Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche?
China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que... Leer más ...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche?
China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que... Leer más ...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche?
China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que la G219 es una de las... Leer más ...
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha...
Vaya faena!! Sólo te puedo decir que, en general, Asia es bastante seguro para mujeres solas. Respecto a vacunas, no te puedo decir mucho porque yo no suelo vacunarme. Tampoco he estado demasiado tiempo seguido en lugares con fiebre amarilla endémica.
La ruta que planteas es muy atractiva. Quizá se te apunte algun/a viajer@ ni que sea en algún tramo.
Que te vaya bien y disfrútalo.
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha...
Vaya faena!! Sólo te puedo decir que, en general, Asia es bastante seguro para mujeres solas. Respecto a vacunas, no te puedo decir mucho porque yo no suelo vacunarme. Tampoco he estado demasiado tiempo seguido en lugares con fiebre amarilla endémica.
La ruta que planteas es muy atractiva. Quizá se te apunte algun/a viajer@ ni que sea en algún tramo.
Que te vaya bien y disfrútalo.
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha... Leer más ...
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha...
y para sanidad/vacunas cada pais tiene su hilo. Utiliza el buscador para ello y asi ves, de todas maneras mi recomendación es ir a sanidad exterior y que te digan
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha...
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha... Leer más ...
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha... Leer más ...
El día 24 de abril viajo a Maldivas y he tenido un problema. Viajaba con mi mejor amigo y él por un tema de salud importante no puede viajar y al final estoy hecha un lío porque nuestro viaje era muy ambicioso y necesito buscar a compañeros de viaje en algún tramo. Íbamos con viaje solo de ida, la vuelta sería desde algún punto y sin fecha de vuelta porque quizás íbamos a continuar por Myanmar, Vietnam, etc.
Me podéis ayudar? porque ahora me he quedado yo sola y soy una chica de 37 años y me da bastante respeto/miedo algunos puntos. Si me podéis aconsejar, por favor.
Mi plan de viaje era viajar a Maldivas porque encontramos una oferta muy buena y de ahí a Sri Lanka, triángulo de oro de India y pasar a Nepal y quizás de allí por la carretera de la amistad a Tíbet.
Maldivas -> Sri Lanka -> Triángulo de oro de India-> Nepal -> Tibet ?? y quizás seguir por algún país del Sudeste asiático como Myanmar o Vietnam.
Qué tal lo veis?
Cualquier info me viene bien,también de vacunas porque llevo 4, me falta el vivotif pero no sé si es tan necesario el cólera, encefalitis japonesa y meningitis porque iba a hacer voluntariado en Nepal en un orfanato pero ya lo veo difícill. Prefiero hacerlo en Perú con tranquilidad.
Gracias! estoy un poco desesperada porque voy muy sobre la marcha... Leer más ...
Para mí, con 30 años en turismo de China, me parece que la mayoría de los turistas occidentales tiene un trayecto erróneo, que ya no es idóneo: hay mucha pérdida de gastos y tiempo en los transportes internos. La clásica trayectoria PEKÍN-XIÁN-SHANGHÁI-GUILIN-HONG KONG ya es erróneo, por muchos motivos, en China el transporte ya está actualizado y se ha abierto muchos destinos más interesantes que estos destinos concurridos.
Cito un ejemplo, la gente viaja a Xián para ver los monumentos antiguos de las dinastías Qin y Han. Hace 20 año era correcto viajar Pekín-Xián, porque no había tren fácil de Pekín a Shanxi, por eso la gente suele saltar Shanxi para ir directo a Xián. Hoy día, ya existen muchas líneas que conecta Beijing con Shanxi, ¿por qué saltar esta provincia tan interesante para perseguir un destino más lejano? En China decimos Shanxi ostenta por sus arquitectura sobre la tierra. La mejor opción sería Pekín-Datong y Pingyao-Xián. Para los turistas con más tiempo, también puede ir a Taiyuan y Luoyang.
