Por el lado de Brasil, el paseo tiene una duración de 2-4 horas comenzando con el transporte de autobús por la BR-469, desde el Centro de Visitantes hasta al comienzo del sendero, durante este trayecto hay paradas para visitas adicionales. El sendero se realiza a pie por una trilha en la mata, con espacios abiertos para la observación de las Cataratas del Iguazú en algunos puntos. Al final del sendero, hay una pasarela de observación que completa el paseo, llegando al punto conocido como la «Garganta del Diablo».
Después de la caminata, hay un monumento a Alberto Santos Dumont, además de una plaza de alimentación y el restaurante Porto Canoas. Aquí hay el espacio para tomar el bus de regreso al Centro de Visitantes.
Queremos ir este mes de agosto 2024 a Argentina desde España y nos surgen las siguientes dudas, a ver si alguien puede ayudarnos. Del 3 al 18 agosto aprox.
1) Merece la pena hacer la siguiente ruta: Rio de janeiro, a definir si tres días o cuánto, iguazu, lado brasil + lado argentino, rollo tres días y luego buenos aires, 7...? y bajamos a perito moreno
2) Mejor centrarse en Argentina, al ser invierno allí, qué es lo que me recomendais hacer??
3) Ir a la Patagonia en agosto, descartado por el frio y por el equipamiento necesario, lo dejamos para otra ocasión, unido a Chile, por ejemplo?
4)Avistamiento en Madryn, veo que septiembre-octubre es la mejor época, pero me daría pena perdermelo.
Nuestra forma de viajar es tal que, aprovechar los viajes pero sin volvernos locos, solemos tener la ruta y vamos improvisando, cogiendo guias locales si hace falta o excursiones en los propios lugares.. Nos encanta disfrutar de las ciudades y estar en Buenos Aires disfrutando de la ciudad, es algo que me apetece hacer.
Mil gracias de antemano, si podéis ayudarme que veo mucho nivel aquí. :)
Nosotros estuvimos en noviembre 18 también 15 días y por si te sirve de referencia te pongo la ruta muy escueta pero como siempre digo las rutas las organiza cada uno según sus gustos y prioridades.
Llegada BA y coger otro vuelo dirección península Valdes (2 noches y alquilamos coche), de ahí nos fuimos a la zona del Perito Moreno (2 noches y contratamos un taxista y una empresa para los glaciares)
BA tres noches a nuestro aire, cogíamos el bus turístico nos bajábamos y subíamos o íbamos andando a los sitios
Jujuy, 2 noches alquilamos coche
Iguazu, llegamos y vimos el lado brasileño (taxista) y día siguiente el argentino (autobus)
Al día siguiente muy prontito pasamos otra vez a Brasil para coger un avión para ir a Rio de Janeiro, 2 noches, Cristo, pao de azucar, favelas, escaleras, etc etc a nuestra bola andando o con taxi
Total 15 días, así que a tu punto 1) si le quitas días a BA te da de sobra. Es mi opnión
Este viaje me parece muy completo, pero no me salen las cuentas de los vuelos y entiendo que 3 días es suficiente en BA pero siempre intentamos estar 4 días aprox en ciudades principales, aunque digan que no merecen la pena porque es lo que más disfrutamos, pasear y conocer tranquilamente...
Te importa indicarme si esto va así:
Vuelos:
ESPAÑA- BA
BA-VALDES
VALDES-BA
X-RIO DE JANEIRO
RIO DE JANEIRO-ESPAÑA O VOLVISTEIS A BA?? Normalmente los multivuelos suben mucho... Te importa por otro lado indicarme aprox por cuanto os salio el viaje? restando el vuelo españa-argentina, hablamos de vuelos internos + hoteles + vida allí... Si puedes indicarme los tres bloques? perdona tanta pregunta pero es por contextualizar.
Queremos ir este mes de agosto 2024 a Argentina desde España y nos surgen las siguientes dudas, a ver si alguien puede ayudarnos. Del 3 al 18 agosto aprox.
1) Merece la pena hacer la siguiente ruta: Rio de janeiro, a definir si tres días o cuánto, iguazu, lado brasil + lado argentino, rollo tres días y luego buenos aires, 7...? y bajamos a perito moreno
2) Mejor centrarse en Argentina, al ser invierno allí, qué es lo que me recomendais hacer??
3) Ir a la Patagonia en agosto, descartado por el frio y por el equipamiento necesario, lo dejamos para otra ocasión, unido a Chile, por ejemplo?
4)Avistamiento en Madryn, veo que septiembre-octubre es la mejor época, pero me daría pena perdermelo.
Nuestra forma de viajar es tal que, aprovechar los viajes pero sin volvernos locos, solemos tener la ruta y vamos improvisando, cogiendo guias locales si hace falta o excursiones en los propios lugares.. Nos encanta disfrutar de las ciudades y estar en Buenos Aires disfrutando de la ciudad, es algo que me apetece hacer.
Mil gracias de antemano, si podéis ayudarme que veo mucho nivel aquí. :)
Nosotros estuvimos en noviembre 18 también 15 días y por si te sirve de referencia te pongo la ruta muy escueta pero como siempre digo las rutas las organiza cada uno según sus gustos y prioridades.
