Bueno, es tradicional que todos los años hagamos un concurso de diarios de viajes, sin embargo este año no hemos encontrado ninguna Oficina de Turismo que lo patrocine, por lo que hemos decidido patrocinarlo nosotros, pero con unas reglas diferentes.
Premio del Concurso El premio son dos entradas para Fitur 2025 para el día que queráis
Ya sé, modesto, pero es que tampoco está la economía para lanzar cohetes y la idea es más bien por tener un detalle.
Normas del Concurso
Las reglas son también diferentes: se computará ambos meses por separado, pero no se suman, es decir que cada diario participa con el máximo de puntos de cada mes (o con sus puntos de noviembre o con sus puntos de diciembre), así tendrán casi las mismas oportunidades los diarios de noviembre como los de diciembre.
El diario debe ser original y permanecer al menos hasta que se declare el ganador. No vale que haya sido publicado antes, luego retirado y presentado al concurso como nuevo diario.
Los diarios de Moderadores no son elegibles para el concurso, ya que los moderadores son las personas que controlan la limpieza del proceso.
Tampoco son elegibles usuarios que tengan alguna penalización vigente, por causa relacionada con la sección de diarios.
Los usuarios aspirantes deben tener al menos dos meses de antigüedad.
El contenido mínimo del diario serán 5000 caracteres de texto y, como mínimo, 2 etapas.
El contenido del diario se debe ajustar a las normas de nuestros diarios, tanto en contenido, como en lenguaje adecuado, respeto, etc.
También podría ganar un diario anterior a noviembre, aunque parece improbable a menos que sea un diario de los últimos días.
Entendamos que este concurso es más bien un evento lúdico y lo único que pretende es fomentar la participación, pero siempre con buen rollo.
Os animo a que participéis, pero no por el premio, sino por el mero hecho de compartir vuestras experiencias con el resto de viajeros.
...muy claro que los niños sean capaces de soportarlo y que disfruten el viaje con tanto agobio de calor. El problema claro está es que los niños te dejan pocas opciones de fechas posibles así que si descartásemos el verano por el calor la otra posible fecha que se nos ocurre sería Navidades, aprovechar las vacaciones de Navidad y que los niños pierdan 2-3 días de clase que tampoco es un drama.
Pero tenemos dudas sobre esa época para visitar Japón y por eso acudo al foro a recabar consejos y experiencias.
¿Puede ser una buena opción la Navidad?. He visto que varios recomendáis Noviembre pero nadie comenta nada de finales de Diciembre.
¿Puede ser que el problema sea que hay muy pocas horas de luz en esa época?
¿Que tal los horarios de los templos y atracciones en esas fechas?.
En fin agradezco cualquier consejo que nos podáis dar.
Muchas gracias viajer@s
La pega de las navidades es que va a hacer frío, días cortos, igual no hacen bueno, vas a tener festivos por el medio y quizás algún sitio cerrado (los templos no, abren igual, pero igual algunas otras cosas sí que cierran)... Igual no es lo ideal para una primera toma de contacto... Pero bueno ,a favor tienes la ventaja de las luces y adornos navideños...
Y a mayores ,que quizás a los niños con esas edades, les va a dar igual Japón... XD (igual disfrutan más un parque temático, o algunas tiendas y cosas puntuales, que hacer turismo, me refiero XD), así que si a vosotros os atrae, pues no descartéis la idea XD
Aún así, no sé qué libertad tienes para elegir fechas, verano tampoco me parece una fecha idónea... Propón tú qué fechas puedes juntar días y te damos opiniones...
Quizás Semana Santa 2025 que es a mediados de abril? quizás juntando una semana de vacaciones y perderse una semana de cole?
De todos modos, si quieres echar un ojo, hay webs que te hablan de cómo es Japón en navidad, por ej:
Quizás los queráis llevar a alguno de los 2 parques disney de Tokio
Este año el otoño viene un poco más tarde que de costumbre, dicen varias webs que los colores otoñales, que se suelen ver a mediados de noviembre, este año se verán a mediados de diciembre... Quizás esto provoque un retraso en cadena y quizás en navidad no sea tan frío como se presupone e igual aún no encuentres nieve...
Por ej. Nikko tanto con colores otoñales como con nieve, puede ser espectacular (pero Nikko es montañoso y frío, imagino que en navidad igual sí que puede haber más bien nieve que colores otoñales)
El tema seria cómo hacer el itinerario, porque aunque allí no se celebra la navidad como tal (aunque en muchos sitios es casi más unas fechas comerciales que religiosas XD), sí que te puede afectar como te decía para algunos eventos, por ej. Quizás quieras quedar en Tokio hasta año nuevo y celebrar allí el fin de año... Y luego bajar a Kioto y hacer algo de turismo también.
