Lo del túnel al llegar a Reykjavik no me suena. En tiempos había que pagar para el túnel que cruza Hvalfjordur, pero ya no. Creo que el único túnel que se paga ahora es el que hay junto a Akureyri: Vaðlaheiðargöng
Yo recomendaría no pagarlo y en su lugar disfrutar de las vistas del rodeo que hace la carretera por el norte. Salvo que estemos en unas prisas locas o en temporada invernal con el puerto cerrado o peligroso (esa es la verdadera función del túnel para evitar dejar en invierno incomunicada esa zona).
No obstante se ha cambiado pagar por un único túnel por pagar en muchísimos parkings así que no hemos salido ganando demasiado Además restricciones al paso libre, libre acampada, al estacionamiento en RVs, y por declaraciones de sus políticos están cogiendo alergia a los turistas pero no a su dinero. Acabaremos a este paso mandando transferencias para contribuir a su economía local sin molestarles O un giro postal que se decía antes.
Saludos
"jimmys69" Escribió:
Perdón acabo de darme cuenta de un detalle importante, los precios.
- La camper Renault Traffic automática para 8 noches 9 días, nos costó casi 2.700€ (es lo que hay, temporada alta).
- Los campings entre 1000 y 2000ISK por persona/noche y conectar a la luz entre 600 y 1000ISK (varia bastante dependiendo del tamaño y servicios del camping.
- El diésel, me llamó la atención, valía casi al mismo precio que en España, creo que en en ese momento estaba alrededor de 1.65€/L si no recuerdo mal. Tres cuartos de deposito fueron unos 70€.
- Los parkings en los POI's, costaban entre 5 y 7€/día al cambio.
- La comida en el super, no es mucho mas cara. Aunque nosotros llevamos un montón de comida tipo noodles y pasta deshidratada. Lo que si es caro es comer en restaurante, ahí te dejan fino. Hamburguesa con patatas fritas y coca cola en una gasolinera, 20€ (pero estaba buena, no eran tipo macdonalds).
Nosotros nunca comimos en restaurantes, como mucho hamburguesas o pizza, el resto, nuestros sobres o compramos cosas básicas en un super para cocinar, jamón, pan, queso, huevos, salchichas...
- Llegando a Reikiavik hay un túnel bastante largo que se paga online y tienes 24h creo, si no lo pagas te crujen luego en la empresa de alquiler, creo que eran alrededor de 20€ al cambio.
Y ahora mismo no me acuerdo de otros gastos...
Perdón acabo de darme cuenta de un detalle importante, los precios.
- La camper Renault Traffic automática para 8 noches 9 días, nos costó casi 2.700€ (es lo que hay, temporada alta).
- Los campings entre 1000 y 2000ISK por persona/noche y conectar a la luz entre 600 y 1000ISK (varia bastante dependiendo del tamaño y servicios del camping.
- El diésel, me llamó la atención, valía casi al mismo precio que en España, creo que en en ese momento estaba alrededor de 1.65€/L si no recuerdo mal. Tres cuartos de deposito fueron unos 70€.
- Los parkings en los POI's, costaban entre 5 y 7€/día al cambio.
- La comida en el super, no es mucho mas cara. Aunque nosotros llevamos un montón de comida tipo noodles y pasta deshidratada. Lo que si es caro es comer en restaurante, ahí te dejan fino. Hamburguesa con patatas fritas y coca cola en una gasolinera, 20€ (pero estaba buena, no eran tipo macdonalds).
Nosotros nunca comimos en restaurantes, como mucho hamburguesas o pizza, el resto, nuestros sobres o compramos cosas básicas en un super para cocinar, jamón, pan, queso, huevos, salchichas...
- Llegando a Reikiavik hay un túnel bastante largo que se paga online y tienes 24h creo, si no lo pagas te crujen luego en la empresa de alquiler, creo que eran alrededor de 20€ al cambio.
Y ahora mismo no me acuerdo de otros gastos... Leer más ...
...por internet, me lo encontré allí. Y lo voy a separar por temas.
Climatología:
Poco más puedo decir de lo que ya habréis leído. El tiempo cambia rápido. Puede estar sin llover una semana entera y luego llover sin parar tres días. La mayor parte del tiempo, estará nublado, hay que hacerse a la idea de eso.
El viento es otro problema que también habréis leído. No por ello debéis dejar de salir. Si vais bien abrigados y con un impermeable/cortavientos, no hay problema. Eso sí, si vais todo el día con la cámara en la mano como yo, recomiendo llevaros unos guantes finos, porque hay algún sitio que si hace frio y viento…
¡Imprescindible!!: impermeable/cortavientos, ojo que no todos los impermeables son cortavientos y viceversa. La investigación os la dejo a vosotros. En nuestro caso encontramos uno para mi mujer en una cadena de tiendas Francesa muy conocida, que tenía ambas funciones, aunque no era 100% impermeable (la impermeabilidad es mesurable).
