracán. La están reconstruyendo pero va muy lento.
San Andrés es mas "cosmopolita". Y con muchos más servicios ( hotelería, comercio, restaurantes actividades turísticas....).
Los precios de los tiquetes de avión no son baratos pero para un europeo son asequibles y sobre todo recuerda que tienen que pagar un canon de entrada de aprox 30€
Como resumen te diré que si al final decides por ir no te arrepentirás, no en vano a sus aguas le llaman las de "los mil colores" y si te gusta el buceo uffff espectacular.!!!
...la decoración de los capiteles, en los que se representan unos leones y el otro unas águilas con las alas abiertas. También se puede contemplar la pila bautismal románica, en la que hay un relieve que representa una especie de laberinto. No se sabe qué puede ser, pero una de las opciones es que pudiera ser una representación del Camino de Santiago.
Monasterio de San Andrés de Arroyo: La visita a este monasterio cisterciense del siglo XII cuesta 5€. Se organiza en dos partes: por un lado la iglesia y por el otro lado el claustro románico.
La visita a la iglesia es por libre. El ticket de compra incluye un código numérico, que se marca en una máquina en el interior de la iglesia y activa una locución que va explicando.
La visita al claustro románico es la verdadera joya del monasterio y se realiza a unas horas establecidas: 11:00, 12:00, 12:30, 16:00, 17:00 y 17:45. Hay que comprar las entradas 5 minutos antes. Una monja da acceso aunque realmente la explicación es a través de otras grabaciones que hay en cada punto de interés. La primera estancia en visitarse es la cilla. Luego se pasa al claustro, donde destacan todos los capiteles con su decoración vegetal. Alrededor del mismo hay diferentes lugares de interés, como la sala capitular, en la que hay dos sepulcros dedicados a Doña Mencía (la fundadora) y su hermana Doña María, la sala de monjas, la puerta de las monjas conversas, una fuente con celosía y capiteles vegetales.
Al margen de la visita, se pueden comprar diferentes tipos de dulces: herraduras, raquelitos, pastas finas de té, polvorones, etc...
Por cierto, para pagar las visitas de todas las iglesias, sean de horario fijo o de las rutas de la Fundación Nartex, llevad dinero en efectivo.
Desde el punto de vista de arte románico, ha sido un viaje excelente, pese a la dificultad de coordinar la visita a las iglesias a la hora adecuada.
El viaje no sólo ha consistido en arte románico. El primer día por la tarde, estuvimos haciendo una visita de 2 horas al Centro de Interpretación Bison Bonasus, en San Cebrián de Muda. En el propio centro de interpretación explican algunos paneles con algunas características de los bisontes y se ve también un audiovisual que explica la situación complicada de estos animales y los intentos/dificultades para evitar su extinción definititva. La segunda parte de la visita es acceder a la finca donde se visitan los bisontes, a la que se puede llegar andando, bicicleta (si no me confundo) o en coche 4x4, que fue lo que elegimos. Una vez que se llega a la finca se cruza un puente para acceder a una torre de observación. Pese a lo lluvioso de la tarde tuvimos la suerte de ver a dos de los cuatro bisontes que hay en esa finca (los otros están en otra finca en San Martín de Perapertu) y dos caballos de Przewalski, raza originaria de Mongolia, que están en una situación más precaria que los bisontes europeos en cuanto a número total.
De los dos bisontes que vimos, uno era una hembra y el otro un macho. Estaban un poco raquíticos, al parecer por una pérdida de más de 100 kg de peso en unos días, ocasionado por un pequeño cambio en la alimentación que les dan.
En cuanto a problemática, casi la más importante es la endogamia. Todos los bisontes europeos que hay en la actualidad, descienden de los 12 ejemplares que quedaron en Polonia en el Parque Nacional de Białowieża, en torno a los años 20 del siglo XX, debido al... Leer más ...