(como te decía, habría que repasar si cierra alguna cosa, algún museo, lo que sea... Los templos no cierran nunca, pero por ej me suena que el castillo Nijo cierra unos días desde antes de fin de año hasta el día 3 o 4... Y no sé si habrá algún sitio más)
Quizás os interese volar a Tokio y volver desde Osaka...
O si podéis marchar pronto por ej. El 20 de diciembre si es que ya tenéis vacaciones, quizás volar a Osaka y marchar a Tokio antes de que sea fin de año para luego acabar de ver Tokio y regresar.
He reservado para Disney en enero de 2025, vamos del 26 al 30, 5 días/4 noches en el newport, media pensión plus...
La duda es, hasta que hora abre Disney? no lo encuentro por ningun lado y voy con miedo de que el parque cierre a las 19.00 o algo así...
Gracias y un saludo
Hola!!! Normalmente el parque no cierra a las 19:00 o 19:30 a no ser que haya un evento especial ese día.
El problema es que los horarios de enero no han salido aún, hasta ahora tenemos hasta diciembre pero estate atento porque en breve pondrán los de enero.
Calculo que cerrarán a las 20:00 y puede que en fines de semana a las 21:00.
He reservado para Disney en enero de 2025, vamos del 26 al 30, 5 días/4 noches en el newport, media pensión plus...
La duda es, hasta que hora abre Disney? no lo encuentro por ningun lado y voy con miedo de que el parque cierre a las 19.00 o algo así...
Gracias y un saludo
Hola!!! Normalmente el parque no cierra a las 19:00 o 19:30 a no ser que haya un evento especial ese día.
El problema es que los horarios de enero no han salido aún, hasta ahora tenemos hasta diciembre pero estate atento porque en breve pondrán los de enero.
Calculo que cerrarán a las 20:00 y puede que en fines de semana a las 21:00.
35 años de la caída del muro – Berlín escribe historia
La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 fue sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente. Con ella terminó la división de Berlín – y del mundo entero – en dos bloques y se puso fin a varias décadas de guerra fría. Pero la caída del muro también fue el punto de partida de la reunificación que se produjo casi un año después. En 2024 Berlín celebra el 35 aniversario de la caída del muro.
Exposición recomendada: Del 17 de mayo de 2024 al 16 de febrero de 2025 en el Humboldt Forum se podrá contemplar la exposición «Ya está y se ha ido. El Palacio de la República es el presente». Justamente allí donde hoy se levanta el Humboldt Forum, estuvo ubicado en el pasado el «palacio popular» de la RDA, centro político y lugar representativo en el que también había lugar para el esparcimiento. En una superficie expositiva de 1 400 metros cuadrados situada en su emplazamiento original se podrán conocer de cerca sus cometidos, funciones, su repercusión y, por supuesto, sus recuerdos: con objetos pero también en talleres, eventos y conversaciones personales e incluso con la obra de teatro «El rastro de las piedras».
...dignos de ver, cada uno de ellos con su propia historia.
Durante el campeonato UEFA EURO 2024 la ribera del Rin se convertirá a su paso por Düsseldorf en un public viewing spot. Allí se retransmitirán todos los partidos de la selección alemana y aquellos que se celebren en Düsseldorf. Es el lugar ideal para reunirse y disfrutar relajadamente antes de terminar la jornada en el casco antiguo junto al resto de los amantes del fútbol.
35 años de la caída del muro – Berlín escribe historia
La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 fue sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente. Con ella terminó la división de Berlín – y del mundo entero – en dos bloques y se puso fin a varias décadas de guerra fría. Pero la caída del muro también fue el punto de partida de la reunificación que se produjo casi un año después. En 2024 Berlín celebra el 35 aniversario de la caída del muro.
Exposición recomendada: Del 17 de mayo de 2024 al 16 de febrero de 2025 en el Humboldt Forum se podrá contemplar la exposición «Ya está y se ha ido. El Palacio de la República es el presente». Justamente allí donde hoy se levanta el Humboldt Forum, estuvo ubicado en el pasado el «palacio popular» de la RDA, centro político y lugar representativo en el que también había lugar para el esparcimiento. En una superficie expositiva de 1 400 metros cuadrados situada en su emplazamiento original se podrán conocer de cerca sus cometidos, funciones, su repercusión y, por supuesto, sus recuerdos: con objetos pero también en talleres, eventos y conversaciones personales e incluso con la obra de teatro «El rastro de las piedras».
Fiesta del fútbol para fans de todo el mundo: UEFA EURO 2024
Del 14 de junio al 14 de julio de 2024, Alemania se volcará en la celebración del campeonato UEFA EURO 2024. Este evento contará con la participación de equipos procedentes de 24 países, cerca de 2,7 millones de visitantes seguirán los 51 partidos en los estadios y se espera que otros siete millones de hinchas acudan a las fan zones y las public viewings.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, va a celebrar esta efeméride organizando un interesante programa de actividades culturales gratuitas durante los años 2024 y 2025, que supondrá una ocasión única para difundir el patrimonio arquitectónico madrileño entre locales y visitantes.