Otra cosa curiosa es Hong Kong, hace 20 años Hong Kong fue la única metropolis y ex colonia británica. Era imprescindible visitarlo. Pero hoy si has visitado Shanghái, puede ofrecer todo lo que puede ofrecer Hong Kong, ¿por qué ir otra vez a Hong Kong si tus vacaciones son limitadas? Estas informaciones ya no son útiles para hoy.
Igual lo pasa a Pekín-Shanghái, hace años entre Pekín y Shanghái no existía mucho por visitar en estas zonas y la infraestructura estaba insuficiente. Pero hoy día se ha mejorado mucho las infraestructuras, además, se ha explorado muchos nuevos destinos en provincias como Shandong, Anhui, y Henan. Los pueblos Hongcun, y Xidi, en estos lugares puedes disfrutar del paisaje equiparable a Guilin y están de paso entre Beijing y Shanghái.
La gente siempre piensan en visitar lo mejor de China, en mi carrera he conocido clientes de este tipo. Pero teniendo en cuenta del extenso tamaño de China, no puedes visitar todo en un viaje.
No puedo decir que la clásica ruta es errónea, pero recorrerla, te va a costar al menos 4 veces más el transporte para ver las mismas cosas y doble el tiempo. Si puedes ahorrar la mitad del tiempo, y 4 veces menos del transporte, para admirar las mismas cosas. ¿No sería más ideal? Realmente os recomiendo escoger una de las rutas cada vez que visite China, que abarca, al mismo tiempo, historia-paisaje-metropolis, y algo de folklore y cultura sería mejor.
Si fuera yo que escogiera una ruta, diría que si llegas al aeropuerto de Beijing, puede ser:
1. Beijing-Tianjin-Datong-Xián, luego vuela al lejano Urumqi hasta Kashgar para conocer la Ruta de la Seda
2. Beijing-Tianjin-Datong-Xián-Tianshui, luego vuela al Tíbet para conocer el budismo tiberano, hasta Nepal
Ventajas: todo a lo largo de la misma trayectoria, compresión significativa de tiempo y gastos
3. Circuito pequeño: Beijing-Tianjin-Datong y Pingyao-Zhengzhou y Dengfeng-Huangshan y Hongcun-Hangzhou-Suzhou-Shanghái
4. Circuito grande: Beijing-Tianjin-Datong-Xián-Zhangjiajie-Changsha-Wuhan-Huangshan y Hongcun-Hangzhou-Wuzhen-Suzhou-Shanghái
Estas dos rutas son para los turistas que llegan a Beijing y parten de Shanghái, o vice versa, puedes recorrer esta ruta en sentido opuesto. Todos los destinos ya son conectados por tren normal y tren bala. Hace 10 años no te recomendaba esta ruta porque eran desconectados pero hoy día ya debes actualizarte.
Para los que han pisado primero en... Leer más ...
Para mí como un operador con 30 años en turismo de China, la mayoría de los turistas occidentales tiene un trayecto erróneo: mucha pérdida de gastos y tiempo en los transportes internos. La clásica trayectoria Pekín-Xián-Shanghái-Guilin-Hong Kong ya es erróneo, por muchos motivos, en China el transporte ya está actualizado y se ha abierto muchos destinos más interesantes que estos destinos concurridos.
Cito un ejemplo, la gente viaja a Xián para ver los monumentos antiguos de las dinastías Qin y Han. Hace 20 año era correcto viajar Pekín-Xián, porque no había tren fácil de Pekín a Shanxi, por eso la gente suele saltar Shanxi para ir directo a Xián. Hoy día, ya existen muchas líneas que conecta Beijing con Shanxi, ¿por qué saltar esta provincia tan interesante para perseguir un destino más lejano? En China decimos Shanxi ostenta por sus arquitectura sobre la tierra. La mejor opción sería Pekín-Datong-Xián. Para los turistas con más tiempo, también puede ir a Taiyuan y Luoyang.
