www.elsaltodiario.com/ ...to-israeli
Netanyahu ha continuado bombardeando con intensidad las zonas cercanas a Khan Younis.
Lo ha hecho por aire y por tierra, y durante las últimas horas ha puesto en la diana a los centros de distribución de alimentos permitidos por su propio Ejecutivo, capitaneados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), impuesta por Israel y Estados Unidos y directamente vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense.
Ante la situación, la fundación, creada a principios de año y en el punto de mira de las Naciones Unidas y de otras organizaciones humanitarias por no cumplir con los estándares en materia de cooperación internacional, ha decidido suspender el reparto de bienes de primera necesidad. Fuentes internas a la organización aseguran que el reparto se reanudará el jueves 5 de junio. Ayer martes 3 de junio, hasta 27 personas fueron asesinadas después de que soldados israelíes dispararan contra ellas mientras esperaban recibir comida en estos puntos habilitados por el propio Ejército ocupante.
Estas 27 personas se suman a las 31 también muertas en las mismas circunstancias (mientras se dirigían o esperaban en el punto de reparto de ayuda), el lunes 2 de junio. Volker Türk, alto responsable de derechos humanos de las Naciones Unidas, ha calificado estos ataques como “crímenes de guerra” y una “violación del derecho internacional”.
Efectivamente hay que juzgar a Hamás, sí, obvio, pero Isra Hell sigue asesinando niños, retirando la posibilidad de que reciban ayuda humanitaria, atacando barcos casi en territorio Europeo y sus ciudadanos, los de Isra Hell, además de desear eliminar, según algún youtuber famoso de ese país, Gaza presionando un botón, hacen turismo macabro echando unas cerves y cagándose de risa. Hoy son 27, mañana son 15, pasado 20 y así hasta 18000 niños. Pero es que Hamás...
Hemos llegado a un punto en el que si instalaran cámaras de gas nadie haría nada, el mundo callaría y hasta los justificarían.
Es que hamás, es que Hamás... Y delante de nuestros morros, mientras tanto, limpieza étnica. Lo pueden ustedes ver en directo por 800$.
Qatar anunció un “puente aéreo” para llevar ayuda a Líbano
La ministra qatarí de Cooperación Internacional, Lolwah Al Khater, anunció este martes en Beirut la apertura de “un puente aéreo” para llevar ayuda humanitaria, médica y alimentaria a Líbano, donde Israel y Hezbollah están en guerra abierta.
El ministro libanés de Salud, Firas Abiad, dijo que este nuevo puente aéreo, que según el gobierno de su país tendrá 10 aviones en octubre, es “una ayuda vital para aliviar el sufrimiento del pueblo”.
Desde hace un año, el sur del Líbano es escenario de hostilidades entre Israel y el movimiento apoyado por Irán. Pero desde hace dos semanas los ataques aéreos israelíes contra el Líbano se han intensificado, con incursiones terrestres.
Víctima de la peor sequía en los últimos 50 años, Etiopía se reinventa como destino viajero
Con la peor sequía en 50 años, alrededor de 18 millones de personas dependientes de los suministros de alimentos de emergencia y los organismos de cooperación alertando de que el dinero y la ayuda se agotarán en dos meses, no parece el momento más indicado para que Etiopía se promocione a sí misma como destino turístico de calidad. Sin embargo, este mes está renovando su imagen para darse a conocer como la tierra del "origen de la vida" con la esperanza de multiplicar por más de tres el número de turistas occidentales que visitan este país interior habitado por unos 100 millones de personas y situado en uno de los entornos más peligrosos de la tierra: el Cuerno de África.
La iniciativa pretende que para 2020 los ingresos de esta nación desesperadamente pobre aumenten hasta rondar los 3.000 millones de dólares anuales, una cifra nada despreciable en un país en el que, según el Banco Mundial, la renta media per cápita es de 550 dólares.
Etiopía presume de tener ocho sitios declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco y un Gobierno estable, de ser una nación orgullosa de haber sido el único Estado africano no colonizado, y de sus exportaciones de café y vino del valle del Rift, que constituyen un atractivo turístico. Pero en la actualidad se enfrenta también a una sequía catastrófica, agravada por El Niño, que ha dejado a otros 10,2 millones de ciudadanos —en gran parte agricultores de subsistencia del norte y el este— totalmente dependientes de la ayuda alimentaria de emergencia. Esto viene a sumarse a otros ocho millones de agricultores de subsistencia que ya dependen de esta ayuda, lo cual supone un total de casi el 20% de la población.
Aunque no les gusta que se use la palabra "h" (hambruna), las organizaciones de cooperación llevan alertando desde diciembre de que la ayuda actualmente comprometida se agotará a finales de abril de 2016, lo cual pondrá a millones de personas en peligro de morir de inanición. Esta semana, Wolfgang Jarmann, presidente de Care International, advertía de que es como contemplar "un desastre a cámara lenta". Y añadía: "El impacto [de El Niño] ha sido devastador para la gente vulnerable... del sur y el este de África, pero en ninguna parte el panorama es tan preocupante como en Etiopía en ese momento".