Otra cosa imprescindible y que parece que mucha gente no tiene en cuenta, calzado de trekking/montaña impermeable también! El nombre oficial para eso es Gorotex, aunque hay marcas que le llaman de otra forma a la membrana impermeable. Para mi esto es obligatorio, nos protegerá cuando llueva, y nos protegerá si pisamos en zonas mojadas o con charcos, que encontraremos muchas. Vi mucha gente mojarse los pies por ir con zapatillas deportivas normales y me dio que pensar: ¿dónde cree la gente que va?
A parte del impermeable y el calzado, si tenéis claro que vais a andar incluso lloviendo, entonces os diría que también llevéis un pantalón impermeable. En nuestro caso, teníamos claro que, si llovía, nos esperaríamos en la camper a que acabara de llover para salir, pero nos encontramos lluvia sin parar los dos últimos días, así que algo hubo que salir, y en una de esas salidas que andamos un par de kilómetros, se nos mojaron los pantalones. Por suerte también eran pantalones de trekking, que se secan muy rápido.
En cuanto al resto de ropa, pues depende de cada uno. Mi mujer iba con tres capas de ropa, y yo iba con una camiseta manga corta y encima una sudadera gordita, parecida a un polar, y cuando hacia más frio, pues me ponía el cortavientos.
También os puede ir bien una gorra/gorro para cuando hace viento. Al final todo depende de la temperatura y de lo fuerte que sea el viento. Leí por ahí algunos comentarios sobre el viento y algunos incluso graciosos, haciendo referencia a que era muy fuerte. Pues si, es fuerte, pero nada que no haya experimentado antes. Nosotros quizás tuvimos 3 de 10 días con viento fuerte, y no en todos partes, quizás haces 100kms ese mismo día, y ya no es tan fuerte.
Moverse por Islandia:
Teniendo en cuenta que fuimos a finales de julio, no hay mucho tráfico, al contrario, hay muchas zonas en las que verás muy pocos coches, te los encuentras todos en los parkings de los POI’s donde vayas (Punto de interés en inglés. En adelante usaré este término para referirme a cualquier cosa visitable).
La N1 (la carretera que da la vuelta a la isla), sorprendentemente no es lo que uno se imagina. Uno piensa que si es la carretera principal será una carretera como una nacional en España. Pues no. Cierto que cuanto estas cerca de poblaciones las carreteras están en mejor estado, pero hay tramos llenos de huecos, parches, gravilla, en fin, una pesadilla, Mas bien por el sur, y diría si no recuerdo mal, que más allá de la Diamond Beach, es cuando peor... Leer más ...
Hola a todos! estoy planeando un viaje a Chile de unos 15 días que consista en recorrer la carretera austral (ya he estado en Santiago, Atacama y en Torres del Paine), entera en principio. Sería a finales de noviembre, lo cual entiendo que es una época muy buena para hacerlo, cierto?
Mi principal duda viene con el alquiler del coche, ya que entiendo que lo más lógico es alquiler el coche en uno de los extremos llegando hasta ese lugar en avión, y devolverlo en el otro, para coger otro avión en esa zona a Santiago y regresar a España.
Es esto posible? es lo que se suele hacer?
Supongo que esta pregunta estará mil veces contestada. Si me indicáis dónde puede consultar informaciones de este tipo, ya que el foro es enorme, os lo agradezco, y así no doy la chapa con temas demasiado triviales.
Un saludo y gracias!!
Tendrías opción a alquilar en puerto Montt y devolverlo en Balmaceda, pero como ya te han dicho, si vas a villa O'Higgins al menos tendrás que deshacer el camino hasta Balmaceda. Eso sí, te cobrarán un suplemento por devolverlo en otro lado, y no es barato.
Hay opciones, si tienes tiempo suficiente, de hacer la vuelta por el lado argentino, eso ya dependiendo de los días.
Si aún estás a tiempo, y no te importa gastarte algo más.de dinero, te recomiendo alquilar una camper 4x4 y te olvidas de.planificar y poder ir al ritmo que quieras. Si volviera a hacerla, yo es lo que haría para no depender de alojamientos, tiempo, ganas de quedarte mas tiempo en un lado... Por supuesto más económico en coche y hoteles, pero la planificación entonces es mucho mayor.
hola a todos, yo acabo de volver ayer de Islandia, no os mateis la cabeza con todas esas cosas, Es una carretera general normal y corriente apta para cualquier coche igual que en España. los desvios a las cosas de ver tambien son asfaltados, hay muy poco trafico, y nosotros hemos ido en un toyota Aygo estupendamente, casi 3000 km a lo tonto así que pensad en el consumo de gasolina, estaba ayer a 345K litro y una autocaravana chupa el doble que un coche.
Comodidades, haber, me ha costado 9 noches de alojamiento tres de ellas con desayuno 970 euros. Es cierto que reservé todo en febrero. Las guesthuoses están de maravilla. Veia a los de las furgonetas, tiendas saliendo con viento, frio y lluvia y de verdad merece la pena? en el camping te cobran por todo y ya no se puede parar a pernoctar en ningun otro lado. Sobre todo me daba cosa esos qaue llevan la tienda encima del coche porque el viento puede ser muy muy fuerte.
