En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, as... Leer más ...
Paso a contar mi experiencia como colombiano visitando Argentina entre el 25 de mayo y el 5 de junio (finalizando otoño):
Antes de hablar de cada destino particular, quiero hablar del tema económico a nivel general, lo resumiré en tres consejos:
1. En el 95% de los lugares puedes pagar con tarjeta (VISA o Mastercard), no te cobran comisión y el cambio a nosotros nos resultó muy favorable, prácticamente igual que el dolar blue. No conviene andar con mucho dinero fisico porque las denominaciones son muy bajas entonces vas a tener fajos inmensos de billetes. En cualquier tienda, restaurante o kiosko te van a recibir tarjeta. Nosotros sobrevivimos todo el viaje solo cambiando 300 dolares, la mayoría de hecho lo gastamos en Uber, que tampoco es necesario pagarlo en efectivo.
2. Moverse en Uber en Buenos Aires es una gran opción, no es caro y hay mucha oferta. A nosotros nos resultó la mejor opción para ir a cualquier lado de la ciudad rápidamente, además puedes usarlos como guías locales, te van a recomendar lugares y en general son muy amables.
3. Los platos de restaurante son para dos personas casi siempre, aunque no lo especifique en la carta. Las porciones son muy grandes y alcanza perfecto para dos personas, es además un buen tip para ahorrar un poco porque la comida en restaurante promedio no está nada barata. No pidas entradas tampoco porque te sirven pan a montones ya incluído en lo que llaman cubiertos.
Y ahora sí, las ciudades que visitamos:
Buenos Aires: Estuvimos al rededor de 4 días en esta ciudad, mis recomendaciones son visitar el ecoparque (que además es gratuito), hacer el free tour por la boca de los que funcionan por propinas (te cuentan muy bien la historia del lugar), caminar libremente la zona de puerto madero que es muy bonita, y recomendaré a manera más personal ir una noche a La Viruta, un lugar de tango que se siente muy auténtico, buen ambiente, y algunos días hay clases incluídas en la entrada que pagas (todo en una noche y muy bien organizado), es una grata experiencia si disfrutas de estos espacios. Otros lugares como el jardín japonés son para una foto y poco más. Nos quedó pendiente visitar el planetario, las fechas no se ajustaron para poder entrar. Considero que no se necesitan más de 3 días para tener una imagen general de la ciudad si tu tiempo es limitado como el nuestro. Más vale ir bien abrigado porque por estos días nos hizo un frío en Buenos Aires que no veíamos venir (menos de 10 grados casi todo el tiempo). Nos hospedamos en el hotel Art Factory Soho, está perfecto para cuando vas a estar por fuera todo el día y solo necesitas un cuarto limpio para dormir, la ubicación y atención del personal 10/10.
Iguazú: Fue nuestro primer vuelo interno en Argentina, llegamos una noche y nos fuimos a la noche siguiente. Visitamos únicamente lado argentino, para destacar que en esta época hay pocos visitantes y más aún si vas a primera hora que abren el parque, hay poca gente y se disfruta más, de hecho hicimos circuitos superior e inferior en menos de 2 horas, por lo que si solo vienes a hacer estos circuitos, antes del medio día quedas libre. Lastimosamente el cricuito de la garganta del diablo aún sigue cerrado. El paseo náutico no la hicimos por dos cosas: es muy caro (60 usd aprox), y hacía mucho pero mucho frio, tengan esto en cuenta si visitan Iguazu en esta época. Finalmente para pasar un poco más de tiempo en el parque decidimos hacer el sendero Macuco, muy recomendable si te gusta... Leer más ...
Me he despistado unos días de comprar la entrada y ya me ha cogido la transición al sistema nuevo que empieza el 1 de junio. El sistema ahora no permite comprar nada a partir de esa fecha. Esperemos que con los nuevos circuitos y todo eso no haya problema, aunque me temo que va a haber una subida de precios.
No, la venta no está cerrada. Yo he estado varios días pensando lo mismo pero lo que ocurre es que lo que no deja es seleccionar los antiguos circuitos sino que ahora hay que seleccionar alguno/s de los 10 nuevos que han creado a partir del 1 de Junio. Pero la reserva ya se puede hacer para los nuevos, yo reservé el viernes
Sinceramente, yo creo que con el cambio te 'obligan' a coger dos entradas para lo que antes podías hacer con una, que era la visita completa incluidas las terrazas superiores. Si ya quieres subir a alguna montaña pues bueno, eso es similar.
Así que nada, a estudiarse los tres curicuitos-10 rutas y a elegir bien www.machupicchu.gob.pe/ ...de-visita/
Donde has comprado? Podrías poner link? Porque yo meto fecha y me pone CERRADO. Y pensaba que hasta el 1 de junio no sé podía.
Pues tras volverme un poco loco como tú por no poder comprar y entrarme el agobio estuve buscando noticias y encontré la siguiente: www.culturacusco.gob.pe/ ...20a%C3%B1o.
Así que la he comprado en la web que citan ahí : tuboleto.cultura.pe/
Lo gestiona la plataforma joinnus. Que también he leído que el gobierno peruano iba a rescindir ya el contrato con ellos pero bueno, de momento ahí siguen. La verdad es que no me queda muy claro a partir del 1 de Junio(en algunos sitios he leído que no sería antes del 1 de Julio) si inhabilitarán una y dejarán la reserva exclusivamente en el sitio donde estás mirando tú. Yo también estuve mirando y claro, lo del cerrado me puso un poco de los nervios porque yo voy en fechas bastante solicitadas. Espero que si es el caso hagan un transición ordenada. Si no tienes mucha urgencia quizás lo mejor es esperar al 1 de Junio para ver cómo queda todo. Pero bueno, en principio ahora mismo tuboleto.cultura.pe sería la única opción por lo que yo he podido averiguar.
