Hola:
Llegados recientemente de Egipto con Janur travel en familia ( 2 adultos y 2 niñas de 13 y 10 años).
Os hago un resumen de nuestro maravilloso viaje por si le sirve de inspiración a algún futuro viajero.
A la pequeña de la casa le habíamos prometido que le regalaríamos un viaje largo.Mi mujer y yo ya habíamos estado en Egipto hace como 15 años pero nos apetecía repetir con las niñas y después de ver presupuestos y destinos nos ofrecieron una oferta a Egipto que no pudimos rechazar: 8 días con 4 noches de crucero por el Nilo en T.I ( entradas a los templos incluidos)y 3 noches en el Cairo en A.D por 600 e en total por persona( visado y tasas de servicio incluidas que pagamos en destino)con Janur travel del 28 de Agosto al 4 de septiembre del 2023 saliendo desde la T1 del aeropuerto Madrid-Barajas;pero había que acogerse a esa oferta ( unos amigos que tienen un blog de viajes y que habían ido con Janur travel a Egipto en pandemia nos lo recomendaron; la otra vez nosotros fuimos con kaluma; una agencia de 10).
4 días antes del viaje nos enviaron la documentación junto con lo pasajes aéreos e instrucciones para cuando llegaramos a Lúxor ( ciudad de entrada al crucero).
Nos asignaron el crucero Queen of Hansa (categoría D) y en el Cairo el Oasis pyramides hotel ( complejo en la carretera que va hacia las pirámides de Guiza).
Al reservar el viaje contraté el seguro a través de Mondo por 64 e los 4.
Cómo de costumbre reservé el parking de larga estancia de Aena a través de su app por 43 e para 8 días .Tras esto a esperar la llegada del día 28.
Día 1 (28 /8/23)
Salimos de casa sobre las 6:15 a.m para poner rumbo al parking de larga estancia de Barajas al que llegamos sobre las 10 a.m.
Tras coger el Transfer del parking y llegar a la T1 nos dirigimos a facturación dónde hicimos cola hasta que iniciaron los trámites sobre las 12 de la mañana( compañía charter AMC; avión antiguo; personal no muy amable pero hace su cometido).
Tras pasar seguridad y hacer tiempo comiendo para embarcar nos dirigimos a nuestra puerta de embarque.
El vuelo salió con casi 1h 30 min de retraso( sobre las 16 p.m) por supuestamente exceso de tráfico aéreo en el espacio aéreo de Italia.
Vuelo de casi 4h 50 minutos.Comida ofrecida muy mala.
Antes de aterrizar rellenamos un formulario de inmigración que nos entregó la tripulación ( 1 por persona).
Al llegar a Lúxor; encontramos al receptivo que dependiendo de la mayorista te buscaban en una lista donde te asignan a un guía y un grupo; te daban el visado ( lo pagamos al guía en el barco un par de días después junto con las tasas de servicio ;es decir 380 e los 4) y pasabas el control de pasaportes( dónde hay que entregar el formulario relleno).Una vez hecho esto; recogida de maletas y a buscar al guía en la puerta( muy serio). Una vez reunido el grupo fuimos de camino al barco que se encontraba en la corniche del Nilo:
El Queen of Hansa.
www.booking.com/Share-xtYAUd
m-s-queen-of-hansa-04-07-nights-from-luxor-every.hotels-luxor-egypt.com/ ...pt.com/es/
Muy parecido a la mayoría de barcos fondeados; con tarima en las habitaciones y moqueta en zonas comunes; habitación reformada y de buen tamaño con un gran ventanal y una zona de estar con 2 sillones y una mesa; caja fuerte y nevera; piscina pequeña con agua un poco verde los primeros días(después cristalina)buena comida buffet en un salón amplio y personal amable.No es de categoría D ni mucho menos pero no estaba mal y a nosotros nos gustó.
Llegamos sobre las 23 h e hicimos el check inn rápidamente. Nos asignaron 2 camarotes( uno frente a otro ) en la primera planta(314 y 315; no se oían los motores).