Llegada BA y coger otro vuelo dirección península Valdes (2 noches y alquilamos coche), de ahí nos fuimos a la zona del Perito Moreno (2 noches y contratamos un taxista y una empresa para los glaciares)
BA tres noches a nuestro aire, cogíamos el bus turístico nos bajábamos y subíamos o íbamos andando a los sitios
Jujuy, 2 noches alquilamos coche
Iguazu, llegamos y vimos el lado brasileño (taxista) y día siguiente el argentino (autobus)
Al día siguiente muy prontito pasamos otra vez a Brasil para coger un avión para ir a Rio de Janeiro, 2 noches, Cristo, pao de azucar, favelas, escaleras, etc etc a nuestra bola andando o con taxi
Total 15 días, así que a tu punto 1) si le quitas días a BA te da de sobra. Es mi opnión
Por si te vale de ayuda, nosotros viajamos este pasado marzo e hicimos lo siguiente: Volamos a Foz de Iguazu, en este aeropuerto no hay para cambiar dinero, pero se puede pagar todo con tarjeta.
Negociamos con taxi ir a cataratas (llevarnos, esperar para trasladarnos a Puerto Iguazú, unos 150 pesos creo recordar). Visitamos el parque del Lado Brasileño de las cataratas (aceptan VISA, horario 10-18hs (hora Argentina, en Brasil es 1h menos). Al entrar te suben en "omnibus" que hace 3 paradas, mejor bajarse en la última delante del Hotel Tropical Das Cataratas. Desde ahí arranca un paseo de 1.100m donde se ve el lado argentino, sólo separadas por el río Iguazú y la isla San Martín. Al final del recorrido un ascensor te sube de nuevo hasta la parte alta y se “agarra” el autobús de vuelta a la entrada. En unas 2hs da tiempo de hacerlo.
El taxi nos lleva a Puerto Iguazú para dormir allí (las mochilas nos las había guardado el taxista, es súper seguro, todo el trayecto desde el aeropuerto está grabado con cámaras, además tomamos foto de la matrícula del taxista). Importantísimo que nos sellen pasaporte tanto al salir de Brasil como al entrar en Argentina.
Al día siguiente tomamos bus desde Puerto Iguazú al parque de las cataratas, el colectivo lleva un cartel "cataratas". Vale la pena verlas desde los dos sitios, ya que la perspectiva es muy diferente. Espero haberte ayudado.
Desde qué aeropuerto volaste a Foz de Iguazú y con qué compañía?
Yo voy a combinar las Cataratas con el Desierto de Atacama y el Salar de Uyuni y todavía no sé por qué país entrar desde España y si empezar por Iguazú o por Atacama/Uyuni.
Sólo voy a visitar estos sitios concretos y tengo que volar a todos ellos; esta vez no voy a recorrer ninguno de los países por falta de más tiempo.
Gracias!
Hola, nosotros el año pasado llegamos des de Sao Paulo a Foz Iguazú de noche, teníamos el hotel al lado del parque de las aves, por lo que reservamos taxi con Booking así no necesitábamos efectivo. Al día siguiente fuimos andando al parque a primera hora. Cambiamos dinero para tener efectivo para el taxi que nos llevo a Puerto Iguazú en el helipuerto que hacen las excursiones en helicóptero. Al final nosotros entramos por Iguazú porque encontramos un vuelo bastante bien de precio a Sao Paulo. Así que creo que debes condicionar tu entrada según el vuelo, no se si tienes vuelo a Buenos Aires, La Paz, Rio etc... Mira el que te salga mejor de precio y entonces decides por donde empezar la ruta.
Cualquier cosa aquí estamos!
Muchas gracias @oliebollen.
Todavía no he mirado el viaje grande desde España porque como quiero combinar Iguazú con Atacama y Uyuni, tengo 3-4 países para poder entrar y tengo que mirar todas las combinaciones a ver cómo salen de precio los vuelos.
Por si te vale de ayuda, nosotros viajamos este pasado marzo e hicimos lo siguiente: Volamos a Foz de Iguazu, en este aeropuerto no hay para cambiar dinero, pero se puede pagar todo con tarjeta.
Negociamos con taxi ir a cataratas (llevarnos, esperar para trasladarnos a Puerto Iguazú, unos 150 pesos creo recordar). Visitamos el parque del Lado Brasileño de las cataratas (aceptan VISA, horario 10-18hs (hora Argentina, en Brasil es 1h menos). Al entrar te suben en "omnibus" que hace 3 paradas, mejor bajarse en la última delante del Hotel Tropical Das Cataratas. Desde ahí arranca un paseo de 1.100m donde se ve el lado argentino, sólo separadas por el río Iguazú y la isla San Martín. Al final del recorrido un ascensor te sube de nuevo hasta la parte alta y se “agarra” el autobús de vuelta a la entrada. En unas 2hs da tiempo de hacerlo.
El taxi nos lleva a Puerto Iguazú para dormir allí (las mochilas nos las había guardado el taxista, es súper seguro, todo el trayecto desde el aeropuerto está grabado con cámaras, además tomamos foto de la matrícula del taxista). Importantísimo que nos sellen pasaporte tanto al salir de Brasil como al entrar en Argentina.
Al día siguiente tomamos bus desde Puerto Iguazú al parque de las cataratas, el colectivo lleva un cartel "cataratas". Vale la pena verlas desde los dos sitios, ya que la perspectiva es muy diferente. Espero haberte ayudado.
Desde qué aeropuerto volaste a Foz de Iguazú y con qué compañía?
Yo voy a combinar las Cataratas con el Desierto de Atacama y el Salar de Uyuni y todavía no sé por qué país entrar desde España y si empezar por Iguazú o por Atacama/Uyuni.