Ahora el que se pone nervioso soy yo. Yo tengo las entradas cogidas para el 19 y 20 de septiembre desde final de Marzo, creo. Un día para el circuito 1, y otro, para el circuito 2.
Y ahora?. Valen mis entradas, o debo cambiarlas? Quiero pensar que las adaptaran a los circuitos actuales. Alguien sabe algo sobre este particular?.
Gracias chicos
Me he despistado unos días de comprar la entrada y ya me ha cogido la transición al sistema nuevo que empieza el 1 de junio. El sistema ahora no permite comprar nada a partir de esa fecha. Esperemos que con los nuevos circuitos y todo eso no haya problema, aunque me temo que va a haber una subida de precios.
No, la venta no está cerrada. Yo he estado varios días pensando lo mismo pero lo que ocurre es que lo que no deja es seleccionar los antiguos circuitos sino que ahora hay que seleccionar alguno/s de los 10 nuevos que han creado a partir del 1 de Junio. Pero la reserva ya se puede hacer para los nuevos, yo reservé el viernes
Sinceramente, yo creo que con el cambio te 'obligan' a coger dos entradas para lo que antes podías hacer con una, que era la visita completa incluidas las terrazas superiores. Si ya quieres subir a alguna montaña pues bueno, eso es similar.
Así que nada, a estudiarse los tres curicuitos-10 rutas y a elegir bien www.machupicchu.gob.pe/ ...de-visita/
Donde has comprado? Podrías poner link? Porque yo meto fecha y me pone CERRADO. Y pensaba que hasta el 1 de junio no sé podía.
Pues tras volverme un poco loco como tú por no poder comprar y entrarme el agobio estuve buscando noticias y encontré la siguiente: www.culturacusco.gob.pe/ ...20a%C3%B1o.
Así que la he comprado en la web que citan ahí : tuboleto.cultura.pe/
Lo gestiona la plataforma joinnus. Que también he leído que el gobierno peruano iba a rescindir ya el contrato con ellos pero bueno, de momento ahí siguen. La verdad es que no me queda muy claro a partir del 1 de Junio(en algunos sitios he leído que no sería antes del 1 de Julio) si inhabilitarán una y dejarán la reserva exclusivamente en el sitio donde estás mirando tú. Yo también estuve mirando y claro, lo del cerrado me puso un poco de los nervios porque yo voy en fechas bastante solicitadas. Espero que si es el caso hagan un transición ordenada. Si no tienes mucha urgencia quizás lo mejor es esperar al 1 de Junio para ver cómo queda todo. Pero bueno, en principio ahora mismo tuboleto.cultura.pe sería la única opción por lo que yo he podido averiguar.
Ahora el que se pone nervioso soy yo. Yo tengo las entradas cogidas para el 19 y 20 de septiembre desde final de Marzo, creo. Un día para el circuito 1, y otro, para el circuito 2.
Y ahora?. Valen mis entradas, o debo cambiarlas? Quiero pensar que las adaptaran a los circuitos actuales. Alguien sabe algo sobre este particular?.
Gracias chicos
Me he despistado unos días de comprar la entrada y ya me ha cogido la transición al sistema nuevo que empieza el 1 de junio. El sistema ahora no permite comprar nada a partir de esa fecha. Esperemos que con los nuevos circuitos y todo eso no haya problema, aunque me temo que va a haber una subida de precios.
No, la venta no está cerrada. Yo he estado varios días pensando lo mismo pero lo que ocurre es que lo que no deja es seleccionar los antiguos circuitos sino que ahora hay que seleccionar alguno/s de los 10 nuevos que han creado a partir del 1 de Junio. Pero la reserva ya se puede hacer para los nuevos, yo reservé el viernes
Sinceramente, yo creo que con el cambio te 'obligan' a coger dos entradas para lo que antes podías hacer con una, que era la visita completa incluidas las terrazas superiores. Si ya quieres subir a alguna montaña pues bueno, eso es similar.
Así que nada, a estudiarse los tres curicuitos-10 rutas y a elegir bien www.machupicchu.gob.pe/ ...de-visita/
Donde has comprado? Podrías poner link? Porque yo meto fecha y me pone CERRADO. Y pensaba que hasta el 1 de junio no sé podía.
Pues tras volverme un poco loco como tú por no poder comprar y entrarme el agobio estuve buscando noticias y encontré la siguiente: www.culturacusco.gob.pe/ ...20a%C3%B1o.
Así que la he comprado en la web que citan ahí : tuboleto.cultura.pe/
Lo gestiona la plataforma joinnus. Que también he leído que el gobierno peruano iba a rescindir ya el contrato con ellos pero bueno, de momento ahí siguen. La verdad es que no me queda muy claro a partir del 1 de Junio(en algunos sitios he leído que no sería antes del 1 de Julio) si inhabilitarán una y dejarán la reserva exclusivamente en el sitio donde estás mirando tú. Yo también estuve mirando y claro, lo del cerrado me puso un poco de los nervios porque yo voy en fechas bastante solicitadas. Espero que si es el caso hagan un transición ordenada. Si no tienes mucha urgencia quizás lo mejor es esperar al 1 de Junio para ver cómo queda todo. Pero bueno, en principio ahora mismo tuboleto.cultura.pe sería la única opción por lo que yo he podido averiguar.
