Hola, acaban de contestar del consulado de Cuba de Canarias y esta es la info que me dan:
Validez del Visado Turístico 90 días de permanencia en el territorio nacional cubano, prorrogable una única vez por igual periodo, lo que permitirá extender la estancia de los visitantes extranjeros en Cuba a un máximo de 180 días.
La compra del Visado Turístico se realizara on-line a través del siguiente enlace: evisacuba.cu/en/inicio
· Pasaporte vigente.
· Correo electrónico valido.
· Justificante del pago establecido según arancel consular, Visa Turística 22.00 euros, debe ingresar el importe a la cuenta del Consulado a banco BBVA: ES87 0182 5925 8502 XXXX XXXX (el número completo está en la web), en el concepto indicar nombre, apellidos y número de teléfono.
Debe rellenar el formulario digital D´Viajeros requerido por varias instituciones que permiten el ingreso al territorio nacional de Cuba, debe ser completado 24/48 horas antes de su viaje a Cuba.
Hola a todos, las vacaciones se acabaron y ya hemos vuelto de nuestro viaje a Países Bajos.
Salodari, tienes toda la razón, voy a intentar resumir nuestra experiencia por aquí.
Lo primero, somos 5, dos adultos y 3 niños de 11, 9 y 7 años, lo que hace que nuestros viajes muchas veces ya no sean de conocer y conocer, y hagamos las cosas más lentas, disfrutando más de cada sitio y de muchos otros que sin los niños no conoceríamos. También es importante destacar que nuestros hijos son bastante todo terrenos y que están muy acostumbrados a viajar, coche, avión, andar…,
Comenzamos, hemos estado en 3 alojamientos, una casa en una granja de vacas en Broek in waterland, en Efteling y en Lopik, aquí una pequeña granja de cabras. No se si puedo poner enlaces pero si alguien quiere saber más que diga y se lo paso y le cuento. Han estado bien, cómodos, bien ubicados y limpios.
1º día, sábado; llegada Amsterdam Airport Schiphol, coche de alquiler. Fuimos a comer a Monnickendam, compra y a nuestra granja en Broek en waterland. Ambos pueblos pequeños pero muy bonitos, merecen una visita.
2º día, domingo: Amsterdam, (añadir que nosotros, los padres, ya conocíamos Amsterdam y que con 1 día no es suficiente pero para los niños está bien)
Somos 5 y valoramos ir en autobús desde Broek en waterland, que está a 20 min pero no nos compensaba, también valoramos ir en coche a un P+R pero al final lo que hicimos fue reservar parking en Q-Park Amsterdam Central, nos salía poco más de 7€ que ir al P+R y coger los 5 el metro. Nos costo 40€ todo el día, lo importante es hacer la reserva on line, por que creo que si no son 60€.
Hicimos crucero por los canales, con audio guía en diferentes idiomas, está bien y es una manera diferente de ver las parte de la ciudad.
Luego fuimos dando un paseo por las zonas típicas. Paseo por los canales, plaza Dam, mercado de las flores…barrio rojo, sí con 3 niños, fue por la tarde, y es un tema del que ya habíamos hablado con ellos, les habíamos explicado lo que ocurre allí, es cierto que no se veían mujeres en los “escaparates” no se si por la hora, también habíamos hablado con ellos de los coffe shop y lo que ocurre allí por eso “esos olores”. Esto es algo muy particular pero nosotros viajamos para conocer otras culturas, costumbres… y siempre intentamos que ellos también lo conozcan, dándoles nuestra opinión al respecto y transmitiendo nuestros valores y como lo vemos nosotros.
Por la tarde teníamos entradas para el museo de museo van Gogh, merece mucho la pena, nos gustó mucho. Los niños habían estudiado en el colegio este curso y les encantó ver sus cuadros. Nosotros optamos por la opción de audio guía, que puedes ir por libre o hacer un recorrido recomendado de 45 min con los cuadros más representativos, fue la que elegimos y nos encantó. Además fuimos viendo más cuadros de las salas. Los niños entran gratis, pero le dan audio guía.
La casa de Ana Frank para mí también es súper recomendable pero no pude comprar entradas porque se me paso la fecha, salen 6 semanas antes. Nosotros la conocíamos y yo quería ir con los niños y así tratar el tema del Holocausto con ellos, lo hicimos igual pero no lo pudimos ver.
3º día, lunes; hoy el día lo dedicamos a hacer una ruta en bici, nos fuimos con el coche a Volemdan y alquilamos unas bicis en Rent & Event Volendam, yo las llevaba reservadas porque me daba miedo... Leer más ...
Hola a todos, las vacaciones se acabaron y ya hemos vuelto de nuestro viaje a Países Bajos.
Salodari, tienes toda la razón, voy a intentar resumir nuestra experiencia por aquí.
Lo primero, somos 5, dos adultos y 3 niños de 11, 9 y 7 años, lo que hace que nuestros viajes muchas veces ya no sean de conocer y conocer, y hagamos las cosas más lentas, disfrutando más de cada sitio y de muchos otros que sin los niños no conoceríamos. También es importante destacar que nuestros hijos son bastante todo terrenos y que están muy acostumbrados a viajar, coche, avión, andar…,
Comenzamos, hemos estado en 3 alojamientos, una casa en una granja de vacas en Broek in waterland, en Efteling y en Lopik, aquí una pequeña granja de cabras. No se si puedo poner enlaces pero si alguien quiere saber más que diga y se lo paso y le cuento. Han estado bien, cómodos, bien ubicados y limpios.
1º día, sábado; llegada Amsterdam Airport Schiphol, coche de alquiler. Fuimos a comer a Monnickendam, compra y a nuestra granja en Broek en waterland. Ambos pueblos pequeños pero muy bonitos, merecen una visita.
2º día, domingo: Amsterdam, (añadir que nosotros, los padres, ya conocíamos Amsterdam y que con 1 día no es suficiente pero para los niños está bien)
Somos 5 y valoramos ir en autobús desde Broek en waterland, que está a 20 min pero no nos compensaba, también valoramos ir en coche a un P+R pero al final lo que hicimos fue reservar parking en Q-Park Amsterdam Central, nos salía poco más de 7€ que ir al P+R y coger los 5 el metro. Nos costo 40€ todo el día, lo importante es hacer la reserva on line, por que creo que si no son 60€.
