Hola! Os cuento, a mi no me interesan las tiendas donde hacen “ofertas” aunque sigues pagando 30$ por una camiseta, así que queria visitar tiendas como Burlington, TJMaxx, Marshalls, 5 Below, Target y he encontrado una zona comercial que se llama Edgewater Commons donde estan todas esas tiendas. La conoceis? La recomendais? Es complicado llegar? Os leo
Yo soy muy fan de ese tipo de tiendas, en Manhattan las tienes.
En Union Sq y en la 6ª a la altura de la 23th tienes un par de Burlington, TJMaxx y Marshalls.
5 Below hay uno muy céntrico cercano a Times Square.
Y apunta también como tienda interesante de baratijas Lot a Less, hay una cerca de TS y otra cerca de Union Sq.
Si, se que hay varias de estas tiendas en Manhattan pero nos apetecia un día de compras donde estuviese todo mas concentrado. Ademas veo que hay Mcdonads y Starbucks para que no falte de nada, creo que nos pasaremos por allí algún día. A mi vuelta os cuento
Hola! Os cuento, a mi no me interesan las tiendas donde hacen “ofertas” aunque sigues pagando 30$ por una camiseta, así que queria visitar tiendas como Burlington, TJMaxx, Marshalls, 5 Below, Target y he encontrado una zona comercial que se llama Edgewater Commons donde estan todas esas tiendas. La conoceis? La recomendais? Es complicado llegar? Os leo
Yo soy muy fan de ese tipo de tiendas, en Manhattan las tienes.
En Union Sq y en la 6ª a la altura de la 23th tienes un par de Burlington, TJMaxx y Marshalls.
5 Below hay uno muy céntrico cercano a Times Square.
Y apunta también como tienda interesante de baratijas Lot a Less, hay una cerca de TS y otra cerca de Union Sq.
Estoy empezando a organizar un viaje por Estados Unidos. La idea es para el 2026, pero quiero ir mirando en este 2025 por si viera una oportunidad genial plantearme ir antes o si no simplemente ir valorando cuando es el mejor momento de compra.
Alguien puede orientarme cuándo sería el mejor momento para comprar vuelos para Nueva York o preferiblemente Chicago para finales de julio o principios de agosto y estar unos 20 días por allí??
Espero haberme explicado bien, porque mi petición no es algo usual creo.
Por ejemplo estas navidades voy a Estambul y una compañera del foro me dijo que me esperara a finales de septiembre que salen ofertas, y así fue. Me ahorré 70 euros por vuelo que algo es algo.
Gracias. Cualquier ayuda es buena porque los precios están intocables. Por ejemplo ahora mismo desde Madrid o Barcelona no hay nada por meno de 550 euros.
Saludos foreros.
A tener en cuenta:
1- Julio/Agosto es Temporada "Altísima"
2- Las tarifas se van cargando 10 a 11 meses antes de las fechas previstas.
3- Olvidarse de tarifas "pasadas"
4- Normalmente es casi "imposible" pre-decir cuando es el "mejor momento", hoy es "IMPOSIBLE"
Solo ver la situación geo-política actual, y tratar de "ver" más allá de mañana.
Hola! Os cuento, a mi no me interesan las tiendas donde hacen “ofertas” aunque sigues pagando 30$ por una camiseta, así que queria visitar tiendas como Burlington, TJMaxx, Marshalls, 5 Below, Target y he encontrado una zona comercial que se llama Edgewater Commons donde estan todas esas tiendas. La conoceis? La recomendais? Es complicado llegar? Os leo
Hola! Os cuento, a mi no me interesan las tiendas donde hacen “ofertas” aunque sigues pagando 30$ por una camiseta, así que queria visitar tiendas como Burlington, TJMaxx, Marshalls, 5 Below, Target y he encontrado una zona comercial que se llama Edgewater Commons donde estan todas esas tiendas. La conoceis? La recomendais? Es complicado llegar? Os leo
Buenasssss, los que vais próximamente o acabáis de volver… que seguro habéis cogido??
En mi caso, este año en mi viaje a Japón usé HeyMondo, y también lo he vuelto a coger para mi viaje del año que viene. Incluso lo usé en mi viaje a Nueva York hace 2 años.
He escogido esta compañía, básicamente, porque en mi primer viaje a Nueva York tuve unos problemas, y al final tuve que cancelar el vuelo y el seguro. Ellos no sólo me ayudaron, sino que me devolvieron todo el dinero (cuando no tenían por qué hacerlo). Simplemente con ese gesto, ganaron un cliente más.