Sólo voy a visitar estos sitios concretos y tengo que volar a todos ellos; esta vez no voy a recorrer ninguno de los países por falta de más tiempo.
Gracias!
Hola, nosotros el año pasado llegamos des de Sao Paulo a Foz Iguazú de noche, teníamos el hotel al lado del parque de las aves, por lo que reservamos taxi con Booking así no necesitábamos efectivo. Al día siguiente fuimos andando al parque a primera hora. Cambiamos dinero para tener efectivo para el taxi que nos llevo a Puerto Iguazú en el helipuerto que hacen las excursiones en helicóptero. Al final nosotros entramos por Iguazú porque encontramos un vuelo bastante bien de precio a Sao Paulo. Así que creo que debes condicionar tu entrada según el vuelo, no se si tienes vuelo a Buenos Aires, La Paz, Rio etc... Mira el que te salga mejor de precio y entonces decides por donde empezar la ruta.
Cualquier cosa aquí estamos!
Por si te vale de ayuda, nosotros viajamos este pasado marzo e hicimos lo siguiente: Volamos a Foz de Iguazu, en este aeropuerto no hay para cambiar dinero, pero se puede pagar todo con tarjeta.
Negociamos con taxi ir a cataratas (llevarnos, esperar para trasladarnos a Puerto Iguazú, unos 150 pesos creo recordar). Visitamos el parque del Lado Brasileño de las cataratas (aceptan VISA, horario 10-18hs (hora Argentina, en Brasil es 1h menos). Al entrar te suben en "omnibus" que hace 3 paradas, mejor bajarse en la última delante del Hotel Tropical Das Cataratas. Desde ahí arranca un paseo de 1.100m donde se ve el lado argentino, sólo separadas por el río Iguazú y la isla San Martín. Al final del recorrido un ascensor te sube de nuevo hasta la parte alta y se “agarra” el autobús de vuelta a la entrada. En unas 2hs da tiempo de hacerlo.
El taxi nos lleva a Puerto Iguazú para dormir allí (las mochilas nos las había guardado el taxista, es súper seguro, todo el trayecto desde el aeropuerto está grabado con cámaras, además tomamos foto de la matrícula del taxista). Importantísimo que nos sellen pasaporte tanto al salir de Brasil como al entrar en Argentina.
Al día siguiente tomamos bus desde Puerto Iguazú al parque de las cataratas, el colectivo lleva un cartel "cataratas". Vale la pena verlas desde los dos sitios, ya que la perspectiva es muy diferente. Espero haberte ayudado.
Desde qué aeropuerto volaste a Foz de Iguazú y con qué compañía?
Yo voy a combinar las Cataratas con el Desierto de Atacama y el Salar de Uyuni y todavía no sé por qué país entrar desde España y si empezar por Iguazú o por Atacama/Uyuni.
Sólo voy a visitar estos sitios concretos y tengo que volar a todos ellos; esta vez no voy a recorrer ninguno de los países por falta de más tiempo.
Llevo siguiendo varios foros de cruceros desde hace meses. Esta es la primera reseña que leo de MSC Seaview en el Mediterráneo (y de prácticamente cualquier barco en español en varios meses).
Me han encantado los comentarios, me voy a descargar algunos archivos (si tienes las fotos interiores del diario de abordo o alguna otra de menú, encantado) y permite algunas preguntas o comentarios.
- Respuesta: el interior de los diarios a bordo no tiene gran cosa. Solo los destacados de excursiones, las ofertas del día y los espectáculos destacados. Además, teniendo la aplicación, es más sencilla esta última.
Tengo también las cartas de los bares y bebidas, pero estoy con el problema del tamaño del archivo.
"Odín85" Escribió:
•) OPINIONES.
-) El barco parecía la Torre de Babel. Al venir de Sudamérica, todavía quedaban viajeros que venían de allí. En Barcelona embarcaron pasajeros de un montón de nacionalidades (y porque no sé reconocer a los de Oceanía). Yo no tuve problemas para encontrar personal que hablara español, pero otros pasajeros españoles me dijeron que sí.
Los barcos tienen una programación verano-invierno y hacen que ese cambio sea precisamente semana santa (si es más tardía o más temprana, se siguen ajustando). Hay pocos barcos que mantienen el mismo recorrido todo el año.
En el caso del MSC Seaview, que le he ido siguiendo el rastro durante meses, se pegó todo el invierno (verano austral) dando vueltas por Brasil. Una semana desde Rio de Janeiro hacia el norte y volver, otra hasta Montevideo y Buenos Aires y volver.
Al llegar a semana santa hicieron las maletas y se fueron a Europa. Estuvieron varios días de navegación, llegaron a la isla de La Palma. De ahí a Alicante y de ahí a Mallorca en viernes para empezar ya el recorrido habitual. Tú te montabas en sábado en Barcelona y, salvo que alguien se hubiera montado en Palma, todos los que había venían de sudamérica.
Hay quien busca este tipo de cruceros específicos. Viajes más largos y que impliquen un cambio de continente, sabiendo que se tienen que amoldar por completo en fechas (se realizan dos veces al año). Y por eso encontraste.... De todo.
-Respuesta: hablando con otros pasajeros, descubrí que había una famila Argentina que llevaba en el crucero desde Brasil y desembarcaba en Civitavecchia, y una pareja de ingleses en Palma.
Subieron y bajaron pasajeros en todos los puertos, incluso en Cannes. Vi el proceso desde mi balcón y como iban poniendo maletas en una plataforma flotante.