Fuimos al comedor donde nos asignaron una mesa para todo el crucero con una familia fantástica ( saludos a los de Villareal)y nos dieron cena buffet y mientras el guía nos iba dando instrucciones de como iba a ser el viaje.
Le pedimos una tarjeta de datos para el teléfono que nos dió al día siguiente por la tarde con 20 gigas por 20 e( la cual dió problemas durante el viaje; recomendable comprar la tarjeta en el aeropuerto al llegar).
Una vez cenados a la cama ya que al día siguiente nos tocaba el despertador a las 5:30.
Día 2 (29/8/23)
Tras un buen madrugón y desayunados salimos a las 6:30 en bus hacia el templo de Karnak; muy cerca de nuestro barco.
Lo visitamos al amanecer; muy fotogénico.Despues otra vez al bus para visitar el templo de Lúxor.
Visitado este y con un calor más que considerable nos dirigimos al Templo de Hatshepsut y a continuación al valle de los reyes dónde visitamos 3 tumbas:
Ramsés IV;Siptah y Ramsés III ( te suben en unos carritos eléctricos hasta el inicio de las tumbas). Allí mismo tras la visita tomamos un refresco en un bar que habia junto a las tumbas.
Otra vez bus en dirección de los colosos de Memnón dónde bajamos unos minutos para hacer unas fotos.
Tras esto nos dirigimos a un embarcadero para cruzar en una barca típica hasta la orilla de enfrente donde estaba situado nuestro barco.
Llegamos a mediodía sobre las 14 h justos para comer mientras el barco comenzaba su andadura por el río Nilo.
Tras comer; descanso; piscina; merienda gratis en la terraza y vistazas de las 2 orillas desde la cubierta.
Continuamos navegando viendo a los vendedores montados en sus barcas intentando vendernos de todo; un momento como menos curioso.
Vimos uno de los atardeceres más bonitos del mundo.El barco continuó hacia Esna.
Cenamos y un rato de cubierta para ver cruzar la esclusa de Esna( momento muy interesante) mientras jugábamos al uno hasta la hora de dormir.A su vez el barco seguía su rumbo hacia Edfú donde atracaría a medianoche.
Día 3(30/8/23)
El despertador sonó temprano como todos los días y a las 7 a.m ya estabamos en una calesa en dirección al templo de Edfú( te asignas una calesa con un número que en teoría es la misma que te devuelve al barco).
Tras unos 10 minutos llegamos al templo donde ya había una cantidad considerable de gente.
Visitamos este increíble templo y tras tiempo libre para fotos y alguna compra en sus tiendas a la salida del templo otra vez a la calesa para volver al barco.
Esa mañana tuvimos una reunión con el guía donde explicó la posibilidad de excursiones opcionales y lo que nos quedaba por ver.
Nosotros contratamos la excursión de Abu Simbel por 300 e los 4( adultos 100 e y niñas 50 e cada una; más barato que si lo contratas desde España; pago en metálico y en euros).
Después subimos a darnos un baño y comida.
Descansamos y sobre las 16 h atracamos en Kom ombo dónde bajamos directamente frente al templo donde lo visitamos así como el pequeño museo de momias de cocodrilos con un calorazo importante.
A la salida del templo compramos unas chilabas para los 4 por 10 e( en un puesto donde no regateamos ya que en esta zona los vendedores eran demasiado insistentes).
Tras baño; merienda; juego de cartas y descanso; ducha y cena.
Esa noche era la fiesta de las chilabas las cuales nos colocamos y nos dirigimos al bar del barco.
Estuvimos poco tiempo ya que el ambiente estaba poco animado y tras unas risas por vernos con esas pintas nos retiramos a nuestros camarotes ya que al día siguiente nos íbamos a dar el mayor madrugón del viaje.
Día 4(31/8/23)
El despertador sonó a las 2 a.m ya que salíamos hacia Abu Simbel a las 3 a.m.
El barco ya había atracado en Aswan.
Cogimos el bus ( y un par de almohadas de la habitación) y nos dirigimos en caravana hacia Abu Simbel tardando unas 3 horas.
El barco nos proporcionó un picnic para desayunar que tomamos antes de llegar a los templos.
Llegamos al amanecer y ya había algo de gente.