Saludos
Pero supongo que para que te devuelvan el vuelo, tuviste que hacer el seguro el mismo día que reservaste el vuelo no?? Por qué si compras el billete y el seguro unos días después… no te cubre no??
Estoy empezando a organizar un viaje por Estados Unidos. La idea es para el 2026, pero quiero ir mirando en este 2025 por si viera una oportunidad genial plantearme ir antes o si no simplemente ir valorando cuando es el mejor momento de compra.
Alguien puede orientarme cuándo sería el mejor momento para comprar vuelos para Nueva York o preferiblemente Chicago para finales de julio o principios de agosto y estar unos 20 días por allí??
Espero haberme explicado bien, porque mi petición no es algo usual creo.
Por ejemplo estas navidades voy a Estambul y una compañera del foro me dijo que me esperara a finales de septiembre que salen ofertas, y así fue. Me ahorré 70 euros por vuelo que algo es algo.
Gracias. Cualquier ayuda es buena porque los precios están intocables. Por ejemplo ahora mismo desde Madrid o Barcelona no hay nada por meno de 550 euros.
Buenas!! Ya sé que todos estamos con la mente en agosto 2024 pero en 2025 mi marido y yo cumplimos 40 años y querríamos hacer un viaje especial, fuera de Europa. Con las niñas no hemos salido nunca. Tendrán 11, 9 y 7 entonces.
Tengo en mente Rivera Maya. Yo estuve a los 20 años y me encantó, me parece muy completo, tiene de todo! Si lo hacemos en agosto 25 podríamos estar 15 días; si es en semana santa o finales de junio 10 días.
Se aceptan sugerencias de todo tipo! La idea es que sea un destino variado (no quiero solo playa pero sí que tenga!).
Gracias!!
Hola! Para mis 40 hicimos Nueva York + República Dominicana. En total dos semanas. Mi hijo tenía 10 años y disfrutamos mucho toda la família. Combinamos ciudad y relax y la verdad es que es un viaje del que guardamos grandes recuerdos...
Viajazo, el año que viene hacemos 15 de casados y 20 de novios. Este año fuimos a la Riviera Maya con los niños 7 y 9 años y genial.
Como reservaste este viaje? Paquete? Por tu cuenta? Porque queremos el año que viene celebrarlo.
Gracias
Hola!
Estoy espesa... ¿Te refieres a mas info sobre NY + PC? Bueno, yo lo lanzo, jajjaa.. Fuimos en 2019 y repetimos en 2022 (nos encantó). Todo reservado por agencia, soy bastante comodona, la verdad. Luego las actividades y visitas de NY ya las gestioné yo directamente. Vuelos fueron BCN - NY / NY - Punta Cana. La vuelta de la primera vez fue con Swiss: Punta Cana - Zúrich - Barcelona. La segunda vez, a la vuelta hicimos escala en NY (muy corta, creo que fue una escala de dos horas). Si necesitas mas info, aquí estoy!
Sip, era a lo que me referia, es que me preguntaron a su vez por Riviera Maya y se lio.
La agencia la recomiendas, cuanto te costó?
Gracias.
Se me pasó responderte a tu pregunta... No se si llego a tiempo. Pero si no recuerdo mal, el viaje salió por unos 2 mil y algo por persona. Vuelos + hoteles en NY + Todo incluido en PC. Ahí le tienes que sumar todo lo que gastes en NY, que no es poco: Comidas, compras, pases para las atracciones. En PC, como fuimos a descansar, no gastamos prácticamente nada (algún masaje, algún souvenir y poca cosa mas). Muy recomendable como viaje familiar, la verdad! Espero que resulte de ayuda!
Hola os cuento nuestra experiencia después de nuestro black friday por NY.
Sobre el tema de compras hay descuentos en todas las tiendas esos días. Nosotros nos fuimos al C.C Jersey Gardens. Ese día abrían a las 6 de la mañana al público. (Una locura) tenéis los bus que salen constantemente desde la estación de autobuses que está junto a Time Square. Tardamos una media de 1 hora para poder entrar en cada tienda que teníamos en la lista. Ya que tenían el aforo controlado. (Los precios pude comprobarlos unos días después y eran los mismos si pueden evitar ir ese día mejor).
Otro de los outlets que visite fue el que está cuando cruzas en barco a Jersey para ver la estatua de la libertad. Este está muy tranquilo es grande pero no tiene todas las firmas. Tiene de las que recuerdo Gap, Nike, Levis y una tienda pequeña de Columbia.