Hola de nuevo, ya tengo los vuelos domésticos de Bogotá a Medellín, y de Medellín a Pereira, por lo que la primera parte de mi viaje quedaría así:
Dia1: Sábado 23 de noviembre. Llegada a Bogotá. 19.20
Día 2: Domingo 24 de noviembre. Bogotá. Barrio de la Candelaria, Plaza Simón Bolívar, Cerro Monserrate
Día 3: Lunes 25 de Noviembre. BOG 09:43 – MDE 10:45 -> Medellín. Comuna 13
Día 4: Martes 26 de Noviembre. Medellín. Guatapé
Día 5: Miércoles 27 de Noviembre. MDE 10:15 – PEI 11:05 -> Salento
Día 6: Jueves 28 de Noviembre. Finlandia – Valle de Cocora
Día 7: Viernes 29 de Noviembre. Termas Santa Rosa de Cabal
Necesito ayuda con mis 2º parte del viaje. De Pereira a Santa Marta no hay vuelos directos, son con escala en Bogotá lo que me supone un atraso, y volar a Cartagena para coger un bus a Santa Marta lo mismo, pero creo que el trayecto sería más largo. Si finalmente cojo vuelo con escala quedaría así:
Día 8: Domingo 30 de Noviembre. PEI 16.00 - SMR 19:54 (horario vuelo que pienso que no estaría mal, para hacer noche en Santa Marta)
Día 9: Lunes 01 de Diciembre. Santa Marta (visitar alguna playa).
Día 10: Martes 02 de Diciembre. Parque Tayrona (hacer noche)
Día 11: Miércoles 03 de Diciembre. Parque Tayrona a Santa Marta.
Día 12 : Jueves 04 de Diciembre. Santa Marta a Cartagena (tarde en Barrio Getsemani)
Día 13: Jueves 05 de Diciembre. Cartagena, aquí tengo todo el día para visitar la ciudad hasta las 23.59 que sale mi vuelo a Madrid.
Si pensáis que se puede hacer de otro modo con el fin de optimizar, o quizá saltarme Tayrona y visitar alguna isla...@JAZZ_FX fue a San Andrés, porque tampoco encontró vuelos a Santa Marta directo desde Eje Cafetero.
Gracias
Como ya tienes vuelos comprados, pues ya esta.... De todas maneras el vuelo con escala no es ni tan malo , en una tarde lo arreglas.....pensaba que seria peor.
De Santa Marta me acercaria a Taganga....
San Andres no lo conozco, pero para mi Tayrona es un must de Colombia y no se puede obviar. En mi modesta opinion.
Para ir de Medellin a Guatape mirate la excursión que hace Maxi Tours, que esta super bien, muy completa, vas a ver bastante mas con ellos, que si vas por tu cuenta. Eso me lo remire mucho.
Feliz viaje.
Hola de nuevo, ya tengo los vuelos domésticos de Bogotá a Medellín, y de Medellín a Pereira, por lo que la primera parte de mi viaje quedaría así:
Dia1: Sábado 23 de noviembre. Llegada a Bogotá. 19.20
Día 2: Domingo 24 de noviembre. Bogotá. Barrio de la Candelaria, Plaza Simón Bolívar, Cerro Monserrate
Día 3: Lunes 25 de Noviembre. BOG 09:43 – MDE 10:45 -> Medellín. Comuna 13
Día 4: Martes 26 de Noviembre. Medellín. Guatapé
Día 5: Miércoles 27 de Noviembre. MDE 10:15 – PEI 11:05 -> Salento
Día 6: Jueves 28 de Noviembre. Finlandia – Valle de Cocora
Día 7: Viernes 29 de Noviembre. Termas Santa Rosa de Cabal
Necesito ayuda con mis 2º parte del viaje. De Pereira a Santa Marta no hay vuelos directos, son con escala en Bogotá lo que me supone un atraso, y volar a Cartagena para coger un bus a Santa Marta lo mismo, pero creo que el trayecto sería más largo. Si finalmente cojo vuelo con escala quedaría así:
Día 8: Domingo 30 de Noviembre. PEI 16.00 - SMR 19:54 (horario vuelo que pienso que no estaría mal, para hacer noche en Santa Marta)
Día 9: Lunes 01 de Diciembre. Santa Marta (visitar alguna playa).
Día 10: Martes 02 de Diciembre. Parque Tayrona (hacer noche)
Día 11: Miércoles 03 de Diciembre. Parque Tayrona a Santa Marta.