Hicimos crucero por los canales, con audio guía en diferentes idiomas, está bien y es una manera diferente de ver las parte de la ciudad.
Luego fuimos dando un paseo por las zonas típicas. Paseo por los canales, plaza Dam, mercado de las flores…barrio rojo, sí con 3 niños, fue por la tarde, y es un tema del que ya habíamos hablado con ellos, les habíamos explicado lo que ocurre allí, es cierto que no se veían mujeres en los “escaparates” no se si por la hora, también habíamos hablado con ellos de los coffe shop y lo que ocurre allí por eso “esos olores”. Esto es algo muy particular pero nosotros viajamos para conocer otras culturas, costumbres… y siempre intentamos que ellos también lo conozcan, dándoles nuestra opinión al respecto y transmitiendo nuestros valores y como lo vemos nosotros.
Por la tarde teníamos entradas para el museo de museo van Gogh, merece mucho la pena, nos gustó mucho. Los niños habían estudiado en el colegio este curso y les encantó ver sus cuadros. Nosotros optamos por la opción de audio guía, que puedes ir por libre o hacer un recorrido recomendado de 45 min con los cuadros más representativos, fue la que elegimos y nos encantó. Además fuimos viendo más cuadros de las salas. Los niños entran gratis, pero le dan audio guía.
La casa de Ana Frank para mí también es súper recomendable pero no pude comprar entradas porque se me paso la fecha, salen 6 semanas antes. Nosotros la conocíamos y yo quería ir con los niños y así tratar el tema del Holocausto con ellos, lo hicimos igual pero no lo pudimos ver.
3º día, lunes; hoy el día lo dedicamos a hacer una ruta en bici, nos fuimos con el coche a Volemdan y alquilamos unas bicis en Rent & Event Volendam, yo las llevaba reservadas porque me daba miedo quedarme sin bici para la... Leer más ...
Buenas, como siempre muchas gracias por vuestra ayuda, el tema de los 100$ de fianza ¿cómo funciona? ¿lo realizan a cada tarjeta de cada pasajero o con una tarjeta por camarote es suficiente?
Y cómo he leido anteriormente, ¿se devuelve una vez termina el crucero?
Gracias de nuevo!
En nuestro caso era una tarjeta para el camarote(2 personas), eso ya es cosa tuya, puedes poner una tarjeta para varios camarotes o una por persona, te hacen una retención para ver si la tarjeta está operativa y te lo devuelven al finalizar el crucero, bueno, si has comprado algo ajustan el gasto y te cobran lo que tú has gastado, como es lógico, siempre en dólares, por lo que tu banco puede cobrarte por cambio de divisas
Saludos
Ángeles
Muchas gracias por contestar, última consulta jiji
¿para poner la tarjeta se hace en el check in online o allí al embarcar??
Yo lo hago en el check-in online es más cómodo
También se puede hacer allí.
Saludos
Ángeles
Hola,
Una pregunta de novato. Para hacer el check in on line, me pide la tarjeta incluido el cvv.
¿Os sentís tranquilos dando esa información?
Hola a todos, las vacaciones se acabaron y ya hemos vuelto de nuestro viaje a Países Bajos.
Salodari, tienes toda la razón, voy a intentar resumir nuestra experiencia por aquí.
Lo primero, somos 5, dos adultos y 3 niños de 11, 9 y 7 años, lo que hace que nuestros viajes muchas veces ya no sean de conocer y conocer, y hagamos las cosas más lentas, disfrutando más de cada sitio y de muchos otros que sin los niños no conoceríamos. También es importante destacar que nuestros hijos son bastante todo terrenos y que están muy acostumbrados a viajar, coche, avión, andar…,
Comenzamos, hemos estado en 3 alojamientos, una casa en una granja de vacas en Broek in waterland, en Efteling y en Lopik, aquí una pequeña granja de cabras. No se si puedo poner enlaces pero si alguien quiere saber más que diga y se lo paso y le cuento. Han estado bien, cómodos, bien ubicados y limpios.
1º día, sábado; llegada Amsterdam Airport Schiphol, coche de alquiler. Fuimos a comer a Monnickendam, compra y a nuestra granja en Broek en waterland. Ambos pueblos pequeños pero muy bonitos, merecen una visita.
2º día, domingo: Amsterdam, (añadir que nosotros, los padres, ya conocíamos Amsterdam y que con 1 día no es suficiente pero para los niños está bien)
Somos 5 y valoramos ir en autobús desde Broek en waterland, que está a 20 min pero no nos compensaba, también valoramos ir en coche a un P+R pero al final lo que hicimos fue reservar parking en Q-Park Amsterdam Central, nos salía poco más de 7€ que ir al P+R y coger los 5 el metro. Nos costo 40€ todo el día, lo importante es hacer la reserva on line, por que creo que si no son 60€.
Hicimos crucero por los canales, con audio guía en diferentes idiomas, está bien y es una manera diferente de ver las parte de la ciudad.
Luego fuimos dando un paseo por las zonas típicas. Paseo por los canales, plaza Dam, mercado de las flores…barrio rojo, sí con 3 niños, fue por la tarde, y es un tema del que ya habíamos hablado con ellos, les habíamos explicado lo que ocurre allí, es cierto que no se veían mujeres en los “escaparates” no se si por la hora, también habíamos hablado con ellos de los coffe shop y lo que ocurre allí por eso “esos olores”. Esto es algo muy particular pero nosotros viajamos para conocer otras culturas, costumbres… y siempre intentamos que ellos también lo conozcan, dándoles nuestra opinión al respecto y transmitiendo nuestros valores y como lo vemos nosotros.
Por la tarde teníamos entradas para el museo de museo van Gogh, merece mucho la pena, nos gustó mucho. Los niños habían estudiado en el colegio este curso y les encantó ver sus cuadros. Nosotros optamos por la opción de audio guía, que puedes ir por libre o hacer un recorrido recomendado de 45 min con los cuadros más representativos, fue la que elegimos y nos encantó. Además fuimos viendo más cuadros de las salas. Los niños entran gratis, pero le dan audio guía.