Ya han muerto centenares de miles de cabezas de ganado y se han perdido los cultivos, tras lo cual ha quedado un paisaje casi extraterrestre, estéril y sediento, de polvo y roca roja que cubre cientos de kilómetros cuadrados de territorio del norte y el este del país. Según Care, en este momento hay 1,7 millones de niños, mujeres embarazadas y madres lactantes que necesitan apoyo nutricional. Naciones Unidas ha hecho una petición internacional de 1.400 millones de dólares de fondos de emergencia para Etiopía. Hasta el momento, los donantes han cubierto menos de la mitad de esa cifra. Estados Unidos ha aportado 97 millones de dólares, mientras que el Gobierno de Addis Abeba se ha comprometido a poner 380 millones.
El Gobierno ha puesto en marcha una Unidad de Emergencia y Resiliencia ante la Sequía Nacional a la que se han asignado unos 230 millones de birrs etíopes (unos 10 millones de euros) para que los colegios sirvan más comidas con el fin de que los niños dejen de abandonar los estudios para ayudar a sus padres en el campo, salir a buscar... Leer más ...
...aunque la presión autonomista generada ante el colapso de la Unión Soviética a finales de la década llevaron aparejados un incremento de la violencia en la región entre ambos grupos étnicos, lo que finalmente desencadenó en sucesos de limpieza étnica por ambas partes.
Este conflicto se transformó en el más grave de todos aquellos que se dieron tras la desintegración de la URSS en diciembre de 1991. Los combates interétnicos se iniciaron poco después de que el Parlamento local votara a favor de la unión con la RSS de Armenia el 20 de febrero de 1988. Esta declaración de secesión de la RSS de Azerbaiyán fue considerada como el resultado de "un resentimiento de larga duración en la comunidad armenia de Nagorno Karabaj contra las serias limitaciones a su cultura y libertad religiosa por las autoridades centrales soviéticas y azeríes".
Junto con los movimientos secesionistas de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania el conflicto significó uno de los más importantes elementos en la desintegración de la Unión Soviética. La proclamación de independencia de Azerbaiyán, seguida de los eventos conocidos como "Enero Negro", significaron la cooptación de los poderes ejercidos por el gobierno central en manos de la administración de Bakú. Una de las primeras medidas ejercidas por la naciente república fue la de eliminar el gobierno provincial autónomo de Nagorno Karabaj, lo que provocó como reacción la masiva votación por parte de la mayoría armenia de la provincia de la declaración para la creación de la República de Nagorno Karabaj.
La escalada de la violencia se acentuó a lo largo del invierno de 1992 pese a los intentos de mediación internacional patrocinados por la OSCE, los cuales fallaron en una resolución del conflicto y una solución concordada de las partes. En la primavera de 1993 las fuerzas armenias capturaron regiones fuera del enclave, en un intento de involucrar a otros países de la zona como Rusia o Georgia. Para 1994 los armenios de Nagorno Karabaj no solo controlaban el territorio propio de la República, sino que también cerca de un 14% del territorio nacional de Azerbaiyán. Un alto al fuego acordado en 1994 bajo el auspicio de Rusia puso término a la parte armada del conflicto, mientras que un organismo llamado Grupo de Minsk, supeditado a la OSCE, fue establecido para poder realizar las respectivas negociaciones de paz.
Antecedentes
Artículo principal: Historia de Nagorno Karabaj
Independencia del Imperio Ruso
La soberanía sobre el territorio de Nagorno Karabaj ha sido objeto de una larga disputa entre Armenia y Azerbaiyán, tanto que pervive hasta nuestros días. La región, conocida como Artsaj por los armenios, es un territorio poblado por armenios desde los tiempos prehistóricos, siendo a veces prácticamente la última fortaleza de la identidad y cultura armenia durante repetidas conquistas. Los problemas respecto a la soberanía, sin embargo, son relativamente recientes. Poco después de la capitulación del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial se produjo la Revolución de Octubre, por medio de la cual los bolcheviques accedieron al poder en un colapsado Imperio Ruso en 1917. Tres naciones del Cáucaso: Georgia, Armenia y Azerbaiyán, proclamaron su independencia de Rusia y se organizaron en la República Democrática Federal de Transcaucasia, la cual tuvo una corta vida (10 de febrero a 28 de mayo de 1918).
estamos buscando a personas altruistas y solidarias que quieran participar en nuestro proyecto de participación y cooperación social en Agosto en Marruecos.