La programación del Centenario Palacios dará comienzo en el mes de abril de 2024 y consistirá en:
Visitas guiadas al Palacio de Cibeles, el antiguo Hospital de Jornaleros, la Gran Vía, el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes, la Nave de Motores y la Casa Palazuelo: de abril a mayo y de octubre a diciembre
Itinerarios interactivos para familias "Espacio, luz y color. Construyendo una metrópoli con Antonio Palacios": de abril a junio y de septiembre a noviembre
Recorridos teatralizados "La utopía de Antonio y Mina": de abril a junio
Festival de música "Sonando por Palacios": 14, 15 y 16 de junio
Ciclo de conferencias "Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios": octubre y noviembre
Exposición "Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios": de enero a mayo de 2025
Para participar en estas actividades se requiere inscripción previa.
Apertura de inscripciones el día 3 de abril a las 12.00 horas en la página web: www.reservaspatrimonio.es/
Más información sobre Antonio Palacios y sobre las actividades programadas para celebrar su 150 aniversario en: www.centenariopalacios.es/
Muy buenas!!
Estamos organizando nuestra luna de miel de 21 días en japón para 2025, del Domingo 6 de abril al domingo 27 de abril. Queda más de un año, pero estamos cerrando el itinerario para poder reservar los vuelos y alojamientos cuanto antes (todavía no han salido vuelos y alojamientos hay muy pocos publicados) ya que al ser época de Sakura, queremos intentar conseguir las mejores opciones a buen precio. Es nuestra primera vez en Japón, y aunque queremos ver lo principal, vamos a darle prioridad los primeros días a los lugares donde mayor probabilidad hay de ver cerezos en flor, teniendo en cuenta las previsiones para este 2024. Por tanto, aplazaríamos las visitas a Tokio y Kioto los primeros días, y nos centraremos en la zona de “Alpes Japoneses”, ya que la estadística y previsión dice que durante el 05/04 y el 12/04 es el mejor momento para ver el Sakura. Incluso nos planteamos la opción de alquilar coche para movernos por los principales sitios recomendados (mapa sakura y web de Japonismo y otras webs) para ver los cerezos. Descartamos utilizar tanto JR Pass como otro pase regional al haber hecho el cálculo de los desplazamientos (tanto cogiendo el coche, avión o solamente trenes) por no salir rentable al precio actual de estos pases. A priori, por tema de estimación de precio, tanto la ida como la vuelta la haríamos por Tokio. Si entraramos por Tokio y saliéramos por Osaka, sería mismo itinerario pero después de “Alpes Japoneses” iríamos a Tokio y finalmente zona Kioto.
El itinerario sería el siguiente:
LUNES 07/04 - Día 1: Llegada a Tokio y tren o avión a Kanazawa. Noche en Kanazawa
MARTES 08/04 - Día 2: Mañana y noche en Kanazawa.
MIÉRCOLES 09/04 - Día 3: Mañana en Takaoka y Toyama. Tarde en Takada y noche en Nagano.
JUEVES 10/04 - Día 4: Mañana en el Castillo de Ueda y Matsumoto, tarde en Takato (si alquiláramos coche, sino bus a Takayama) y noche en Takayama.
VIERNES 11/04 - Día 5: Mañana en Takayama y noche en Kioto.
SÁBADO 12/04 - DÍA 6: KIOTO
DOMINGO 13/04 - DÍA 7: KIOTO
LUNES 14/04 - DÍA 8: KIOTO. Valorar ir al Monte Yoshino a ver los cerezos.
MARTES 15/04 - DÍA 9: KIOTO.
MIÉRCOLES 16/04 - DÍA 10: Mañana en Uji y Nara y noche en Osaka.
JUEVES 17/04 - DÍA 11: OSAKA.
VIERNES 18/04 - DÍA 12: Mañana en Himeji y Hiroshima. Tarde y noche en Miyajima.
SÁBADO 19/04 - DÍA 13: Vuelo de Hiroshima a Tokio. Noche en Tokio.
DOMINGO 20/04 - DÍA 14: TOKIO.
LUNES 21/04 - DÍA 15: TOKIO.
MARTES 22/04 - DÍA 16: Mañana en Nikko y noche en Tokio.
MIÉRCOLES 23/04 - DÍA 17: TOKIO.
JUEVES 24/04 - DÍA 18: Mañana en Kamakura y noche en Yokohama.
VIERNES 25/04 - DÍA 19: TOKIO.
SÁBADO 26/04 - DÍA 20: TOKIO.
DOMINGO 27/04 - DÍA 21: Vuelo de vuelta a España desde Tokio.