La casa de Ana Frank para mí también es súper recomendable pero no pude comprar entradas porque se me paso la fecha, salen 6 semanas antes. Nosotros la conocíamos y yo quería ir con los niños y así tratar el tema del Holocausto con ellos, lo hicimos igual pero no lo pudimos ver.
3º día, lunes; hoy el día lo dedicamos a hacer una ruta en bici, nos fuimos con el coche a Volemdan y alquilamos unas bicis en Rent & Event Volendam, yo las llevaba reservadas porque me daba miedo quedarme sin bici para la pequeña de 7 años pero no es... Leer más ...
Pues recién llegada hace unos días de Egipto, explico seguidamente nuestra experiencia por si a alguien le puede servir. He de decir que a mi me ayudó mucho este foro de viajeros, muchas gracias Bartomeu y compañeros del foro!
He intentado resumir, aunque me ha salido un poco largo. Primero explico nuestro planning y al final algunos tips (no los de propinas, sino de “consejos” 😊”
Hemos estado dos semanas en Egipto y hemos ido por libre, aunque algunas actividades las hemos contratado con la agencia local Asuan Individual. Quizás no es la opción más económica, pero tienen muy buenas reseñas, dan confianza y me apetecía ir con algunas cosas cerradas y despreocuparme.
Día 1- BCN-El Cairo
Día 2-5 El Cairo
Día 5-6 Asuan
Día 6-9 Creuer pel Nil, Asuan a Luxor
Día 9-10 Luxor
Día 10-14 Hurgada
Día 15- El Cairo- BCN
VISADOS: el de mi marido y el mío lo hice por avanzado electrónico, y nos llegó al día siguiente de hacer la solicitud. El de mi hijo me dio problemas, así que lo hicimos al llegar a El Cairo y la verdad es que no tiene ninguna dificultad, lo has de comprar en alguno de los bancos que encuentras en el aeropuerto y si te hace gracia tener el visado bonito en el pasaporte mejor hacerlo in situ. Si lo haces on-line, no es necesario llevarlo impreso (yo no lo llevaba, me lo dejé y no tuve problema).
EL CAIRO
Estuvimos 4 días en esta ciudad. Visitamos.
Día 2: nos levantamos tarde, fuimos a comprar tarjetas sim a una tienda Vodafone (20 euros cada una de 20 Gb) y desayunar. Después con Uber fuimos al inicio de la Garbagge City (Mokattam Hill). Allí cogimos un tuc-tuc (50 Libras egipcias ida + 50 vuelta) que atraviesa la GARBAGGE CITY hasta arriba, donde visitamos la CAVE CHURCH. De la calor que hacia ni comimos, luego nos fuimos al Museo Egipcio, allí contratamos un guía 1 hora por 10 euros y luego visitamos el museo por libre hasta que cerraron. Regreso al alojamiento y paseamos un rato por el barrio.
Día 3: PIRÁMIDES. Contratamos un guía para todo el día. 100 € (somos 3 e íbamos en su coche, si queríamos una van eran 120 €). Nos recogió a las 7 de la mañana. Primero visitamos GIZA. Paseamos por fuera de las pirámides + ESFINGE. Luego fuimos a SAQARA (¡impresionante, andando por en medio del desierto buscando las entradas a los diferentes espacios a visitar y estábamos solos!), vimos la MASTABA DE TY, el SERAPEUM (ambos muy recomendables), la ESCALONADA, la pirámide de UNAS (aunque no entramos) fuimos a algún otro sitio pero no recuerdo el nombre. Luego fuimos a DASHUR para ver las dos pirámides, la ROJA y la INCLINADA, en la que entramos en plan Indiana Jones 😊. Creo que tampoco comimos porque hacía tanto calor que estábamos encharcados de beber tanta agua y nos fuimos directos a MENPHIS. Si alguien ha de descartar algo, yo descartaría Menphis ( a no ser que seas muy aficionado a la arqueología). Está bien la estatua de Ramses II, pero luego hay un espacio al descubierto lleno de piezas que después de la paliza que llevábamos, la calor y todo lo que ya habíamos visto se nos hizo un poco pesado. En cambio, nos hemos quedado con las ganas de visitar más sitios de Saqara. Debían ser pasadas las 5 que el guía nos dejó en un centro comercial (muy moderno) donde mi marido quería comprar unas cosas. Agradecimos el aire acondicionado del centro, nos comimos un helado buenísimo y nos fuimos a hacer un masaje cerca de donde nos alojábamos para... Leer más ...
Pues recién llegada hace unos días de Egipto, explico seguidamente nuestra experiencia por si a alguien le puede servir. He de decir que a mi me ayudó mucho este foro de viajeros, muchas gracias Bartomeu y compañeros del foro!
He intentado resumir, aunque me ha salido un poco largo. Primero explico nuestro planning y al final algunos tips (no los de propinas, sino de “consejos” 😊”
Hemos estado dos semanas en Egipto y hemos ido por libre, aunque algunas actividades las hemos contratado con la agencia local Asuan Individual. Quizás no es la opción más económica, pero tienen muy buenas reseñas, dan confianza y me apetecía ir con algunas cosas cerradas y despreocuparme.
Día 1- BCN-El Cairo
Día 2-5 El Cairo
Día 5-6 Asuan
Día 6-9 Creuer pel Nil, Asuan a Luxor
Día 9-10 Luxor
Día 10-14 Hurgada
Día 15- El Cairo- BCN
VISADOS: el de mi marido y el mío lo hice por avanzado electrónico, y nos llegó al día siguiente de hacer la solicitud. El de mi hijo me dio problemas, así que lo hicimos al llegar a El Cairo y la verdad es que no tiene ninguna dificultad, lo has de comprar en alguno de los bancos que encuentras en el aeropuerto y si te hace gracia tener el visado bonito en el pasaporte mejor hacerlo in situ. Si lo haces on-line, no es necesario llevarlo impreso (yo no lo llevaba, me lo dejé y no tuve problema).
EL CAIRO
Estuvimos 4 días en esta ciudad. Visitamos.