Ahora el que se pone nervioso soy yo. Yo tengo las entradas cogidas para el 19 y 20 de septiembre desde final de Marzo, creo. Un día para el circuito 1, y otro, para el circuito 2.
Y ahora?. Valen mis entradas, o debo cambiarlas? Quiero pensar que las adaptaran a los circuitos actuales. Alguien sabe algo sobre este particular?.
Gracias chicos
Me he despistado unos días de comprar la entrada y ya me ha cogido la transición al sistema nuevo que empieza el 1 de junio. El sistema ahora no permite comprar nada a partir de esa fecha. Esperemos que con los nuevos circuitos y todo eso no haya problema, aunque me temo que va a haber una subida de precios.
No, la venta no está cerrada. Yo he estado varios días pensando lo mismo pero lo que ocurre es que lo que no deja es seleccionar los antiguos circuitos sino que ahora hay que seleccionar alguno/s de los 10 nuevos que han creado a partir del 1 de Junio. Pero la reserva ya se puede hacer para los nuevos, yo reservé el viernes
Sinceramente, yo creo que con el cambio te 'obligan' a coger dos entradas para lo que antes podías hacer con una, que era la visita completa incluidas las terrazas superiores. Si ya quieres subir a alguna montaña pues bueno, eso es similar.
Así que nada, a estudiarse los tres curicuitos-10 rutas y a elegir bien www.machupicchu.gob.pe/ ...de-visita/
Donde has comprado? Podrías poner link? Porque yo meto fecha y me pone CERRADO. Y pensaba que hasta el 1 de junio no sé podía.
Pues tras volverme un poco loco como tú por no poder comprar y entrarme el agobio estuve buscando noticias y encontré la siguiente: www.culturacusco.gob.pe/ ...20a%C3%B1o.
Así que la he comprado en la web que citan ahí : tuboleto.cultura.pe/
Lo gestiona la plataforma joinnus. Que también he leído que el gobierno peruano iba a rescindir ya el contrato con ellos pero bueno, de momento ahí siguen. La verdad es que no me queda muy claro a partir del 1 de Junio(en algunos sitios he leído que no sería antes del 1 de Julio) si inhabilitarán una y dejarán la reserva exclusivamente en el sitio donde estás mirando tú. Yo también estuve mirando y claro, lo del cerrado me puso un poco de los nervios porque yo voy en fechas bastante solicitadas. Espero que si es el caso hagan un transición ordenada. Si no tienes mucha urgencia quizás lo mejor es esperar al 1 de Junio para ver cómo queda todo. Pero bueno, en principio ahora mismo tuboleto.cultura.pe sería la única opción por lo que yo he podido averiguar.
Me he despistado unos días de comprar la entrada y ya me ha cogido la transición al sistema nuevo que empieza el 1 de junio. El sistema ahora no permite comprar nada a partir de esa fecha. Esperemos que con los nuevos circuitos y todo eso no haya problema, aunque me temo que va a haber una subida de precios.
No, la venta no está cerrada. Yo he estado varios días pensando lo mismo pero lo que ocurre es que lo que no deja es seleccionar los antiguos circuitos sino que ahora hay que seleccionar alguno/s de los 10 nuevos que han creado a partir del 1 de Junio. Pero la reserva ya se puede hacer para los nuevos, yo reservé el viernes
Sinceramente, yo creo que con el cambio te 'obligan' a coger dos entradas para lo que antes podías hacer con una, que era la visita completa incluidas las terrazas superiores. Si ya quieres subir a alguna montaña pues bueno, eso es similar.
Así que nada, a estudiarse los tres curicuitos-10 rutas y a elegir bien www.machupicchu.gob.pe/ ...de-visita/
Donde has comprado? Podrías poner link? Porque yo meto fecha y me pone CERRADO. Y pensaba que hasta el 1 de junio no sé podía.
Me he despistado unos días de comprar la entrada y ya me ha cogido la transición al sistema nuevo que empieza el 1 de junio. El sistema ahora no permite comprar nada a partir de esa fecha. Esperemos que con los nuevos circuitos y todo eso no haya problema, aunque me temo que va a haber una subida de precios.
No, la venta no está cerrada. Yo he estado varios días pensando lo mismo pero lo que ocurre es que lo que no deja es seleccionar los antiguos circuitos sino que ahora hay que seleccionar alguno/s de los 10 nuevos que han creado a partir del 1 de Junio. Pero la reserva ya se puede hacer para los nuevos, yo reservé el viernes
Sinceramente, yo creo que con el cambio te 'obligan' a coger dos entradas para lo que antes podías hacer con una, que era la visita completa incluidas las terrazas superiores. Si ya quieres subir a alguna montaña pues bueno, eso es similar.
Así que nada, a estudiarse los tres curicuitos-10 rutas y a elegir bien www.machupicchu.gob.pe/ ...de-visita/
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, así que no os preocupéis si... Leer más ...
HILO PARA BUSCAR COMPAÑEROS PARA LA VISTA AL PARQUE NACIONAL TANJUNG PUTING.
QUIERES COMPARTIR KLOTOC? BUSCAS OTROS VIAJEROS QUE COINCIDAN EN FECHAS CONTIGO?
APÚNTATE EN ESTE HILO.
PARA INFORMACIÓN SOBRE ESA VISITA CONSULTAR ESTE OTRO HILO: KALIMANTAN- BORNEO INDONESIO P. N. Tanjung Puting, Kumai...
...ya que hay una franja de segundos para poder reservar. Literalmente segundos.
El cuanto al resto, al fondo, yo sin embargo pienso que hay mucho Japón donde te paseas sin ver un turista, y que es precioso. Que vale mucho la pena vamos... Los recuerdos que más atesoro de mi viaje anterior fueron en pueblitos en que no se ven extranjeros o en medio de la naturaleza. Pero bueno...