Agradecemos cualquier comentario y recomendación sobre esta ruta, además de si puede ser recomendable o no la opción de coche para la zona de los Alpes y así poder desplazarnos con mayor flexibilidad y a sitios recomendados menos accesibles en tren. La idea también es, para los desplazamientos más largos, utilizar aviones locales ya que suelen rondar los 60-70€ por trayecto (Tokio-Kanazawa, Hiroshima-Tokio, incluso cuadrar ruta para Matsumoto-Osaka). Finalmente, saber la opinión de “priorizar” los Alpes los primeros días para el Sakura, además de si es mejor reservar los vuelos cuanto antes o esperarnos un par de meses por si bajan del precio inicial de salida. Muchísimas... Leer más ...
Muy buenas!!
Estamos organizando nuestra luna de miel de 21 días en japón para 2025, del Domingo 6 de abril al domingo 27 de abril. Queda más de un año, pero estamos cerrando el itinerario para poder reservar los vuelos y alojamientos cuanto antes (todavía no han salido vuelos y alojamientos hay muy pocos publicados) ya que al ser época de Sakura, queremos intentar conseguir las mejores opciones a buen precio. Es nuestra primera vez en Japón, y aunque queremos ver lo principal, vamos a darle prioridad los primeros días a los lugares donde mayor probabilidad hay de ver cerezos en flor, teniendo en cuenta las previsiones para este 2024. Por tanto, aplazaríamos las visitas a Tokio y Kioto los primeros días, y nos centraremos en la zona de “Alpes Japoneses”, ya que la estadística y previsión dice que durante el 05/04 y el 12/04 es el mejor momento para ver el Sakura. Incluso nos planteamos la opción de alquilar coche para movernos por los principales sitios recomendados (mapa sakura y web de Japonismo y otras webs) para ver los cerezos. Descartamos utilizar tanto JR Pass como otro pase regional al haber hecho el cálculo de los desplazamientos (tanto cogiendo el coche, avión o solamente trenes) por no salir rentable al precio actual de estos pases. A priori, por tema de estimación de precio, tanto la ida como la vuelta la haríamos por Tokio. Si entraramos por Tokio y saliéramos por Osaka, sería mismo itinerario pero después de “Alpes Japoneses” iríamos a Tokio y finalmente zona Kioto.
El itinerario sería el siguiente:
LUNES 07/04 - Día 1: Llegada a Tokio y tren o avión a Kanazawa. Noche en Kanazawa
MARTES 08/04 - Día 2: Mañana y noche en Kanazawa.
MIÉRCOLES 09/04 - Día 3: Mañana en Takaoka y Toyama. Tarde en Takada y noche en Nagano.
JUEVES 10/04 - Día 4: Mañana en el Castillo de Ueda y Matsumoto, tarde en Takato (si alquiláramos coche, sino bus a Takayama) y noche en Takayama.
VIERNES 11/04 - Día 5: Mañana en Takayama y noche en Kioto.
SÁBADO 12/04 - DÍA 6: KIOTO
DOMINGO 13/04 - DÍA 7: KIOTO
LUNES 14/04 - DÍA 8: KIOTO. Valorar ir al Monte Yoshino a ver los cerezos.
MARTES 15/04 - DÍA 9: KIOTO.
MIÉRCOLES 16/04 - DÍA 10: Mañana en Uji y Nara y noche en Osaka.
JUEVES 17/04 - DÍA 11: OSAKA.
VIERNES 18/04 - DÍA 12: Mañana en Himeji y Hiroshima. Tarde y noche en Miyajima.
SÁBADO 19/04 - DÍA 13: Vuelo de Hiroshima a Tokio. Noche en Tokio.
DOMINGO 20/04 - DÍA 14: TOKIO.
LUNES 21/04 - DÍA 15: TOKIO.
MARTES 22/04 - DÍA 16: Mañana en Nikko y noche en Tokio.
MIÉRCOLES 23/04 - DÍA 17: TOKIO.
JUEVES 24/04 - DÍA 18: Mañana en Kamakura y noche en Yokohama.
VIERNES 25/04 - DÍA 19: TOKIO.
SÁBADO 26/04 - DÍA 20: TOKIO.
DOMINGO 27/04 - DÍA 21: Vuelo de vuelta a España desde Tokio.
Agradecemos cualquier comentario y recomendación sobre esta ruta, además de si puede ser recomendable o no la opción de coche para la zona de los Alpes y así poder desplazarnos con mayor flexibilidad y a sitios recomendados menos accesibles en tren. La idea también es, para los desplazamientos más largos, utilizar aviones locales ya que suelen rondar los 60-70€ por trayecto (Tokio-Kanazawa, Hiroshima-Tokio, incluso cuadrar ruta para Matsumoto-Osaka). Finalmente, saber la opinión de “priorizar” los Alpes los primeros días para el Sakura, además de si es mejor reservar los vuelos cuanto antes o esperarnos un par de meses por si bajan del precio inicial de salida. Muchísimas gracias.
El maestro flamenco James Ensor protagoniza la agenda cultural 2024 en Flandes.