Seguros. Nosotros el normal con carsiceland que luego nos lo dió blue car rental. 675€ 10 dias y pasé de seguro extra porque total eran 300 euros a pagar mas y la franquicia sin el extra 600. Ya es raro que te pueda pasar algo. Pero en todo caso buscaria un seguro de franquicia que tambien está bien.
Pienso que si merece mucho la pena. Si es verdad que ir de hotel es muy cómodo y apañado, no lo niego, pero la libertad que te da una camper no te la da eso. Poder cambiar itinerario en el momento, apurar mas las horas de irte a dormir ( por tema de horario de entrada a los hoteles...) y muchas mas cosas. A algunos nos gusta mas el viaje tipo aventura y algo de improvisación a algo mas cómodo
Para empezar analizar las alternativas, nuestras primeras dudas:
- Volar desde España, exactamente Palma.
- Ciudad de base, alojamiento: tipo, zona, etc
- Días y lugares recomendados.
- Lugares 'super' recomendados para ir con niños.
Muchas gracias por su atención y ayuda.
Saludos, praetoriano.
Y en el subforo en el que está este hilo Foro de Selva Negra tienes la información de la región clasificada por destinos, actividades, alojamiento, ...
En el mapa
Los aeropuertos más cercanos son los de Basel-Mulhouse (al sur) y Frankfurt (al norte). Y en esta última alternativa al norte, dispones tanto del aeropuerto internacional de Frankfurt (Frankfurt am Main) como del aeropuerto que utilizan las líneas de bajo coste (Ryanair, fundamentalmente) Frankfurt Hahn (yo utilice este último en mi viaje y comencé la ruta por la Selva Negra por la parte norte, pasando primero por Heidelberg, que no pertenece estrictamente a la Selva Negra pero merece la visita)
Como ciudades base, lo habitual es establecer al menos dos bases, aunque podría ser una solo, si el viaje tuviera una duración de pocos días. Verás en el mapa que las ubicaciones de alojamiento se concentran en la zona cercana a Gengenbach (para visitar la zona norte) y en la zona cercana a Friburgo (para visitar la zona sur).
Los días y lugares, dependiendo de la duración que plantees del viaje. En los diarios tienes un poco de todo. Como en todos los viajes, cuanto más tiempo mejor. Pero con seis-siete días (incluyendo la visita a Europa Park) puedes montar un itinerario tranquilo por varias zonas de la región.
Hola, vamos a estar en Argentina del 15 al 29 de abril, me podéis ayudar a organizar el viaje contándome algún itinerario que sea más o menos lógico,
gracias
*Argentina* es el Octavo pais del mundo en superficie y "solo" 6 veces mas grande que España!
Por-lo-tanto, la pregunta es "i-logica"
- Medios de transporte (avion, bus, tren, auto de alquiler)
- Montaña, desierto, cataratas, fauna, vegetacion, trekking, alpinismo, camping, etc.
- Carpa, camper, hostal, hotel (5 estrellas?)
- Itinerario intenso: 14 dias=15 destinos?
- Norte (NOA/Salta, Jujuy, etc.)
- Sur (Calafate, Usuahia, etc.)
- Centro (Mendoza, Aconcagua, etc.)
- NorEste: Cataratas, Misiones, Brasil + Paraguay?
- Ballenas, pinguinos o Condores?
Etc., etc., etc.,!
Falta mucho trabajo personal para comenzar a idear el mejor itinerario!
Os dejo mi itinerario a ver si me podeis echar una mano con el :
Dia 22 Agosto: alquiler 4x4 Reikiavik – Gullfoss
PN Þingvallavatn
Geysir
Gullfoss
Dia 23 Agosto Gullfoss – Gullfoss
Kerlingarfjöl (trekking)
Hveravellir
Dia 24 Gullfoos – Landmannalaugar
Gjain
Landmannalaugar (trekking)
Dia 25 Landmannalaugar – Reikiavik (cambio de vehiculo).
Dia 26 agosto reikiavik – hella
Dia 27 agosto Hella – Hof:
Seljalandsfoss
Gljufurarfoss
Skógafoss
Skógar (casas con techo de hierba)
Avion en la playa
Dyrholaey
playa de Reynisfjara
Eldhraun
Cañon Fjadrargljúfur
Dia 28 agosto Hof – Djúpivogur
Svartifoss
Fjallsárlón
Jokülsárlón
Dia 29 agosto Djúpivogur – Stori Bakki
Litlanesfoss
Hengifoss
Seydisfjördur
Dia 30 agosoto Stori- bakki – Lago Myvatn
Cañon Studlagil
Garganta de Jökulsárgljúfur (Dettifoss, Selfoss, Hafragilsfoss)
Leirhnjúkur
Krafla
Dia 31 agosto Lago Myvatn – Hoftos
Recorrer lago Myvatn
Godafoss
Dia 1 septiembre Hoftsos – Holmavik
Hvítserkur
Borgarvirki
Cañon Kolugljúfur
Dia 2 septiembre Holmavik – Dýrafjarðargöng
Dia 3 septiembre Dýrafjarðargöng – Vestfjarðavegur
Dia 4 septiembre Vestfjarðavegur – Djúpalónssandur
Berserkjahraun (campos de lava)
Kirkjufell
Saxhóll
Svörtuloft Lighthouse
Djúpalónssandur
Dia 6 septiembre Djúpalónssandur – Reikiavik
Lóndrangar
Visita Reikiavik
Dia 7 septiembre vuelta a españa
Como lo veis? gracias por adelantado
Hola, lo veo bien.