Y en cuanto al a improvisación, se puede hacer si no tienes miedo a dormir en cualquier lado (parques, playas, bosques...) o no se te caen los anillos de dormir en un manga café en las ciudades. Y te llevas mil sorpresas buenísimas, encuentros con gente que nunca más verás, pero recordarás por siempre...
Ya veremos si con mi hijo si lo envicio o sola pero tendré que volver. 12 días son muy pocos.
Muchas gracias por tus comentarios. Y "volveré" con más preguntas y comentarios (no sé si es una amenaza )
Ok, volvemos a empezar entonces XD
Si ya tienes hoteles reservados, en especial el de Miyajima, intentaré recomendar no tocar casi nada o lo mínimo posible.
Miyajima, y todo Japón casi, es turístico... No dejaría de ver cosas porque sean turísticas, de hecho, si lo son, es precisamente porque vale la pena verlas. Miyajima vale la pena.
Voy comentando en tu itinerario :
Hola...
Empiezo por agradecer porque estoy viendo montón de información interesante. No conocía esta web!
Les cuento que yo fui a japón hace como 20 años, en plan mochilera durante 3 meses y haciendo dedo, durmiendo a la intemperie allí donde cayera, y fue maravilloso. No fui casi a lugares turísticos, conocí y me enamoré del Japón fuera del circuito conocido.
Llevo desde entonces queriendo volver y finalmente volveré en un mes. Pero.... Claro, ahora voy con mi hijo de 11 años, fanático de nintendo, one piece, y sobre todo pokemon. Se acabó eso de no ir a grandes ciudades y no planificar. Y es el primer viaje grande que hago como madre y pasé de cada día ver a donde llegábamos en el viaje anterior, a tener un excel esta vez...
Le di mil quinientas vueltas al itinerario. Ahora mismo está así:
26/3 día 1: Aterrizamos a las 16 en Osaka, ese día no cuento hacer nada más que ir a hotel en Namba y cenar, si hay energía Dotombori.
27/3 día 2 OSAKA- Pokemon center y si tenemos suerte y podemos reservar pokemon cafe- Amerikamura y Hozenji.
28/3 día 3: OSAKA- Universal- y de noche den den town?
29/3 día 4: Nos vamos a Tokio. Hotel en Akihabara. Akihabara - Ueno - Nezu No veas Akihabara ni veas Ueno, no tienes apenas tiempo para Tokio. No sé qué es Nezu.
Este día vería Asakusa y quizás la tarde para Odaiba, que igual al niño le gusta
30/3 día 5: pokemon cafe si hay suerte, pokemon center - senso-ji no veas Sensoji... Por la tarde le daría una vuelta a Shibuya y Shinjuku
31/3 día 6: shibuya-nintendo store-meiji aquí sí ve a Harajuku a ver Sensoji, calle Takeshita, Omotesando, etc por la mañana... Y por la tarde ver Akihabara.
Y aquí sí que te diría de hacer un cambio, mira a ver si puedes: ESTE DÍA VE A DORMIR AL MISMO HOTEL QUE DORMIRÁS EL DÍA 2 DE ABRIL. A ver si puedes cambiar ese hotel
1/4 día 7: Mi hijo se enteró que existe Itsukushima y ahora no quiere dejar de ir. A mi me da miedo que sea hiperturístico. Y más en estas fechas. Sería viaje de Tokio a Itsukushima y tarde en itsukushima, dormir ahí.
de este modo, el día 1 despiertas ya en... Leer más ...
Si ya tienes hoteles reservados, en especial el de Miyajima, intentaré recomendar no tocar casi nada o lo mínimo posible.
Miyajima, y todo Japón casi, es turístico... No dejaría de ver cosas porque sean turísticas, de hecho, si lo son, es precisamente porque vale la pena verlas. Miyajima vale la pena.
Voy comentando en tu itinerario :
Hola...
Empiezo por agradecer porque estoy viendo montón de información interesante. No conocía esta web!
Les cuento que yo fui a japón hace como 20 años, en plan mochilera durante 3 meses y haciendo dedo, durmiendo a la intemperie allí donde cayera, y fue maravilloso. No fui casi a lugares turísticos, conocí y me enamoré del Japón fuera del circuito conocido.
Llevo desde entonces queriendo volver y finalmente volveré en un mes. Pero.... Claro, ahora voy con mi hijo de 11 años, fanático de nintendo, one piece, y sobre todo pokemon. Se acabó eso de no ir a grandes ciudades y no planificar. Y es el primer viaje grande que hago como madre y pasé de cada día ver a donde llegábamos en el viaje anterior, a tener un excel esta vez...
Le di mil quinientas vueltas al itinerario. Ahora mismo está así:
26/3 día 1: Aterrizamos a las 16 en Osaka, ese día no cuento hacer nada más que ir a hotel en Namba y cenar, si hay energía Dotombori.
27/3 día 2 OSAKA- Pokemon center y si tenemos suerte y podemos reservar pokemon cafe- Amerikamura y Hozenji.
28/3 día 3: OSAKA- Universal- y de noche den den town?
29/3 día 4: Nos vamos a Tokio. Hotel en Akihabara. Akihabara - Ueno - Nezu No veas Akihabara ni veas Ueno, no tienes apenas tiempo para Tokio. No sé qué es Nezu.