Día 2: nos levantamos tarde, fuimos a comprar tarjetas sim a una tienda Vodafone (20 euros cada una de 20 Gb) y desayunar. Después con Uber fuimos al inicio de la Garbagge City (Mokattam Hill). Allí cogimos un tuc-tuc (50 Libras egipcias ida + 50 vuelta) que atraviesa la GARBAGGE CITY hasta arriba, donde visitamos la CAVE CHURCH. De la calor que hacia ni comimos, luego nos fuimos al Museo Egipcio, allí contratamos un guía 1 hora por 10 euros y luego visitamos el museo por libre hasta que cerraron. Regreso al alojamiento y paseamos un rato por el barrio.
Día 3: PIRÁMIDES. Contratamos un guía para todo el día. 100 € (somos 3 e íbamos en su coche, si queríamos una van eran 120 €). Nos recogió a las 7 de la mañana. Primero visitamos GIZA. Paseamos por fuera de las pirámides + ESFINGE. Luego fuimos a SAQARA (¡impresionante, andando por en medio del desierto buscando las entradas a los diferentes espacios a visitar y estábamos solos!), vimos la MASTABA DE TY, el SERAPEUM (ambos muy recomendables), la ESCALONADA, la pirámide de UNAS (aunque no entramos) fuimos a algún otro sitio pero no recuerdo el nombre. Luego fuimos a DASHUR para ver las dos pirámides, la ROJA y la INCLINADA, en la que entramos en plan Indiana Jones 😊. Creo que tampoco comimos porque hacía tanto calor que estábamos encharcados de beber tanta agua y nos fuimos directos a MENPHIS. Si alguien ha de descartar algo, yo descartaría Menphis ( a no ser que seas muy aficionado a la arqueología). Está bien la estatua de Ramses II, pero luego hay un espacio al descubierto lleno de piezas que después de la paliza que llevábamos, la calor y todo lo que ya habíamos visto se nos hizo un poco pesado. En cambio, nos hemos quedado con las ganas de visitar más sitios de Saqara. Debían ser pasadas las 5 que el guía nos dejó en un centro comercial (muy moderno) donde mi marido quería comprar unas cosas. Agradecimos el aire acondicionado del centro, nos comimos un helado buenísimo y nos fuimos a hacer un masaje cerca de donde nos alojábamos para relajarnos de un largo y... Leer más ...
Pues recién llegada hace unos días de Egipto, explico seguidamente nuestra experiencia por si a alguien le puede servir. He de decir que a mi me ayudó mucho este foro de viajeros, muchas gracias Bartomeu y compañeros del foro!
He intentado resumir, aunque me ha salido un poco largo. Primero explico nuestro planning y al final algunos tips (no los de propinas, sino de “consejos” 😊”
Hemos estado dos semanas en Egipto y hemos ido por libre, aunque algunas actividades las hemos contratado con la agencia local Asuan Individual. Quizás no es la opción más económica, pero tienen muy buenas reseñas, dan confianza y me apetecía ir con algunas cosas cerradas y despreocuparme.
Día 1- BCN-El Cairo
Día 2-5 El Cairo
Día 5-6 Asuan
Día 6-9 Creuer pel Nil, Asuan a Luxor
Día 9-10 Luxor
Día 10-14 Hurgada
Día 15- El Cairo- BCN
VISADOS: el de mi marido y el mío lo hice por avanzado electrónico, y nos llegó al día siguiente de hacer la solicitud. El de mi hijo me dio problemas, así que lo hicimos al llegar a El Cairo y la verdad es que no tiene ninguna dificultad, lo has de comprar en alguno de los bancos que encuentras en el aeropuerto y si te hace gracia tener el visado bonito en el pasaporte mejor hacerlo in situ. Si lo haces on-line, no es necesario llevarlo impreso (yo no lo llevaba, me lo dejé y no tuve problema).
EL CAIRO
Estuvimos 4 días en esta ciudad. Visitamos.
Día 2: nos levantamos tarde, fuimos a comprar tarjetas sim a una tienda Vodafone (20 euros cada una de 20 Gb) y desayunar. Después con Uber fuimos al inicio de la Garbagge City (Mokattam Hill). Allí cogimos un tuc-tuc (50 Libras egipcias ida + 50 vuelta) que atraviesa la GARBAGGE CITY hasta arriba, donde visitamos la CAVE CHURCH. De la calor que hacia ni comimos, luego nos fuimos al Museo Egipcio, allí contratamos un guía 1 hora por 10 euros y luego visitamos el museo por libre hasta que cerraron. Regreso al alojamiento y paseamos un rato por el barrio.
Día 3: PIRÁMIDES. Contratamos un guía para todo el día. 100 € (somos 3 e íbamos en su coche, si queríamos una van eran 120 €). Nos recogió a las 7 de la mañana. Primero visitamos GIZA. Paseamos por fuera de las pirámides + ESFINGE. Luego fuimos a SAQARA (¡impresionante, andando por en medio del desierto buscando las entradas a los diferentes espacios a visitar y estábamos solos!), vimos la MASTABA DE TY, el SERAPEUM (ambos muy recomendables), la ESCALONADA, la pirámide de UNAS (aunque no entramos) fuimos a algún otro sitio pero no recuerdo el nombre. Luego fuimos a DASHUR para ver las dos pirámides, la ROJA y la INCLINADA, en la que entramos en plan Indiana Jones 😊. Creo que tampoco comimos porque hacía tanto calor que estábamos encharcados de beber tanta agua y nos fuimos directos a MENPHIS. Si alguien ha de descartar algo, yo descartaría Menphis ( a no ser que seas muy aficionado a la arqueología). Está bien la estatua de Ramses II, pero luego hay un espacio al descubierto lleno de piezas que después de la paliza que llevábamos, la calor y todo lo que ya habíamos visto se nos hizo un poco pesado. En cambio, nos hemos quedado con las ganas de visitar más sitios de Saqara. Debían ser pasadas las 5 que el guía nos dejó en un centro comercial (muy moderno) donde mi marido quería comprar unas cosas. Agradecimos el aire acondicionado del centro, nos comimos un helado buenísimo y nos fuimos a hacer un masaje cerca de donde nos alojábamos para relajarnos de un largo y caluroso día.