Yo hago lo mismo pero al revés. Nos cruzaremos por el norte el 31/8 que saldre de Akureyri para Asbyrgi
Como sugerencia, creo que volver para cambiar de coche no vale la pena y podrías usar ese día para ir a Askja.
evidentemente es algo personal, pero creo que vale la pena.
Saludos
Gracias por la respuesta, quiero recorrer las tierras altas, y al ir con camper, se me dispara bastante el precio si vamos todo el viaje con una camper 4x4. Ademas que voy con una niña de 3 años, y por comodidad me gustaria llevar la parte larga del viaje, un vehiculo con WC incorporado.... No se si meter mas cosas o no, hay dias que los veo muy "sosos"
Eii! Buenas noches, viajaré yo solo con mi perrita(bordercollie) de barcelona a Siberia (intentaremos llegar a chutkotka, será algo difícil! Ya que iremos en pleno invierno,y se necesita permiso especial! De ahí bajaremos a Mongolia, china, Nepal, india, Pakistán, Afganistán, Irak , Siria, Turquía y subir ya para barcelona! Intentaré hacerlo en 45 50 días! Como veis dar la vuelta completa? Sobretodo en la parte de mosopotania! Iremos en coche de alquiler, mochila, tienda y saco! Temas papeleo, trámites estoy bastante informado sobre la perrita también! Cualquier cosita que me podáis ayudar sería de gran ayuda! �
A siberia en invierno, ya sabes que hay 40-50 grados bajo cero?
Que en China te costará 4000€ pasar por el país?
Que el carnet de passaje te costará lo que vale el coche?
Y que pongamos que 35.000km entre 50 días son 700km al día.
Que ir a Afganistán, Irak y Siria será muy divertido.
DE VERDAD LO DICES EN SERIO Y VAS EN COCHE?
Yo estoy organizando Barcelona Nepal para el 2019 y busco a alguien que quiera venir en camper y compartir gastos. Más de 6meses.
DaBarca, no hay problema para la conducción. Hice la reserva en la página de camper antes Norway, que a la vez me enviaron un contrato de motorhome, pero que la casa de alquiler es i Caravan
Es un poco lío tanta empresa.
Estos son un poco cutres la verdad. Nos dieron la puerta en mal estado y nos dijeron que hay que darle fuerte para cerrar y ahora se ha roto y tenemos que llevar la puerta atada y no podemos utilizarla.
Y seguro que nos cobran el arreglo cuando la puerta ya nos la dieron mal.
No pagues el plus de cafetera porque yo lo he pagado, que creo que eran 30 eurazos y no la hemos utilizado.
Es una especie de guarri tetera que simplemente es echar el agua y calentar y eso lo puedes hacer con un cazo.
Cuando llegue a España escribiré a Camper antes Norway y me voy a quejar.
Hola a todos,
Estamos pensando/planeando ir en marzo al norte de noruega hasta llegar a cabo norte y, con suerte, ver auroras boreales. También, ya que estamos por allí, nos gustaría visitar las islas Lofoten. ¿Cómo lo veis?
- salida y llegada desde/a Tromso. otras alternativas?
- alquiler de autocaravana/camper, y movernos y dormir en ella
- llegar hasta cabo norte
- ruta por islas Lofoten
como lo veis para una semana o un poco mas? muy justo verdad?
Seria un puntazo poder hacer todo eso, pero no se si las carreteras permiten hacer muchos kilómetros o si habría alguna manera de ver lo máximo posible en ese tiempo (9 días como mucho)
Muchas gracias por vuestras recomendaciones!
No te puedo ayudar demasiado, porque en el norte no he estado. Sobre todo es muy importante, antes de ver si son pocos días o no, que mires en Google Maps (o donde sea) los trayectos en coche (porque 100 km en Noruega no son el mismo tiempo de conducción que 100 km en España), si tienes que coger ferry (para incluir también en el trayecto posibles tiempos de espera según su frecuencia...). Una vez hayas calculado esto, va a ser mucho más fácil ver si te faltan días o vas bien. Y ya si te echas un vistazo a algún diario de viajes del Norte de Noruega, que aquí en el foro hay varios muy chulos, vas a poder darle más forma al viaje, seguro que te ayuda.