Los Macys en esas fechas son también una locura de gente.... Y precios parecidos al corte inglés Nada destacable.
Os resumo algo de lo que compre en los outlets para que os sirva de guía:
-Levis 501 25 dólares
-Chaleco plumas hombre Polo Ralph Lauren 88 dólares.
-Jersey chica Polo Ralph Lauren 45 dolares
-Polo hombre Tommy 35 dólares
-Jersey punto lana Hombre 45 dolares
-Sudadera hombre Gap 24 dolares
- Calzoncillos CK paquete 5 unid 55 dólares aprox.
- Zapatillas Reebok 35 dólares.
Sigue lo de dejar el correo electrónico y te aplican descuento a la compra final.
Y la cartilla que puedes llevarla descargada en el móvil para no abonar los 7 dólares por la compra.
Importante si compras una prenda en un outlets solo podrán devolverlo o cambiarlo en una tienda del mismo tipo. No vale de la misma marca.
También puedes comprar por internet y recogerlo en tienda.
Tema electrónica no merece la pena no vimos grandes ofertas en tienda. No había stock de Iphone 13.
Un salu2
Buenas viajeros, alguien me podría dar información (al ser posible de años recientes) si interesa ir a cualquier outlet en el Black Friday?
Hola acabo de regresar del USA y os cuento lo que me encontrado una subida de precios y un Euro más devil por lo que los precios son un poco peores
Actualizo precios.
- Tienda Levis 2 pantalones vaqueros 100 $
- Tienda Ralf Laurent
Polos 67$
Camisetas 25$
- Tienda Calvin Klein
Paquete 5 boxes 41$
Paquete camisetas blancas 5 unid 47,5$
-Tommy
Pantalón chica 38,5$
Jersey chica 63$
-converse según modelos algún descuento
Galp no había buenos precios
Norface no había buenos precios.
Consejos.
Primero darse de alta en la aplicación de Simon y seleccionar el outlet que vas a visitar para bajarte la cuponera.
Segundo darte de alta en los Outlet de la marca de ropa de USA cada x tiempo te enviaran cupones en códigos de barras que tienen un mínimo de un 25% de descuento ojo no todas los tienen
Cada tienda tiene sus descuentos pero son acumulables a los de la cuponera + los que recibes de la marca por mail.
Por mi experiencia en la compras evita ir los días como black friday y ve días normales porque vas a encontrar los mismos precios pero con tiendas organizadas, ordenadas y sin follones para que puedas comprar tranquilamente.
Un salu2
Hola os cuento nuestra experiencia después de nuestro black friday por NY.
Sobre el tema de compras hay descuentos en todas las tiendas esos días. Nosotros nos fuimos al C.C Jersey Gardens. Ese día abrían a las 6 de la mañana al público. (Una locura) tenéis los bus que salen constantemente desde la estación de autobuses que está junto a Time Square. Tardamos una media de 1 hora para poder entrar en cada tienda que teníamos en la lista. Ya que tenían el aforo controlado. (Los precios pude comprobarlos unos días después y eran los mismos si pueden evitar ir ese día mejor).
Otro de los outlets que visite fue el que está cuando cruzas en barco a Jersey para ver la estatua de la libertad. Este está muy tranquilo es grande pero no tiene todas las firmas. Tiene de las que recuerdo Gap, Nike, Levis y una tienda pequeña de Columbia.
Los Macys en esas fechas son también una locura de gente.... Y precios parecidos al corte inglés Nada destacable.
Os resumo algo de lo que compre en los outlets para que os sirva de guía:
-Levis 501 25 dólares
-Chaleco plumas hombre Polo Ralph Lauren 88 dólares.
-Jersey chica Polo Ralph Lauren 45 dolares
-Polo hombre Tommy 35 dólares
-Jersey punto lana Hombre 45 dolares
-Sudadera hombre Gap 24 dolares
- Calzoncillos CK paquete 5 unid 55 dólares aprox.
- Zapatillas Reebok 35 dólares.
Sigue lo de dejar el correo electrónico y te aplican descuento a la compra final.
Y la cartilla que puedes llevarla descargada en el móvil para no abonar los 7 dólares por la compra.
Importante si compras una prenda en un outlets solo podrán devolverlo o cambiarlo en una tienda del mismo tipo. No vale de la misma marca.
También puedes comprar por internet y recogerlo en tienda.
Tema electrónica no merece la pena no vimos grandes ofertas en tienda. No había stock de Iphone 13.