En 2024 se conmemora el 75 aniversario de la muerte del innovador James Ensor, Maestro Flamenco de Ostende.
Amberes se une a la celebración en septiembre y toma el relevo con cuatro exposiciones en diferentes museos, centradas en la todavía actual relevancia de Ensor, y la convergencia del arte contemporáneo, moda y fotografía.
Año Ensor, Trienales de arte contemporáneo y otras citas en
Flandes y Bruselas 2024 para amantes del arte y el patrimonio
Agenda cultural en Flandes y Bruselas 2024
El maestro flamenco James Ensor protagoniza la agenda cultural 2024 en Flandes. Además, la Trienal de Brujas, la trienal Beaufort24 en la costa y varias reinauguraciones y exposiciones en Malinas y Oudenaarde, entre otros eventos, completan un calendario cultural de interés para los viajeros apasionados por el arte y el patrimonio.
Año Ensor 2024
En 2024 se conmemora el 75 aniversario de la muerte del innovador James Ensor, Maestro Flamenco de Ostende. Esta -su ciudad- y Amberes, ciudad que alberga la mayor colección de sus obras en el mundo y el Ensor Research Center en el KMSKA, han creado un programa expositivo para conocer la vida y obra de este artista que es mucho más que “el pintor de máscaras” y que tanta influencia ejerció en las generaciones posteriores de artistas. Bruselas, ciudad en la que estudió y vivió durante tres años, también organiza dos exposiciones en su honor.
James Ensor está íntimamente ligado a la ciudad costera en la que nació, vivió y murió, y que aún conserva su casa. A través de las exposiciones de este año, el visitante conocerá las relaciones del pintor en los círculos literarios de la época, su faceta como activista para salvar las dunas o el puerto, su libertad creativa.
Exposición interactiva Ensor para niños
16.12.23 – 14.04.24
Además, Ostende celebra un festival cultural dedicado al artista con paseos temáticos en bicicleta o a pie, gastronomía, conciertos, y otras muchas actividades.
Programa en Amberes
Amberes se une a la celebración en septiembre y toma el relevo con cuatro exposiciones en diferentes museos, centradas en la todavía actual relevancia de Ensor, y la convergencia del arte contemporáneo, moda y fotografía.
...por turismo, se estima que esta afluencia de visitantes generará 4.265 millones de dólares en 2023. Esto representa un aumento proyectado del 17,8% con respecto a los ingresos obtenidos en 2022 y un incremento del 17.2% en comparación con el año previo a la pandemia.
Por lo tanto “Mantenemos nuestra tendencia de crecimiento, estamos en camino de superar nuestras proyecciones de 4 millones de visitantes y alcanzar ingresos en divisas de 4.100 millones de dólares para finales de 2023”, concluye Bartlett.
Asociaciones estratégicas dentro y fuera del continente americano
La combinación de recursos, la expansión del mercado turístico y la creación de sinergias ha favorecido el desarrollo del sector turístico jamaicano. “Las colaboraciones con aerolíneas, agencias de viajes y cadenas hoteleras han ayudado a aumentar el conocimiento del destino, atraer más visitantes y diversificar las experiencias de los visitantes”, afirma el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett.
La presencia de Jamaica en el mercado internacional a lo largo de 2023 se ha traducido en el aumento de la demanda de “Marca Jamaica” y de la conexión aérea, además de la presencia estratégica en mercados emisores clave de cara al nuevo año como:
• América del Sur (Argentina, Chile y Perú) con el objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en los próximos 5 años.
• La promoción del país en Europa central y oriental en destinos como Polonia, Serbia y Bulgaria, entre otros.
• Un impulso a la promoción de la oferta de turismo de lujo en Canadá.
• Un nuevo objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en 2025 en Irlanda y Reino Unido, primer mercado emisor europeo hacia la isla caribeña.
Incremento de la conectividad aérea internacional
El país cuenta con un notable incremento de vuelos desde Europa, incluidos los vuelos directos Montego Bay desde Londres por parte de las compañías British Airways y Virgin Atlantic. Además, hay otras compañías que vuelan a la isla desde Europa como Condor, Edelweiss desde Zurich y TUIfly desde Bélgica, y también existe una notable conectividad a través del continente americano con nuevos puentes aéreos de Canada Jetlines, Flair, Frontier Airlines, Norse Atlantic Airways, LATAM Airlines y Southwest Airlines. En concreto, con Estados Unidos la isla se aseguró un nuevo récord de 1,05 millones de asientos aéreos en casi seis mil vuelos que llegarán a Jamaica durante la temporada de invierno, lo que representa un aumento del 13% con respecto al invierno de 2022/2023.