Visitamos este increíble y mágico lugar con el lago Naser a nuestros pies y tras 1:30 h otra vez a desandar el camino en bus llegando sobre las 12 a.m al barco( nuestro conductor era bastante kamikaze).
Subimos a cubierta a darnos un chapuzón y comida temprano ya que a las 16 h salíamos de excursión al templo de Philae ( situado en una isla) al cual llegamos en una barca tradicional.
Tras una visita muy calurosa el bus nos llevó a una tienda de perfumes donde nos invitaron a un té e intentaron vendernos esencias a precio de oro. Tras una media hora y sin comprar nada el guía nos llevó a una tienda de especias.
Unas 3 parejas con sus hijos y nosotros no teníamos intención de comprar allí así que se lo dijimos al guia( nos dijo que era peligrosísimo ir solos)y nos desmarcamos del grupo y nos fuimos al zoco de Aswan a dar una vuelta y a fumar Shisha ( por 2 e) con un café.
Tras un rato muy divertido y sin ningún incidente volvimos al barco que estaba atracado muy cerca del zoco para ducha y cena.
Tras cena volvimos a salir nosotros 4 solos al zoco para hacer unas compras y para que mis hijas se hicieran unos tatuajes de henna ( 5 e las 2 ).
Tras esto de camino al barco para descansar.
Día 5(1/9/23)
Nos levantamos temprano para salir sobre las 8 a.m en faluca y dar una vuelta.
Cómo no hacia viento ni desplegaron las velas así que fue un paseo poco lucido.
Volvimos al barco y con el grupo del día anterior negociamos en la misma corniche un barco para que nos diera una vuelta hasta llegar al pueblo Nubio y nos devolviera a puerto por 40 e entre todos.
Primero nos llevó a La isla Kitchener dónde visitamos el jardín botánico por 70 libras cada uno( niña pequeña gratis) y desde donde hay unas vistas preciosas del mausoleo del Aga khan y de las tumbas de los nobles.
Seguimos hasta la primera catarata llegando a la orilla donde se encuentran los camellos que van al pueblo Nubio.Alli el que quiso se dió un baño en el Nilo o metió los pies en el agua.
Cogimos los camellos por 100 libras cada uno( propina incluida) y tras un paseo de lo más divertido nos dejó en el centro del pueblo el cual visitamos y fuimos a una casa donde nos hicimos unos tatuajes de henna y vimos a los cocodrilos que tenían en exposición.
De ahí vuelta por la isla elefantina viendo desde el barco el famoso hotel old cataract donde Agatha Cristie escribió su libro muerte en el Nilo .
Sobre las 13 p.m nos devolvió al barco y nos fuimos a comer. Creo que en total nos gastamos 10 e por familia en esta excursión ( el guía nos pedía 40 e por persona por hacer lo mismo).
Estuvimos toda la tarde en la piscina hasta la hora de la recogida para el aeropuerto (nos dejaron los camarotes hasta las 19h que hicimos el check out y liquidamos la cuenta de bebidas que ascendió a unos 30e los cuales pagamos con tarjeta,un detalle por parte del barco).
Cómo nos recogían sobre las 20:30 3 familias nos fuimos a un McDonald's que había cerca del barco a cenar ( 16 e los 4)y puntuales nos recogieron para llevarnos al aeropuerto que estaba a unos 20 minutos.
Tras realizar los trámites y un pequeño retraso volamos hacia el Cairo tardando una hora aprox.
Llegamos sobre la 1 a.m y nos distribuyeron por autobuses dependiendo del hotel asignado pero nos tuvieron esperando un rato en el bus para salir del aeropuerto.
Al final llegamos sobre 3:30 a.m al hotel Oasis Pyramids
www.booking.com/Share-axFiEGB
www.oasishotel.xyz/es/
Hotel correcto; tipo resort;en la carretera que va a las pirámides sobre 10 minutos en coche;buena piscina; habitaciones grandes; nos dieron 2 (la 1801 y 1803); pero dormíamos juntos los 4 en una; mobiliario algo antiguo pero funcional; canal tve internacional, wifi perfecto;personal amable y buen desayuno buffet; además había cajero en el hall del hotel( lo usamos); a nosotros nos gustó aunque habíamos leído malas críticas del hotel.