Un salu2
Buenas viajeros, alguien me podría dar información (al ser posible de años recientes) si interesa ir a cualquier outlet en el Black Friday?
...zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
Por la tarde volvimos de compras a Seminyak, y nos despedimos de esta zona turística con una cena por todo lo alto en Mama San, uno de los mejores restaurantes de la isla, y unas copas en La Favela (aprovechando que las niñas se podían quedar con sus abuelos jeje).
DÍA 3
Aquí comenzaba la verdadera aventura: empezamos ruta con nuestro conductor, Gede (inicialmente habíamos contactado con Nyoman gracias a la recomendación de @GINGER, pero como acaba de ser padre recientemente no estaba disponible y él nos recomendó a este amigo). Al ser 8, alquilamos una furgoneta para los siguientes días, lo que nos permitió disfrutar del viaje a nuestras anchas.
Salimos por la mañana en dirección a Ubud, por carreteras con bastante tráfico. Nuestra primera parada fue el templo de Taman Ayun, uno de los más grandes de la isla y rodeado de un enorme foso, una buena primera toma de contacto con la cultura balinesa. Masas en el templo? 0. Pudimos pasear tranquilamente por todo el recinto sin apenas cruzarnos con turistas.
La segunda parada fue en el Monkey Forest alternativo: el Sangeh Monkey Forest. Quizás no es tan grande como el más conocido al sur de Ubud, ni tiene unas ruinas con tanto sabor a Indiana Jones, pero se compensó con la mucho menor afluencia de gente y la menor agresividad de los monos, que permitió que las niñas se lo pasasen pipa con ellos.
De ahí, ya fuimos directos a Ubud. Dejamos las cosas en nuestro nuevo alojamiento (también hiperrecomendadísimo, se llama Govala Ubud Villas, la entrada es de auténtico ensueño y su jardín un auténtico oasis entre arrozales), y mi pareja y yo nos fuimos a disfrutar de un masaje y baño de flores que habíamos reservado en Kaveri Spa at The Udaya
DÍA 4
Este era el día reservado para Ubud, así que cogimos un Grab y para el centro que nos... Leer más ...
Día 2: Distrito financiero y estatua de la libertad: Estatua Libertad, Ayuntamiento NY, Observatorio One Word, South St Seaport, Zona 0, Capilla de san pablo (junto 11S), Museo 11S, Charging Bull (toro) y niña gritando, Wall Street, Edificio Woolworth, The Vault en Trinity Place, La Iglesia de la Trinidad, The Oculus, Stone Street y tomar algo en restaurante Delmonicos o Fraunces Tavern. Después subida al Empire state sobre las 18:00, para ver anochecer. NOTA: los museos, los vemos rápido.
Día 3: Museo de historia natural, Central Park (puente Bow Bridge, Castillo Belvedere, fuente Bethesda, Strawberry Fields), Edificio Dakota (jonh lennon), Sheep Meadow, Harlem y el Upper East Side, Marcus Garvey Park, General Grant national memorial, Upper West Side de Manhattan + Riverside Park, Graffiti Hall of Fame, Museo Guggengheim (exterior), Museo Metropolitano de Arte visita rápida (MET) The Lake, Alicia en el Pais de la Maravillas (estatua), City Collegue, Catedral de San Juan El divino y a la puesta del sol, Top of the Rock (noche), a 20 minutos del hotel.
Día 4: Zona de Hudson Yards hasta Greenwich Village: Museo Intrepid, Edge, Vessel, High Line, Chelsea Market, casa de Carrie Bradshaws (sexo en NY), edificio Friends, Washington Square Park, con parada en Carrol Place (Bleecker Street). Crucero harbor lights de Circle Line o Ferry gratuito a Staten Island.
Día 5: Excursión de Contrastes. Abarca Harlem, Bronx, visitando Cotton Club, teatro Apollo, Queens, Flushing Meadows, Brooklyn con barrio judío Williamsburg y Dumbo. Después, cruzar el Puente de Brooklyn andando de vuelta a Manhattan, visitando el barrio chino y Little Italy por la tarde.
Día 6: Compras, excursión a algún lugar, New Jersey o lo que falte.
Día 7: Helicoptero ¿?
Ferry gratuito y pasar a Staten Island para ver Empire Outlets, y vuelta a Time Square.
Algún Museo que falte y sobre las 17:30, salir hacia el aeropuerto. Salida del vuelo, las 22:00. El hotel esta a 5 minutos del columbus circle, por lo que calculo que 17:30 es buena hora para salir hacia el aeropuerto.