Hola @Neusle, nosotros lo solicitamos este julio y al día siguiente ya lo teniamos. Pero no se si correría el riesgo. El de mi hijo no pudimos hacerlo on-line y la verdad es que fue muy rápido, compramos la etiqueta del visado en uno de los bancos que había y luego ya fue hacer la cola como todos para pasar la aduana.
Quizás si tenéis el tiempo justo lo mejor es intentar salir de los primeros del avión y ser de los primeros en llegar al banco.
Hola a todos, las vacaciones se acabaron y ya hemos vuelto de nuestro viaje a Países Bajos.
Salodari, tienes toda la razón, voy a intentar resumir nuestra experiencia por aquí.
Lo primero, somos 5, dos adultos y 3 niños de 11, 9 y 7 años, lo que hace que nuestros viajes muchas veces ya no sean de conocer y conocer, y hagamos las cosas más lentas, disfrutando más de cada sitio y de muchos otros que sin los niños no conoceríamos. También es importante destacar que nuestros hijos son bastante todo terrenos y que están muy acostumbrados a viajar, coche, avión, andar…,
Comenzamos, hemos estado en 3 alojamientos, una casa en una granja de vacas en Broek in waterland, en Efteling y en Lopik, aquí una pequeña granja de cabras. No se si puedo poner enlaces pero si alguien quiere saber más que diga y se lo paso y le cuento. Han estado bien, cómodos, bien ubicados y limpios.
1º día, sábado; llegada Amsterdam Airport Schiphol, coche de alquiler. Fuimos a comer a Monnickendam, compra y a nuestra granja en Broek en waterland. Ambos pueblos pequeños pero muy bonitos, merecen una visita.
2º día, domingo: Amsterdam, (añadir que nosotros, los padres, ya conocíamos Amsterdam y que con 1 día no es suficiente pero para los niños está bien)
Somos 5 y valoramos ir en autobús desde Broek en waterland, que está a 20 min pero no nos compensaba, también valoramos ir en coche a un P+R pero al final lo que hicimos fue reservar parking en Q-Park Amsterdam Central, nos salía poco más de 7€ que ir al P+R y coger los 5 el metro. Nos costo 40€ todo el día, lo importante es hacer la reserva on line, por que creo que si no son 60€.
Hicimos crucero por los canales, con audio guía en diferentes idiomas, está bien y es una manera diferente de ver las parte de la ciudad.
Luego fuimos dando un paseo por las zonas típicas. Paseo por los canales, plaza Dam, mercado de las flores…barrio rojo, sí con 3 niños, fue por la tarde, y es un tema del que ya habíamos hablado con ellos, les habíamos explicado lo que ocurre allí, es cierto que no se veían mujeres en los “escaparates” no se si por la hora, también habíamos hablado con ellos de los coffe shop y lo que ocurre allí por eso “esos olores”. Esto es algo muy particular pero nosotros viajamos para conocer otras culturas, costumbres… y siempre intentamos que ellos también lo conozcan, dándoles nuestra opinión al respecto y transmitiendo nuestros valores y como lo vemos nosotros.
Por la tarde teníamos entradas para el museo de museo van Gogh, merece mucho la pena, nos gustó mucho. Los niños habían estudiado en el colegio este curso y les encantó ver sus cuadros. Nosotros optamos por la opción de audio guía, que puedes ir por libre o hacer un recorrido recomendado de 45 min con los cuadros más representativos, fue la que elegimos y nos encantó. Además fuimos viendo más cuadros de las salas. Los niños entran gratis, pero le dan audio guía.
La casa de Ana Frank para mí también es súper recomendable pero no pude comprar entradas porque se me paso la fecha, salen 6 semanas antes. Nosotros la conocíamos y yo quería ir con los niños y así tratar el tema del Holocausto con ellos, lo hicimos igual pero no lo pudimos ver.
3º día, lunes; hoy el día lo dedicamos a hacer una ruta en bici, nos fuimos con el coche a Volemdan y alquilamos unas bicis en Rent & Event Volendam, yo las llevaba reservadas porque me daba miedo quedarme sin bici para la pequeña de 7 años pero no es necesario tienen muchísimas y... Leer más ...
Sí, tienes que hacer fila de todas formas en el control de la policía aunque lo hagas on line.
En el único lugar en donde no tendrías que hacerla es en la ventanilla del Banco, en donde se compra la pegatina del Visado y en donde se cambia el dinero.
Yo te aconsejo que si tienes que cambiar dinero, excusas hacer la Visa on line.
Yo me vi obligada a hacerlo una vez on line, hace 3 meses y si puedo evitarlo prefiero hacerlo al llegar a Egipto.
Es una incertidumbre el hacerlo on line
Hola, os voy a poner mis impresiones sobre el MSC WORLD EUROPA, en el que viajé durante la semana del 10 al 17 de mayo del 2024. Lo que os pongo aquí, es lo mismo que he escrito en algunos grupos de facebook, con el nombre de Annais, porque soy aquella misma persona. Así que, no me he copiado de Annais, sino que soy yo misma.
Voy a hablar solo del barco, analizando diferentes aspectos.
Este ha sido nuestro crucero número 14 con MSC y fue un regalo del día de la madre, aprovechando la promoción de la naviera para este evento, así que el equipaje lo preparé en plan corre que te pillo, porque recibí el regalo 5 días antes del embarque.
Y ahora paso a entrar en materia.
EMBARQUE:
Se hizo en la terminal B del Moll Adossat del Port de Barcelona. Llevábamos hecho el check-in on line, así que en pocos minutos estábamos dentro del barco.
Nada más embarcar nos invitaban a ir al buffet mientras acababan de preparar los camarotes.
CAMAROTE:
10271, ubicado en la zona de popa, casi al final y con vistas a la World Promenade y al mar.
El primer día pensé que enloquecería allí dentro, porque todos los días ponen música a toda potencia o bien hacen algún show de animación. Si alguien pretende dormir la siesta o ir a un crucero de relax, esta zona será mejor que la evite.
Nosotros hemos sobrevivido a ella, aunque el primer día tuve mis dudas. 😂
El balcón es más amplio que los balcones normales: más ancho y bastante más largo.