En la página anterior tienes un mensaje de Javito2310 que hizo su viaje por el norte desde Tromso (aunque no va a algunos de los sitios que quieres ir tú), échale un vistazo, que igual te ayuda un poco
javito2310 Escribió:
hola a todos, como ya prometi os cuento un poco mi viaje al norte de noruega, hemos vuelto hace un par de semanas desde tromso, los paisajes verdaderamente espectaculares, increible la naturaleza, no tengo palabras, no pudimos llegar hasta cabo norte, ya que desde tromso hacen falta 10horas de coche y nuestro coche era electrico, un problema a la hora de recargar, pero vimos el sol de medianoche en todo su esplendor en tromso, desde el funicular, unas vistas increibles y ademas tuvimos la suerte que nos acompaño el tiempo dos o tres dias de sol total., tambien estaba en nuestros planes llegar hasta las islas lofoten, pero como nos cogia muy lejos unas 8horas de coche y nuestro mayor problema ha sido el coche electrico, nos recomendaron unas que no tienen nada que envidiar a las lofofen cuyos paisajes son exactamente igual y estan un poco mas cerca del artico y nos venian mejor, las islas son senja y kyaloya, espectaculares, playas increibles, vimos renos por el camino, bosques frondosos y espesos, en fin que os voy a contar es lo mas maravilloso que he visto en todos mis viajes, y eso que ya conocia noruega desde el año 2012, que estuvimos por el sur, tambien muy bonito todo, pero me quedo con el norte, eso si, nos quedamos sin ver las ballenas, nos dijeron que la mejor epoca para verlas era de septiembre hasta mayo-junio, que los meses de verano era un tonteria pagar los excesivos precios de las excursiones que decian verlas ya que era una loteria., asi que me quedan pendiente, eso y ver la auroras boreales, tendre que volver en el futuro., maravillosa noruega aunque carisima de la muerte.
Saludos Viajer@s
Os dejo de nuevo el itinerario que hemos pensado para nuestro viaje, vamos en camper un total de 15 días en poco mas de un mes, a ver que os parece y si podéis echarme una mano.
Tengo dudas en lo del sentido por el tiempo, pero claro si hay que reservar por ejemplo el autobús a Ladmannalaugar tendríamos que decidir ya como lo hacemos, o se podría decidir sobre la marcha¿?
Muchas gracias por vuestra ayuda
p_lya Escribió:
Día 1 (Sábado 24 junio) Viaje. Llegada a las 2.00 am Tras recoger la camper dormir Keflavik
Día 2 (domingo 25 junio): Comienza el road trip. Recorremos el Círculo de Oro (Pingvellir, Geysir, Gullfoss), cráter de Kerid. Noche en el camping de Hella
Día 3 (lunes 26 junio): Excursión a Ladmannalaugar. Noche en Hella
Día 4 (martes 27 junio): Ruta a Vik, haciendo diversas paradas y visitas en el trayecto (Seljandfoss, Islas Vestman, Skógarfoss, el museo de Skógar, acantilados de Dyrhólaey, Solheimasandur Plane Wreck Kirkjubæjarklaustur y Fjadrargljúfr). Noche en Vik
Día 5 (miércoles 28 junio): Ruta al PN de Skaftafell, cascada Svartifoss, glaciar Fallsjökull, glaciar Vatnajökull, lagunas de Fjallsarlon y Jokülsarlon. Noche en Hofn
Día 6 (jueves 29 junio): Fiordos del Este – Eggilstadir. De camino, desviarnos para ver las cascadas de Hengifoss y Litlanesfoss.
Día 7 (viernes 30 junio): De Eggilstadir al Lago Myvatn. En el camino recorrimos Jökulsárgljúfur (Dettifoss y Selfoss, Hljóðaklettar y Ásbyrgi). Noche en el camping de Myvatn
Día 8 (sábado 1 julio): Excursión a Askja. De vuelta acabamos dándonos un baño en las piscinas de Mývatn .noche en el camping de Myvat
Día 9 (domingo 2 julio): Visita de la zona de Myvatn y Krafla: pseudocráteres de Skútustaðagígar, Dimmuborgir, Höfði, solfaratas de Hverir, Leirhnjúkur. Pasamos la noche en el Húsavík
Día 10 (lunes 3 julio): Goðafoss, Akureyri y recorrido hacia el norte por Dalvik, Olafsjördur y Siglufsjördur.
Día 11 (martes 4 julio): Recorrido por la Península de Vatnsnes, para ver focas. Noche en Budardalur
Día 12 (miércoles 5 julio): Recorrido por la península de Snæfellsnes, donde Julio Verne inició su viaje al centro de la tierra. Noche en Borgarnes
Día 13 (jueves 6 julio): Visita Reykholt, cataratas de Hraunfossar y Barnafoss y Paseo por la península de Reykjanes - visitar la Blue Lagoon
Día 14 (viernes 7 julio): Día dedicado a la visita de la capital islandesa: Reykjavik – Devolver la camper de alquiler y noche en hotel
Día 15 (sábado 8 julio): Reykiavik - Vuelta a España
Saludos Viajer@s
Os dejo el itinerario que hemos pensado para nuestro viaje, vamos en camper un total de 15 días en poco mas de un mes, a ver que os parece y si podéis echarme una mano.