Tras check inn nos fuimos a dormir ya que al día siguiente íbamos a visitar el Cairo por libre( aquí el receptivo del cairo fue super atento e incluso nos dió su número de teléfono por si necesitábamos algo)
Día 6(2/9/23)
Nos levantamos sobre las 8:30 a.m y nos fuimos a desayunar.
Pedimos un Uber y por unos 4 e al cambio y tras unos 40 minutos llegamos al barrio Copto para iniciar nuestra visita.
Visitamos toda la zona y sus interesantes iglesias ( entrada gratuita de todas las iglesias; iglesia de San Jorge; colgante; San Sergio....y callejeamos por su laberíntico barrio; pero nos encontramos con la sinagoga cerrada) y de ahí visitamos la Mezquita de Amr que se encuentra justo al salir del barrio( gratuita ; las mujeres y niñas tuvieron que taparse completamente incluida la cabeza).
Tras esto pedimos un Uber para subir a la ciudadela ( por 1 euro y poco) que nos dejó justo al principio de la cuesta( ya que la zona está en obras).
Pagamos la entrada ( 2 adultos y 2 estudiantes por 900 libras en total).
Visitamos la mezquita de alabastro ( mi mujer dió 20 libras para que le dejaran una chilaba y 5 libras por unas pantuflas de plástico).
Dimos una vuelta por la zona y alucinamos con las vistas del Cairo desde allí.
Cómo era mediodía pensamos ir a la zona de Jan el-Jalili para comer pero no encontramos ningún Uber disponible para que nos llevará a esa zona así que cambiamos de rumbo cogiendo un Uber para que nos dejara en la plaza Tahrir ( otro euro y poco por el trayecto).
Comimos en un local de comida rápida que había detrás de la plaza y de ahí fuimos a una pastelería -heladeria que nos habían recomendado llamada El Abd Bakery
www.tripadvisor.es/ ...orate.html
Dónde tomamos un delicioso helado de pistacho y de mango por 20 libras cada uno. Paseando fuimos hacia el museo egipcio
egyptianmuseumcairo.eg/emc/ar/
Sacamos las entradas (900 libras los 4 con tarjeta)
Y dimos una vuelta por lo más representativo del museo( es un museo inabarcable en una sola jornada) centrándonos en el tesoro de Tutankamón y en las momias con sus sarcófagos.
Tras una hora y media pedimos un Uber y por unos 4 e y 40 minutos de camino nos fuimos al hotel.
Nos dió tiempo a darnos un baño en su agradable piscina y descansar un poco.
Nos arreglamos y sobre las 8 p.m intentamos coger un Uber para ir frente a las pirámides para cenar y ver el espectáculo de luz y sonido.
Cómo no encontramos ninguno disponible regateamos con un taxi que había en el hotel y por 300 libras nos llevó al restaurante elegido y nos esperó 2 horas a qué cenaramos y viéramos el espectáculo.
Por la mañana había reservado por whatsapp en elhadaba
www.tripadvisor.es/ ...orate.html
Una mesa con vistas a las 20:30 que era cuando comenzaba el espectáculo de luz y sonido( en inglés).
Llegamos a tiempo ( no hay que asustarse del callejón donde se encuentra)
Cenamos con vistas y espectáculo( en inglés )+ shisha y taxi( ida y vuelta) por 25 e en total .
A las 21:30 comenzó el espectáculo en español y vimos un poco.
El taxista que nos estaba esperando subió a recogernos a las 2 h y nos estuvo haciendo fotos en familia.
Luego nos llevó al hotel con música a tope( les daba el móvil a mis hijas para que fueran eligiendo la música) así que fue una vuelta de lo más divertida¡ Una grata experiencia!
Tras despedirnos del simpático taxista nos fuimos a dormir ya que al día siguiente nos recogían a las 7:30 para juntarnos con nuestro grupo y ver la guinda del pastel de este increíble viaje: las pirámides.