Aperturas hoteleras en 2024 con sabor español
La confianza de los inversores en Jamaica se ha traducido en la proyección de 20.000 nuevas habitaciones en los próximos 10 a 15 años, incluidas 2.000 nuevas habitaciones en 2024. Está previsto que este año sea el debut de las 1.000 primeras de la mano de Princess Grand Jamaica; la hotelera española Riu con el Riu Palace Aquarelle de 753 habitaciones; y el Único Hotel de 450 habitaciones en Montego Bay.
Además, en World Travel Market en Londres el pasado mes de noviembre trajo consigo el anuncio del grupo hotelero español e internacional Lopesan, con una cartera de más de 17.000 habitaciones en Europa, Asia y el Caribe, tiene previsto desarrollar un resort de lujo de 1.000 habitaciones en la isla. Se espera que el desarrollo genere más de 2.500 empleos directos e indirectos y... Leer más ...
Air Europa celebra la llegada de su último Boeing 787 Dreamliner
Air Europa ha realizado un evento especial por la llegada de su más reciente Boeing 787-9 Dreamliner para celebrar la continuidad de sus entregas de aeronaves previstas en su Plan Estratégico.
También ha mostrado por primera vez, el nuevo hangar de mantenimiento de Globalia en el aeropuerto de Madrid – Barajas, que se estima que entre en servicio en marzo de este año y en el que se han invertido más de 30 millones de euros.
La instalación tiene 140 metros de largo y 23 metros de alto en su interior, en un espacio completamente diáfano, que permitirá albergar hasta tres aeronaves widebody o hasta seis narrowbody como el Boeing 737.
En total, ocupa una superficie de más de 22.400 metros cuadrados y un área para tareas de mantenimiento de 11.300 metros cuadrados. En estas instalaciones van a trabajar 115 profesionales, aunque la plantilla irá creciendo paulatinamente para alcanzar los 180 empleados directos en 2025.
El Boeing 787 Dreamliner es la aeronave protagonista de las operaciones de larga distancia de Air Europa, se estima la llegada de cuatro unidades entre diciembre de 2023 y 2024. La aerolínea tiene el objetivo de incrementar la flota, aumentar la capacidad de asientos y añadir frecuencias en rutas existentes para 2024.
A finales de 2023, la flota Dreamliner de Air Europa ha movilizado más de 15,6 millones de pasajeros desde la llegada de la aeronave a la compañía en 2016, cuando se convirtió en la primera empresa española en comprarlo. Este modelo ha sido clave para la expansión y consolidar su papel estratégico de la aerolínea en el hub de Madrid.
Aunque el año 2023 aún tiene algunos puntos destacados por ofrecer, como nuestros mercados navideños, ya es hora de echar un vistazo al próximo año. Porque en 2024, también hay muchas ocasiones y eventos que hacen que un viaje a Alemania valga la pena.
Entre los acontecimientos culturales del próximo año destaca el 250 aniversario de Caspar David Friedrich, y en otoño, el mundo dirigirá su mirada a Berlín con motivo del 35 aniversario de la caída del Muro.
Sin duda, el punto culminante del año deportivo 2024 es la Eurocopa 2024, que se llevará a cabo del 14 de junio al 14 de julio. Bajo el lema 'United by Football - Unidos en el corazón de Europa', 24 naciones competirán por el título, que se otorga cada cuatro años.
Alemania 2024: turismo cultural y sostenibilidad
En 2024, la ONAT continuará su campaña "52 lugares del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO". Esta campaña atrae el interés de turistas hacia el gran legado de valiosos bienes culturales y paisajes naturales únicos en Alemania, conectados por una amplia red de transporte público. Los lugares UNESCO representan un alto estándar de calidad en cuanto a conservación del patrimonio, tradición y cultura. Las rutas de viaje elaboradas presentan ofertas de viaje sostenibles, muchas de ellas certificadas. Con su iniciativa "Stay Longer," la ONAT también promueve estancias más largas en Alemania para reducir la huella de carbono proporcional.
250º aniversario del nacimiento de Caspar David Friedrich
El pintor nacido el 5 de septiembre de 1774 en Greifswald es uno de los artistas más destacados del Romanticismo y se considera el pintor alemán más famoso junto con Alberto Durero. La mayor fuente de inspiración para Caspar David Friedrich fueron sus paseos por la naturaleza, por ejemplo en la isla de Rügen, en la Suiza Sajona o en los... Leer más ...
El Museo de Pérgamo cerró sus puertas el 23 de octubre de 2023 para someterse a una profunda renovación que no terminará hasta 2037.
La primera fase de la renovación, que se centrará en el ala norte del museo y la sección central, está prevista que finalice en 2025. Sin embargo, la reapertura del ala norte, que incluye el Altar de Pérgamo, no se espera hasta la primavera de 2027.
La segunda fase de la renovación, que se centrará en el ala sur del museo, está prevista que finalice en 2037.