Este día vería Asakusa y quizás la tarde para Odaiba, que igual al niño le gusta
30/3 día 5: pokemon cafe si hay suerte, pokemon center - senso-ji no veas Sensoji... Por la tarde le daría una vuelta a Shibuya y Shinjuku
31/3 día 6: shibuya-nintendo store-meiji aquí sí ve a Harajuku a ver Sensoji, calle Takeshita, Omotesando, etc por la mañana... Y por la tarde ver Akihabara.
Y aquí sí que te diría de hacer un cambio, mira a ver si puedes: ESTE DÍA VE A DORMIR AL MISMO HOTEL QUE DORMIRÁS EL DÍA 2 DE ABRIL. A ver si puedes cambiar ese hotel
1/4 día 7: Mi hijo se enteró que existe Itsukushima y ahora no quiere dejar de ir. A mi me da miedo que sea hiperturístico. Y más en estas fechas. Sería viaje de Tokio a Itsukushima y tarde en itsukushima, dormir ahí. de este modo, el día 1 despiertas ya en Kioto o en Osaka (no sé donde tienes el hotel), te evitas pasar la mañana en un tren desde Tokio..., y de ahí te marchas a Himeji como te recomendaba, para ver castillo y jardín kokoen, y luego continúas a Miyajima a dormir tal y como tienes reservado.
E, importante, dejando la maleta en el hotel, para así ir ligeros a Himeji y a Miyajima
2/4 día 8: mañana en itsukushima y salida a kioto- arashiyama y alrededores.
y esta mañana acabas de ver Miyajima... Olvidate de Arashiyama, no llegarías a tiempo de verla, así que mejor céntrate en acabar de ver bien Miyajima.
El 1 de abril no llegarías a tiempo de ver ninguna marea, por lo que puedes dedicarte a recorrer la isla, y si el tiempo es bueno, subir en teleférico al monte Misen...
Y este día 2 tienes marea baja a las 8.29... Con marea baja podríais ir andando hasta el torii rojo que está en el mar...
Y a las 12.35 tienes marea alta... En ese momento el mar pasa por debajo del... Leer más ...
Hola viajeros
Ya casi con un pie en el avión y aún tenemos problemas. Le puse un mensaje a un tal sophem (que lo encontré en el foro),hace el circuito en coche, pero no está libre esos días, en cambio Hem (también lo encontré por aquí) si tiene esos días libres pero el circuito lo hace en tu tuc, mi pregunta es, será muy incómodo por el calor, la humedad y las distancias? Yo ya he utilizado el tuc tuc varias veces pero distancias más cortas y sin humedad.
El programa que nos ha dado es Circuito corto, Bayon (templo de las caras), Baphuon terraza de los elefantes, Rey Leproso, ta prrohm, BanteayvKdei, kravan. Circuito largo amaneceres angkor wat, preah khan, Ta som, Baray oriental, Pre rup.
El tercer día visitar monasterio budista, mercado localRolus y pueblo flotante.
Cómo veis nos ha propuesto dos días de templos, es suficiente?, hay entradas de dos días o sólo un día o tres?
Que os parece?
Por qué llaman circuito corto y largo si son las mismas horas de excursión?
Espero que me aclaréis mis dudas y sobretodo si es factible hacerlo en tuc tuc por la climatología, también por la distancia que no se de cuanto será.
Los días que queremos hacerlo son 15,16y17 de noviembre, por si alguien coincide en fechas y quieren compartir con nosotros las visitas.
Muchas gracias y espero vuestros consejos y comentarios
Hola, en tuktuk se puede hacer perfectamente. Lógicamente no es un coche, pero también el precio es por algo.
Yo lo hice así, y creo que la mayoría de los que hemos ido lo hemos hecho así, y la verdad es que no se pasa mal.
El calor y la humedad la notarás más una vez estés visitando los templos.
Entradas para dos días no hay, o uno o tres.
Yo el planning lo veo bien, con dos días de templos te da para ver lo esencial. Si quieres ajustar un poco más, en el foro hay recorridos muy buenos.
Circuito largo y corto es por el recorrido que hay entre templos, en el largo están las distantes.
¿Y que tal aconsejáis ver los templos con hen? con guía o solo conductor de tuc tuc?
Yo lo hice con conductor. A los templos no entraba, pero si que te daba una explicación muy buena y con datos muy buenos antes de entrar.
Habla castellano, es puntual y muy servicial. Estaba estudiando para guía, pero aún no es guía oficial.
Al que tú dices no lo conozco.
Y podrías decirme el nombre del conductor o algún contacto suyo? Gracias
Hola viajeros
Ya casi con un pie en el avión y aún tenemos problemas. Le puse un mensaje a un tal sophem (que lo encontré en el foro),hace el circuito en coche, pero no está libre esos días, en cambio Hem (también lo encontré por aquí) si tiene esos días libres pero el circuito lo hace en tu tuc, mi pregunta es, será muy incómodo por el calor, la humedad y las distancias? Yo ya he utilizado el tuc tuc varias veces pero distancias más cortas y sin humedad.
El programa que nos ha dado es Circuito corto, Bayon (templo de las caras), Baphuon terraza de los elefantes, Rey Leproso, ta prrohm, BanteayvKdei, kravan. Circuito largo amaneceres angkor wat, preah khan, Ta som, Baray oriental, Pre rup.
El tercer día visitar monasterio budista, mercado localRolus y pueblo flotante.
Cómo veis nos ha propuesto dos días de templos, es suficiente?, hay entradas de dos días o sólo un día o tres?
Que os parece?
Por qué llaman circuito corto y largo si son las mismas horas de excursión?
Espero que me aclaréis mis dudas y sobretodo si es factible hacerlo en tuc tuc por la climatología, también por la distancia que no se de cuanto será.