Tengo dudas en lo del sentido por el tiempo, pero claro si hay que reservar por ejemplo el autobús a Ladmannalaugar tendríamos que decidir ya como lo hacemos, o se podría decidir sobre la marcha¿?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Día 1 (Sábado 24 junio) Viaje. Llegada a las 2.00 am Tras recoger la camper dormir Keflavik
Día 2 (domingo 25 junio): Comienza el road trip. Saldremos hacia Seltún (Krýsuvík), recorremos el Círculo de Oro (Pingvellir, Geysir, Gullfoss), cráter de Kerid. Noche en el camping de Hella
Día 3 (lunes 26 junio): Excursión a Ladmannalaugar. Noche en Hella
Día 4 (martes 27 junio): Ruta a Vik, haciendo diversas paradas y visitas en el trayecto (Seljandfoss, Islas Vestman, Skógarfoss, el museo de Skógar, acantilados de Dyrhólaey, Solheimasandur Plane Wreck Kirkjubæjarklaustur y Fjadrargljúfr). Noche en Vik
Día 5 (miércoles 28 junio): Ruta al PN de Skaftafell, cascada Svartifoss, glaciar Fallsjökull, glaciar Vatnajökull, lagunas de Fjallsarlon y Jokülsarlon. Noche en Hofn
Día 6 (jueves 29 junio): Fiordos del Este – Eggilstadir. De camino, desviarnos para ver las cascadas de Hengifoss y Litlanesfoss.
Día 7 (viernes 30 junio): De Eggilstadir al Lago Myvatn. En el camino recorrimos Jökulsárgljúfur (Dettifoss y Selfoss, Hljóðaklettar y Ásbyrgi). Noche en el camping de Myvatn
Día 8 (sábado 1 julio): Excursión a Askja. De vuelta, noche en el camping de Myvat
Día 9 (domingo 2 julio): Visita de la zona de Myvatn y Krafla: pseudocráteres de Skútustaðagígar, Dimmuborgir, Höfði, solfaratas de Hverir, Leirhnjúkur, y acabamos dándonos un baño en las piscinas de Mývatn. Pasamos la noche en el Húsavík
Día 10 (lunes 3 julio): Goðafoss, Akureyri y recorrido hacia el norte por Dalvik, Olafsjördur y Siglufsjördur.
Día 11 (martes 4 julio): Recorrido por la Península de Vatnsnes, para ver focas. Noche en Budardalur
Día 12 (miércoles 5 julio): Recorrido por la península de Snæfellsnes, donde Julio Verne inició su viaje al centro de la tierra. Noche en Borgarnes
Día 13 (jueves 6 julio): Visita de Reykholt y de las bonitas cataratas de Hraunfossar y Barnafoss y Paseo por la península de Reykjanes - visitar la Blue Lagoon
Día 14 (viernes 7 julio): Día dedicado a la visita de la capital islandesa: Reykjavik – Devolver la camper de alquiler y noche en hotel
Día 15 (sábado 8 julio): Reykiavik - Vuelta a España
Hola, yo estuve en Australia este verano y salió mala mar el día de la gran Barrera de Coral, una de las peores experiencias de mi vida, yo sólo hacía snorkelling , la empresa decidió no cancelar y yo sentí que había tirado mi dinero, que cuesta bastante, por algo tendrá tanta fama, pero en otros lugares del mundo también ves fondo marino muy bonito ( Méjico). Suerte!!
Por cierto la empresa Wicked, de alquiler de vehículos, nos comentaron allí que es la que más alta siniestralidad tiene y que las revisiones de sus coches por sus mecánicos tiene mucho que desear, además de la decoración de sus furgonetas que son de dudoso gusto. Por si os puede servir la orientación. sobre todo en el tema de seguridad!!
Y el coche tipo camper Van, cuidado a ver qué tartana te intentan colar, a nosotras nos dieron uno con cada rueda de un modelo, según nos dijeron en la oficina en Brisbane eso es legal en Australia, en España "te meten un paquete del 15"....
Nos dijeron que Melbourne es muy cosmopolita, no estuvimos.
...el terremoto y que ya era un poco tarde pues como que estava todo practicamente desierto, di por perdidas las 2 horas que emplee en la ciudad
- ojo con los horarios porque a las 5-6 de la tarde cierran todos los comercios y si es domingo mucho antes, se queda abiertos los restaurantes y algunos supermercados, hay que tener en cuenta esto, ya que es un pais donde hay que madrugar todo lo que se pueda, ya que en la cama te metes pronto, asi aprobechas mucho los horarios laborales. ir de shopping a partir de las 5-6 de la tarde no existe...
-el Mt. Jhon esta abierto al publico pero la carretera para acceder creo que cerraba al anochecer, si alguien sube a ver las estrellas desde arriba que lo mire bien antes.
- ojo con los chinos que inundan todos los lugares turisticos de NZ y sacan a sus drones a pasear por los aires, vi señales de prohibido drones, increible...
lo mejor para combatir esto es madrugar, comprobado
- cuando vas a Tekapo Lake y te quedas maravillado, luego pasas por Pukaki Lake y olvidas el primer lago....