Quote::
- Si alguien ha estado en el World Europa, se habrá dado cuenta que la limpieza era increíble. En este barco, había zonas comunes con polvo y no de dos días, precisamente. El servicio en buffets no existe, ya que tienes que ir al bar a pedirlo (no están esos botoncitos que hay en el World).
Vaya. Había leído de todo de los botoncitos pero nada interesante. Que a pedir a la barra y que si hay suerte te lo traen si dices el número de habitación.
- Respuesta: es más fácil. Tiene un lector de tarjetas y te lo dan al momento.
- Yo tenía el turno de las 22.00 (intenté cambiarlo a las 20.00, pero se consideraba cena tardía y no había hueco) y los dos primeros días, tanto el servicio como la comida dejaron bastante que desear. De hecho, el día del embarque, al llegar tarde, cogí un perrito caliente y sabía a rancio. Cómo hice la excursión entre bambalinas... Leer más ...
Llevo siguiendo varios foros de cruceros desde hace meses. Esta es la primera reseña que leo de MSC Seaview en el Mediterráneo (y de prácticamente cualquier barco en español en varios meses).
Me han encantado los comentarios, me voy a descargar algunos archivos (si tienes las fotos interiores del diario de abordo o alguna otra de menú, encantado) y permite algunas preguntas o comentarios.
"Odín85" Escribió:
•) OPINIONES.
-) El barco parecía la Torre de Babel. Al venir de Sudamérica, todavía quedaban viajeros que venían de allí. En Barcelona embarcaron pasajeros de un montón de nacionalidades (y porque no sé reconocer a los de Oceanía). Yo no tuve problemas para encontrar personal que hablara español, pero otros pasajeros españoles me dijeron que sí.
Los barcos tienen una programación verano-invierno y hacen que ese cambio sea precisamente semana santa (si es más tardía o más temprana, se siguen ajustando). Hay pocos barcos que mantienen el mismo recorrido todo el año.
En el caso del MSC Seaview, que le he ido siguiendo el rastro durante meses, se pegó todo el invierno (verano austral) dando vueltas por Brasil. Una semana desde Rio de Janeiro hacia el norte y volver, otra hasta Montevideo y Buenos Aires y volver.
Al llegar a semana santa hicieron las maletas y se fueron a Europa. Estuvieron varios días de navegación, llegaron a la isla de La Palma. De ahí a Alicante y de ahí a Mallorca en viernes para empezar ya el recorrido habitual. Tú te montabas en sábado en Barcelona y, salvo que alguien se hubiera montado en Palma, todos los que había venían de sudamérica.
Hay quien busca este tipo de cruceros específicos. Viajes más largos y que impliquen un cambio de continente, sabiendo que se tienen que amoldar por completo en fechas (se realizan dos veces al año). Y por eso encontraste.... De todo.
Quote::
- Si alguien ha estado en el World Europa, se habrá dado cuenta que la limpieza era increíble. En este barco, había zonas comunes con polvo y no de dos días, precisamente. El servicio en buffets no existe, ya que tienes que ir al bar a pedirlo (no están esos botoncitos que hay en el World).
Vaya. Había leído de todo de los botoncitos pero nada interesante. Que a pedir a la barra y que si hay suerte te lo traen si dices el número de habitación.
Quote::
- Yo tenía el turno de las 22.00 (intenté cambiarlo a las 20.00, pero se consideraba cena tardía y no había hueco) y los dos primeros días, tanto el servicio como la comida dejaron bastante que desear. De hecho, el día del embarque, al llegar tarde, cogí un perrito caliente y sabía a rancio. Cómo hice la excursión entre bambalinas, descubrí que el día de Génova hicieron aprovisionamiento, y se notó muchísimo. La calidad de la comida de las cenas mejoró, así como el servicio, el cual fue más ágil.
Recargan provisiones en prácticamente todos los barcos pero el pedido fuerte es Génova siempre en los cruceros por este lado del Mediterráneo, que para algo son compañía italiana. Lo que comieses hasta entonces lo meterían en el barco en Rio de Janeiro
Quote::
-) Si bien no había tanta familia con niños, sí que hubo unos cuantos institutos (lo supe por el programa de desembarque). Eso significa ruido que son peores que los niños.
No me preocupa porque viajamos con peques, niños, adolescentes y jóvenes.... Pero bueno es saberlo
-) Los espectáculos estuvieron bastante bien, menos... Leer más ...
Buenos días, alguien que haya hecho este año el crucero con Msc Grandiosa y el itinerario con tunez, e Italia.
Como sabéis todos los barcos salen los Martes y hace escalan en cada puerto tengo ya todos la escursiones por libre confeccionadas pero, el puerto de livorno al ser Domingo cuando llegamos hay pocas opciones, me gustaría saber alguien que haya hecho este mismo recorrido este año o lo vaya hacer si podría mirar si en la misma terminal donde se llega se alquilan coches, estuve hace 5 o 6 años y vi que si pero era Lunes y no domingo, por eso si alguien que esté por allí estos meses se lo agradecería gracias
Buenas danloa,
Por ahora este año no ha empezado el trayecto, el Msc Grandiosa está recien llegando de Brasil, mañana por fin llega a Barcelona... Pero a ver si alguien que lo haya hecho el año pasado o conozca el puerto puede contestarte... Y también siendo domingo a ver si alguien sabe si el transporte público funcionará normal... Lei que en livorno msc pone un autobus gratuito que te lleva a la estación de trenes.. Es verdad? Gracias.