No se si me dejo algo. Tampoco tengo claro los observatorios, aunque Summit, Empire State y top of the rock, esos si quiero verlos. Quedan The Edge, One world, y no se si alguno mas.
La idea es concentrar las cosas de pago en 3-4 días.
Espero vuestra ayuda, porque no se ni si lo que he puesto, tiene sentido.
Mil gracias, lunes proximo, sale el vuelo a Chicago!
Hola veo cosas raras miratelo , la parte central Time Square ,biblioteca , estación central .....sacalo del planin ...es una zona pequeña y siempre terminaras en esa zona al atardecer , en central park mas de lo mismo tienes dos recorrido que se solapan adlo en uno , la escursion contrastes la estas duplicando ,la estas haciendo por tu cuenta y después contratada ,te olviadas de los puentes por la noche son una pasada , mira mi blog es posible que te ayude algo y disfruta
Buenas tardes, os comento mi primera idea de plan para casi 7 días.
Llegada el 21/09 a las 21 en tren desde Washington DC. Traslado al hotel, y a descansar.
Día 1: Salir temprano del hotel, y Edificio Flatiron, Edificio Chrisler. Subida al Summit one Vanderblit, biblioteca Pública, Estación central, 5ªavenida, Catedral de San Patricio, Rockefeller Center, Tienda Lego, Radio City, Times Square y sobre las 12:45, estar en Times Square Church a la 1:00 (Misa con Gosspe).
Después, Broadway, Iglesia de San Pablo y apóstoles, Bryant Park, Almacenes Macy's, Tienda de Harry Potter, Gramercy Park e irving square. Recoger equipaje desde el Carlton hotel y traslado al hostal YMCA. Checkin. Visita al Columbus circle, Maine monument y paseo por la zona.
Día 2: Distrito financiero y estatua de la libertad: Estatua Libertad, Ayuntamiento NY, Observatorio One Word, South St Seaport, Zona 0, Capilla de san pablo (junto 11S), Museo 11S, Charging Bull (toro) y niña gritando, Wall Street, Edificio Woolworth, The Vault en Trinity Place, La Iglesia de la Trinidad, The Oculus, Stone Street y tomar algo en restaurante Delmonicos o Fraunces Tavern. Después subida al Empire state sobre las 18:00, para ver anochecer. NOTA: los museos, los vemos rápido.
Día 3: Museo de historia natural, Central Park (puente Bow Bridge, Castillo Belvedere, fuente Bethesda, Strawberry Fields), Edificio Dakota (jonh lennon), Sheep Meadow, Harlem y el Upper East Side, Marcus Garvey Park, General Grant national memorial, Upper West Side de Manhattan + Riverside Park, Graffiti Hall of Fame, Museo Guggengheim (exterior), Museo Metropolitano de Arte visita rápida (MET) The Lake, Alicia en el Pais de la Maravillas (estatua), City Collegue, Catedral de San Juan El divino y a la puesta del sol, Top of the Rock (noche), a 20 minutos del hotel.
Día 4: Zona de Hudson Yards hasta Greenwich Village: Museo Intrepid, Edge, Vessel, High Line, Chelsea Market, casa de Carrie Bradshaws (sexo en NY), edificio Friends, Washington Square Park, con parada en Carrol Place (Bleecker Street). Crucero harbor lights de Circle Line o Ferry gratuito a Staten Island.
Día 5: Excursión de Contrastes. Abarca Harlem, Bronx, visitando Cotton Club, teatro Apollo, Queens, Flushing Meadows, Brooklyn con barrio judío Williamsburg y Dumbo. Después, cruzar el Puente de Brooklyn andando de vuelta a Manhattan, visitando el barrio chino y Little Italy por la tarde.
Día 6: Compras, excursión a algún lugar, New Jersey o lo que falte.
Día 7: Helicoptero ¿?
Ferry gratuito y pasar a Staten Island para ver Empire Outlets, y vuelta a Time Square.
Algún Museo que falte y sobre las 17:30, salir hacia el aeropuerto. Salida del vuelo, las 22:00. El hotel esta a 5 minutos del columbus circle, por lo que calculo que 17:30 es buena hora para salir hacia el aeropuerto.
No se si me dejo algo. Tampoco tengo claro los observatorios, aunque Summit, Empire State y top of the rock, esos si quiero verlos. Quedan The Edge, One world, y no se si alguno mas.
La idea es concentrar las cosas de pago en 3-4 días.
Espero vuestra ayuda, porque no se ni si lo que he puesto, tiene sentido.