- el Hoocker Valley Track es unos de los track que mas me gustaron de NZ, es bastante sencillo, 3 horas i/v por un camino perfectamente señalizado y puentes colgantes muy bonitos y con pinta de seguros y que apenas hay cuestas en todo el recorrido, llegas a un lago donde de lejos se ve el Glaciar.
el dia que lo hize yo me llovio las 3 horas y hacia un viento que nos sacaba de las pasarelas,aun asi me encanto. hacia malo pero no habia mucha niebla por lo que se veian las vistas con bastante claridad
-Oamaru Blue Penguin Colony, fui a lo seguro para ver pinguinos, ya que como no iba a la zona de los Catlins no tenia la seguridad de verlos mas. reserve las entradas Premium desde españa, 40$ y realmente merece mucho la pena. pasan los pinguinos tan cerca que casi puedes tocarlos desde las pasarelas que hay montadas en sus nidos, vi cientos y los tenia por todas partes. La entrada normal al recinto 25& no merece la pena ya que los ves de lado y a 15-20 metros, osea que mejor ahorrarse ese dinero o pagar algo mas para las Premium. a la salida del recinto unos metros mas hacia el pueblo hay un muelle donde si te acercas al anochecer seguro que ves algun pinguino salir del agua y cruzar la carretera, como anteriormente los habiamos tenido a centimetros de nosotros no perdimos mucho tiempo alli y nos fuimos a dormir
-las moeraki bouldiers , imprescindible verlas con la marea baja, ya que asi las puedes ver bien si aguna ni nada y se aprecia mejor la imagen, es recomendable pero solo en marea baja o casi baja
-Dunedin es una ciudad curiosa de ver pero solo si pasas por ella. vi, Baldwin Street muy muy muy empinada, dunedin church y rail station. es una ciudad mas grande de lo que me imaginaba antes de ir
- Tunnel beach esta bien , pero no me parecio imprescindible, al igual que Nugget point, que si has visto San Juan de Gaztelugatxe anteriormente te parece hasta feo, lo bueno es que por esta zona vi muchas focas por la playa a las que te podias acercar prudentemente
- Te Anau en un pueblo pequeño y trankilo con un bonito lago perfecto para pasear, es el sitio perfecto para ver Milford Sound, ya que aparte de este es lo que mas cerca esta para alojarnos comodamente , esta a unas 2h
- ojo con los Checkin y Checkout de los hoteles. por lo general, el Checkout era antes de las 10 de la mañana y para hacer el checkin tenias desde las 2-3 de la tarde hasta las 7-8 de la noche, hubo dias que... Leer más ...
Mi pareja y yo estamos planeando hacer un viaje a finales de enero/principios de febrero por Chile (S.P Atacama, Punta Arenas, Puerto Natales, Torres del Paine W, Santiago y alrededores) pasando a Argentina (Perito Moreno). Tras mucho leer y echarle horas, hemos confeccionado un itinerario y me gustaría saber qué os parece a los que ya conocéis la zona, por si cambiaríais algo o si se os ocurre alguna recomendación:
Día 1: Vuelo Madrid-SCL (llegada por la mañana) – Avión a Calama – Transfer a San Pedro de Atacama. Noche en San Pedro.
Día 2: Queremos alquilar una camper para recorrer Atacama por nuestra cuenta.
Día 3: Atacama
Día 4: Atacama y devolver la camper
Día 5: Por la mañana excursión Géiseres del Tatio – Transfer a Calama – Vuelo a Santiago (llegada por la noche)
Día 6: Primer vuelo de la mañana Santiago – Punta Arenas (día libre/descanso)
Día 7: Por la mañana excursión pingüinera Isla Magdalena. Por la tarde bus Punta Arenas-Pto Natales
Día 8: Primer bus Puerto Natales – El calafate (día libre)
Día 9: Excursión Perito Moreno/minitrekking
Día 10: Primer bus El Calafate – Puerto Natales (aprovechar la tarde para hacer compra en PNatales)
Día 11: Bus/transfer Pto Natales – Torres del Paine (Pudeto) – Catamarán – Dormir Refugio Grey (aprox.)
Día 12: Camping Grey – Refug. Italiano
Día 13: Refugio Italiano – Camp. Británico – Camp. Los cuernos
Día 14: Cam. Los cuernos – Ref. el chileno o (si da tiempo) hasta camp. Las Torres
Día 15: (según se haya llegado el día de antes) el chileno/las torres – Refugio Torre central/torre norte/camp. Las torres
Día 16: Bus Torres del Paine- Puerto Natales
Día 17: Puerto Natales- Punta Arenas y vuelo por la tarde a Santiago
Día 18: Alquiler de coche en Santiago y ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 19: Ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 20: Vuelta a Santiago- devolver coche – Visita Santiago
Día 21: Vuelo Santiago - Madrid
Cualquier comentario/recomendación/opinión/etc. será bienvenido. Nos gustaría saber si alguien ha hecho alguna ruta similar y qué os parece.
Muchas gracias por adelantado!
Hola de nuevo rsa.bbp, un par de comentarios respecto al alquiler de vehículos:
Contrata seguro a todo evento. A un amigo durante la noche le robaron la radio del coche alquilado y como no había contratado seguro, le salió cerca de mil dólares la gracia.