Gracias por contestar, si hay autobus de pago pero el problema son los horarios etc de los trenes para ir a liborno, he estado hace cuatro años y en la misma terminal te los alquilan los coches nada más salir, pero al ser domingo he llamado a varias compañías de alquiler y nada de nada que no trabajan no se si es así gracias, esperaremos a ver que dicen los cruceristas que vayan yendo, siempre cae en domingo esa escala etc.
Buenos días, alguien que haya hecho este año el crucero con Msc Grandiosa y el itinerario con tunez, e Italia.
Como sabéis todos los barcos salen los Martes y hace escalan en cada puerto tengo ya todos la escursiones por libre confeccionadas pero, el puerto de livorno al ser Domingo cuando llegamos hay pocas opciones, me gustaría saber alguien que haya hecho este mismo recorrido este año o lo vaya hacer si podría mirar si en la misma terminal donde se llega se alquilan coches, estuve hace 5 o 6 años y vi que si pero era Lunes y no domingo, por eso si alguien que esté por allí estos meses se lo agradecería gracias
Buenas danloa,
Por ahora este año no ha empezado el trayecto, el Msc Grandiosa está recien llegando de Brasil, mañana por fin llega a Barcelona... Pero a ver si alguien que lo haya hecho el año pasado o conozca el puerto puede contestarte... Y también siendo domingo a ver si alguien sabe si el transporte público funcionará normal... Lei que en livorno msc pone un autobus gratuito que te lleva a la estación de trenes.. Es verdad? Gracias.
Gracias por contestar, si hay autobus de pago pero el problema son los horarios etc de los trenes para ir a livorno, he estado hace cuatro años y en la misma terminal te los alquilan los coches nada más salir, pero al ser domingo he llamado a varias compañías de alquiler y nada de nada que no trabajan no se si es así gracias, esperaremos a ver que dicen los cruceristas que vayan yendo, siempre cae en domingo esa escala etc.
Buenos días, alguien que haya hecho este año el crucero con Msc Grandiosa y el itinerario con tunez, e Italia.
Como sabéis todos los barcos salen los Martes y hace escalan en cada puerto tengo ya todos la escursiones por libre confeccionadas pero, el puerto de livorno al ser Domingo cuando llegamos hay pocas opciones, me gustaría saber alguien que haya hecho este mismo recorrido este año o lo vaya hacer si podría mirar si en la misma terminal donde se llega se alquilan coches, estuve hace 5 o 6 años y vi que si pero era Lunes y no domingo, por eso si alguien que esté por allí estos meses se lo agradecería gracias
Buenas danloa,
Por ahora este año no ha empezado el trayecto, el Msc Grandiosa está recien llegando de Brasil, mañana por fin llega a Barcelona... Pero a ver si alguien que lo haya hecho el año pasado o conozca el puerto puede contestarte... Y también siendo domingo a ver si alguien sabe si el transporte público funcionará normal... Lei que en livorno msc pone un autobus gratuito que te lleva a la estación de trenes.. Es verdad? Gracias.
Gracias por contestar, si hay autobus de pago pero el problema son los horarios etc de los trenes para ir a liborno, he estado hace cuatro años y en la misma terminal te los alquilan los coches nada más salir, pero al ser domingo he llamado a varias compañías de alquiler y nada de nada que no trabajan no se si es así gracias, esperaremos a ver que dicen los cruceristas que vayan yendo, siempre cae en domingo esa escala etc.
Buenos días, alguien que haya hecho este año el crucero con Msc Grandiosa y el itinerario con tunez, e Italia.
Como sabéis todos los barcos salen los Martes y hace escalan en cada puerto tengo ya todos la escursiones por libre confeccionadas pero, el puerto de livorno al ser Domingo cuando llegamos hay pocas opciones, me gustaría saber alguien que haya hecho este mismo recorrido este año o lo vaya hacer si podría mirar si en la misma terminal donde se llega se alquilan coches, estuve hace 5 o 6 años y vi que si pero era Lunes y no domingo, por eso si alguien que esté por allí estos meses se lo agradecería gracias
Buenas danloa,
Por ahora este año no ha empezado el trayecto, el Msc Grandiosa está recien llegando de Brasil, mañana por fin llega a Barcelona... Pero a ver si alguien que lo haya hecho el año pasado o conozca el puerto puede contestarte... Y también siendo domingo a ver si alguien sabe si el transporte público funcionará normal... Lei que en livorno msc pone un autobus gratuito que te lleva a la estación de trenes.. Es verdad? Gracias.
De los 4 días que vamos a estar en febrero por la zona de Oporto, queremos hacer un día una excursión. Hemos pensado ir en tren a Guimaraes, pero si fuera posible meteriamos una visita a braga, para subir al Bom Jesus.
Estoy mirando como combinar en bus estas 2 ciudades por autobús, que es lo más viable, pero no me aclaro.
Alguien lo ha hecho? De braga a Guimaraes o al revés, para acabar volviendo a Oporto? Que compañias y en que horarios dan servicio?
Un saludo
Mi recomendación es que salgas tempranísimo de Porto (tipo 7:30 a 08:00 de la mañana) hacia Guimaraes.
Luego a las 14:00 hs vas a Braga y volvés al anochecer a Porto, desde Braga es poco más de una hora.
Tenés el Tren y el Flixbus.
Saludos.
Hola Her,
Esa era mi idea.