Día 12 : Jueves 04 de Diciembre. Santa Marta a Cartagena (tarde en Barrio Getsemani)
Día 13: Jueves 05 de Diciembre. Cartagena, aquí tengo todo el día para visitar la ciudad hasta las 23.59 que sale mi vuelo a Madrid.
Si pensáis que se puede hacer de otro modo con el fin de optimizar, o quizá saltarme Tayrona y visitar alguna isla...@JAZZ_FX fue a San Andrés, porque tampoco encontró vuelos a Santa Marta directo desde Eje Cafetero.
Gracias
Hola Yoyi,
Lo ideal hubiera sido al revés, Bogotá - Pereira
Pereira -Medellín
Medellín -Sta Marta (hay vuelo directo)
En Medellín, el día de la comuna 13 podrías hacer también el free tour de la 3. Yo no la hice pero me la recomendaron y debe ser más auténtico que la 13.
Respecto a lo que planteas ahora, para mí Tayrona fue un punto fuerte del viaje, yo no lo quitaría.
En Medellín, el día de la comuna 13 podrías hacer también el free tour de la 3. Yo no la hice pero me la recomendaron y debe ser más auténtico que la 13
Hola de nuevo, ya tengo los vuelos domésticos de Bogotá a Medellín, y de Medellín a Pereira, por lo que la primera parte de mi viaje quedaría así:
Dia1: Sábado 23 de noviembre. Llegada a Bogotá. 19.20
Día 2: Domingo 24 de noviembre. Bogotá. Barrio de la Candelaria, Plaza Simón Bolívar, Cerro Monserrate
Día 3: Lunes 25 de Noviembre. BOG 09:43 – MDE 10:45 -> Medellín. Comuna 13
Día 4: Martes 26 de Noviembre. Medellín. Guatapé
Día 5: Miércoles 27 de Noviembre. MDE 10:15 – PEI 11:05 -> Salento
Día 6: Jueves 28 de Noviembre. Finlandia – Valle de Cocora
Día 7: Viernes 29 de Noviembre. Termas Santa Rosa de Cabal
Necesito ayuda con mis 2º parte del viaje. De Pereira a Santa Marta no hay vuelos directos, son con escala en Bogotá lo que me supone un atraso, y volar a Cartagena para coger un bus a Santa Marta lo mismo, pero creo que el trayecto sería más largo. Si finalmente cojo vuelo con escala quedaría así:
Día 8: Domingo 30 de Noviembre. PEI 16.00 - SMR 19:54 (horario vuelo que pienso que no estaría mal, para hacer noche en Santa Marta)
Día 9: Lunes 01 de Diciembre. Santa Marta (visitar alguna playa).
Día 10: Martes 02 de Diciembre. Parque Tayrona (hacer noche)
Día 11: Miércoles 03 de Diciembre. Parque Tayrona a Santa Marta.
Día 12 : Jueves 04 de Diciembre. Santa Marta a Cartagena (tarde en Barrio Getsemani)
Día 13: Jueves 05 de Diciembre. Cartagena, aquí tengo todo el día para visitar la ciudad hasta las 23.59 que sale mi vuelo a Madrid.
Si pensáis que se puede hacer de otro modo con el fin de optimizar, o quizá saltarme Tayrona y visitar alguna isla...@JAZZ_FX fue a San Andrés, porque tampoco encontró vuelos a Santa Marta directo desde Eje Cafetero.
Gracias
Hola Yoyi,
Lo ideal hubiera sido al revés, Bogotá - Pereira
Pereira -Medellín
Medellín -Sta Marta (hay vuelo directo)
Respecto a lo que planteas ahora, para mí Tayrona fue un punto fuerte del viaje, yo no lo quitaría.