La disposición del camarote resulta singular porque tiene un espacio destinado a armario y baño, que forma una especie de vestidor, a diferencia de los armarios de otros barcos que están junto a la puerta de entrada. Hemos tenido suficientes espacio para colocar toda nuestra ropa y eso que llevábamos una cantidad considerable, por no decir un arsenal. Admito que cuando embarco en Barcelona, porque aquello de que estamos en casa y puedo llenar el maletero hasta llegar al puerto ... Se me va la pinza.
En el baño había gel de baño y champú pero he echado de menos otros elementos como por ejemplo pañuelos de papel y acondicionador. Hace años en los barcos también encontrábamos mini costurero, loción hidratante o acondicionador de pelo, pero actualmente no es así. La ducha dispone de mampara, como ya es habitual en los barcos nuevos.
El secador está en el primer cajón del escritorio y la caja fuerte también está en un cajón.
También en el escritorio está ubicado el mini bar.
El día del embarque nos esperaba una champañera con una botella de Prosecco, un plato de macarons y una tableta de chocolate como cortesía para miembros Diamond del Voyagers club.
El camarote no disponía de sofá, y en su lugar había una especie de banco ubicado a los pies de la cama.
Resultaba un camarote amplio, pero una de las mejores cosas que tenía eran las vistas, que formaban una especie de cuadro flanqueado por los dos laterales de los “edificios de camarotes” el suelo de la World Promenade y la pasarela acristalada, con el mar u otro paisaje como telón de fondo.
Lo hemos tenido siempre impoluto gracias al trabajo de Jonathan nuestro cabinista, quien lo hacía a fondo por la mañana y luego por la noche, a la hora de la cena, volvía repasarlo.
La limpieza en todo el barco, ya sea camarote como espacios comunes interiores y exteriores ha sido excelente, como siempre lo ha sido en MSC en todos los barcos que conocemos.
BUFFET:
Ubicado en los puentes 18 y 19. Hemos encontrado suficiente... Leer más ...
...(pero aún y así hemos disfrutado de bañito en 2 playas, 1 lago y 1 catarata, además de coger trayecto en 1 catamarán 2 barquitas)
RUTA CROACIA 7 días (16 al 23/08/22) con excursiones de 1 día a Bosnia + 1 día a Montenegro.
Presupuesto aprox 1.150 € x persona (más de la mitad aplica a coste avión y alquiler coche, por ser temporada alta)
- Vuelo ida a Zagreb y regreso desde Dubrovnik con Vueling (371€ x persona, inclusive maleta de mano+bolso)
- Alquiler coche económico Opel Corsa (en momento de recogida, nos dieron gama superior Opel Crossland) a través de Web “Carjet” con compañía “Flizzr”(es lowcost de “Sixt” que tiene oficina en aeropuertos de Zagreb y Dubrovnik). Buena experiencia, sin sorpresas de cargos, pero importante revisar bien con empleado de compañía de alquiler los posibles daños del coche ya que si no figuran en expediente del coche nos los podrían cargar a nosotros (en nuestro caso detectamos 2 rascadas en parachoque y paso de rueda que no estaban reportados y que pedimos que incluyeran en el parte antes de firmar recogida del coche).
Coste de 292€ + 71€ de seguro total Axa + 45€ por cruzar frontera + 80€ por devolver coche en diferente destino. Total 488€ por alquiler de 7 días (si se sube coche a ferry para visitar islas, +21€ por todo el alquiler)
Nosotros no alquilamos GPS. Muchos coches de alquiler tienen ya implementada la aplicación “Android Auto” y en nuestro caso usamos Google Maps en rutas por Croacia que pertenece a UE (y por tanto se aplica la misma tarifa nacional de datos del móvil español), y Sygic (ó Google Maps descargando previamente a través de wifi los mapas para poder ir off-line) en Bosnia y Montenegro para no utilizar datos del móvil.
En ruta visualizamos los mapas a través de la pantalla del coche (botón “proyección” ó “duplicar pantalla”)
- Gasolina total: 107€ (precio de 1,49€ x litro en Croacia y 1,35€ en Montenegro)
- Trayecto total en coche 1.110 km y 14 horas.
- Documentación: Croacia pertenece a UE (por lo que tan solo sería necesario DNI) pero Bosnia y Montenegro no, por lo que para acceder a estos 2 países hace falta presentar pasaporte en la aduana
- Moneda: nosotros viajamos a Croacia en año 2.022 cuando aún tenía moneda local “Kuna” pero está previsto que 1/1/2023 pase a euros. En Bosnia tienen moneda local propia pero no hace falta cambiar moneda porque tanto en cataratas de Kravice como en Mostar al ser zonas turísticas aceptan los euros. En cuanto a Montenegro aunque no pertenezca a UE utilizan euros como moneda oficial.
- Alojamiento: 400€ en total. A través de Web Booking, reservamos habitaciones y apartamentos privados, (para nosotros imprescindible con aire acondicionado y parking privado). Hemos preferido alojarnos lejos de los centros históricos e ir andando ó bien movernos en transporte público y dejar coche en parking de los alojamientos. (Como apenas reservamos con 2 semanas de antelación en pleno mes de agosto, apenas quedaba oferta disponible, pero quedamos muy contentos con los siguientes alojamientos):
- Zagreb (1 noche, 45€): “B&B Zagreb”, a 30mn andando a centro ó en coche ó tranvía nº 2
• Lagos Plitvice (1 noche, 37€): “Apartment and Rooms Aracic” en Koronica, a 17mn de lagos en coche
• Zadar (1 noche, 99€): “Apartments A-Mol”, a 15mn andando del centro
• Split (2 noches, 103€): Apartments Saric, a 30mn andando a casco histórico ó bus 11 y 18
• Dubrovnik (2 noches, 114€): “Apartaments and Rooms King” en... Leer más ...
Estoy organizando mi luna de miel a Tanzania y Zanzíbar y estoy hablando con agencias locales de Arusha. Una de ellas que me interesa mucho y ha salido varias veces en este foro es la de Meru Slopes Safaris.
El presupuesto que me dan (ella y prácticamente todas) es en dólares, y el depósito de reserva se realiza mediante transferencia bancaria.
Los que habéis contestado agencias locales desde España como hicisteis está transferencia? Según los cambios de los bancos, yo puedo hacer la transferencia de lo que correspondería en euros con la tasa de cambio de hoy, pero la de los bancos nunca es la misma..