Pero al meterme en la pagina de flixbus para buscar los horarios me salía que no había servicios entre ambas ciudades.
Hola!!. Desde Braga a Porto sí. Está el Flixbus.
A Guimaraes te recomiendo ir en Tren. Desde Guimaraes a Braga, fijate RENEX Web Page Name
Saludos.
Desde esa pagina de Renex si, mil gracias
Hay bastantes servicios, ahora mi duda es si seré capaz de ver guimaraes y braga en el mismo día, dedidando mañana y tarde, respectivamente, volviendo para dormir a oporto
Te cuento mi experiencia y no es muy objetiva ya que soy un enamorado de Portugal.
Salí a las 6 y pico de la mañana desde el Hostel donde paraba en Porto, tomé el Tren y habré llegado a las 8 de la mañana a Largo De Brasil, frente a la Iglesia de la Consolación que es donde podés comenzar a recorrer Guimaraes, desayuné allí y recorrí (a mi ritmo) la ciudad y habré terminado cerca de la una de la tarde.
Saludos.
Pese a que el avión y el tren son los medios más utilizados para viajar, otra de las alternativas preferidas para largas distancias es el autobús. A diferencia de las dos primeras, el coste es mucho más barato, por lo que siempre es una opción a tener en cuenta.
En Europa, aunque existe Interrail como opción para viajar en tren durante un periodo específico por un gran número de países, también existe una alternativa para hacerlo en autobús. La compañía india Adventures Overland ofrece un servicio similar por carretera. Uno de los múltiples trayectos que recoge su catálogo de viajes, denominado Road to London (Camino a Londres), tiene una duración que alcanza los 56 días.
Un viaje que abarca a 22 países, cuyo comienzo se encuentra en Estambul (Turquía) y finaliza en Londres (Reino Unido), con paso previo por los Balcanes, y países de Europa del este y Europa occidental. Entre los países se encuentran algunos como Grecia, Bulgaria, Serbia, Croacia, Austria, Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia.
El trayecto dispone de un coste de 23.000 euros por persona, aunque este incluye desayuno diario, una treintena de almuerzos y cenas, además de todas las estancias en hoteles. De hecho, el viaje no solo se limita a un mero desplazamiento de autocar. También recoge actividades como un viaje en ferry a través del Golfo de Finlandia, o una visita al Cabo Norte para presenciar las auroras boreales.
El autobús también incluiría asientos reclinables, así como un amplio espacio para las piernas, según recoge The Mirror. Se trata de una oferta que, actualmente, se encuentra en curso ya que comenzó el pasado 4 de septiembre, y finaliza el próximo 2 de noviembre. En cuanto al público al que está dirigido, incluye todo tipo de modalidades, tanto si viajas solo, como si lo haces en compañía de amigos, familia o pareja.
Para este mes de octubre, la empresa ofrece dos rutas más. Una de ellas, de una semana de duración por Islandia, con inicio y final en la capital, Reykjavik. “El oscuro terreno volcánico, los impresionantes glaciares, las abundantes cascadas y el hielo transparente como un diamante junto a la playa hacen que conducir por Islandia sea una experiencia imprescindible”, describieron. Esta comienza el 28 de octubre y finaliza el 4 de noviembre.
La otra, por su parte, tiene lugar en Brasil. A diferencia de la anterior, su duración es de 16 días, tiene su inicio en Río de Janeiro y finaliza en Sao Paulo. A lo largo del trayecto, también hace parada cerca de las Cataratas del Iguazú.
Para visitar las cataratas desde el lado brasileño con unas cuatro o cinco horas tendréis suficiente, la joya de la corona es el sendero de las cascadas hasta llegar a la garganta del diablo, otros senderos que te llevan al río para realizar actividades naúticas.
Desde la entrada al Parque donde no es necesario comprar los tiquets online, no como en Argentina, te desplazas en un bus donde te puedes bajar en las distintas paradas, así como subir cuando quieras sin costo alguno y sin reservar tiquets.
Recomiendo encarecidamente hacer los dos lados en días consecutivos, es una experiencia difícil de olvidar e imposible de explicar.
Desde Foz de Iguaçu no más de media hora en llegar al Parque, a pesar de que toda la zona está en obras, sobretodo los accesos a la frontera de Argentina.
Sólo puntuar que al comienzo hablas que se necesitan 4 o 5 horas para el lado brasileño y que la joya es el sendero que llega a la garganta del diablo, que creo recordar, estaba en el lado argentino.
Voy a volver y no recuerdo si necesité caminar mucho en el lado brasileño... Gracias
En el lado de brasil las cataratas del Iguazú tiene un recorrido único, que comienza en la parada Trilha das Cataratas y que va presentando frente a frente algunos de los saltos más espectaculares del lado argentino.
Acaba en la Garganta del Diablo, que en este caso se observa desde abajo
He leido que el recorrido es de poco más de un km
Hay autobús con distintas paradas. En este caso, si quieres hacer el recorrido incluido con el precio de la entrada, subes en la entrada del parque y bajas en la estación Trilha das Cataratas.
Escribo esto porque vuestro foro me ayudó mucho a preparar mi viaje y, ahora que hemos vuelto, quiero colaborar. Escribo este post, he actualizado las tarifas de los templos/tumbas y he contado mi momento de gloria con los timos (que aquí amplío).