Los días que queremos hacerlo son 15,16y17 de noviembre, por si alguien coincide en fechas y quieren compartir con nosotros las visitas.
Muchas gracias y espero vuestros consejos y comentarios
Hola, en tuktuk se puede hacer perfectamente. Lógicamente no es un coche, pero también el precio es por algo.
Yo lo hice así, y creo que la mayoría de los que hemos ido lo hemos hecho así, y la verdad es que no se pasa mal.
El calor y la humedad la notarás más una vez estés visitando los templos.
Entradas para dos días no hay, o uno o tres.
Yo el planning lo veo bien, con dos días de templos te da para ver lo esencial. Si quieres ajustar un poco más, en el foro hay recorridos muy buenos.
Circuito largo y corto es por el recorrido que hay entre templos, en el largo están las distantes.
¿Y que tal aconsejáis ver los templos con hen? con guía o solo conductor de tuc tuc?
Yo lo hice con conductor. A los templos no entraba, pero si que te daba una explicación muy buena y con datos muy buenos antes de entrar.
Habla castellano, es puntual y muy servicial. Estaba estudiando para guía, pero aún no es guía oficial.
Al que tú dices no lo conozco.
Y podrías decirme el nombre del conductor o algún contacto suyo? Gracias
Hola viajeros
Ya casi con un pie en el avión y aún tenemos problemas. Le puse un mensaje a un tal sophem (que lo encontré en el foro),hace el circuito en coche, pero no está libre esos días, en cambio Hem (también lo encontré por aquí) si tiene esos días libres pero el circuito lo hace en tu tuc, mi pregunta es, será muy incómodo por el calor, la humedad y las distancias? Yo ya he utilizado el tuc tuc varias veces pero distancias más cortas y sin humedad.
El programa que nos ha dado es Circuito corto, Bayon (templo de las caras), Baphuon terraza de los elefantes, Rey Leproso, ta prrohm, BanteayvKdei, kravan. Circuito largo amaneceres angkor wat, preah khan, Ta som, Baray oriental, Pre rup.
El tercer día visitar monasterio budista, mercado localRolus y pueblo flotante.
Cómo veis nos ha propuesto dos días de templos, es suficiente?, hay entradas de dos días o sólo un día o tres?
Que os parece?
Por qué llaman circuito corto y largo si son las mismas horas de excursión?
Espero que me aclaréis mis dudas y sobretodo si es factible hacerlo en tuc tuc por la climatología, también por la distancia que no se de cuanto será.
Los días que queremos hacerlo son 15,16y17 de noviembre, por si alguien coincide en fechas y quieren compartir con nosotros las visitas.
Muchas gracias y espero vuestros consejos y comentarios
Hola, en tuktuk se puede hacer perfectamente. Lógicamente no es un coche, pero también el precio es por algo.
Yo lo hice así, y creo que la mayoría de los que hemos ido lo hemos hecho así, y la verdad es que no se pasa mal.
El calor y la humedad la notarás más una vez estés visitando los templos.
Entradas para dos días no hay, o uno o tres.
Yo el planning lo veo bien, con dos días de templos te da para ver lo esencial. Si quieres ajustar un poco más, en el foro hay recorridos muy buenos.
Circuito largo y corto es por el recorrido que hay entre templos, en el largo están las distantes.
¿Y que tal aconsejáis ver los templos con hen? con guía o solo conductor de tuc tuc?
Yo lo hice con conductor. A los templos no entraba, pero si que te daba una explicación muy buena y con datos muy buenos antes de entrar.
Habla castellano, es puntual y muy servicial. Estaba estudiando para guía, pero aún no es guía oficial.
Hola viajeros
Ya casi con un pie en el avión y aún tenemos problemas. Le puse un mensaje a un tal sophem (que lo encontré en el foro),hace el circuito en coche, pero no está libre esos días, en cambio Hem (también lo encontré por aquí) si tiene esos días libres pero el circuito lo hace en tu tuc, mi pregunta es, será muy incómodo por el calor, la humedad y las distancias? Yo ya he utilizado el tuc tuc varias veces pero distancias más cortas y sin humedad.
El programa que nos ha dado es Circuito corto, Bayon (templo de las caras), Baphuon terraza de los elefantes, Rey Leproso, ta prrohm, BanteayvKdei, kravan. Circuito largo amaneceres angkor wat, preah khan, Ta som, Baray oriental, Pre rup.
El tercer día visitar monasterio budista, mercado localRolus y pueblo flotante.
Cómo veis nos ha propuesto dos días de templos, es suficiente?, hay entradas de dos días o sólo un día o tres?
Que os parece?
Por qué llaman circuito corto y largo si son las mismas horas de excursión?
Espero que me aclaréis mis dudas y sobretodo si es factible hacerlo en tuc tuc por la climatología, también por la distancia que no se de cuanto será.
Los días que queremos hacerlo son 15,16y17 de noviembre, por si alguien coincide en fechas y quieren compartir con nosotros las visitas.
Muchas gracias y espero vuestros consejos y comentarios
Hola, en tuktuk se puede hacer perfectamente. Lógicamente no es un coche, pero también el precio es por algo.
Yo lo hice así, y creo que la mayoría de los que hemos ido lo hemos hecho así, y la verdad es que no se pasa mal.
El calor y la humedad la notarás más una vez estés visitando los templos.
Entradas para dos días no hay, o uno o tres.
Yo el planning lo veo bien, con dos días de templos te da para ver lo esencial. Si quieres ajustar un poco más, en el foro hay recorridos muy buenos.
Circuito largo y corto es por el recorrido que hay entre templos, en el largo están las distantes.