Mil gracias, lunes proximo, sale el vuelo a Chicago!
Ya aterrizadas y descansadas, paso a dar un resumen de nuestro viaje:
Transporte: Nosotras usamos la combinación 200E+metro y fue genial, nos dejó literalmente a 2 minutos del alojamiento. Para comprar los billetes usamos la app de transportes de Budapest y genial. Eramos 8 personas, 3 de ellas mayores de 65 años con lo cual no pagaban billete. Para las otras 5 compramos cada día un pase de grupo, valido hasta 5 personas así que nos venía de lujo. Cuesta 5000fl y dura 24 horas, no un día, es decir, si lo compras a las 13.00 del lunes, dura hasta las 12.59 del martes. Eso nos ayudó a ahorrarnos el de un día. La propia app te avisa tres horas antes de que caduque y te marca en todo momento la hora de validez. Hay que tener en cuenta que el billete tiene que ser valido hasta que sales del transporte, es decir, si coges un metro a las 12.01 y el billete caduca a las 12.03, a las 12.05 si te bajas del transporte y hay un revisor, te multará.
Probamos tanto el metro como el tranvía y el autobús. Hay muchísima frecuencia y muy buenas combinaciones, un aplauso para el transporte público de Budapest que es maravilloso.
Free tours: hicimos dos, el Budapest elemental y el castillo de Buda. Ambos bien, el guía del segundo fue mejor, y menos mal, porque la verdad es que la zona de Buda en general fue decepcionante para todos. Quizá sabiendolo ahora elegiría un free tour por el barrio judio y el castillo de Buda me limitaría a visitarlo por mi cuenta. Aviso de que está TODO en obras, las escaleras mecánicas no funcionan por este motivo, así que o pagáis el funicular o subís a pie o en el autobús 16, que te ahorra casi todo el pateo.
Comidas: Teníamos el Hungarikum Bisztró reservado desde casa y fue un acierto, todas salimos bastante contentas. También reservé el buffet Trofea Grill y sólo por la barra de ensaladas ya fue un exitazo en el grupo. Igualmente fue muy correcto, hay variedad de comida húngara y algunas delicias que por el precio del buffet fueron una grata sorpresa. A destacar los patés y los quesos.
Por recomendación de nuestros guías de free tour, probamos también Negro Mangalica (está lleno de españoles recomendados de los free tours, entienden/hablan bien el español y la verdad es que la comida estuvo toda estupenda... Si vas con la referencia del free tour te regalan una cerveza por cabeza y un chupito de palinka) y también el café Kor, muy cerca de la basílica, con precios muy competitivos y platos contundentes y bien de sabor.
Fuimos también al café New York... Y es bonito, pero no merece la pena. El 50% del grupo acertó, el otro 50% poco mas y puso una reclamación... Los camareros son los mas apáticos de toda Budapest. No repetiría. He estado en cafeterías del estilo en otros lugares del mundo y normalmente el servicio y la comida están a la altura de la decoración y los precios abusivos... En este caso no lo está.
También alguna noche pedimos comida al apartamento con la app Wolt, el Glovo/Uber de allí.
Respecto a las propinas, no es habitual dejarlas, directamente ellos ya cobran el servicio, como los italianos. Suele ser un 15% de la cuenta. Si queréis dejar algo mas ya es cosa de cada uno, pero se lo cobran directamente, no es algo que hagan con los turistas, es algo general para todo el mundo. De hecho está en las webs y en las cartas de prácticamente cualquier local.
Llevábamos una persona celíaca e intolerante a la lactosa en el grupo y pudo... Leer más ...
...zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
Por la tarde volvimos de compras a Seminyak, y nos despedimos de esta zona turística con una cena por todo lo alto en Mama San, uno de los mejores restaurantes de la isla, y unas copas en La Favela (aprovechando que las niñas se podían quedar con sus abuelos jeje).
DÍA 3
Aquí comenzaba la verdadera aventura: empezamos ruta con nuestro conductor, Gede (inicialmente habíamos contactado con Nyoman gracias a la recomendación de @GINGER, pero como acaba de ser padre recientemente no estaba disponible y él nos recomendó a este amigo). Al ser 8, alquilamos una furgoneta para los siguientes días, lo que nos permitió disfrutar del viaje a nuestras anchas.
Salimos por la mañana en dirección a Ubud, por carreteras con bastante tráfico. Nuestra primera parada fue el templo de Taman Ayun, uno de los más grandes de la isla y rodeado de un enorme foso, una buena primera toma de contacto con la cultura balinesa. Masas en el templo? 0. Pudimos pasear tranquilamente por todo el recinto sin apenas cruzarnos con turistas.