Somos una familia (pareja y dos adolescentes) y hemos viajado 10 días por libre sin ningún problema de organización. Hoteles por Booking, aviones (Egyptair) y autobús (Go bus) contratados online; y traslados y tours contratados con ayuda de los hoteles donde nos alojamos. Ha sido un viaje absolutamente maravilloso que nos ha hecho descubrir un país espectacular: no solo por el aspecto cultural, sino por su naturaleza. La parte del desierto blanco y del mar Rojo nos ha dejado sin palabras.
Cosas negativas:
- Hemos pillado la gastro TODOS a pesar de ir con muchísimo cuidado. Fortasec obligado. Recomiendo también papel de váter en toallitas siempre en el bolso (los lavabos en general están bastante sucios y te cobran 5-10 EGP por usarlos en general).
- En el Cairo y Luxor, mucho cuidado con los timos. Te las dan por todas partes. En el hilo de Timos he publicado cómo me timaron a mí en Luxor al comprar alabastro.
- El calor en agosto es alucinante (46 grados en Asuán y Luxor), pero se soporta si el guía es normal. Nuestra mala experiencia fue con el guía de las pirámides (Giza, Saqqara) contratado por Booking: al decirle que no queríamos ir a su restaurante de 20€/persona ni a los museos-tienda en que se sacan comisión, cambió de actitud y ni nos llevó a comer: nos sometió a un ritmo que mi hijo acabó con insolación, fiebre a 40. El calor no es ninguna broma. Paradas, gorro y muchísima agua; no os dejéis intimidar, como nos pasó a nosotros por acabar de llegar. (Con el agua tb te timan: el precio "normal" es 15 EGP).
Cosas MUY positivas:
Tenemos la cabeza llena de imágenes alucinantes. Además de las pirámides y los templos, el desierto blanco nos pareció una de las cosas más espectaculares que hemos visto (y hemos viajado: Madagascar, Brasil, Canadá, México...). Contratamos el tour con Jimmy Egypt Safari, viajando con Mohamed, una bellísima persona: www.tripadvisor.com/ ...orate.html
También nos ayudó enormemente Khaled, del hotel Ekadolli de Asuán (que, por cierto, a Abu Simbel se va por 15 €/persona de maravilla en una furgo con A/C). Maravilla. Seguro 100%.
En el mar Rojo nos alojamos en Safaga, en Sharm El Naga Resort: es sencillo pero tranquilísimo, y con un fondo marino a 20 m de la playa que te corta la respiración. No hacen falta excursiones si estáis allí. Queríamos huir de la aglomeración de Hurghada. Llegamos con Go Bus des de Luxor. Una experiencia. Compramos el billete más caro pero el autobús era... "limitado". Y siempre cuidado con los restaurantes de carretera: preguntad precio antes de comprar!!
En fin, que Egipto nos ha parecido alucinante. No hay problema por viajar por libre si se va con cuidado. Ahorraréis mucho dinero y, sobre todo, será vuestro viaje.
Buenas Gusafo, yo después de leer mucho llegue a la conclusión de que las zonas más tranquilas para alojarse podían ser Camps Bay y Sea Point, en cambio la zona centro de oficinas los viajeros la sentian como mas insegura al atardecer, después está long Street, que he leído de todo, tanto bueno como regular.
Nosotros también somos de caminar por libre durante horas a todas partes pero aquí hay que seguir recomendaciones, siempre intenta evitar zonas cercanas a estaciones de tren y de autobús o estadios deportivos (esto lo aprendi en Brasil).
A la hora de moverse por la ciudad, nosotros haremos una parte en coche y el resto o con uber o con el bus turístico en el que te subes y bajas (en otras ciudades nunca me lo planteraria, pero aqui me da cosa usar transporte publico tipo bus, no se)
Hay muchiiisima información en este foro súper útil, yo cuando vuelva compartiré experiencia por si puede ayudar a otros como me esta ayudando a mi
Si, al final hemos cogido el alojamiento en Greenpoint y haremos eso, uber, coche y caminar cuando lo veamos posible, aún así vamos con muchas ganas, a ver si llega septiembre ya!!!!
De Greenpoint a Seapoint fuimos andando por la carretera de la playa sin problemas, zona de camps bay, signal hill, jardin botanico...alrededores en general en coche (lleva algunas monedas para los gorrillas).
Zona centro fuimos en uber hasta district six por unos 3 euros y de allí ya nos movimos por todo el centro andando. En esta zona estuve menos a gusto creo que porque el día estaba muy muy oscuro y había gente un poco regu y ni un turista, pero vamos creo que fue más mi cabeza que otra cosa.
Aparqué el coche en la calle por las noches, un consejo es dejar la bandeja del maletero quitada para que desde fuera se vea que el coche está vacío. Aparcan cochazos en la calle así que los nuestros llaman poco la atención.
Yo iba con algo de susto pero nada, sin problemas :D, los datos malos sobre la ciudad se deben más a los townships enooormes que hay por las afueras, camino a Hermanus eran gigantes a ambos lados de la carretera, hay muchísima desigualdad social.
Nosotros hicimos también toda la ruta por el centro andando desde el disctric six museum (por cierto, recomiendo la visita con guía, por 3€ tienes un guía local que vivió en barrio contándote la historia, muy recomendable). Todo ese camino por la zona centro no nos pareció excesivamente peligroso, salvo un momento que google nos empezó a llevar por unas calles donde casi no había gente y la cosa se ponía un poco rara, pero dimo media vuelta y volvimos por la calles donde veíamos movimiento y sin problema. Por la noche la verdad es que no nos movimos mucho, estábamos muy cansados y el load-shedding empezaba a las 20:00 así que sin luz tampoco había muchas ganas de estar por ahí.