Día 7 (3/9/23)
Otra vez madrugón; desayuno y recogida en el hotel a las 7:30 a.m para dirigirnos a la entrada de las pirámides donde nos juntamos con nuestros grupo ( ya que no todos estábamos en los mismos hoteles)
Allí compramos la entrada a la pirámide de kefren pues no la llevábamos incluida ( 100 libras por persona).
Visitamos el complejo haciendo mil fotos; entramos en la pirámide y después de visitar la esfinge nosotros nos desmarcamos del grupo ya que ellos iban a una tienda de papiros y nosotros no teníamos ningún interés en esa visita.
Comimos frente las pirámides en un pizza hut con aire acondicionado ( unos 15 e) y tras unas fotos desde su azotea cogimos otro Uber por 4 e al cambio para que nos dejara en la Mezquita de Ibn Tulun. El taxista nos dejó en una calle peatonal a 10 minutos de la mezquita así que aprovechamos y dimos un paseo por la zona; entramos a otra mezquita local; vimos sus talleres;su mercado ( se notaba que no era zona turística; era el Cairo auténtico) y después de patear la zona llegamos a la Mezquita de Ibn Tulun.
Estuvimos un rato viéndola; subimos a su curioso minarete ( gratuito)y descansamos en el frescor de la sombra.Nos encontramos por casualidad con una familia de nuestro grupo dentro de la mezquita ( que decir que están aquí también en el foro y fueron unos compañeros de viaje magníficos; un abrazo a Javi; Cova y Daniela) así que decidimos ir juntos a Jan el -jalili para hacer las últimas compras.
Con el Uber ( 1 e y poco) llegamos en 15 minutos y nos adentramos por el mercado visitando a su vez la famosa calle Al muizz y sus preciosos edificios.
Pasamos de casualidad por la tienda de Jordi y por la de sin dolor de cabeza ( en ambas tienen precio fijo; no se regatea) y compramos algunas cosas.
De ahí nos fuimos al famoso café de los espejos o El Fishawy ( ojo; hay uno justo al lado que no es El Fishawy pero intentan convencerte para que te sientes allí diciéndote que si lo es pero es mentira) Nosotros como lo conocíamos de un viaje anterior a Egipto pues no caímos en la trampa y nos sentamos en el interior del verdadero El Fishawy.( Es un espectáculo; el rato que estuvimos pasaron mil vendedores; tatuadoras; mendigos....no te aburres).
Tomamos un delicioso té y refrescos por 8 e en total ( se puede pagar con tarjeta).
Tras esto salimos de la zona de compras y nos fuimos encontrando a cada paso con gente de nuestro grupo de viaje; con lo grande que es el Cairo... (Un momento muy divertido).
Era hora de cenar y decidimos ir a zamalek a un restaurante que habíamos estado la vez anterior y que nos gustó mucho y que la otra familia no conocía.
Buscando un Uber apareció de repente una furgoneta donde cabíamos los 7 que eramos por lo que negociamos el precio y por 100 libras en total nos llevó en 20 minutos a la puerta del restaurante ( la furgoneta se caía a trozos así que el viaje dió para muchas risas y para momentos muy graciosos; la verdad que nos reímos muchísimo; mis hijas se divirtieron un montón).
El restaurante en cuestión es Abou el sid.
www.abouelsid.com/
No llevábamos reserva pero en 10 minutos nos dieron una mesa para los 7.
Aceptan tarjeta pero esa noche no les funcionaba el terminal ( o eso nos hicieron creer) así que como ya no llevábamos libras justo al salir cruzando la carretera principal habia un cajero por lo que después de cenar salimos un momento y sacamos libras con la revolut.
Cenamos comida típica egipcia buenísima; en un restaurante muy bien decorado y con mucho ambiente por 50 e al cambio en total las 2 familias .
Se nos hizo bastante tarde ya que estábamos muy agusto pero decidimos dar por concluida la velada así que cada familia pidió un Uber( 4 e y poco al cambio)y nos fuimos a nuestro hotel para hacer las maletas ya que supuestamente nos recogían a las 4:30 a.m pues nuestro vuelo salía a las 9:20 a.m.