La segunda parada fue en el Monkey Forest alternativo: el Sangeh Monkey Forest. Quizás no es tan grande como el más conocido al sur de Ubud, ni tiene unas ruinas con tanto sabor a Indiana Jones, pero se compensó con la mucho menor afluencia de gente y la menor agresividad de los monos, que permitió que las niñas se lo pasasen pipa con ellos.
De ahí, ya fuimos directos a Ubud. Dejamos las cosas en nuestro nuevo alojamiento (también hiperrecomendadísimo, se llama Govala Ubud Villas, la entrada es de auténtico ensueño y su jardín un auténtico oasis entre arrozales), y mi pareja y yo nos fuimos a disfrutar de un masaje y baño de flores que habíamos reservado en Kaveri Spa at The Udaya
DÍA 4
Este era el día reservado para Ubud, así que cogimos un Grab y para el centro que nos... Leer más ...
Bueno, tampoco te asustes. Yo he hecho varios viajes de la CAM y es cierto que te mueves mucho, pero también te dejan bastante tiempo a tu aire. Y si no puedes seguir el ritmo, se lo comentas al guía, haces hasta donde llegues y luego puedes esperar, dar un paseo a tu aire o tomar algo. Suelen hacer unos grupos de wathsapp para estar todos conectados, enviar localizaciones y demás por si alguien tiene algún problema o quiere ir por su cuenta.
A finales de agosto, sí que habrá ya menos horas de sol y te tendrás que abrigar más, pero tampoco creo que pases demasiado frío.
Buenos días, he publicado un mensaje, fallo mío al desconocer como funciona el foro pues en realidad me interesaba tu opinión respecto a la forma de viajar con los grupos de la CAM. Viajo a NY a finales de septiembre y me ha ayudado mucho tu diario "Una semana de octubre en NY con excursión a Washington". He visto que hacías muchas excursiones por libre, pero mi duda es si contratas las excursiones por tu cuenta y no con ellos, pues los precios son disparatados, puedes compaginarlo con el itinerario del viaje, es decir, hacer la excursión o seguir el programa con el grupo pero contrantando por otro lado.
Muchas gracias
Disculpa por no haberte respondido antes, pero he estado de viaje y no había visto tu mensaje.
He estado mirando el catálogo de este año del viaje a Nueva York de la CAM y han hecho algunos cambios, supongo que para "optimizarlo" económicamente para la mayorista, claro. Y es que algunas visitas (tour de contrastes, por ejemplo) estaban incluidas entonces y ahora no lo están. Pero esa es otra historia.
En todos los viajes de la CAM, no suele haber problemas para contratar excursiones o visitas por tu cuenta, o ir por libre, saliéndote del grupo cuando quieras siempre que no afecte al programa de estancias en una ciudad como es lógico (es decir, si se cambia de destino o ciudad, tienes que estar a la hora para coger el autobús ).
Para que el viaje te salga rentable, si sabes moverte por libre -esto es importante- lo mejor es planificar a tu aire y hacer las excursiones por tu cuenta, ya que el precio de las opcionales es absurdamente alto. La panorámica incluida del primer día (Alto y Bajo Manhatan) sí conviene hacerla con el grupo para aprender a situarse. El resto, son paseos que puedes ir por tu cuenta tranquilamente (Word Trade Center, Hign Line, tour de compras...) o también con ellos, ya que están incluidas, aunque te restan libertad de movimientos. Incluso puede interesar perderse la comida algún día para ir sin agobios de horario. Bueno, eso ya depende de cada cual porque todas las comidas y algunas cenas se hacen en Manhatan. De todas formas, comida para "ir tirando" hay por todas partes en N.York.
La excursión de contrastes (ahora no incluida) puedes contratarla por tu cuenta. En el foro, hay muchas ideas y recomendaciones.
Para las atracciones (miradores, barcos, museos), yo compré una tarjeta Explore (hay un par de ellas, mira a ver la que te interesa) que incluye bien un número de atracciones o por días completos. Te ahorras mucho dinero. Para ver su funcionamiento ahora (puede haber cambiado en estos dos años), puedes mirar el hilo correspondiente del foro de Nueva York.
La única excursión que puede interesar es la de Washington... Leer más ...