Buenas Gusafo, yo después de leer mucho llegue a la conclusión de que las zonas más tranquilas para alojarse podían ser Camps Bay y Sea Point, en cambio la zona centro de oficinas los viajeros la sentian como mas insegura al atardecer, después está long Street, que he leído de todo, tanto bueno como regular.
Nosotros también somos de caminar por libre durante horas a todas partes pero aquí hay que seguir recomendaciones, siempre intenta evitar zonas cercanas a estaciones de tren y de autobús o estadios deportivos (esto lo aprendi en Brasil).
A la hora de moverse por la ciudad, nosotros haremos una parte en coche y el resto o con uber o con el bus turístico en el que te subes y bajas (en otras ciudades nunca me lo planteraria, pero aqui me da cosa usar transporte publico tipo bus, no se)
Hay muchiiisima información en este foro súper útil, yo cuando vuelva compartiré experiencia por si puede ayudar a otros como me esta ayudando a mi
Si, al final hemos cogido el alojamiento en Greenpoint y haremos eso, uber, coche y caminar cuando lo veamos posible, aún así vamos con muchas ganas, a ver si llega septiembre ya!!!!
De Greenpoint a Seapoint fuimos andando por la carretera de la playa sin problemas, zona de camps bay, signal hill, jardin botanico...alrededores en general en coche (lleva algunas monedas para los gorrillas).
Zona centro fuimos en uber hasta district six por unos 3 euros y de allí ya nos movimos por todo el centro andando. En esta zona estuve menos a gusto creo que porque el día estaba muy muy oscuro y había gente un poco regu y ni un turista, pero vamos creo que fue más mi cabeza que otra cosa.
Aparqué el coche en la calle por las noches, un consejo es dejar la bandeja del maletero quitada para que desde fuera se vea que el coche está vacío. Aparcan cochazos en la calle así que los nuestros llaman poco la atención.
Yo iba con algo de susto pero nada, sin problemas :D, los datos malos sobre la ciudad se deben más a los townships enooormes que hay por las afueras, camino a Hermanus eran gigantes a ambos lados de la carretera, hay muchísima desigualdad social.
Buenas Gusafo, yo después de leer mucho llegue a la conclusión de que las zonas más tranquilas para alojarse podían ser Camps Bay y Sea Point, en cambio la zona centro de oficinas los viajeros la sentian como mas insegura al atardecer, después está long Street, que he leído de todo, tanto bueno como regular.
Nosotros también somos de caminar por libre durante horas a todas partes pero aquí hay que seguir recomendaciones, siempre intenta evitar zonas cercanas a estaciones de tren y de autobús o estadios deportivos (esto lo aprendi en Brasil).
A la hora de moverse por la ciudad, nosotros haremos una parte en coche y el resto o con uber o con el bus turístico en el que te subes y bajas (en otras ciudades nunca me lo planteraria, pero aqui me da cosa usar transporte publico tipo bus, no se)
Hay muchiiisima información en este foro súper útil, yo cuando vuelva compartiré experiencia por si puede ayudar a otros como me esta ayudando a mi
Si, al final hemos cogido el alojamiento en Greenpoint y haremos eso, uber, coche y caminar cuando lo veamos posible, aún así vamos con muchas ganas, a ver si llega septiembre ya!!!!
...coche nos dejaba tirados de vez en cuando (incluido dentro de Kruger y no en un campsite), la batería, pedíamos ayuda nos empujaban y arrancaba, la gente muy amable.
Esa es nuestra experiencia y como turista, con cierta precaución y en zonas donde frecuentamos los turistas no hay mayor problema. Pero es un país duro, pocas ostias y ojo de noche.
Un saludo
Muchas gracias por compartir toda esta información de primera mano, a mi me ayuda muchísimo a la hora de organizar el viaje.
Vamos a hacer garden route - Cape Town - Kruger y lo único que nos queda por cerrar es el alojamiento de Ciudad del Cabo precisamente por no tener claro como hacerlo. A mi y a mi novia nos encanta callejear por las ciudades y ya vamos teniendo claro que aquí hay que cambiar el chip. Entre eso y que parece que la ciudad no tiene un "centro" como lo podemos conocer aquí sino una sucesión de barrios residenciales y puntos de interés dispersos, la verdad es que no llegamos muy motivados para explorar la ciudad. Lo bueno de ir con expectativas bajas es que ya solo puede sorprenderte para bien!! jejejeje
Buenas Gusafo, yo después de leer mucho llegue a la conclusión de que las zonas más tranquilas para alojarse podían ser Camps Bay y Sea Point, en cambio la zona centro de oficinas los viajeros la sentian como mas insegura al atardecer, después está long Street, que he leído de todo, tanto bueno como regular.
Nosotros también somos de caminar por libre durante horas a todas partes pero aquí hay que seguir recomendaciones, siempre intenta evitar zonas cercanas a estaciones de tren y de autobús o estadios deportivos (esto lo aprendi en Brasil).
A la hora de moverse por la ciudad, nosotros haremos una parte en coche y el resto o con uber o con el bus turístico en el que te subes y bajas (en otras ciudades nunca me lo planteraria, pero aqui me da cosa usar transporte publico tipo bus, no se)
Hay muchiiisima información en este foro súper útil, yo cuando vuelva compartiré experiencia por si puede ayudar a otros como me esta ayudando a mi