Otra cosa curiosa es Hong Kong, hace 20 años Hong Kong fue la única metropolis y ex colonia británica. Era imprescindible visitarlo. Pero hoy si has visitado Shanghái, puede ofrecer todo lo que puede ofrecer Hong Kong, ¿por qué ir otra vez a Hong Kong si tus vacaciones son limitadas? Estas informaciones ya no son útiles para hoy.
Igual lo pasa a Pekín-Shanghái, hace años entre Pekín y Shanghái no existía mucho por visitar en estas zonas y la infraestructura estaba insuficiente. Pero hoy día se ha mejorado mucho las infraestructuras, además, se ha explorado muchos nuevos destinos en provincias como Shandong, Anhui, y Henan. Los pueblos Hongcun, y Xidi, en estos lugares puedes disfrutar del paisaje equiparable a Guilin y están de paso entre Beijing y Shanghái.
La gente siempre piensan en visitar lo mejor de China, en mi carrera he conocido clientes de este tipo. Pero teniendo en cuenta del extenso tamaño de China, no puedes visitar todo en un viaje.
No puedo decir que la clásica ruta es errónea, pero recorrerla, te va a costar al menos 4 veces más el transporte para ver las mismas cosas y doble el tiempo. Si puedes ahorrar la mitad del tiempo, y 4 veces menos del transporte, para admirar las mismas cosas. ¿No sería más ideal? Realmente os recomiendo escoger una de las rutas cada vez que visite China, que abarca, al mismo tiempo, historia-paisaje-metropolis, y algo de folklore y cultura sería mejor.
Si fuera yo que escogiera una ruta, diría que si llegas al aeropuerto de Beijing, puede ser:
1. Beijing-Tianjin-Datong-Xián, luego vuela al lejano Urumqi hasta Kashgar para conocer la Ruta de la Seda
2. Beijing-Tianjin-Datong-Xián-Tianshui, luego vuela al Tíbet para conocer el budismo tiberano, hasta Nepal
Ventajas: todo a lo largo de la misma trayectoria, compresión significativa de tiempo y gastos
3. Circuito pequeño: Beijing-Tianjin-Datong y Pingyao-Zhengzhou y Dengfeng-Huangshan y Hongcun-Hangzhou-Suzhou-Shanghái
4. Circuito grande: Beijing-Tianjin-Datong-Xián-Zhangjiajie-Changsha-Wuhan-Huangshan y Hongcun-Hangzhou-Wuzhen-Suzhou-Shanghái
Estas dos rutas son para los turistas que llegan a Beijing y parten de Shanghái, o vice versa, puedes recorrer esta ruta en sentido opuesto. Todos los destinos ya son conectados por tren normal y tren bala. Hace 10 años no te recomendaba esta ruta porque eran desconectados pero hoy día ya debes actualizarte.
Para los que han pisado primero en Shanghái, diría que te da buena oportunidad para... Leer más ...
Pues a ver, la cosa pinta parecida al año pasado, esto es, a mediados-finales de febrero podremos tener unos 7-10, que quizá podamos ampliar algo más hacia las 2 semanas. Y luego hacia mediados de mayo hasta primeros de junio más o menos podriamos tener para un viaje más grande.
El año pasado con ello hicimos 8 días en Febrero (sur de Marruecos) y 23 días en Mayo y Junio (Tailandia y Camboya). Luego además conseguimos juntos una semanita en agosto que nos marchamos a Portugal. Esta semanita no la cuento porque puede que la volvamos a pillar o puede que no, así que si la conseguimos pues haremos otra escapada similar o cercana como Canarias, mallorca, etc. y con lo anterior la idea parecida al año pasado sería:
- Febrero, alrededor de una semana para ir a Estambul, que es un sitio que nos gustaría mucho conocer, aunque hará fresco en esa época. Otra opción sería volver a Marruecos que nos gustó mucho y cambiar alguna zona del sur. Y pocas opciones más se me ocurren en Febrero, muy mal tiempo en Europa y para una semana y no muy caro poco lejano hay.
- Mayo&Junio: 23 días en India, escapándonos a Nepal unos 5 días.