Buscamos a viajeros y viajeras que estén decididas a vivir y compartir una experiencia para acercarse y comprender culturas diferentes, viajeros que no quiera vivir emociones estandarizadas, sino que se mueva por concienciación y responsabilidad social.
Basamos nuestra acción en realizar Estancias Solidarias en grupo por diferentes partes de Marruecos durante 15 días (del 5 al 20 de agosto).
Conviviremos con familias marroquíes y realizaremos actividades para las niñas y los niños de áreas desfavorecidas. También podremos conocer zonas de gran potencial natural, como el oasis del valle del Ziz o las montañas del Atlas: empezaremos desde Marrakech, pasando por Ait Ourir, Tighedouine, Errachidia, el Oasis del Ziz y acabaremos en Merzouga.
Podéis contactar con nosotros a través de hartafrika@gmail.com y os enviaremos toda la programación, los costes y las condiciones de participación.
El Gobierno español sigue buscando a ocho españoles en Filipinas
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación seguía buscando este viernes a ocho españoles desaparecidos en el centro de Filipinas tras el paso del tifón 'Yolanda', ha informado el departamento que dirige José Manuel García-Margallo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación seguía buscando este viernes a ocho españoles desaparecidos en el centro de Filipinas tras el paso del tifón 'Yolanda', ha informado el departamento que dirige José Manuel García-Margallo.Esta lista varía por momentos, y entran y salen de ella nuevas personas, bien porque algún desaparecido consigue contactar con su familia o amigos, bien porque se recibe una nueva alerta sobre compatriotas en la zona con los que no se ha podido contactar.Entre ayer y hoy, los servicios consulares han conseguido localizar a un nuevo compatriota por lo que ascienden a 26 los españoles encontrados en las últimas 48 horas. Sin embargo, desde ayer se ha incluido a un nuevo nacional en el listado de desaparecidos.De esa lista de ocho desaparecidos, tres serían turistas y cinco residentes. Hay que tener en cuenta que en el área de las Bisayas golpeada por el tifón hay zonas que han quedado prácticamente incomunicadas y sin electricidad. De hecho las autoridades filipinas estiman que se tardará un año en restablecer completamente el sistema de electricidad en la zona afectada.Cuando es imposible contactar por teléfono, los servicios consulares buscan a los ciudadanos españoles en este tipo de catástrofes a través de la red de contactos que tienen en la zona, y recurriendo a métodos como la colocación de avisos en postes o árboles.El número teléfono al que deben --si pueden-- llamar los españoles que estén en situación de emergencia en Filipinas es 09 17 826 60 46, operativo las 24 horas. En cambio, los familiares o amigos que deseen proporcionar información sobre un allegado que se encuentre en Filipinas y al que no se logra localizar, es preferible que contacten con la Unidad de Emergencia Consular a través del correo electrónico emergencia.filipinas@maec.es.La página web del Consulado General en Manila también ofrece información actualizada al respecto.
AYUDA HUMANITARIA
El segundo avión enviado por la cooperación española con ayuda humanitaria ha llegado este viernes a Cebú, donde lo ha recibido el embajador de España en Filipinas, Jorge Domecq.La aeronave, fletada por Cruz Roja Española y con una carga financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, transportaba cinco unidades de estabilización con capacidad para proveer de agua potable a 75.000 personas por día.Se espera que esta próxima madrugada aterrice en Cebú el tercer avión de la cooperación española que traslada a una treintena de médicos, enfermeros y logistas, junto con un hospital ligero y dos unidades móviles donde podrán prestar asistencia médica primaria, pero también operar sobre el terreno, asistir a parturientas y tratar traumatismos.En total, la ayuda humanitaria movilizada por España para atender a los damnificados por el tifón asciende a 1.131.000 euros.
Si quieres viajar y a la vez ayudar y contribuir en una buena acción social, tu destino es ser voluntario de la organización GENERACIÓN ACTIVA! www.genactive.org
Quienes somos ?
Generación Activa se creó en 2011 por un grupo de jóvenes marroquís con el objetivo de ser una asociación destinada a la Cooperación Social y Humanitaria y para favorecer el desarrollo de las regiones que sufren de pobreza y de falta de infraestructuras. Además sirve como puente entre gente interesada en visitar el país y su diversidad de patrimonio, gracias a la organización de viajes solidarios y campos de trabajo en terreno que favorecen el intercambio cultural con espíritu de tolerancia, respeto y fraternidad.
Generación Activa participa en el desarrollo del intercambio internacional entre jóvenes a través de las actividades que organiza. Trata de dar oportunidad al encuentro de diferentes culturas en un lugar desconocido y estar en contacto con la gente local, conociendo cómo viven, cuáles son sus tradiciones, intercambiar vivencias e identificar los puntos en común. Todo ello, con un espíritu de convivencia y trabajo en equipo aportando toda su energía en trabajar al servicio de la Comunidad.