Quiero decir, para que ellos reciban los dólares que tienen que recibir.
O quizá conocéis alguna página de envío de dinero?
Gracias!!!
Al banco le dices los dolares que quieres enviar, y ya te cargaran los euros que toquen al cambio del día que salga la transferencia.
Ya, si la cosa es que me quería ahorrar el viaje a la sucursal, porque las transferencias allí son más caras que online... Unicaja y sus condiciones
No te deja poner dólares en la transferencia on line????
Buenos días. Estamos sopesando la idea de hacernos la tarjeta Revolut que nos aconsejado incluso residentes en Suiza. Después de leer todo este foro y otros a cerca de las bondades de ésta, al final no estoy tan seguro que para 10 días que vamos a estar, a partir de la semana que viene, le vayamos a sacar tanto provecho.
Las preguntas que me hago son:
1º) No la he pedido todavía y faltan 5 das para la salida, si dice que la tarjeta física tarda alrededor de 9 días no la podré tener y sin ella no podré sacar dinero de los cajeros. Cosa que parece la mejor ventaja por el tema comisiones.
2) La otra opción es que funcione totalmente on.line, y entonces es como una tarjeta más.
En otras ocasiones he comprobado que el pago con tarjeta del banco clásica, siempre pagando en la moneda local como recordaba algún forero, es la mejor opción pues hacen el cambio del día y sin comisiones.
Pues mira yo tengo la tarjeta revolut y también tengo la tarjeta n 26 y para mi gusto desde luego es mucho mejor la n 26 de todas maneras para pagar en el extranjero es totalmente recomendable cualquiera de estas tarjetas antes que la del banco porque aunque pagues en la moneda local tu banco te va a aplicar por cambio de divisas al pagar en monedas extranjera por lo menos un 4%. De ahí para arriba entonces no te sale nada rentable puedes hacer cualquiera de esas dos tarjetas y funcionar con ellas online pero es verdad que no vas a tener tarjeta física y en cinco días no te llegan a casa ni de broma de todas maneras yo acabo de estar en Suiza y llevaba las dos tarjetas he usado la n 26 porque la tarjeta revolut no te cobra ninguna comisión por la conversión de divisa al comprar de lunes a viernes pero en fines de semana sí te aplica un 1% en la compra de cualquier cosa en moneda extranjera y sin embargo la otra no y además la tarjeta revolut al menos la más básica que es la que yo tengo tienes un pago máximo de 1.000 € en el mes y en un viaje a ver que no se gasta más de ese dinero y sin embargo la n 26 no tiene tope espero haberte ayudado un poquito
Gracias por la aclaración, la otra duda que tengo es que por lo visto lo que realmente hacemos al adquirir la tarjeta es abrir una cuenta en otro país (en este caso Lituania), y automáticamente te dan la tarjeta. Esta tarjeta ¿funciona como tipo prepago ? es decir, tengo que ingresar dinero en esa cuenta que es de la que cobra Revolut y de ahí se van cobrando todo lo que gaste.
Exacto es como una tarjeta monedero y es verdad que por ejemplo revolut te ingresan el dinero al instante y sin embargo n 26 lo ingresan al día siguiente
Buenos días. Estamos sopesando la idea de hacernos la tarjeta Revolut que nos aconsejado incluso residentes en Suiza. Después de leer todo este foro y otros a cerca de las bondades de ésta, al final no estoy tan seguro que para 10 días que vamos a estar, a partir de la semana que viene, le vayamos a sacar tanto provecho.
Las preguntas que me hago son:
1º) No la he pedido todavía y faltan 5 das para la salida, si dice que la tarjeta física tarda alrededor de 9 días no la podré tener y sin ella no podré sacar dinero de los cajeros. Cosa que parece la mejor ventaja por el tema comisiones.
2) La otra opción es que funcione totalmente on.line, y entonces es como una tarjeta más.
En otras ocasiones he comprobado que el pago con tarjeta del banco clásica, siempre pagando en la moneda local como recordaba algún forero, es la mejor opción pues hacen el cambio del día y sin comisiones.
Pues mira yo tengo la tarjeta revolut y también tengo la tarjeta n 26 y para mi gusto desde luego es mucho mejor la n 26 de todas maneras para pagar en el extranjero es totalmente recomendable cualquiera de estas tarjetas antes que la del banco porque aunque pagues en la moneda local tu banco te va a aplicar por cambio de divisas al pagar en monedas extranjera por lo menos un 4%. De ahí para arriba entonces no te sale nada rentable puedes hacer cualquiera de esas dos tarjetas y funcionar con ellas online pero es verdad que no vas a tener tarjeta física y en cinco días no te llegan a casa ni de broma de todas maneras yo acabo de estar en Suiza y llevaba las dos tarjetas he usado la n 26 porque la tarjeta revolut no te cobra ninguna comisión por la conversión de divisa al comprar de lunes a viernes pero en fines de semana sí te aplica un 1% en la compra de cualquier cosa en moneda extranjera y sin embargo la otra no y además la tarjeta revolut al menos la más básica que es la que yo tengo tienes un pago máximo de 1.000 € en el mes y en un viaje a ver que no se gasta más de ese dinero y sin embargo la n 26 no tiene tope espero haberte ayudado un poquito
Gracias por la aclaración, la otra duda que tengo es que por lo visto lo que realmente hacemos al adquirir la tarjeta es abrir una cuenta en otro país (en este caso Lituania), y automáticamente te dan la tarjeta. Esta tarjeta ¿funciona como tipo prepago ? es decir, tengo que ingresar dinero en esa cuenta que es de la que cobra Revolut y de ahí se van cobrando todo lo que gaste.
Buenos días. Estamos sopesando la idea de hacernos la tarjeta Revolut que nos aconsejado incluso residentes en Suiza. Después de leer todo este foro y otros a cerca de las bondades de ésta, al final no estoy tan seguro que para 10 días que vamos a estar, a partir de la semana que viene, le vayamos a sacar tanto provecho.