Id bien abrigados para acampar en pleno desierto. Durante la noche la temperatura cae bajo cero, pero en Atacama es una experiencia inigualable observar el Universo y escuchar el silencio .
Principios de Febrero es como pricipios de Agosto en España. En la Zona Central andad con mucho tiempo y paciencia, pues la velocidad de desplazamiento disminuye drásticamente y además os costará bastante aparcar.
He vivido muchos años en Islandia y tras estar un tiempo en España, acabo de volver de nuevo al país del fueho y el hielo
Voy a actualizar la información porque veo que no lo está (hay muchas empresas que ya no existen)
Compañías aéreas
www.wowair.es (Desde Barcelona, Alicante y Tenerife) / IMPORTANTE: Esta aerolinea ha quebrado, ya no ofrece vuelos www.icelandair.es (desde Madrid, Alicante, Almeria y Barcelona en verano) www.iberia.es (desde Madrid) con Iberia Express www.vueling.es (desde Barcelona directo) www.primeraair.com (Alicante - Reykjavík) / IMPORTANTE: Esta aerolinea ha quebrado, ya no ofrece vuelos www.norwegian.com (Madrid, Alicante - Reykjavik) www.heimsferdir.is/ (Málaga, Alicante, Las Palmas, Alicante - Reykjavik) Esta es una agencia de viajes islandesa que también ofrece vuelos baratos plusferdir.is/ (Alicante, Almería, Las Palmas, Tenerife y Barcelona - Reykjavik) Agencia de viajes islandesa también. Para reservar vuelos tenéis que darle a "Aðeins flug" en el cuadro de la ventana de reservas.
Les comento, soy de Argentina, y estarìa realizando mi tan prometido viaje en septiembre con mi madre...
Bajariamos en Madrid, la visitarìamos(quien sepa vaya diciendome que aconseja ver, que no) Barcelona. Luego Venecia(lago de Como si se puede), Bologna, Firenze, Assisi y Roma...
Disponemos de 16 dìas, llegamos el 13 a las 6 de la mañana y nos tenemos que subir el 30 a las 00.00... (en Madrid)
Dudas:
Primero que nada, en que me aconsejan viajar? Seguro saben que nuestra moneda es muy baja por lo que busco la forma menos costosa y eficiente... Estabamos pensando en una camper, pero no estoy del todo segura porque entre el alquiler de la misma, el combustible, los peajes, algo llamado viñetas(que varian segun el paìs creo), no se si es mas costoso, que manejarme en tren avion y transporte publico.... A lo que se agrega otro tema, no puedo pasar la noche en cualquier lado si no me equivoco... y nose realmente si en definitiva no me conviene usar transporte publico y avion pagando estadìa y comida...
En Resumen mi duda serìa, camper o transporte y pagar hospedaje y comida?
Voy con intenciones de conocer algo de la tan rica historia italiana, pero no me quiero agobiar tampoco, he leido que ciudades como Roma son un desastre para estar en auto o camper y la verdad no quiero enfermarme de gente... Busco un intermedio...
Me aconsejaron si voy en camper hacer toda la Costa Azul puede ser?
En fin, cualquier pequeño tip me sirve, ya que soy totalmente ajena a cualquier regulacion europea o norma...
Hola
Paso tu mensaje y su respuesta al hilo de viajar por Europa en caravana pues parte de tu consulta es sobre ello y ademas abarcas varios paises.
Como te indica mi compañera para dudas más concretas sobre ciudades o paises pasate por los foros apropiados.
Les comento, soy de Argentina, y estarìa realizando mi tan prometido viaje en septiembre con mi madre...
Bajariamos en Madrid, la visitarìamos(quien sepa vaya diciendome que aconseja ver, que no) Barcelona. Luego Venecia(lago de Como si se puede), Bologna, Firenze, Assisi y Roma...
Disponemos de 16 dìas, llegamos el 13 a las 6 de la mañana y nos tenemos que subir el 30 a las 00.00... (en Madrid)
Dudas:
Primero que nada, en que me aconsejan viajar? Seguro saben que nuestra moneda es muy baja por lo que busco la forma menos costosa y eficiente... Estabamos pensando en una camper, pero no estoy del todo segura porque entre el alquiler de la misma, el combustible, los peajes, algo llamado viñetas(que varian segun el paìs creo), no se si es mas costoso, que manejarme en tren avion y transporte publico.... A lo que se agrega otro tema, no puedo pasar la noche en cualquier lado si no me equivoco... y nose realmente si en definitiva no me conviene usar transporte publico y avion pagando estadìa y comida...
En Resumen mi duda serìa, camper o transporte y pagar hospedaje y comida?
Voy con intenciones de conocer algo de la tan rica historia italiana, pero no me quiero agobiar tampoco, he leido que ciudades como Roma son un desastre para estar en auto o camper y la verdad no quiero enfermarme de gente... Busco un intermedio...
Me aconsejaron si voy en camper hacer toda la Costa Azul puede ser?
En fin, cualquier pequeño tip me sirve, ya que soy totalmente ajena a cualquier regulacion europea o norma... Leer más ...