Hola de nuevo, ya tengo los vuelos domésticos de Bogotá a Medellín, y de Medellín a Pereira, por lo que la primera parte de mi viaje quedaría así:
Dia1: Sábado 23 de noviembre. Llegada a Bogotá. 19.20
Día 2: Domingo 24 de noviembre. Bogotá. Barrio de la Candelaria, Plaza Simón Bolívar, Cerro Monserrate
Día 3: Lunes 25 de Noviembre. BOG 09:43 – MDE 10:45 -> Medellín. Comuna 13
Día 4: Martes 26 de Noviembre. Medellín. Guatapé
Día 5: Miércoles 27 de Noviembre. MDE 10:15 – PEI 11:05 -> Salento
Día 6: Jueves 28 de Noviembre. Finlandia – Valle de Cocora
Día 7: Viernes 29 de Noviembre. Termas Santa Rosa de Cabal
Necesito ayuda con mis 2º parte del viaje. De Pereira a Santa Marta no hay vuelos directos, son con escala en Bogotá lo que me supone un atraso, y volar a Cartagena para coger un bus a Santa Marta lo mismo, pero creo que el trayecto sería más largo. Si finalmente cojo vuelo con escala quedaría así:
Día 8: Domingo 30 de Noviembre. PEI 16.00 - SMR 19:54 (horario vuelo que pienso que no estaría mal, para hacer noche en Santa Marta)
Día 9: Lunes 01 de Diciembre. Santa Marta (visitar alguna playa).
Día 10: Martes 02 de Diciembre. Parque Tayrona (hacer noche)
Día 11: Miércoles 03 de Diciembre. Parque Tayrona a Santa Marta.
Día 12 : Jueves 04 de Diciembre. Santa Marta a Cartagena (tarde en Barrio Getsemani)
Día 13: Jueves 05 de Diciembre. Cartagena, aquí tengo todo el día para visitar la ciudad hasta las 23.59 que sale mi vuelo a Madrid.
Si pensáis que se puede hacer de otro modo con el fin de optimizar, o quizá saltarme Tayrona y visitar alguna isla...@JAZZ_FX fue a San Andrés, porque tampoco encontró vuelos a Santa Marta directo desde Eje Cafetero.
Muchas gracias a todos por su tiempo en escribir sus experiencias buenas y malas ya que con estío nos ayuda a corregir lo malo que se hace y lo bueno hacerlo mejor, hay ocasiones que no todo tengo el control, pero trato lo mejor que pueda de que todo salga lo mejor posible, mil gracias por todos los que este verano viajaron con nosotros estamos eternamente agradecidos y los que aún no vienen no duden en contactarme que créame que somos mas buenos que malos jajaja y se la pasaran muy bien ya que en los próximos meses septiembre hasta diciembre los grupos ya son mas reducidos de máximo 12 a 6 pasajeros por excursión, contácteme a mi whats app +529982149009
Madrid, Madrid…tanto que ver, tanto que celebrar
Comencemos por el km 0.
Puedes seguir este orden que se hacen a pie o ir alternando lugares cogiendo bus /metro. Dependerá de tus gustos y tu tiempo.
No están todos los palacios, museos, plazas, calles, jardines…de Madrid. Pero creo que con esto ya tienes una idea.
Puerta del Sol
Si aún no has desayunado o si ya lo has hecho dedícate un delicioso momento con chocolate con porras , en Madrid no son churros, en San Ginés o una napolitana casera en La Mallorquina.
Ves girando la vista y prepara cámara:
-La estatua del Oso y el Madroño (símbolo de Madrid).
- El famoso cartel publicitario de Tío Pepe.
- La estatua ecuestre de Carlos III, situada justo en el centro.
-La Casa de Correos,
-Reloj da las populares campanadas de fin de año.
-La placa de granito que marca el «kilómetro 0» de España.
Plaza Mayor.
Aunque puedes ir por otra calle, baja por la calle Mayor, llegarás a la Plaza Mayor,
-La Casa de la Panadería.
-El Arco de Cuchilleros.
-La estatua de Felipe III.
-Bar La Campana hay otros muchos, pero este tradicional bar de bocadillo de calamares.
-Tienda de sombreros, todo tipo de paraguas e insignias militares.
Mercado de San Miguel
Uno de los mercados más emblemáticos que ver en Madrid.
- Fantástica arquitectura de hierro .
-Puestos que te permiten probar muchos de los productos.
Plaza de la Villa
Estas en el Madrid de los Austrias, y sus callejuelas de aspecto medieval.
-La Casa y Torre de Lujanes.
- La Casa de la Villa.
-La Mariblanca.
- La calle del Espejo y calle del codo las más estrechas de la ciudad.
Catedral de la Almudena.
Catedral moderna .