Las preguntas que me hago son:
1º) No la he pedido todavía y faltan 5 das para la salida, si dice que la tarjeta física tarda alrededor de 9 días no la podré tener y sin ella no podré sacar dinero de los cajeros. Cosa que parece la mejor ventaja por el tema comisiones.
2) La otra opción es que funcione totalmente on.line, y entonces es como una tarjeta más.
En otras ocasiones he comprobado que el pago con tarjeta del banco clásica, siempre pagando en la moneda local como recordaba algún forero, es la mejor opción pues hacen el cambio del día y sin comisiones.
Pues mira yo tengo la tarjeta revolut y también tengo la tarjeta n 26 y para mi gusto desde luego es mucho mejor la n 26 de todas maneras para pagar en el extranjero es totalmente recomendable cualquiera de estas tarjetas antes que la del banco porque aunque pagues en la moneda local tu banco te va a aplicar por cambio de divisas al pagar en monedas extranjera por lo menos un 4%. De ahí para arriba entonces no te sale nada rentable puedes hacer cualquiera de esas dos tarjetas y funcionar con ellas online pero es verdad que no vas a tener tarjeta física y en cinco días no te llegan a casa ni de broma de todas maneras yo acabo de estar en Suiza y llevaba las dos tarjetas he usado la n 26 porque la tarjeta revolut no te cobra ninguna comisión por la conversión de divisa al comprar de lunes a viernes pero en fines de semana sí te aplica un 1% en la compra de cualquier cosa en moneda extranjera y sin embargo la otra no y además la tarjeta revolut al menos la más básica que es la que yo tengo tienes un pago máximo de 1.000 € en el mes y en un viaje a ver que no se gasta más de ese dinero y sin embargo la n 26 no tiene tope espero haberte ayudado un poquito
Buenos días. Estamos sopesando la idea de hacernos la tarjeta Revolut que nos aconsejado incluso residentes en Suiza. Después de leer todo este foro y otros a cerca de las bondades de ésta, al final no estoy tan seguro que para 10 días que vamos a estar, a partir de la semana que viene, le vayamos a sacar tanto provecho.
Las preguntas que me hago son:
1º) No la he pedido todavía y faltan 5 das para la salida, si dice que la tarjeta física tarda alrededor de 9 días no la podré tener y sin ella no podré sacar dinero de los cajeros. Cosa que parece la mejor ventaja por el tema comisiones.
2) La otra opción es que funcione totalmente on.line, y entonces es como una tarjeta más.
En otras ocasiones he comprobado que el pago con tarjeta del banco clásica, siempre pagando en la moneda local como recordaba algún forero, es la mejor opción pues hacen el cambio del día y sin comisiones.
...en cuenta que ha sido mi primer crucero y que íbamos 8. Dos personas de más de 75 años 2 adolescentes y una niña de 9 años.
Lo hemos pasado genial y ha sido una experiencia muy chula para hacerla en familia. Hay que tener en cuenta que cada uno tiene que adaptarse a un ritmo diferente y hacer un crucero a su medida en cuanto a excusiones , tiempo libre y comidas . Es la única manera de disfrutar.
El primer día hay que armarse de paciencia, porque el embarque es largo pero esta todo muy bien organizado.
Un 10 para msc !! Todo funciona sobre ruedas: 10.000 comidas al día! Es impresionante cómo rueda todo y como trabaja todo el personal, camareros, recepcionistas , espectáculos..
Hay muchos empleados españoles y siempre deseando ayudarte, son encantadores , ni una sola mala cara.
Como digo en el aeropuerto te espera un empleado de msc y se coge el transfer que te lleva a la terminal de pasajeros de Venecia . Siempre dni en la mano y billetes del crucero .
Allí pasas por varias salas y te dan la tarjeta MSC en función de lo que has contratado. En la tarjeta viene el turno de cena, el restaurante asignado , número de camarote y paquete de bebidas contratado. Esa tarjeta la necesitas diré te todo el día, y para salir y entrar del barco. Es tu como tu DNI.
Recomiendo llevar un cordón para poder llevar al cuello la tarjeta todo el día. ( de estos de las llaves)
Luego te dan un número y será tu turno de embarque. Cogerás un barco que te llevará al SINFONIA.
Una vez dentro lo mejor es vincular la tarjeta MSC a la tarjeta de crédito por si compras algo( masaje, bebida fuera de tu paquete, peluquería..) Así el último día no tienes que cerrar la cuenta ya que te lo cargan en la tarjeta del banco.
Luego está el tema de internet : nosotros compramos dos paquetes a 110 euros el primero y 90 el segundo.
No sé si merece la pena… cada vez que te acercas a tierra tienes internet y whatsapp. Hay unos puestos para instalarlo en la 5 planta y ellos te ayudan.
Y ya está !! A disfrutar , la habitación te la dan sobre las 14, pero una vez dentro ya puedes tomarte lo que quieras.
Nosotros teníamos el paquete Easy y entra casi todo. Eso si,cerveza solo heineken . Pedimos un día por error otra y fueron 12 euros . Cada uno que valore si le merece la pena.
Menuda chapa estoy metiendo…
En cuanto a excursiones , en el barco te proporcionan todo lo que quieras eso si a doblón , pero bueno que si algún día tienes capricho de algo que no habías contratado pues lo compras.
Cada día te dejan en el camarote el programa con todo lo que organizan : pilates, bailes, excursiones, etc
Nosotros contratamos previamente on line con shore2shore la excursión de Atenas y todo salió muy bien y a mitad de precio.Eso si llevas mucha agua el calor es terrible.Muy masificado… una pena.
Hay que bajar pronto por la mañana a la 5 planta para coger turno para bajar del barco.( yo baje a la 7,45 y salimos en turno 4) Sino, puedes perder la excursión . Si contratas con MSC ellos te esperan y te desembarcan de los primeros.
Para mi gusto las demás excusiones no merecen la pena: Bríndisi es pequeñito y se ve muy fácil en 2 horitas. El barco atraca en el mismo puerto al lado de la parte monumental .
Mykonos : te ofrecen sus billetes para ir del barco al puerto por 8 euros . Nosotros cogimos el seabus(trasporte local, que está Justo al lado) por 2 euros pero más que nada porque teníamos más flexibilidad para volver.
Parte del grupo se volvió al barco por el calor... Leer más ...