Bueno, tampoco te asustes. Yo he hecho varios viajes de la CAM y es cierto que te mueves mucho, pero también te dejan bastante tiempo a tu aire. Y si no puedes seguir el ritmo, se lo comentas al guía, haces hasta donde llegues y luego puedes esperar, dar un paseo a tu aire o tomar algo. Suelen hacer unos grupos de wathsapp para estar todos conectados, enviar localizaciones y demás por si alguien tiene algún problema o quiere ir por su cuenta.
A finales de agosto, sí que habrá ya menos horas de sol y te tendrás que abrigar más, pero tampoco creo que pases demasiado frío.
Buenos días, he publicado un mensaje, fallo mío al desconocer como funciona el foro pues en realidad me interesaba tu opinión respecto a la forma de viajar con los grupos de la CAM. Viajo a NY a finales de septiembre y me ha ayudado mucho tu diario "Una semana de octubre en NY con excursión a Washington". He visto que hacías muchas excursiones por libre, pero mi duda es si contratas las excursiones por tu cuenta y no con ellos, pues los precios son disparatados, puedes compaginarlo con el itinerario del viaje, es decir, hacer la excursión o seguir el programa con el grupo pero contrantando por otro lado.
Muchas gracias
Disculpa por no haberte respondido antes, pero he estado de viaje y no había visto tu mensaje.
He estado mirando el catálogo de este año del viaje a Nueva York de la CAM y han hecho algunos cambios, supongo que para "optimizarlo" económicamente para la mayorista, claro. Y es que algunas visitas (tour de contrastes, por ejemplo) estaban incluidas entonces y ahora no lo están. Pero esa es otra historia.
En todos los viajes de la CAM, no suele haber problemas para contratar excursiones o visitas por tu cuenta, o ir por libre, saliéndote del grupo cuando quieras siempre que no afecte al programa de estancias en una ciudad como es lógico (es decir, si se cambia de destino o ciudad, tienes que estar a la hora para coger el autobús ).
Para que el viaje te salga rentable, si sabes moverte por libre -esto es importante- lo mejor es planificar a tu aire y hacer las excursiones por tu cuenta, ya que el precio de las opcionales es absurdamente alto. La panorámica incluida del primer día (Alto y Bajo Manhatan) sí conviene hacerla con el grupo para aprender a situarse. El resto, son paseos que puedes ir por tu cuenta tranquilamente (Word Trade Center, Hign Line, tour de compras...) o también con ellos, ya que están incluidas, aunque te restan libertad de movimientos. Incluso puede interesar perderse la comida algún día para ir sin agobios de horario. Bueno, eso ya depende de cada cual porque todas las comidas y algunas cenas se hacen en Manhatan. De todas formas, comida para "ir tirando" hay por todas partes en N.York.
La excursión de contrastes (ahora no incluida) puedes contratarla por tu cuenta. En el foro, hay muchas ideas y recomendaciones.
Para las atracciones (miradores, barcos, museos), yo compré una tarjeta Explore (hay un par de ellas, mira a ver la que te interesa) que incluye bien un número de atracciones o por días completos. Te ahorras mucho dinero. Para ver su funcionamiento ahora (puede haber cambiado en estos dos años), puedes mirar el hilo correspondiente del foro de Nueva York.
La única excursión que puede interesar es la de Washington porque de por sí ya es una paliza... Leer más ...
Una puntualización a la pregunta 3:
Las compras con Revolut entre semana son sin comisión, pero también sin comisión los primeros 1000€ de compras en fin de semana. Siempre hablando de los casos en que durante el proceso de compra haya cambio de divisa. Si ya has cambiado a RAND previamente, no aplica ese límite.
Pues perdonar pero ahora me he liado yo... Lo siento, me voy a Nueva York en Agosto y me ha surgido la duda de los fines de semana que pensaba que siempre había comisión del 1%.
He cambiado en la tarjeta Revolut 1500 euros a dólares. Llevo también en la Revolut otra cuenta con 2000 euros, entiendo que no tengo comisión en la cuenta en dólares hasta agotarlos, pero cuando empiece a tirar de los 1000 primeros euros los findes ¿¿tendré comisión del 1% ??
De todas maneras pienso que con la tarjeta de la Caixa te cobraran mas de gasto un finde o por semana.
Hola! Voy a comprar 4 tarjetas Go City Explorer (3 atracciones). Son para mis hijas mayores de edad, mi marido y para mí. La duda es si podré enviarles a ellos su propia tarjeta.
Entiendo que al hacer yo la compra me llegará a mí toda la información. Y cuando he simulado la compra solo me pide mis datos, así que no veo donde poner los datos del resto de la familia.