Pero ahora como dije estamos replanteandonoslo porque el año pasado decidimos ir finalmente a Tai&Camboya porque en la india haría excesivo calor, y aún así, aunque el viaje fue genial, llegamos a rozar los 50º en Camboya, sudando todo el día y excesivo calor puesto que son los días de más calor de todo el año esas semanas finales de Mayo, lo que te da rabia al no poder disfrutar al 100% de las cosas. Y en la India.. todavía hace más calor!! Además por otra parte, Marruecos ya estuvimos hace un año y Estambul es un destino que iré muy pronto seguro, si no es ahora será en otro momento seguro, porque de lo cercano está en el num1. Bien y con esto la otra idea es:
- Febrero, unos 15 días para la India. Así iríamos en un mes con temperaturas de unos 25º y además antes, así más ganas, aunque significa no ir a Nepal y ver alguna ciudad menos en la India.
- Mayo&Junio: otros 15 días en otro viaje.
¿adonde? Pues con la idea de gastarnos parecido al año pasado en los dos viajes que fueron unos 1900€ (algo menos de 1500 Asia y algo menos de 400 en Marruecos), y pensando que India norte nos saldría por unos 800€, tendríamos unos 1100€ (todo esto a ojo, e? ). Las ideas son muchas y tenemos que pensar, debatir e ir quitando sitios, pero por ejemplo podríamos ir:
- Nepal y disfrutar en 2 semanas a tope aunque depende de vuelos que suelen ser caros.
- combinar India&Nepal y pasar una semana en la India en sitios que nos hayamos dejado, sobretodo si dejamos los lugares más frescos del norte (Amritsar, pueblos cercanos al Tibet..) y otra en Nepal.
- sur de la India, esto molaría mucho, así estaría un mes en la india, primero por el norte y ahora por el sur, pero el problema es el del calor,que además en el sur el monzón es antes.
- Sri Lanka, los vuelos son caros, pero si pillamos alguno bien se puede hacer una buena ruta, quitando algun dia si se sube un poco del presupuesto.
- China, justo, pero podríamos hacer la típica ruta de Pekin-Pingyao-Xian-Guillin-Sanghai/HK. China siempre nos ha llamado y en un mismo año ver China e India, 2 de mis sueños sería increible, pero tiene el problema de otro visado caro, vuelos internos, etc.
- Para el sudeste, lo veo justo para casi todo, pero podría valer ir a Indonesia para ver Java y Bali... Leer más ...
Hola a todos, de nuevo un año más me dispongo a preparar mi viaje por tierras asiáticas y parece que este año va a ser más complicado incluso que Myanmar. El tema es que vuelvo a China pero esta vez casi exclusivamente para pasar unos días por Tibet (y ya aprovechar para ver el gran Buda de Leshan con la entrada al país).
Os comento, somos tres chicos y la idea es entrar por Chengdu (como todos recomendáis) o por Chongqing y salir del Tibet hacia Hong Kong.
Me surgen muchísimas dudas y sé que, aunque aún quede mucho, tengo que empezar a ir moviéndome para tener todo preparado y un famoso plan B por si no pudiese pasar al Tibet... Creéis sinceramente que en Agosto, temporada alta, el acceso a Tibet estará cerrado para extranjeros?
Sé que nunca se sabe pero...
Luego está el tema de que somos tres pero con la misma nacionalidad (nos faltarían dos...) pero la primera y más importante de mis dudas es saber si desde Chongqing es fácil entrar en Lhasa por avión, hemos leído que hay varios vuelos al día y visto agencias que "venden" el viaje pero no vemos opiniones por ningún lado. No nos importaría entrar por Chengdu y estar un par de días para ver el Buda de Leshan (aunque también se puede ver desde Chongqing) pero el tema es que con Finnair nos sale mucho más económica la entrada por Chongqing (y casi directamente) y la salida por Hong Kong que es lo que pretendemos...
Por cierto, alguien sabe con seguridad si hay vuelos en verano desde Lhasa a Hong Kong? Si no hay otra opción sería ir a Guangzhou que por lo que vemos si que hay y estaríamos a dos horas en tren de HK.