-Cripta de la catedral. Es más interesante. Se acede desde la calle lateral.
Palacio Real.
Justo enfrente de la Catedral de la Almudena.
- La Plaza de la Armería. Desde aquí y si estas en miércoles podrás ver el cambio de guardia o la entrada de los embajadores en su caso.
La Plaza de Oriente.
-Teatro Real.
- Los jardines Sabatini.
Templo de Debod.
Este antiguo templo egipcio fue un regalo de Egipto a España por la ayuda que prestó en su momento para salvar Abu Simbel de quedar sumergido bajo las aguas de la Gran Presa de Asuán.
-Mirador con vistas a la Casa de Campo, al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena.
Teleférico.
Cerca del Templo de Debod, en el paseo del Pintor Rosales, puedes subir al teleférico de Madrid que te llevará hasta la Casa de Campo.
Plaza de España
-La Torre España.
- Casa Gallardo de estilo modernista.
- Monumento a Miguel de Cervantes.
-Edificio España.
-Museo Cerralbo en la calle Ventura Rodríguez. Muy interesante.
Gran Vía.
Imprescindible .
-Edificio Grassy,
-Edificio Telefónica,
- Edificio Metrópolis,
- Centros comerciales,
-Famosos teatros.
-Cartel de Schweppes.
- Iglesia de San Antonio de los Alemanes.
Barrio de Malasaña.
Subiendo por la calle Fuencarral llegarás a Malasaña,
-Barrio alternativo.
-Tiendas vintage, mercadillos, librerías, teatros independientes, bares de diseño.
- Plaza del Dos de Mayo.
-Calles Manuela Malasaña y del Pez.
-Plazas la Luna y la de San Ildefonso.
Chueca.
- Interminable oferta de bares, restaurantes, galerías de arte, talleres de tatuajes,
- La Plaza del Rey.
-Casa de las Siete Chimeneas.
-Plaza de Pedro Zerolo.
-La Plaza de Santa Bárbara.
-Los puestos del... Leer más ...
Yo estuve la semana pasada en San Andrés y la verdad que tiene playas preciosas, la arena blanca y un color el agua que es una pasada de bonito... Me quedé con ganas de Providencia porque viajaba solo y me parecía que mejor ir en pareja ahí, además que se me iba de precio mucho
Hola, nosotros estuvimos alojados en el Hotel Isla Múcura en Isla Múcura y lo recomiendo muchísimo, ahora bien, ¿Es barato? NO, ¿Esta cerca? a 2h en barco, ¿ Es caro llegar hasta allí? 65€/persona ida y vuelta. Pero la contra es que son playas de arena blanca con agua cristalina sin gente ni agobios, nosotros encontramos una oferta con un descuento del 60% y nos valió mucho la pena. Allí hicimos tours de Snorkel, Bioluminiscencia y medusas.
Aunque empieza a haber algo de información de Isla Mucura por ahora no hay tanto por aquí. Nosotros acabamos de estar y no puedo más que recomendarla. Por la cantidad de españoles (y franceses) que hay en la isla claramente es un destino en auge. Aunque llegar es caro (unos 70 euros ida y vuelta) y los dos buenos hoteles en la isla también lo son, la inversión de tiempo y esfuerzo en llegar a San Andrés no sé si compensa tanto. Con varios españoles que nos cruzamos en el viaje nos hablaron regular de San Andrés. Eso si, para los que vayan a Isla Mucura próximamente algunas recomendaciones:
PLAYAS: Alojarse en un buen hotel con playa propia. Las playas de la isla son 3 playas pequeñas: dos de ellas ocupadas por los hoteles buenos (Hotel Punta Faro, Hotel Isla Mucura y uno que parece de menos calidad que es el Mucura Club). La tercera es la playa pública a donde llegan TODOS los tours a las 11 de la mañana y por tanto colapso. El resto de la isla es manglar.
HOTELES: estuve en el Hotel Isla Mucura. Instalaciones maravillosas incluso en las habitaciones más básicas. Playa pequeña pero estupenda para bañarse. Eso si los precios dentro del hotel una locura. Desayunos 12 euros persona y comidas y cenas 17 euros por persona para un buffet de cuestionable calidad. Hay un bar con precios más asequibles que era donde hacíamos las comidas y cenas. La comida muy regular pero el hotel merece la pena el desembolso.