Generación Activa está especialmente sensibilizada en términos de educación, medio ambiente y cultura, poniendo en práctica el mestizaje para ampliar el conocimiento de otras culturas en el país y añadir mejoras de vida a la situación actual.
Nuestros objetivos
• Participar en el desarrollo efectivo del trabajo voluntario y social;
• Promover la acción voluntaria;
• Promover la educación no formal y contribuir en la reducción de pobreza;
• Preservar el entorno con acciones de protección al medio ambiente;
• Sensibilizar e implicar a la gente joven en proyectos solidarios;
• Aportar ideas sobre ciudadanía activa entre los jóvenes;
• Mostrar el rico patrimonio marroquí en medio ambiente y cultura;
• Apoyar la educación en valores a la juventud;
Proyecto 1 : Generación Renovadora
Fecha : 01 Junio -> 15 Junio 2012
Edad : +18
Lugar : Ouarzazate (Marruecos)
Cargos : 180€
Imparte :
• Ministerio de Educación Nacional
• Ministerio de Juventud y Deportes
Objetivos del Proyecto :
Dado el mal estado de conservación y de acondicionamiento de las aulas lo que limita el desarrollo efectivo de la enseñanza durante el año , sobre todo, en invierno, la asociación tiene permiso para pintar y decorar las clases a fin de preparar un espacio agradable para los niños.
Condiciones de trabajo :
Los voluntarios, acompañados por el coordinador local de este proyecto, indicarán e intercambiarán opiniones sobre cómo decorar y qué colores usar, así como de las frases elegidas, siempre supervisadas por el coordinador de campo que también colaborará en la realización de la decoración.
Proyecto 2 : Generación Animadora
Fecha : 01 Julio -> 20 Julio 2012
Edad : +18
Lugar : Errachidia (Marruecos)
Cargos : 180€
Imparte :
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Juventud y Deportes
Objetivos del proyecto:
Debido a las condiciones desfavorables de las familias y desprovistos los niños de la oportunidad de poder viajar se ven obligados a permanecer en las calles o adquirir un pequeños trabajo para ayudar a su familia. Sin embargo, las actividades de animación les permiten relacionarse con otras culturas aportadas por los voluntarios, en un... Leer más ...
He localizado una oferta muy interesante de curso de formación y prácticas en materia de ayuda humanitaria y cooperación internacional. Y que además nos permitiría la posibilidad de realizar un intenso viaje. Me parece una excelente oportunidad de compaginar - disfrutar al mismo tiempo de - dos temas que, al menos para mí, son muy interesantes: viajes largos y ayuda humanitaria
Se trata de un curso de "Instructor para el Desarrollo" que ofrece la organización británica College for International Cooperation and Development (CICD) Y el curso incluye 6 meses de estancia en países africanos o en la India o Nepal. Un programa detallado del curso y el viaje podéis verlo aquí http://www.cicd-volunteerinafrica.org/files/MAY%202009.pdf
Y estoy pensándome seriamente en inscribirme en ella, pero antes me gustaría recopilar unas cuantas referencias y opiniones sobre esta organización y este curso:
- ¿Quizás alguno de vosotros lo haya realizado previamente? Me podríais contar que tal os fue...
- En su web dicen que su título tiene validez internacional y me capacita para poder trabajar con otras ONGs en tareas similares. ¿Alguno que lo haya hecho me podría confirmar esta característica?
- ¿Qué sabéis de la organización CICD? Alguno habéis hecho cursos o trabajado alguna vez con ella? En la web, señalan que trabajan en conjunto con otra organización: "Humana. People to People" Y de esta organización he escuchado alguna vez 'malos rumores': que si son una secta y cosas así...
No creo que todo esto sea verdad, no? en fin, que tengo muchas ganas de participar en este proyecto pero antes me gustaría conocer otras opiniones al respecto: me podríais contar lo que sepáis sobre CICD (y quizás también sobre "Humana People to People"...)
Un saludo y muchas gracias de antemano por vuestras respuestas ps: aquí os hago un pequeño resumen sobre el curso (por si queréis saber más) Es un curso en el que te forman para ser "Instructor de Desarrollo". El curso consiste en formarte durante 6 meses en sus escuelas en Inglaterra y luego realizar otros 6 meses de prácticas en un país y proyecto que tú puedes elegir. Y además, en caso de no tener dinero para pagarlo (el curso cuesta ~3200 Libras), t ofrecen la posibilidad de una beca que te cubre todo el coste del curso. Y tus gastos de alojamiento y comida también (todo ello a cambio de estar trabajando con ellos durante otros 6 meses anteriores al inicio del curso) Se supone, además, que la titulación obtenida tendría una validez internacional. Para más información, podéis mirar este link http://www.cicd-volunteerinafrica.org/TextPage.asp?MenuItemID=20&SubMenuItemID=276