Conocéis alguna agencia de confianza que nos pueda organizar el viaje desde Chongqing o en su defecto desde Chengdu? Aunque aún quede mucho podemos ir hablando y concretando precios con ellos?
Queremos ver sobre todo Lhasa pero creo que estando seis días podríamos hacer algo más como el lago Yamdrok y Gyantse...
Que nos recomendaríais? Subiría mucho el precio el salir de Lhasa?
Y no menos importante, que nos recomendaríais para visitar en 6 días como "plan B" por si a última hora no pudiésemos pasar a Tibet?
Muchas dudas más por resolver y os doy las gracias por adelantado.
La verdad es que, teniendo en cuenta que va a ser en Agosto, no quisiera encontrarme constantemente rodeado de guiris, como me da la sensación que puede ocurrir en Vietnam (por lo que voy leyendo aquí y allá).
Supongo que, como casi todos nosotros, buscamos la sensación (si es que todavía es posible) de estar en un lugar realmente "exótico" en toda la dimensión del término, libre de prejuicios hacia los extranjeros-viajeros-turistas. Tal y como me comentó el hombre que lleva el cotarro (muy bien montado, por otro lado) de Mulu, en Borneo..."si quieres ver una tribu de verdad, cógete un avión y salta en medio de la selva..."
¿Existe algún lugar que te pueda dejar la boca tan seca como cuando te vas acercando con el tuk tuk y ves el Bayón por primera vez y descansas en una sombrita sin creerte dónde te encuentras?
¡Ah! Pero si aquello también está lleno de turistas...Pero es tan increible...
Supongo que entendéis por donde van los tiros.
Una mezcla grandiosidad, naturaleza semi-intacta, gente con mirada curiosa que te ve llegar con esos dos churumbelillos y se acerca para poder tocarles los mofletes, acoplarte en unos escalones mientras ves a la gente pasar sin que nadie te intente vender nada (al menos en ese momento y lugar) y al día siguiente contemplar algo increible rodeado de más gente como tú, lógicamente...por algo es increible
Parece que Myanmar...¿puede ser lo que busco?
¡Y con una buena red ferroviaria (cómo añoro mis años interraileros)!
¿Y Sulawesi?, ¿Y qué hay de Java?
Es complicado. Que conste que no descarto Vietnám. Solo indago.
Menudo lío...
jajajaja, yo creo que te entidno perfectamente... Pues sí, Vietnam es uno de los países más turísticos del sudeste asiático, bueno casi todos los son, pero en Vietnam no es fácil salirse del circuito turístico como en otros.
De lo que yo he visitado, intentando encontrar lo que describes, te diría que algunas partes de Indonesia (isla de Java es bastante auténtica si evitas los puntos más turísticos, a Sulawesi no llegué pero Lombok no está mal tampoco, y dicen que más allá es espectacular, como Isla Flores, Komodo, etc.), Laos-Camboya todavía tienen rincones poco turísticos, pero donde yo creo que más se sorprendía la gente de verme (un niño que se le caía su trozo de sandía de las manos al girarse y verme allí al lado, chicas jovenes que me seguían riendo, mujeres que me venían por detrás y me pellizcaban los pelos de las piernas o que estés en un monumento o templo y los turistas del mismo país me hacían más fotos a mi que al monumento) ha sido en China. Y no hablo de la China de las grandes ciudades del este, sino de la china más rural y saliendo un poquito de los circuitos mochileros o turísticos (algo del sudoeste, algo del centro de China, oeste tocando a Tibet y parte del noroeste). Ahí es donde más aluciné, me perdía en pueblos y ciudades donde parecía que no hubieran visto un occidental en su vida, me sentaba a cenar en un restaurante (local por supuesto) y medio pueblo pasaba por delante de mi mesa a ver como comía y qué gestos hacía.... espectacular. Y te hablo de hace casi 4 años, tampoco tanto.
Otro sitio poco explotado turísticamente (comparado con otros) es Bolivia, además de que es espectacular, aunque ya casi nadie de la gente local se va a sorprender de ver a un europeo.