DÍAS: con dos noches me parece más que suficiente excepto que te guste muchísimo el mega relax playero porque más allá de la playa y los típicos tours poco hay que hacer, eso si, sienta estupendamente después de un viaje de 2-3 semanas.
Por cierto cada cierto tiempo la propia página del hotel saca buenas ofertas que en booking no aparecen. Mejor a través de Agoda o el propio hotel. Nosotros pagamos 120 euros dos noches por una habitación doble y en booking ponía 340 euros para las mismas fechas. Si el presupuesto es ajustado entonces no sé si merece tanto la pena porque a las playas buenas no es posible acceder porque los hoteles tienen cerrados los accesos, lo cual es una práctica bastante cuestionable.
Un saludo!
Hola, coincido en lo que has dicho, para mí el único problema (a parte de lo caro que es llegar) que tiene el Hotel Isla Mucura es la comida, nosotros lo solucionamos desayunando en en hotel de al lado "Dahlandia" que esta a dos minutos y nos hacian un buen desayuno por 5€/p, para comer o volviamos al Dahlandia o la playa pública que te cobraban entre 8 a 10€/p y se comía de vicio, las cenas si que las hicimos en bar de playa del hotel por no movernos. A nosotros nos enamoró la Isla y la recomendamos 100%, en mi diario tengo puestas algunas fotos de la Isla: www.losviajeros.com/ ...milia-2024
Una pregunta, a cuanto está caminando el hotel isla múcura de la playa... Leer más ...
Hola, nosotros estuvimos alojados en el Hotel Isla Múcura en Isla Múcura y lo recomiendo muchísimo, ahora bien, ¿Es barato? NO, ¿Esta cerca? a 2h en barco, ¿ Es caro llegar hasta allí? 65€/persona ida y vuelta. Pero la contra es que son playas de arena blanca con agua cristalina sin gente ni agobios, nosotros encontramos una oferta con un descuento del 60% y nos valió mucho la pena. Allí hicimos tours de Snorkel, Bioluminiscencia y medusas.
Aunque empieza a haber algo de información de Isla Mucura por ahora no hay tanto por aquí. Nosotros acabamos de estar y no puedo más que recomendarla. Por la cantidad de españoles (y franceses) que hay en la isla claramente es un destino en auge. Aunque llegar es caro (unos 70 euros ida y vuelta) y los dos buenos hoteles en la isla también lo son, la inversión de tiempo y esfuerzo en llegar a San Andrés no sé si compensa tanto. Con varios españoles que nos cruzamos en el viaje nos hablaron regular de San Andrés. Eso si, para los que vayan a Isla Mucura próximamente algunas recomendaciones:
PLAYAS: Alojarse en un buen hotel con playa propia. Las playas de la isla son 3 playas pequeñas: dos de ellas ocupadas por los hoteles buenos (Hotel Punta Faro, Hotel Isla Mucura y uno que parece de menos calidad que es el Mucura Club). La tercera es la playa pública a donde llegan TODOS los tours a las 11 de la mañana y por tanto colapso. El resto de la isla es manglar.
HOTELES: estuve en el Hotel Isla Mucura. Instalaciones maravillosas incluso en las habitaciones más básicas. Playa pequeña pero estupenda para bañarse. Eso si los precios dentro del hotel una locura. Desayunos 12 euros persona y comidas y cenas 17 euros por persona para un buffet de cuestionable calidad. Hay un bar con precios más asequibles que era donde hacíamos las comidas y cenas. La comida muy regular pero el hotel merece la pena el desembolso.
DÍAS: con dos noches me parece más que suficiente excepto que te guste muchísimo el mega relax playero porque más allá de la playa y los típicos tours poco hay que hacer, eso si, sienta estupendamente después de un viaje de 2-3 semanas.
Por cierto cada cierto tiempo la propia página del hotel saca buenas ofertas que en booking no aparecen. Mejor a través de Agoda o el propio hotel. Nosotros pagamos 120 euros dos noches por una habitación doble y en booking ponía 340 euros para las mismas fechas. Si el presupuesto es ajustado entonces no sé si merece tanto la pena porque a las playas buenas no es posible acceder porque los hoteles tienen cerrados los accesos, lo cual es una práctica bastante cuestionable.