¿Y que tal aconsejáis ver los templos con hen? con guía o solo conductor de tuc tuc?
Hola viajeros
Ya casi con un pie en el avión y aún tenemos problemas. Le puse un mensaje a un tal sophem (que lo encontré en el foro),hace el circuito en coche, pero no está libre esos días, en cambio Hem (también lo encontré por aquí) si tiene esos días libres pero el circuito lo hace en tu tuc, mi pregunta es, será muy incómodo por el calor, la humedad y las distancias? Yo ya he utilizado el tuc tuc varias veces pero distancias más cortas y sin humedad.
El programa que nos ha dado es Circuito corto, Bayon (templo de las caras), Baphuon terraza de los elefantes, Rey Leproso, ta prrohm, BanteayvKdei, kravan. Circuito largo amaneceres angkor wat, preah khan, Ta som, Baray oriental, Pre rup.
El tercer día visitar monasterio budista, mercado localRolus y pueblo flotante.
Cómo veis nos ha propuesto dos días de templos, es suficiente?, hay entradas de dos días o sólo un día o tres?
Que os parece?
Por qué llaman circuito corto y largo si son las mismas horas de excursión?
Espero que me aclaréis mis dudas y sobretodo si es factible hacerlo en tuc tuc por la climatología, también por la distancia que no se de cuanto será.
Los días que queremos hacerlo son 15,16y17 de noviembre, por si alguien coincide en fechas y quieren compartir con nosotros las visitas.
Muchas gracias y espero vuestros consejos y comentarios
Hola, en tuktuk se puede hacer perfectamente. Lógicamente no es un coche, pero también el precio es por algo.
Yo lo hice así, y creo que la mayoría de los que hemos ido lo hemos hecho así, y la verdad es que no se pasa mal.
El calor y la humedad la notarás más una vez estés visitando los templos.
Entradas para dos días no hay, o uno o tres.
Yo el planning lo veo bien, con dos días de templos te da para ver lo esencial. Si quieres ajustar un poco más, en el foro hay recorridos muy buenos.
Circuito largo y corto es por el recorrido que hay entre templos, en el largo están las distantes.
Hola viajeros
Ya casi con un pie en el avión y aún tenemos problemas. Le puse un mensaje a un tal sophem (que lo encontré en el foro),hace el circuito en coche, pero no está libre esos días, en cambio Hem (también lo encontré por aquí) si tiene esos días libres pero el circuito lo hace en tu tuc, mi pregunta es, será muy incómodo por el calor, la humedad y las distancias? Yo ya he utilizado el tuc tuc varias veces pero distancias más cortas y sin humedad.
El programa que nos ha dado es Circuito corto, Bayon (templo de las caras), Baphuon terraza de los elefantes, Rey Leproso, ta prrohm, BanteayvKdei, kravan. Circuito largo amaneceres angkor wat, preah khan, Ta som, Baray oriental, Pre rup.
El tercer día visitar monasterio budista, mercado localRolus y pueblo flotante.
Cómo veis nos ha propuesto dos días de templos, es suficiente?, hay entradas de dos días o sólo un día o tres?
Que os parece?
Por qué llaman circuito corto y largo si son las mismas horas de excursión?
Espero que me aclaréis mis dudas y sobretodo si es factible hacerlo en tuc tuc por la climatología, también por la distancia que no se de cuanto será.
Los días que queremos hacerlo son 15,16y17 de noviembre, por si alguien coincide en fechas y quieren compartir con nosotros las visitas.
Muchas gracias y espero vuestros consejos y comentarios
Hola:
Recién llegados de Fez.
Os cuento por aquí nuestra experiencia en viaje familiar ( 2 adultos y 2 niñas de 13 y 10 años) por si le es de utilidad a algún forero.
Antes de verano teníamos claro que en julio queríamos hacer alguna escapada BBB( buena; bonita y barata) Comencé a buscar destinos y comparando precios dí con un vuelo a Fez desde Alicante del 11 al 15 de Julio con buenos horarios por unos 235 e los 4 con maleta de 20 kg y asientos incluidos con Ryanair. Tras la reserva empecé a buscar hotel. El año anterior habíamos estado en Marrakech en un hotel tipo resort( a mi hija pequeña le encantó)pero me quedé con ganas de alojarnos en un riad y al final reservé en un riad muy cerca de la puerta azul; en una perpendicular a Talaa Kebira
Llamado Riad Sabah por 480 e www.riadsabah-fes.com/
( reservado en su página era más barata que en booking; habitación enorme tipo suite con cama de matrimonio doble con desayuno incluído muy rico😋; tercera planta sin ascensor y lo más importante con una bonita y necesaria piscina; wifi disponible pero estuvimos 3 días sin que funcionara).
Cogí el seguro con Mondo por 42 e los 4. heymondo.es/
También reservé parking de larga estancia en el aeropuerto de Alicante por 30 e.
Además compré una tarjeta sim a través de holafly para tener datos durante 5 días por 27 e.
Ya solo faltaría que llegara la fecha de salida.
Día 1(11 julio 2023)
Salimos hacia el aeropuerto de Alicante después de comer ya que nuestro vuelo salía sobre las 19:50. Tras los necesarios trámites y tras un retraso de unos 30 minutos salimos hacia Fez( vuelo corto pero bastante turbulento).
Llegamos al aeropuerto y tras pasar por control de pasaporte relativamente rápidos salimos a buscar el Transfer que previamente habíamos contratado con el Riad por unos 30 e( pagado en euros en ese momento).