Día 8(4/9/23)
Cuando tocó el despertador mi mujer vió que el receptivo del Cairo nos había enviado un WhatsApp porque se había retrasado nuestro vuelo a la tarde( 16:30 h)
Hubo un momento de confusión ya que entendió que el vuelo salía a las 4:30 de la mañana y pensaba que lo habíamos perdido ( luego nos echamos unas risas recordando el momento).
Desayunamos a las 8:30 a.m tranquilamente.
Nos dejaron la habitación hasta las 11 que hicimos el check out.
Sobre 11:30 nos recogieron en bus; nos pidieron disculpas y nos invitaron a comer en el buffet del restaurante del hotel Radisson Blue que hay junto al aeropuerto ( un detallazo por parte de Egypt 7000 y Janur)
La comida buenísima y los dulces árabes de postre mucho más.
Comidos nos fuimos al aeropuerto; facturamos ( el receptivo estuvo con nosotros facturando para que nos pusieran a la familia juntos); rellenamos otro formulario de inmigración que entregamos en control de pasaportes ( 1 por viajero)pasamos seguridad ( muy curioso; primero todas las mujeres y después los hombres) y salimos sobre las 17 p.m rumbo a Madrid.
Después de un tranquilo vuelo( volvieron a dar comida; esta vez carne y arroz la cual mis hijas se comieron y nosotros ni la probamos) llegamos a Barajas.
Nos despedimos de nuestro increíble grupo; bus a larga estancia y un largo viaje a casa llegando de madrugada.
En conclusión: un viaje para recordar; a mis hijas les ha encantado aún teniendo que madrugar mucho. Es un viaje intenso pero merece la pena.
A nosotros Janur travel nos ha gustado( lo único que no es que te dan toda la información poco antes del viaje); no tanto el guía que nos tocó pero el receptivo del Cairo nos encantó.Un detallazo poder hacer el check out del crucero por la tarde y más tarde en el hotel y la invitación a comer el último día.
En definitiva un viaje de 10.
Ultimos consejos:
-Recomendable comprar la tarjeta de datos en el aeropuerto ( la de los guías suelen dar problemas)o incluso contratar holafly ( quién lo llevaba le funcionó perfectamente).
-Te piden propinas por todo;Lleva billetes pequeños de libras y úsalos para propinas ( algunos pedían directamente euros).
-Se puede pagar en euros en casi todos sitios.
-Te ofrecen agua por todos lados( 1 e 2 botellas grandes;comprobar que no esté roto el precinto).
- Te piden cambio de monedas de euro por billetes continuamente ( cuidado que algunos intentan engañarte).
- No hacer caso a los vendedores que te ofrecen un producto por 1 e; como le hagas caso te lian y te piden más dinero.
-Las tarjetas de crédito no se aceptan en muchos lugares aún poniendo la pegatina en la puerta de que la aceptan ( preguntar siempre antes).Pero los monumentos se pagan todos con tarjeta.
-Las tarjeta Revolut nos funcionó a la perfección tanto para pagar como para sacar libras en lo cajeros.
-No es nada peligroso ni el Cairo; ni Aswan; ni Luxor ni los zocos... Siempre teniendo sentido común ( aunque el guía te diga lo contrario).
-Se pueden hacer excursiones por tu cuenta mucho más baratas que contratándolas allí o con la agencia.
-Uber funciona a las mil maravillas en el Cairo; práctico y barato( nosotros teníamos la revolut metida en la app de Uber así que el precio que te daban era el que se cargaba en la tarjeta además podías dar la propina a través de la app; para nosotros un inventazo y un gran descubrimiento). Las distancias son enormes en el Cairo.
- Cuidado al cruzar las calles; el tráfico es infernal y no respetan a los transeúntes.
-Nosotros no hemos tenido ningún problema estomacal ni diarrea pero hemos evitado beber agua del grifo y las ensaladas.Incluso hemos tomado hielo en algunas bebidas.
- Cuidado con los aires acondicionados; nosotros hemos venido los
4 resfriados por los cambios de temperatura tan bruscos( los hoteles; el bus; los restaurantes... Tienen el aire a tope y luego fuera hace muchísimo calor)
- Y sobre todo disfrutar de este increíble país y de sus amigables habitantes.
Un saludo