Las fechas de cierre específicas del Museo de Pérgamo son las siguientes:
23 de octubre de 2023: Cierre completo del museo 2025: Fin de la primera fase de la renovación
Primavera de 2027: Reapertura del ala norte
2037: Fin de la segunda fase de la renovación
Durante el cierre del museo, la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, que lo gestiona, organizará exposiciones temporales y eventos educativos en otros museos de Berlín.
La renovación del Museo de Pérgamo es una oportunidad para mejorar la conservación y la presentación de sus colecciones. Las obras de renovación incluirán la modernización de las instalaciones, la mejora de la accesibilidad y la creación de nuevas áreas de exposición. www.smb.museum/
El Museo de Pérgamo cerró sus puertas el 23 de octubre de 2023 para someterse a una profunda renovación que no terminará hasta 2037.
La primera fase de la renovación, que se centrará en el ala norte del museo y la sección central, está prevista que finalice en 2025. Sin embargo, la reapertura del ala norte, que incluye el Altar de Pérgamo, no se espera hasta la primavera de 2027.
La segunda fase de la renovación, que se centrará en el ala sur del museo, está prevista que finalice en 2037.
Las fechas de cierre específicas del Museo de Pérgamo son las siguientes:
23 de octubre de 2023: Cierre completo del museo 2025: Fin de la primera fase de la renovación
Primavera de 2027: Reapertura del ala norte
2037: Fin de la segunda fase de la renovación
Durante el cierre del museo, la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, que lo gestiona, organizará exposiciones temporales y eventos educativos en otros museos de Berlín.
La renovación del Museo de Pérgamo es una oportunidad para mejorar la conservación y la presentación de sus colecciones. Las obras de renovación incluirán la modernización de las instalaciones, la mejora de la accesibilidad y la creación de nuevas áreas de exposición. www.smb.museum/
...costero de Inglaterra ha sido rebautizado oficialmente como "King Charles III England Coast Path". Se espera que el sendero costero sea totalmente transitable a finales de 2024, conectando las comunidades de la costa inglesa formando el sendero nacional más largo del mundo.
El Bristol Zoo Project prevé nuevos desarrollos a partir de 2024 en el norte de la ciudad, con un fuerte énfasis en la conversación y la educación. Whitehaven inaugura un nuevo centro de actividades costeras, The Edge en la primavera de 2024. Además de ofrecer deportes acuáticos e instalaciones recreativas, también apoyará las actividades recreativas costeras y proporcionará un centro comunitario. Una nueva e importante atracción cuya apertura está prevista para 2025 es el Eden Project Morecambe, realizado por el equipo responsable del primer Proyecto Edén de Cornualles. Será una mezcla de entretenimiento y educación que impulse un cambio de comportamiento positivo y cree recuerdos duraderos.
La nueva BBC Earth Experience, en Londres, celebra la biodiversidad mundial al tiempo que fomenta la conciencia ecológica. Los visitantes se adentran en el mundo natural y exploran nuestros siete continentes únicos durante la experiencia inmersiva. GOOD Stories in Food, en Bristol, ha puesto en marcha dos nuevos recorridos: "Bristol Hotspots and Hidden Treasures" y "Wine and Cheese Tasting in Cheddar Valley", dando visibilidad a los establecimientos independientes que crean los sabores más deliciosos de forma sostenible.
El sector lujo también presenta grandes novedades
La escena hotelera de lujo de Londres se está expandiendo rápidamente, con interesantes incorporaciones en el horizonte. En el invierno de 2024, The... Leer más ...
¡Dresden Elbland será un lugar trepidantemente romántico! Déjese inspirar por nuestros numerosos eventos y momentos destacados que podrá vivir el próximo año bajo el lema "¡Experimente los verdaderos lugares del romance!". Pero el primer momento romántico está a la vuelta de la esquina.
Puro romance navideño en Dresde Elbland
El 589.º Striezelmarkt de Dresde se inaugura el 29 de noviembre. Sólo en Dresde hay once mercados navideños y muchos más en la región, por ejemplo en la plaza del mercado de Meißen o de Pirna. Además, hasta principios de enero se celebran los mercados navideños en Neumarkt, Augustusmarkt y Stallhof de Dresde.
El embajador del placer del destino navideño es el original Dresdner Christstollen. El taller-espectàculo de los panaderos de stollen en el Striezelmarkt transmite cuánto amor y experiencia se pone en cada stollen. El punto culminante y el final oficial de la temporada de repostería es el Festival de Stollen de Dresde el 9 de diciembre de 2023. También se pueden reservar cursos de repostería Stollen en panaderías seleccionadas, como en la Dresdner Backhaus y en la panadería Wippler en Pillnitz.
Encontrará una visión completa de la temporada navideña e invernal en Dresden Elbland en www.dresden-christmas.info
¡Experimente los verdaderos lugares del romance!