El chico nos estaba esperando con un cartel con mi nombre y nos llevó en unos 20 minutos a la entrada de la Medina. Allí nos estaba esperando otro hombre con un carro para llevar nuestra maleta y a nosotros al Riad.Hacia muchísimo calor y llegamos a los pocos minutos que a nosotros nos pareció una eternidad.
Tras propina ,hicimos el check in y mientras nos invitaron a un té de menta con un dulce típico árabe.
Nos fuimos a nuestra habitación y a descansar que al día siguiente comenzabamos la visita.
Día 2(12 Julio 2023).
Bajamos a desayunar sobre las 8 a m.El desayuno muy completo y equilibrado.Sobre las 9 salimos del Riad dirección hotel Batha ya que a las 10 teníamos reservado un free tour con la agencia guruwalk para que nos enseñaran la Medina. www.guruwalk.com/ ...ina-de-fez
Elegí este tour por las buenas críticas hacia el guía ( Abdelilah)y por lo más importante: no te llevaba a tiendas ya que era un tour cultural.Fuimos en un pequeño grupo de 14 personas en español.He de decir que nos sorprendió gratamente y es cierto que no nos llevó a ninguna tienda. Nos enseñó parte de la Medina;el palacio Kassr Annoujoum; La Mezquita Al Karaouine;la alcaiceria;Museo Nejjarine( 20 dirhams cada uno) y su famosa plaza; Maristan Sidi Frei; algunos fondouk;La Plaza Seffarine....y dejó para el final de la visita la guinda del pastel: La curtiduría Chouwara.El guía nos dijo que íbamos a subir a la terraza de una tienda para verla desde allí pero que no teníamos ni que comprar nada ni dar propina; que de eso se encargaba él y... Leer más ...
Os reposteo mi itinerario del viaje de Junio por aquí porque han cambiado cosas (Para bien!) y ahora tengo dudas!
Ahora tenemos 3 días extra, en vez de volver a casa el 14, volvemos el 17.
La cosa está así:
SÁBADO 3 - Llegada al Cairo. Noche de hotel cerca del aeropuerto.
DOMINGO 4 - LUXOR: Vuelo a Luxor a primera hora. Excursión al templo de Dendera. Paseo por el centro de Luxor (El Souk market) por la tarde. Visita al templo de Luxor iluminado al atardecer. Noche en Luxor.
LUNES 5 - LUXOR: Excursión en globo al amanecer. Encuentro con representante de la agencia y tour de día completo en West bank (Valle de los Reyes, Colosos de Memnon, templo de Hatshepsut) y East Bank (Complejo de Karnak). Noche a bordo del crucero.
MARTES 6 - LUXOR: Tour por el Valle de las Reinas (Tumba de Nefertari) y el Valle de los nobles. Salida del crucero. Visita al templo de Edfu. Noche a bordo.
MIÉRCOLES 7 - CRUCERO: Visita al templo de Kom Ombo por la mañana. Navegación y llegada a Aswan por la noche. Paseo por el zoco de Aswan.
JUEVES 8 - ASWAN: Visita a la gran presa, obelisco inacabado, templo de Philae y Kalabsha. Comida a bordo. Excursión en Faluca por la tarde: Monasterio de San Simón y paseo en camello, visita a los poblados nubios de Isla Elefantina. Noche a bordo.
VIERNES 9 - ASWAN: Excursión a Abu Simbel. Desembarco del crucero. Vuelta a Cairo a última hora de la tarde (Tren cama - Watania).
SÁBADO 10 - ???
DOMINGO 11 - ???
LUNES 12 - ???
MARTES 13 - CAIRO: Visita a la meseta de Giza por la mañana [Comida en Hawawshi El Rabie] y después al museo egipcio de plaza Tahir. Por la tarde paseo por Khan el Khalili (Café de los espejos, Calle Al-Moez).
MIÉRCOLES 14 - CAIRO: Visita a Saqqara (Pirámides y serapeum), Memphis y Dashur.
JUEVES 15- ALEJANDRÍA: Excursión de día a Alejandría (Ciudadela de Qaitbay, Mezquita de Abu al-Abbas al-Mursi, Pilar de Pompeyo, Catacumbas de Kom el Shoqafa y nueva biblioteca)
VIERNES 16 - CAIRO: Ciudadela de Saladino, mezquita de Mohammed Ali, mezquita de Ibn Tulum, Museo Gayer-Anderson.
SABADO 17 - CAIRO: Museo de las civilizaciones egipcias, barrio Copto. VUELTA A CASA 🙁
Del Sabado 3 al Viernes 9 está todo fijo y confirmado, los días que podemos invertir son del 10 al 17.
Mis dudas son: Merecería la pena dormir el viernes 9 en Aswán y ver a estela del hambre e inscripciones en las rocas de isla Sehel al volver de Abu Simbel? Hay algo más que se pueda ver en Aswan o alrededores que no esté incluido en el itinerario?
Otra posibilidad que pensé: Volver a Luxor el dia 9 en tren diurno y hacer allí un dia mas (Sábado 10) para ver más cosas, pues tengo entendido que en Luxor es donde más cosas hay que ver con diferencia.
Merecería la pena hacer noche en Alejandría? (Jueves 15, pero sujeto a cambio porque ahora la excursion de Saqqara se ha movido y no se la disponibilidad de la agencia, tengo que avisarles)
A mi realmente en esos 3 días me gustaría hacer: Siwa / Bahariya y desierto blanco / Fayoum, porque ya vamos a hacer mucha visita cultural y me apetece un poco de aventura. Pero no tengo muy claro si es posible hacer un tour compartido por la baja demanda de esas fechas y los precios que veo para privado se me escapan. Aún así he escrito a varias agencias.