Un saludo!
Hola, coincido en lo que has dicho, para mí el único problema (a parte de lo caro que es llegar) que tiene el Hotel Isla Mucura es la comida, nosotros lo solucionamos desayunando en en hotel de al lado "Dahlandia" que esta a dos minutos y nos hacian un buen desayuno por 5€/p, para comer o volviamos al Dahlandia o la playa pública que te cobraban entre 8 a 10€/p y se comía de vicio, las cenas si que las hicimos en bar de playa del hotel por no movernos. A nosotros nos enamoró la Isla y la recomendamos 100%, en mi diario tengo puestas algunas fotos de la Isla: www.losviajeros.com/ ...milia-2024
Una pregunta, a cuanto está caminando el hotel isla múcura de la playa pública y de los otros hoteles? lo... Leer más ...
Acabo de volver de mi viaje a la Riviera Maya en el que hicimos una excursión de un día con la empresa de Andrés de la Mora a Chichén Itzá - Cenote Ik Kil - Cobá.
Tras comparar con otras empresas me decidí por esta ya que me pareció un recorrido muy completo, estaba bastante bien de precio, solo hacían recogidas en 3 hoteles y era un grupo de 14 personas
Me daba miedo perder mucho tiempo en la recogida de hoteles o en la organización del grupo, pero fue todo muy rápido y eficiente
Además nuestro guía y conductor, Carlos Pacheco, hizo la excursión todavía mejor
Me has elaborado una plan excelente, no cargado en exceso de km que era lo que pretendíamos.
A San Andrés de Teixido, no creo que vayamos porque estuvimos hace muchos años y no creo que nos acompañe el tiempo.
Además con los lugares que me has mencionado, no creo que nos sobre mucho tiempo.
El alojamiento sería o bien en Pontedeume o en la zona de Sada.
Y comer donde nos pille. A no ser que tengas alguna recomendación.
Esto sí, la cena de picoteo.
Muchas gracias Miguel.
Saludos!!
Pero San Andrés si hace buen tiempo merece la pena repetir, un día de sol es para pillarlo.
Para comer, en A Coruña tienes a elección en las calles Galera y Franja...cantidad. Hay otra calle cerca que ayer leí, ya te la pasaré....sobre raciones y tapeo.
En Cedeira...en la plaza hay varios, pero yo solía cenar o comer en Rte. Kilowatio, hacia el puerto, raciones muy ricas....
Al mas ya te matizaré.
En Oleiros, frene al puente de la isla de Santa Cruz hay dos o tres rtes. Con buena pinta y no caros.
Que sitios recomendáis por la zona de Sada?
He visto que Betanzos, Pontedeume, Oleiros y la propia Sada estarían bien.
Si creéis que hay algún sitio que sea de los que no te puedes perder, decidlo por aquí.
Gracias por todo.
Saludos y buen resto de verano para todos.
Tengo que saber mas.
Qué fechas?
Cuantos días?
Cuantos sois?
Plan de playa o no?
Donde deseas pernoctar?
Que gusta mas, costa o interior?
Presupuesto moderado y elevado?...
Hola Miguelbilbao!!
Sería para mediados de diciembre, unas cuatro noches.
Seríamos tres y no descartamos nada aunque estando en Galicia, la costa te tira más.
En cuestión de presupuestos vamos a dejarlo en moderado.
Gracias por todo.
Saludos!!
Cuatro días!!
Bueno, está bien para ver alguna zona.
Tienes algo claro, que en diciembre no esperas tiempo de playa.
Otra cuestión es que algunos hoteles cierran de octubre a abril. Depende del lugar, en Coruña no ocurre eso.
Para situarse en alguna centrada, para ver Coruña y llegar a Cedeira me asentaría en Puentedeume. Media hora a Coruña y 40 minutos a Cedeira. Entrada para las Fragas, que eso sí hay que ver.