Junto con la Suiza sajona, Hamburgo, Berlín y Greifswald celebramos el 250 aniversario de Caspar David Friedrich, el artista más importante del primer romanticismo alemán. El romántico valle a lo largo del Elba, entre el parque del monasterio de Altzella, Meissen, pasando por Dresde, hasta la Suiza sajona, ofrece a sus huéspedes la oportunidad incomparable de seguir los pasos de este romántico.
Inspírate con la siguiente ruta de Komoot, que contiene todas las estaciones auténticas: www.komoot.de/ ...20-elbland
Estaremos encantados de recomendarle como guía turístico local de habla hispana a Cosima Curth (www.cosima-curth.de), que está especialmente familiarizada con el tema de "Caspar David Friedrich" y además cuenta con las correspondientes licencias de museo.
En las páginas de la Asociación y del Club de Guías de Turismo de Dresde encontrará una lista de otros guías de habla hispana.
También hay numerosos artistas, escritores y músicos de esta época que están estrechamente relacionados con Dresde sobre este artistas excepcionales: Gerhard von Kügelgen, Ludwig Richter, Clara y Robert Schumann... Leer más ...
Los viajeros que recientemente hayan visitado Luxor, habran podido ver las obras de construcción del que sera uno de los tres hoteles mas lujosos de la ciudad de Luxor.
Su construcción se esta realizando en la misma orilla de la ribera este, muy cerca del templo de Luxor. El nuevo Four Seasons Luxor Hotel con sus 200 habitaciones y suites competira con el Hilton Spa Luxor al norte de Karnak y con el Winter Palace Hotel , muy cercano al mismo.
Su inauguración tendra lugar el proximo 2025
Después de un día explorando las maravillas de Luxor, los huéspedes disfrutarán de varios restaurantes y bares, un spa tranquilo, un gimnasio, varias piscinas, tiendas de lujo, un programa Kids For All Seasons y un centro para adultos jóvenes. Para aquellos que visiten por negocios o para organizar un evento especial, la propiedad contará con amplios espacios para reuniones y eventos con un total de 1.300 metros cuadrados
...y la pintura con muestras de alta calidad en torno a sus Maestros y otros grandes artistas internacionales. Desde marzo hasta noviembre tiene lugar en Amberes por primera vez el festival Baroque Influencers.
Además, aún estamos a tiempo de visitar la gran retrospectiva dedicada a Rombouts en el MSKde Gante, museo que acaba de cumplir ¡225 años!, descubrir la faceta como cartógrafo del pintor Pourbus en Brujas, o disfrutar hasta finales de junio en el Palacio de Busleyden con la selección de perlas ocultas, obras que a través de los siglos Malinas ha aportado a varias disciplinas artísticas. Pero habrá que esperar al otoño para descubrir una nueva perspectiva sobre Dieric Bouts, pintor estrechamente vinculado a Lovaina, ciudad que le dedica una gran exposición y festival urbano. Además, el recientemente inaugurado KMSKA de Amberes organizará Bold Faces la primera muestra dedicada a las representaciones de cabezas y rostros que intrigaron a los artistas de los Países Bajos en los ss. XVI y XVII. Será también momento de visitar en el MAS la selección de 100 obras maestras procedentes de colecciones flamencas, o disfrutar con los esbozos y dibujos de los grandes maestros en el museo Plantin-Moretus. Y antes de acabar el año, a mediados de diciembre, Ostende dará el pistoletazo de salida al año temático dedicado al pintor James Ensor que se desarrollará durante 2024, Ensor 2024. Más adelante iremos informando sobre los detalles que tanto Ostende, su ciudad, como Amberes han previsto para conmemorarle.
Dieric Bouts (ca. 1410-1475) siguió la estela de Jan Van Eyck y Rogier Van der Weyden y está considerado como uno de los principales Maestros Flamencos. Pasó la mayor parte de su vida en Lovaina, marco idóneo que en aquellos días vivía una época dorada gracias a su universidad.
Este otoño el pintor será el protagonisa en Lovaina gracias a la retrospectiva que le dedicará el museo M -nunca antes se habían reunido tantas obras del pintor en su ciudad-, y al festival urbano Bouts 2023. New perspectives que llevará al visitante por varios lugares de la ciudad, como la Iglesia de San Pedro en donde aún se conservan dos obras del artista que fueron creadas para ella: La Última Cena y El Martirio de San Erasmo.
Pourbus. Master of Maps en el Museo Groeninge, Brujas
En 1561 el Franconato de Brujas encargó al artista Pieter Pourbus un mapa de su territorio, carreteras, vías fluviales y pueblos. Diez años más tarde, el pintor-cartógrafo entregó su obra magna, a caballo entre la pintura y la cartografía, que al haber sido creada justo antes de la Guerra de los Ochenta Años y posterior industrialización tras la que el paisaje costero cambiaría para siempre, se ha convertido en el último y valioso testimonio del paisaje medieval en torno a Brujas. La exposición analiza por primera vez la detallada obra, reconstruyendo el contexto... Leer más ...