Los cuatro días los puedes dividir así:
-Salida hasta San Andrés de Teixido, pasando por Cediera. Claro, si arriba en el mirador hay niebla o tiempo muy inestable pues me pensaría en subir. Desde Cedeira lo tienes fácil, unos 15 minutos. Si hace buen día llegar hasta Cabo Ortegal y volver por Cariño. Pasarás por Ferrol, Valdoviño a la ida o a la vuelta.....
-A Coruñá, lo clásico, Torre de Hércules, Plaza María Pita y Monte San Pedro, esto para mi de lo mejor. En el trayecto tienes Perbes, Miño y Oleiros. Oleiros sí merece la pena, con el Castillo de Santa Cruz enclavado en una isla con su puente peatonal.
-Fragas do Eume, una mañana entera. Por la tarde visitaría Betanzos, casco antiguo y parte del río.
Para esos días ya es suficiente....y si te sobra algo de tiempo pues fija un destino de visita a tu gusto.....Sada...
Tienes posibilidad de ver algo que yo estoy deseando, ver la costa gallega con temporal, es bonita la costa con día de sol, pero verla con olas de 8 metros es mas espectacular.
Y lo del presupuesto, pues depende del hospedaje, a partir de 80 euros el día, y lo que digo, en Galícia ahora si quieres comer bien debes reservar no menos de 25 euros pp, las cenas en plan picoteo.
Buenas noches alguien lo hace el 7 de septiembre desde kiel yo estoy súper agobia con la ropa
Buenas noches, somos una pareja y salimos el 31 de agosto desde Kiel, alguien más hace ese crucero? Acabo de registrarme en el foro
Hola Andrés pues siguiendo el hilo de mensajes te resumo los que vamos en el mismo:
Jogacor
Milagros
Sanibun
Andrés
La diferencia es que tu embarca en kiel el 31/08 y el resto creo que lo hacemos en Cophenague el 01/09.
Nosotros somos un matrimonio que volamos de Madrid s Cophenague a las 7:30 día 01/09 con iberia
Copenhague*
Andrés por deducción de tu Nickie creo que me sacas 1 año...:twisted:
Holaa, habéis sacado ya las excursiones? Habéis hecho algún grupo en wasap?
Nosotros en uno que hicimos, cuando embarcamos ya eramos un grupo de 10, que nos habíamos conocido por aquí
Hola de nuevo..... Te resumo lo que tenemos reservado. Con S&S geiranger excursión de 3,5 horas
En Flam tren 9:30 ida y vuelta en bicicletas. Teniendo en cuenta que tranquilamente nos llevará 3 horas el regreso no puedo encajar lanchas por el fiordo bien es cierto que la mitad del recorrido del ferry es porel mismo sitio que nuestro barco. Igual nos da tiempo a contratar in situ visita al mirador de stegasteim
Molde completas las excursiones de ir sería en linea pública que la hay
Contratamos lubek con S&S pues Kiel no nos seducía mucho visitarlo
Y el ultimo día nuestro vuelo sale de copenhague a las 19:30 no nos queda mas remedio que realizarlo con la naviera aunque afeitan.....espero haberte ayudado.
Lo del was como veas si al final hacemos un grupo chulo nos ayudamos los unos a los otros aparte de unas risas...
¡Que curioso! Nosotros hemos cogido las mismas excursiones. En molde no tenemos planes, visitar la cuidad y poco más, no sé si habrá algo de especial para hacer por allí ...
Nosotros somos Jose y Teresa, por mi parte luz verde al grupo de WhatsApp.
¡Que poco falta!
Hola Jose, hace un par de días te envié un privado para que me facilitases tu tfno., pero no he obtenido respuesta. Era acerca el grupo, ya hay uno creado. Muchas gracias
Nosotros somos Charo y Felix y también nos encantaría un grupo de Whatsapp. Si necesitáis algún dato por favor mandarnos un privado.
Nosotros en Molde finalmente cogimos una excursión con una empresa, para la carretera del atlántico aunque no creo que tenga gran cosa. Pensamos coger un taxis pero nos declinamos por esta empresa el resto de shore y viajes para cruceros estaban completos.
Yo también estoy algo preocupada por la ropa solo pienso en abrigos y me cuesta creer que podamos estar en manga corta o bañarnos... Y llevar de todo me da mucha pereza.
Iremos mirando la temperatura según avance la fecha.